1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pateando piedras

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por dragon_ecu, 30 de Noviembre de 2024. Respuestas: 2 | Visitas: 169

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.215
    Género:
    Hombre
    De pequeño él jugaba a patear piedras. No acertaba a definir el placer que sentía al golpear las piedras, aunque luego los dedos del pie le latieran y dolieran a niveles deformantes.
    Un pequeño masoquista se hallaba en gestación al confundir el dolor con placer.

    En cierta forma era una especie aprendida al ver a sus tíos, que también gustaban de patear piedras. En cierta forma era marca de honor, de hombría, que lo definía como alguien superior sobre el resto. No lo interpretaba como una diferencia anormal a las costumbres del resto. Lo tomaba como un plus de valor que lo elevaba sobre la media del grupo.

    Pasando el tiempo iba pateando más piedras. Incluso se daba a pasatiempo el buscar piedras diferentes en color, peso o dureza, alimentando una desviación que luego recalificaba como afición.
    Al estar de continuo pateando piedras y buscando piedras para patear, fue llamando la atención de quienes se hallaban cerca, resultando en el alejamiento de unos y el acercamiento de otros.

    Se formó un grupo de pateadores de piedras, que la notarse en minoría buscó incentivar a nuevos pateadores entre la gente... ¿vieja?... nooooo... ¿jóvenes?... algo... ¿adolescentes?... siiiii y también niños.
    Que de pronto el patear piedras era una manifestación de madurez y reclamo contra los convencionales que no las pateaban.
    Así se formó una generación de pateadores de piedras, apoyados por miedo o por cariño hacia quienes no las pateaban. Así si pateas te queremos y si no pateas te odiamos y perseguimos.

    Pasado el tiempo el patear piedras era más importante que trabajar, e incluso más importante que el placer de comer, o de tener relaciones. La deformación de las ideas llegó para apoyar la deformación de la supervivencia.

    Llegado el caos, aquel que de pequeño le gustaba patear piedras se planteó salir de esa zona y buscar otra... donde seguir pateando piedras y empujar a otros a esa afición.


    ----
    Charlie García - Demoliendo hoteles.
     
    #1
    Última modificación: 30 de Noviembre de 2024
    A Eloy Ayer le gusta esto.
  2. Eloy Ayer

    Eloy Ayer Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    20 de Noviembre de 2022
    Mensajes:
    359
    Me gusta recibidos:
    260
    Género:
    Hombre
    ... mucho pensar
    lo que con los pies se hace...

    ... los pies inventaron los senderos
    los caminos, las fronteras...

    ... la ley del uno solo
    las órdenes, los designios...

    ... las manos hicieron piedras...
     
    #2
    A dragon_ecu le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.215
    Género:
    Hombre
    Hay tantas realidades del pasado, que de seguro alguna coincide con lo que pasa hoy.

    Es cuestión de ver la historia sin las dioptrías de ideologías o pasiones.

    Una crónica real carece de sentimientos, pero al correr el riesgo de ser olvidada con facilidad, le agregan pues anclas sentimentales.
    Así es como funciona la memoria, o la repetición habituante (memoria física real), o el sazonado culebrero (memoria emotiva).

    Asi pues una mayoría de cronistas populares redactan en forma de novela. Mientras los más ciertos solo narran hechos, sin ficciones de lo que pudo ser o lo que pudo pensar, o lo que pudo sentir cada personaje.

    Ya toca a cada lector aprender a leer y razonar lo leído.
    ¿Cuánto hay de verdad en la ficción?
    ¿Cuánto hay de ficción en la verdad?

    Saludos cordiales.
     
    #3

Comparte esta página