1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Personificación por abducción y condición humana (cuento)

Tema en 'Fantásticos, C. Ficción, terror, aventura, intriga' comenzado por DARDO GATTI, 17 de Abril de 2010. Respuestas: 2 | Visitas: 3042

  1. DARDO GATTI

    DARDO GATTI Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    1.218
    Me gusta recibidos:
    179
    Género:
    Hombre

    OTRO CUENTO DE MIEDO-

    Te digo que la película es bárbara pero el libro es mejor, le decía a Carozo por enésima vez, Carozo no me lo negaba pero sostenía que un mismo tema editado en libro llevado al cine, era mas fácil de entender, se me ocurrían infinidad de argumentos que contrariaban esa postura pero muchos estaba seguro ofenderían a mi amigo, así que preferí seguir caminando por el diagonal 74 hasta Tolosa y cambiar de tema. -Che Carozo como va la cosa con la tragalibros, haciendo referencia a su reciente relación con Mabel la bibliotecaria del club San Martín. _Bién mirá justo ahora tenía que pasar a verla. Veníamos del cine Rocha de La Plata, yo había convencido a Carozo de ir a ver una película de Von Daninken “Recuerdo del futuro” basada en su libro “Las carrozas de los reyes” , me había costado llevar a Carozo al Rocha por que estaba empecinado e ir al Belgrano donde daban “Un dólar marcado”, “el regreso de Sábata” y” Lo bueno lo malo y lo feo”.Claro pensé yo, si existieran los libros de esas películas serían aburridos por demás, serían digeribles solo en las versiones de historietas del Dártagnan o El Toni ,Carozo era un excelente dibujante y se devoraba esas revistas de las cuales aprendía a dibujar perfectamente personajes como Jackaroe, el Cabo Sabino o Nipur.En fin llegamos a la biblioteca a eso de las ocho de la noche, entramos y otra vez comenzó la pegajosa charla murmurada en el escritorio de la tragalibros. Bueno.. dije yo encarando hacia la puerta para irme posiblemente a la casa de mi propia pegajosa compañera, pero antes de salir tomé de entre los libros destinados a la basura lo que quedaba de una especia de novela, la tapa a medio destruir mostraba la silueta inconfundible de un extraterrestre post Roswell, apenas se alcanzaba a leer un titulo en inglés traducido por debajo al castellano y al reverso en una solapa (o lo que quedaba de ellas) se leía Primera edición 1950 Méxi… Al llegar a mi casa ya en la cocina, que estaba al final de una galería, decidí que mientras cenaba unas milanesas dejadas por mi vieja en el horno de la cocina iba a leer el único cuento que parecía estar entero, después pensaría si iba a visitar a mi pegajosa novia de entonces o intentaba ser recibido en la casa de alguna muy amable amiga de entonces …


    PERSONIFICACIÓN POR ABDUCCIÓN Y CONDICIÓN HUMANA

    El Doctor Rossi no se podía mover, no sabía por que, pero algo se lo impedía, lo envolvía y le evitaba realizar cualquier movimiento, trataba de encontrar en el recinto una superficie que reflejara su imagen sin lograrlo, todas las superficies eran opacas, grises, y sin embargo; parecían reflejar un brillo intenso, las siluetas indefinidas ante sus ojos podían ser seres humanos o no, el resplandor de las paredes evitaba que pudiera determinar sus formas exactas, parecían demasiado delgados y desproporcionados aún cuando morfoló- gicamente podrían ser humanos, de pronto le vino a la mente la idea de la “personificación” -¿Como era? … pensó que ubicando en sus recuerdos la materia de estudio podría recordar mejor,…recordó “Literatura”, para ser exacto “Retórica”… y siguió recordando: “La personificación prosopopeya es un tipo de metáfora ontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.) Es decir, una personificación habla de algo no humano como si de un ser humano se tratara, revistiéndolo de cualidades humanas.”(*) -¿Será eso? Pensó, ¿estoy ante una metáfora ontológica? , ¿La mente me esta jugando una mala pasada y creo que esto que tengo ante mí son seres humanos a pesar de lo irreal de todo? pensó que se obligaría a recordar todo lo estudiado sobre esta materia, él tenía memoria visual así que le sería fácil recordar los textos, por que si esos que lo tenían allí eran humanos, es decir verdaderamente humanos, siempre estaba la posibilidad de razonar con ellos, negociar, hacerse entender de alguna manera…continuó recordando haciendo caso omiso al extraño aparato que uno de los seres le estaba introduciendo por las fosas nasales, dolía de una extraña manera si eso era posible, pero trató de concentrarse en sus recuerdos… “…la metáfora (del griego metá o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en psicología para referirse al poder profundo de "las historias-metafóricas" y su acción en el cambio interno, la visión o el paso a un nivel de conciencia más profundo.”(*)Ahora el dolor estaba localizado muy dentro de su cerebro supuso que en lóbulo frontal, comenzó a sentir nauseas, ¿Era esto real?...Marcial Rossi médico psiquiatra, había salido esa tarde del hospital Saint Germain acompañado de su esposa Helga, ella había pasado a buscarlo para concurrir a una cena en la casa de fin de semana de los Mendía, y él había aceptado de buen gusto algo que normalmente hubiera rechazado; desde que le habían detectado una arritmia ventricular, Helga daba mas importancia a estas reuniones sociales y en general a todas las cosas que Marcial consideraba una pérdida absoluta de tiempo, pero tenía un buen matrimonio , aún cuando no habían podido tener hijos, y no quería molestarla o mortificarla con su particular forma de ver las cosas, menos aún ahora que Helga necesitaba una vida mas plácida, por ello cuando su esposa le pidió que pare el automóvil en el medio de la ruta para ver mejor esas luces que se acercaban le hizo caso, sin acotar siquiera lo que tenía en mente sobre lo estúpido que consideraba parar en el medio de la nada para ver pasar una avión volando bajo. Lamentablemente, no había sido un avión, y si, una verdadera estupidez parar allí.Nunca pensó que estas cosas existían,…como ya el dolor había cesado para dar lugar a un hormigueo en todo el cuerpo, siguió tratando de recordar lo principios de la retórica para cuando pudiera entablar algún dialogo con estos sujetos:“En filosofía, la ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, [] es decir cuáles entidades existen y cuáles no. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿existe un Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen. Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta). (*)Si, deben existir todas esas cosas ya que existían estos que ahora lo tenían así, pensó…pero ¿Serán humanos o que? reflexionó Marcial, mientras sentía sus intestinos expandirse como si estuvieran inflando un globo dentro de ellos. Recordó a Helga y por primera vez sintió miedo, si el proceso que estaban aplicando en él se lo estaban aplicando a su esposa, su condición física no lo resistiría, entonces decidió tratar de hablar o gritar, hizo un esfuerzo y se sorprendió al escuchar lo intenso de su grito: ¡Helgaaa! …Helga no lo podía escuchar, no había resistido siquiera la inmovilización por parte de tales seres extraños, su corazón falló y fue depositada en una especie de procesador de proteínas… ya era un compuesto almacenado en un lugar de la nave.-¡Tienen que ser humanos!…grito Marcial…y ya no pudo, uno de los seres le llenó la boca de un gel espeso que aún cuando no le impedía respirar le inmovilizaba las mandíbulas…mientras tanto recordaba al profesor Lasarte de filosofía cuando decía:“La condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia de ser humanos y de vivir vidas humanas. Como entidades mortales, hay una serie de acontecimientos biológicamente determinados que son comunes a la mayoría de las vidas humanas, y la manera en que reaccionan los seres humanos o hacen frente a estos acontecimientos constituye la condición humana. Filosóficamente, una parte importante de la condición humana está intentando determinar simplemente qué es la condición humana. Martín Heidegger, Jean-Paúl Sartre y José Ortega y Gasset han hablado de ella. El término se utiliza a veces en literatura para describir la alegría y el terror de ser y de la existencia.(*)Marcial Rossi, ya no luchaba por salir de esa situación, había sido trasladado a un recinto o cubículo parecido a un canil metálico estrecho y apenas alto para que pueda permanecer sentado, él mismo había tenido en mejores condiciones a sus animales de laboratorio, allí estaría hasta su muerte pero el no lo sabía, contaba con la posibilidad que quienes lo habían secuestrado tuvieran algo de humanos y en algún momento pudiera hablar con ellos estaba seguro que ignoraban que era un científico como ellos y posiblemente sus avances en el estudio de la conducta humana les interesarían.-Si si… decía marcial - Ya se van a dar cuenta que soy como ellos un ser inteligente quizás con su misma naturaleza, solo tengo que comunicarme…Marcial Rossi no recordaba ni quería hacerlo la clase del profesor Lasarte sobre Sartre:“Sartre considera que no existe la naturaleza humana. Esto quiere decir que en nosotros no encontramos unos rasgos fijos que determinen el ámbito de posibles comportamientos o el de posibles características que podamos tener. Para muchos autores esta afirmación es exagerada: por poner dos ejemplos muy distintos, desde las teorías religiosas se defiende que el hombre, todo hombre, tiene un alma y que ésta es precisamente su naturaleza; desde las teorías naturalistas como la de la biología se indica que nuestra constitución genética y biológica se realiza en lo fundamental del mismo modo en todos los hombres de todos los lugares y de todas las épocas. Sartre rechaza la existencia de una naturaleza espiritual o física que pueda determinar nuestro ser, nuestro destino, nuestra conducta. Para él el hombre en su origen es algo indeterminado, y sólo nuestras elecciones y acciones forman el perfil de nuestra personalidad. Pero con estas afirmaciones Sartre se enfrenta a un problema: si no existe una naturaleza común a todos los hombres, ¿por qué llamamos hombres a todos los hombres?, ¿en qué nos fijamos para reconocer en el otro a un semejante? Seguramente preocupado por estas dificultades en “El existencialismo es un humanismo” introduce el concepto de “condición humana” (que para algunos intérpretes viene a ser un remedo de la noción de esencia o naturaleza): la condición humana, nos dice, es “el conjunto de los límites a priori que bosquejan su situación fundamental en el universo”. Estos límites son comunes a todos los hombres; es el marco general en el que invariablemente se desenvuelve la vida humana. Resume este marco básico de la vida humana en los puntos siguientes: estar arrojado en el mundo; tener que trabajar; vivir en medio de los demás; ser mortal. Todo individuo, toda sociedad, se ha tenido que enfrentar a estos hechos inevitables y ha resuelto de distintos modos los problemas vitales a los que conducen. Con estos cuatro puntos Sartre se refiere a la inevitable sociabilidad humana, a la inevitable libertad en la que vive el hombre y a la inevitable indigencia material de nuestra existencia, indigencia que obliga al trabajo y a las distintas formas de organización social que sobre el trabajo se levantan. La existencia de la “condición humana” es lo que puede hacernos comprensibles los distintos momentos históricos y las vidas particulares; aunque los proyectos humanos sean distintos no nos son extraños porque todos son formas de enfrentarse a estos límites. En este sentido todo proyecto, por muy individual que parezca, tiene un valor universal: “hay universalidad en todo proyecto en el sentido de que todo proyecto es comprensible para todo hombre”……(*)Y yo que pensaba que debería ser piola que venga un ovni y te lleve de paseo, reflexionaba en eso cuando para mi pavor , una luz blanquecina iluminó la galería invadida por la neblina, agarré una cuchilla de carnicero del cajón y abrí la puerta con mas cagazo que precaución para ver la figura muy delgada y alta de mi tío Mito que cañas de pescar en una mano y farol de noche en otra me saludaba susurrando para no despertar a nadie, se iba a pescar a Punta Lara y estaba de lo mas feliz –Que haces sobrino ¿ querés venir? –Anda a la puta que te parió- le dije mientras cerraba la puerta de la cocina al borde del desmayo. Mito nunca más me invitó a pescar y yo cambié mi opinión de los ET esos de mierda.

    (*) notas de Wikipedia.


    DARDO GATTI (ABRIL 2010)

     
    #1
    Última modificación: 29 de Noviembre de 2014
    A Ruliitaa.G y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Ruliitaa.G

    Ruliitaa.G Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Abril de 2010
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    23
    Me exalta leer esta prosa maravillosa. Mezclás filosofia, recursos retóricos y literarios, etimología (cuestión que poca gente toma como importante), y en base a ello planteás una historia algo loca (en lo que me siento identificada) más allá de que mi comprensión sea correcta o no (analizar en la mente hasta enredarse hechos reales que parecen ser comunes y dar estructura amorfa a ello. ¿Eran esos seres humanos... realmente humanos? Por lo general suelo plantearme preguntas similares a las de este Doctor Rossi. )
    Creo que es un texto sumamente enriquecedor (y me emocionó bastante el hecho de tus análisis etimológicos. Es que nadie sabe cuán importantes y cuán esclarecedores son en verdad, ya he escuchado varia gente decir "pero para qué te interesas en eso? si no te sirve para nada?"... no los se defender, creo que la verdadera importancia que cobran se escapa a la magia que pudiera hacer con las palabras en su defensa)... bueno, el paréntesis se me alargó un poco, espero haberme explicado sin tantos enredos lo que comprendí y valoré de este escrito.
    Sin dudas te va una excelente reputación de mi parte.
    Saludos de la loca del lenguaje para vos :)

    Rula.G
     
    #2
  3. DARDO GATTI

    DARDO GATTI Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    1.218
    Me gusta recibidos:
    179
    Género:
    Hombre
    Rula núnca dejes de interesarte en algo que "mucha gente critique", segui adelante que vas bárbaro .Y por supuesto me encantan tus comentarios.Con respecto al cuento sin duda el pobre Rossi trataba de buscar en su "racionalidad" en su "formación académica" una explicación a lo que le estaba pasando,yo creo que la "condicion humana" además de los puntos que Sartre marca,esta definida por la capacidad de comunicación y la piedad entre otras cosas,por ello muchos humanos que se creen tales, o creemos lo son no pasarían por el "humanómetro" si existiera un aparato así llamado para medir la condición humana de cada uno.-Un abrazo y muchas gracias nuevamente.-
     
    #3

Comparte esta página