1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poesía y la naturaleza humana...

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Aisha Baranowska, 26 de Julio de 2012. Respuestas: 9 | Visitas: 2029

  1. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Fragmento extraído de mi última correspondencia privada -

    SOBRE LAS INFLUENCIAS GÓTICAS Y ROMÁNTICAS EN MI POESÍA...




    [...] Y mi poesía tiene características románticas: la noche, la luna, la oscuridad, la tristeza, el anhelo, la pasión, la locura, el misterio, la aventura, el peligro, la vida, el amor y la muerte, la soledad, la tierra, el silencio, el negro, lo místico, lo desconocido, lo oculto, lo mágico y lo lejano - todas esas son cosas del romanticismo. Son temas de la mayoría de mis poemas.
    Es mi personalidad, quizás tengo algo de gótica en mi manera de ser, algunos de mis gustos...
    ¿Saben de qué se trata la subcultura gótica? Pues, de eso exactamente, y mucho más. Yo no soy parte de esa subcultura, sin embargo, he descubierto en mí cierto interés por las cosas góticas. El gótico se inspira en las épocas pasadas, sobre todo, el siglo diecinueve, el romanticismo... Pues, se trata del romanticismo moderno, contemporáneo. Se trata del arte, literatura, moda y generalmente, estilo de vida que forman parte de la subcultura gótica, la que se caracteriza por su gran diversidad.
    Pues, dentro de esa subcultura, hay espacio para muchas filosofías diferentes, hay gente de todas las religiones y creencias que hay en este mundo, de puntos de vista muy distintos y hasta de estilos diferentes. Lo que tienen en común, es eso - las ideas inspiradas por la época del romanticismo europeo, las cuales ya mencioné un poco antes en este mensaje.
    Pues, de alguna manera, me fascina esa subcultura, porque se dice que las personas que son en cierto modo diferentes, que no se conforman con la realidad, que se sienten incomprendidas por la sociedad, los individualistas con cierto nivél de inteligencia - a quienes les gusta pensar en cosas que la mayoría de la gente no piensa - a quienes les gusta filosofar - se dice, que esos individuos siempre se sienten atraídos por el lado más oscuro, que digamos... Pues, de eso se trata.

    Pero entre mis escritos también hay poemas que hablan de lo contrario: de luz, de alegría, de cosas hermosas y a veces, hasta infantiles... Sin embargo, como se han dado cuenta, son muy pocos mis poemas así... Normalmente escribo poesía dramática, negra, llena de lágrimas... Pues, ese es mi estilo de escribir poesía; es parte de mi personalidad, de mi manera de ser - porque un ser humano es una mezcla de luz y oscuridad; una mezcla de lo hermoso y lo horroroso... Dentro de nuestro corazón, siempre hay una guerra entre los dos lados de nuestra naturaleza humana... A veces, somos el cielo - y otras veces, somos la tierra... A veces, somos ternura y dulzura - y otras veces, somos pasión, fuego y locura... Nuestra naturaleza humana es demasiado compleja para poder decir con certeza, que somos únicamente y exclusivamente de una manera o de otra... Porque hay muchos aspectos de nuestra personalidad... En ciertas situaciones, ciertas cosas nos gustan, nos atraen - y otras no, pero en otras situaciones, esas mismas cosas que nos gustaban, aquí no nos gustan, y eso es normal... Somos seres complejos y por eso es que existe filosofía, para reflexionar sobre la naturaleza humana y nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos, y de lo que pasa con toda la existencia - antes, mientras, y después de que exista...


    ---------------------------------------------------------------------------
    [25-07-2012]
     
    #1
  2. Bashiro

    Bashiro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    16
    Gracias por regalarme esta imagen de ti, quizá sin quererlo. Claro que fue sin quererlo, estoy seguro de que no te imaginaste que yo leería esto, pero déjame decirte que me gusta como eres, o como creo yo que eres. También quiero decirte que concuerdo en varios de tus gustos, ese deleite por el romanticismo de las épocas pasadas, y esa "claridad" en cuanto a lo que somos básicamente; humanos, ¿que es un humano? un conjunto de humanidades simplemente. Es por eso que me niego a creer en toda religión que muestre lo malo como algo que no es nuestro, si al final, la única certeza que tenemos es nuestra humanidad.

    Saludos.
     
    #2
  3. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Gracias por tu comentario. :) Sabes, respecto a la fe religiosa, eso es un asunto muy personal, demasiado personal como para discutirlo en cualquier ocasión con todo el mundo, pero déjame decirte lo que yo creo.
    Pues, creo que la religión es una cosa - y la interpretación de aquella por la gente, es otra. Es más, hay tantas interpretaciones diferentes en este mundo, cuantas personas - porque cada uno entiende las cosas de manera muy individual. No existen dos seres humanos completamente iguales en su forma de ser, en su manera de pensar, de sentir etc. ... Ni siquiera hay dos gemélos idénticos... ;-)
    Pues, la religión no necesariamente dice que el mal no es humano. Al contrario, dice, que el ser humano tiene las tendencias tanto hacia el bien, como el mal - y por eso, yo creo que no hay contradicción entre las creencias religiosas y la libertad del pensamiento, al contrario de lo que parece y de lo que la mayoría de la gente piensa...
    Por eso también creo que hay 3 categorías de personas: 1) las que son más buenas que malas, 2) las que son más malas que buenas, 3) las que no son ni buenas, ni malas; solo son débiles y sus acciones dependen sobre todo de las influencias bajo las cuales esas personas se encuentran en cada momento de sus vidas...
    Claro, la gente con más bien que el mal, también tiene sus debilidades, porque es solo gente; no son ángeles... Sin embargo, es gente de carácter fuerte y voluntad casi inquebrantable, mientras los que pertenecen a la tercera categoría, son gente que no tiene esa firmeza y por lo tanto, hay que tener mucho cuidado con la gente, porque aún sin malas intenciones, alguien nos puede hacer daño, aún sin querer.
    Pero justo porque eso no lo sabemos, porque no podemos ver dentro del alma de las personas - por eso mismo, no tenemos derecho de juzgar a nadie. No juzgemos, entonces, a la gente, sino las acciones - y para eso, hay cuestiones éticas, relativas tanto como irrelativas...
    No podemos conocer a nadie por completo porque no tenemos manera de comprobar si nuestras suposiciones son ciertas sobre el carácter de la persona - por almenos, hasta que la vida misma no lo compruebe...
    Por eso, no hay que desconfiar de todo el mundo, pero tampóco - confiarnos demasiado. Hay que mantener cierta reserva... Ser abierto en ciertas cosas - y callar sobre otras, para no arrepentirnos luego de darle confianza a quien no se lo merecía...
    Pero no juzgar a la gente, y mucho menos - por las apariencias, porque esas muchas veces son engañosas.
    Además, también hay que entender - o por lo menos, tratar de entender - que equivocarse es cosa humana. Y lo que uno hace, sea bueno o malo - pero todo es humano... Por eso, existe el perdón para el pecador, tanto como el perdón de la gente para quienes les hacen algún daño - porque el perdón es fruto de la comprensión de la naturaleza humana... Y como bien dices, el ser humano no es más que un conjunto de humanidades... ;-) Cualquier cosa de la que somos testigos, es cosa humana. Por eso, no nos sorprende tanto... Yo ya he visto bastante en la vida, por eso comprendo que existen cosas que nos pueden parecer por lo menos raras, y sin embargo - son cosas humanas...
    Por eso, cada uno es libre para escoger su camino... Nadie tiene derecho de prohibirle a otro ser humano vivir a su propia manera y ser simplemente sí mismo, y pensar y creer en lo que le plazca... ;-)

    :) ¡Saludos!
     
    #3
  4. Bashiro

    Bashiro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    16
    Quiero responderte a algunas cosillas muy brevemente (disculpa si es muy breve pero debería estar durmiendo desde hace ya como 3 horas jajaja):

    Con lo de: "Me niego a creer en toda religión que muestre lo malo como algo que no es nuestro"; no me refería a que la religión muestra lo malo como algo que no es nuestro, solo que yo rechazó sin dudar a las religiones que si lo hacen, como la religión que esta tan de moda en personas que dicen seguir el cristianismo, y equivocadamente interpretan que satanás y dios no son el humano mismo (ojo, no estoy diciendo que los cristianos piensen así, sólo ejemplifico con este tipo de personas).

    Exacto, nadie tiene el derecho de prohibirle a un ser humano su camino, pero que pasa si mi camino involucra el satisfacer mis deseos y perversiones sexuales con el cuerpo de un niño, destrozando así lo más profundo de su alma, ¿es ahí cuando se involucra lo religioso con lo moral?... entonces, en esa situación, mi camino ya no sería bueno, ni digno en mi opinión, pero ¿seguiría la gente sin tener derecho a prohibirme mi camino?, a lo que voy es que nadie piensa así en esa situación, todos dirían cosas como: "Merece morir".

    Quise comentarte porque considero muy similar a mi ese "tú" que acepta la maldad y bondad como un ser mismo (y lo son), dos caras de la misma moneda, etc.


    En fin, no hay que seguir expandiendo el tema,me voy a dormir, ¡saludos y buenas noches!.
     
    #4
  5. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Parece que no has entendido... Yo nunca dije que si uno hace cosas malas, como por ejemplo, eso lo que dices, que nadie lo puede detener. Y no apruebo tal un comportamiento. Hay ciertos límites. Yo me refería más bien a la libertad de escoger, pero con la condición de que nuestra elección no interfiera con el bien de los demás... Mientras no le hagas daño a nadie, no me importa cuáles son tus creencias y tu estilo de vida. Y por lo tanto, cada uno puede escoger su camino religioso. Lo moral ya es otra cosa... La religión y la moralidad son dos cosas diferentes e independientes una de la otra, porque mientras la religión también indica lo que es bueno y que es malo, también es cierto que aún fuera de cualquier creencia religiosa, existe moralidad universal. Por ejemplo, cada ser humano sabe que es malo matar, robar, violar, mentir etc. - son solo ejemplos. Para saber eso, no es necesario creer en una religión. Si el ser humano necesita creer en algo, es por otras razones, pero eso ya es tema para otra ocasión...

    ¿Y por qué dices, que la gente cristiana a veces 'equivocadamente' ''interpreta que satanás y dios no son el humano mismo''...? No caigo el sentido de esa frase... ;/- En todo caso, yo no soy cristiana, sin embargo, provengo de la familia supuestamente critiana - digo: supuestamente porque mis padres no son practicantes, son más bien cristianos por el nombre solamente... ;/- No porque crean, sino porque para ellos, como para mucha gente, la religión es parte de su identidad nacional - y eso es un concepto ajeno para mí porque yo no tengo por que ser cristiana solamente porque soy blanca y europea; pues, soy libre para escoger - y entonces, cuando tenía 15 años, me convertí del catolicismo al islám, y sigo siendo musulmana hasta hoy en el día, que tengo 24 años...
    De todos modos -
    ¡Buenas noches! ;-)
    A.B.
     
    #5
  6. Bashiro

    Bashiro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    16
    Ups, he abierto sin querer una pequeña discusión, me encanta discutir y saber la opinión de los demás, concuerdo contigo en general. Con respecto a la frase en que no hayas sentido, el "equivocadamente" es nada más que opinión mía, yo creo que la biblia nos dice, metafóricamente y de una manera muy confusa, que Dios y Satanás no es otra cosa que nuestra naturaleza, yo soy Dios y Satanás, dependiendo de la situación en que me encuentre.

    Perdona mi falta de respeto, pero no te respondí como quisiera, aunque de verdad me gustaría mucho poder discutir sobre esto con una persona como tú, pero no quiero convertir más este tema, que yace en un foro para poesía, en una discusión sobre religión y moral. Aunque si lo deseas, yo no tengo problema en discutir esto por privado.

    Saludos compañera, espero seguir leyendo más de tu poesía.
     
    #6
  7. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Bueno, sí. Tienes razón que este no es el lugar adecuado para este tipo de discusiones. Mejor dejémos esto así. Permíteme decirte solo una, última, cosa... ¿Cómo puede un ser humano llamarse Dios a sí mismo, mientras Dios es todo poderoso y todo lo puede - y el ser humano claramente no tiene ese poder sin límites...? Y el hecho del existir de todas las cosas - no fue el ser humano quien creó el mundo y seguramente no se creó a sí mismo... ;* Pero si te refieres al sentido metafórico, lo que se debe interpretar como las tendencias humanas hacia el bien y hacia el mal - pues, te entiendo con claridad, solo que para mí como creyente, sería un gran atrevimiento decir semejante cosa. ;*

    Eso es es todo. Ya no quiero más prolongar esta discusión. ;-) Claro, eres bienvenido en leer y comentar sobre mis escritos. ¡Saludos!

    Aisha ;-)
     
    #7
    Última modificación: 16 de Agosto de 2012
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola chica, Ashia. Todo el diálogo que ha propiciado tu texto me resulta interesante. Sobre todo cuando explicas las razones que te impulsan a escribir. Éso es muy importante. Lo es porque expones en tu respuesta algo que no se lee a menudo en mundo poesía, que quien escribe no siempre expresa dilemas personales, o sea, no todos vienen a vaciar el alma en algún texto en prosa o poema. El escritor, el poeta suele tomar de su entorno vivencias del hombre como las propias, y utilizar esa amalgama en su intelecto para construir una obra artística. Es un escritor. Traslada su visión del mundo que le rodea a una obra literaria. A menudo leemos expresiones que piensan que el poeta solo escribe sus vivencias personales como si fueran éstas una especie de terapia recomendada por un psicólogo para solucionarle tal o cual trauma. Otras veces los lectores responde a una obra dando consuelo al poeta o escritor como si lo escrito fuera parte de su agonía personal.

    Alguna vez, Benedetti publicó una crítica a esos absurdos que buscaban en la obra poética matices de disfunciones mentales, y otras, con toda la mala intención y animadversión, hacían un análisis psicológico al autor basándose para ello en lo creado por su poderosa imaginación.

    Qué bueno que tocas ese punto porque es de la mayor importancia hacerlo. La literatura trastoca las cuestiones que importan al ser humano, juega con ellas y las vuelve un mundo asombroso gracias a su capacidad creativa.

    Ojalá con esto, no solo a ti, a quienes tienen esa gran capacidad creativa como tú, el colectivo mundo poético los perciba como personas con grandes capacidades y no como personas permanentemente al borde de la depresión, que las puede haber, pero no es el caso tuyo ni el de muchos autores que solo aplican en sus textos su gran capacidad creativa.

    Saludos.
     
    #8
    Última modificación: 15 de Agosto de 2012
  9. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Bashiro, saludos, cómo estás. Mundo Poesía respeta ampliamente la libertad de expresión de todas las ideas. Existe un espacio restringido a los menores de edad, para publicar y dialogar sobre obras de contenido religioso. Lamentablemente está, por tu edad, restringido para ti porque eres menor de edad. Para algunas personas que nos visitan y quizá para integrantes de nuestra comunidad, estos temas los consideran no aptos para menores de edad. Para evitar reportes a Google publicidad y que se retiren patrocinios para ampliar el ancho de banda necesario para albergar a tantos autores y sus contenidos, o reclasificar al portal como sitio exclusivo para adultos por ser estas ideas "peligrosas" o "dañinas" para la formación de los menores, la administración ha tomado esta difícil y a veces molesta decisión, considerando más importante privilegiar el acceso a todo publico a sus contenidos y permitir la participación del mayor número de autores.
    Se me ha hecho pertinente hacer esta aclaración para que no se piense que tales medidas obedecen a una intención expresa de acotamiento de estas libertades por parte de la administración de nuestro portal y sus colaboradores.
    Saludos afectuosos.
     
    #9
  10. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Por fin, una persona que entiende... ;-) Señor, concuerdo con todo lo que dice aquí... Pues es exactamente así... Muchas veces me dan consuelo porque piensan que me estoy muriendo de tristeza - pero yo cuando escribo un poema triste, no necesariamente estoy sintiendo esa tristeza de la que escribo, en el momento de escribir. Mientras es verdad que la poesía es el espejo del alma y el diario del corazón del poeta, es así hasta cierto punto... Porque mientras yo he vivido mucha trauma en esta vida, también es cierto que aún cuando estoy feliz, mis poemas hablan del sufrimiento existencial... Yo le confieso que para mí, poesía también es un alivio - en mis peores momentos escribo un poema sobre lo que siento, y así los sentimientos negativos salen de mi alma; pasan del corazón al poema y se quedan ahí, encerrados en los versos - y entonces, me siento mejor... Pero claro, que no siempre es así. Yo puedo estar perfectamente y no sentir tristeza alguna, mientras escribo versos dramáticos - simplemente porque veo y escucho algo que me inspira esos versos - y la gente piensa, que yo estoy al borde de cometer un suicidio, solamente porque escribo sobre la muerte y cosas dolorosas... ;/- Y se ponen a consolarme... No aguanto ese tipo de reacción, de veras... ;/- Mis escritos transmiten, sobre todo, una profunda reflexión sobre lo que es en realidad vivir y ser un ser humano - yo solo reconozco, que la vida no es todo alegría, que hay más cosas tristes que felicidad, y más mal que bien, en este mundo. A través de mis poemas, no soy yo, la poeta, quien habla - hasta se considera un error identificar al poeta con el sujeto lírico en el poema - pues, quien habla a través de mis versos, es simplemente un ser humano, en su más profunda humanidad; el que piensa y siente muy intensamente, y que está en busca constante de algo; a sí mismo, ya se había encontrado - pues, es un ser humano atrapado en la realidad agobiante, un ser humano que percibe aquella realidad de manera propia, diferente de la manera en la que otros la perciben. Un ser humano que siente, que no pertenece en este mundo porque no viene de aquí... Porque está aquí de paso entre la no-existencia y la vida más allá de esta la que tiene... Un ser humano con sus miedos y temores, preocupaciones e inquietudes. Es un poco existencialista, un poco romántico y un poco - nihilista, pero - sí es un nihilista creyente, porque yo creo en Dios y eso me da esperanza de que vale la pena vivir con dignidad y de la mejor manera posible, pero reconozco, que la vida es más una cárcel llena de limitaciones para nosotros, que un regalo maravilloso para solamente disfrutarla sin consecuencias... ;-* Soy filósofo, pues... ;-) Me gusta pensar en las cosas en las que los demás no piensan nunca o por al menos, no tanto... Yo también creo que ser valiente no es no sentir miedo, sino - avanzar a pesar de sentir miedo... ;-) Y eso es lo que yo hago, siguiendo adelante de cualquier manera, por encima de las muchas dificultades que se presentan en mi camino... Y como un ser humano, tengo derecho de sentirme débil a veces - eso es normal, pero eso no quiere decir que yo tenga algún problema mental o emocional... ;-)
    Gracias, de veras, por su opinión tan valiosa. Saludos. :)
    A.B.
     
    #10

Comparte esta página