1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Política, Legalidad y Gobernabilidad -La legalización de la droga-

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por Arturo Acosta, 3 de Noviembre de 2010. Respuestas: 6 | Visitas: 1368

  1. Arturo Acosta

    Arturo Acosta Reconstructor de sueños rotos

    Se incorporó:
    9 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.487
    Me gusta recibidos:
    56
    Género:
    Hombre
    Política en su acepción original es el Arte por la Cosa Pública; el interés por el bien común y las cosas de la comunidad. Son los ciudadanos quienes depositan su confianza y el poder en sus representantes, los mejores, los más capaces, los de mayor visión, para la prosperidad de la sociedad.

    Más en su actual contexto, podría decirse que quienes detentan el poder, no sirven a él: Se sirven de él. Esto ocurre de modo tal, que, dicen "Un político pobre es un pobre político", y hace años en el Tec de Monterrey, mientras se dictaba una conferencia, se dijo: "El que no transa, no avanza...", ó como dijo un noble europeo en reciente visita a México "Camarón que se duerme se lo lleva la C#%ngada...". En el ramo empresarial está ocurriendo del mismo modo: Empresarios que atendiendo a intereses de inversionistas y las fluctuaciones de la Bolsa, ven por el incremento de utilidades pasando por sobre -incluso- las prestaciones para la clase trabajadora; una seguridad social que por cierto, vá rumbo a la quiebra, por desvíos en el pasado ó por una administración deficiente.

    -Quizá no sólo sea necesaria en la actualidad una renovación política, sino más de fondo: MORAL!

    La legalidad se ha convertido en un término un tanto ambigüo. Un ejemplo: La legalización de la droga en California convierte, de un plumazo -borrón y cuenta nueva-, algo ILEGAL en LEGAL... Cuántos mexicanos y latinoamericanos han perdido la vida ó la libertad por producir, comerciar ó consumir?, y ahora será LEGAL. Hay caminos de un solo sentido, que no tienen regreso, como las vidas que se perdieron por combatir unos en pro de la legalidad y otros por vivir al márgen de ella.

    Allá en el Norte está el queso, en el Sur el ratón -población sin trabajo ó fuentes de ingresos, difícil acceso a educación y salud-, y México se ha convertido en la ratonera, donde se vierte la sangre entre los estratos bajos de grupos de poder por el flujo de dólares que significa el tráfico de estúp-ef-hacientes... He ahí lo ambigüo que significa el término legalidad, que no cambia la realidad, sino nuestra percepción de ella.

    Legalidad, es "Lo que está permitido, ó no prohibido por la ley", más en México -no conozco el mundo-, las leyes que rigen la sociedad son transitorias. Veamos : En 1917, después de una sangrienta revolución, se restableció la legalidad a través de una nueva Constitución Política. Es ahora esa Constitución Política motivo para aparecer en el Guiness Record como la que más cambios ó modificaciones ha tenido desde su publicación, justificándose con argumentos diversos que en realidad sólo sirven para abrir espacios a cotos de poder -"LEGALIZAR" lo que hasta ese momento está calificado como "ILEGAL"-.

    La legalidad es consecuencia de lo que está escrito en la ley y su márgen de maniobra proviene de si la ley lo permite, lo prohíbe ó lo ignora. El problema en México no es la creación de leyes, legislar, -Que por cierto, tenemos demasiadas, desconocidas la mayoría de ellas por la mayoría de la población-, el problema radica en que las leyes se desvirtúan en el camino de su aplicación.

    Y, por cierto, "El desconocimiento de las leyes, no nos exime de su cumplimiento". No lo digo yo, lo dice una de tantas reglas que rigen nuestro actuar en México.

    La gobernabilidad se obtiene de la aplicación imparcial de las leyes, que previamente fueron dictadas atendiendo el bien común; de modo que cuando alguien dijo "NADIE POR ENCIMA DE LA LEY", dió la clave para mantener al gobernabilidad en México.

    Y bien, en un plano superior: Qué ocurriría si el actuar del grupo en el poder atendiera sólo a sus propios intereses, ó por encima de proteger los intereses de sus connacionales, se subordinara a intereses supranacionales?. He ahí un grave problema para mantener la gobernabilidad. Sí señor, un grave problema, porque llegue al poder el grupo que llegue, seguirá esa subordinación a intereses ajenos a los de la sociedad en su conjunto.

    -Recabado de diversas redes sociales, Noviembre 2010-
     
    #1
    Última modificación: 3 de Noviembre de 2010
  2. lluviadeabril

    lluviadeabril lluvia & rain

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.863
    Me gusta recibidos:
    167
    Un tema realmente interesante, se podría debatir años cada punto aquí –por ejemplo, los Californianos estamos divididos pro y en contra de la legalización de ciertas substancias (no todas) ambos lados con razones que consideran muy validas.

    –al final la pregunta que lleva a reflexionar –la ley escrita no es la misma en practica, pues en la interpretación esta la aplicación y resultado.


    Un aplauso a tu tema –gracias por compartirlo
     
    #2
    Última modificación: 3 de Noviembre de 2010
  3. Arturo Acosta

    Arturo Acosta Reconstructor de sueños rotos

    Se incorporó:
    9 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.487
    Me gusta recibidos:
    56
    Género:
    Hombre
    Lluvia, gracias por tu comentario.

    Sin duda es nuestra realidad, muy, muy compleja...

    No hay soluciones únicas; es la vida a cada instante una bifurcación de caminos, en la que nuestras decisiones nos llevan a diversos destinos...

     
    #3
  4. ROSA

    ROSA Invitado

    Un tema que deja dolor de cabaza, interminable amigo...Me agrada leerte siempre.In abrazo
     
    #4
  5. Arturo Acosta

    Arturo Acosta Reconstructor de sueños rotos

    Se incorporó:
    9 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.487
    Me gusta recibidos:
    56
    Género:
    Hombre
    Libre albitrio; Rosa... Albedrío para decidir, pero hagámoslo con responsabilidad, de modo que la suma de las decisiones individuales, sea más que la decisión del conjunto, inciertamente lidereado...

    -Quien por su gusto muere,
    hasta la muerte le sabe a gloria...-





     
    #5
  6. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    vaya, que bien expuesto el tema, sin duda legalidad no es lo mismo que regular.

    le felicito poeta

    salu2
     
    #6
  7. Arturo Acosta

    Arturo Acosta Reconstructor de sueños rotos

    Se incorporó:
    9 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.487
    Me gusta recibidos:
    56
    Género:
    Hombre
    Amigo Señor Gayo, lo que cambia es la raíz y quizá la profundidad en su aplicación. "Legalidad", "legal", tienen la misma raíz etimológica que "Ley". "Regular" tiene misma raíz etimológica que "Regla".

    Pero volvemos a lo mismo: Maquillar ó darle forma a lo amorfo; las consecuencias de la descomposición social por el consumo, uso ó abuso de sustancias psicotrópicas de origen natural ó sintético son las mismas, a mi muy particular punto de vista.

     
    #7

Comparte esta página