1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Preparar a los más vulnerables para resistir el cambio climático, olas de calor, inundaciones

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Piedad Acosta Ruiz, 27 de Julio de 2025 a las 4:36 PM. Respuestas: 1 | Visitas: 27

  1. Piedad Acosta Ruiz

    Piedad Acosta Ruiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Julio de 2011
    Mensajes:
    156
    Me gusta recibidos:
    63
    Ese viernes 25 de julio de 2025, fue difícil por el clima; hacía un calor insoportable, el efecto invernadero era elevado, al igual que el nivel de UV, el cual era muy alto, se esperaba lluvia con ansias para mojar la tierra seca después de casi tres meses de sequía, pero esta no llegaba.

    Los estudiantes en las aulas se mostraban ansiosos, salían de todos los grupos al baño a hidratarse, en la medida que se llegaba a la hora pico, doce meridiano, la inestabilidad emocional se agudizaba, una estudiante del grado 6° sangraba por la nariz, hasta el bibliotecario se ofreció para auxiliarla, en tanto la coordinación resolvía la pelea de dos estudiantes, que los mismos aseadores colaboraron para separarlos, evitando que se hicieran daño.

    En la sala de psicología atendían a un estudiante en crisis que convulsionaba en el piso. Dos estudiantes del grado 6° pelearon tan fuerte, que uno trataba de ahorcar al otro, se necesitó ayuda para lograr su separación y el servicio de mediación para calmarlos.

    El día anterior, que la temperatura igualmente era insoportable, uno de los estudiantes arrojó la maleta a una lámpara y la dejó pendiendo de uno de los costados. Esa misma semana dañaron dos puertas de las aulas de clase y una de las sillas.

    Algunos estudiantes del grado 9°dormían en el piso cubiertos con sus sacos en la parte de atrás de sus aulas, en la hora, en que una de sus docentes no estaba dando clase por motivos de incapacidad laboral, dado que fue sometida a cirugía.

    Los pájaros y aves de la institución al recibir agua fresca en horas de la tarde aleteaban sobre las fuentes de agua formando espirales del líquido vital de gran altura que escapaba a todos los lados como grandes surtidores; las palomas se disputaban las fuentes de agua para permanecer sumergidas en ésta.

    El sol ardía en la piel, y la lluvia que de repente con corrientes eléctricas parecía dejarse venir de oriente, se esfumó en un abrir y cerrar de ojos. Las guacamayas se agitaban en las palmeras con ruidosos cantos volando, su plumaje semejaba la bandera de Colombia por los aires navegando; era la vida, la naturaleza sedienta, implorando agua frescura.

    No sé qué tanto sufrieron los adolescentes este día que expelía una ola efervescente de calor, pero los medios de comunicación publicaron, que justo ese mismo día, un agente de policía impedía el suicidio de una adolescente que se iba arrojar de un puente rodeada de la angustia de conductores y peatones que no sabían que hacer, el alcalde Federico felicitaba al heroico policial que impidió su suicidio.

    Esa misma noche del viernes cayó algo de lluvia; el día sábado en la mañana y tarde en el centro de la ciudad de Medellín se presentaron lluvias que hidrataban las plantas que estaban secándose en el núcleo urbano por las elevadas olas de calor; ya al anochecer cayó una fuerte lluvia que duró largo tiempo, a la mañana siguiente del día domingo 27 de julio, todo lucia calmado, no transitaban en la vía, las tradicionales ambulancias solicitando vía libre para movilizar pacientes a los hospitales locales de la poblada urbe; había frescura, y el IDEAM anunciaba lluvias en la tarde y noche, en estos momentos, una brisa suave acompaña las olas de calor.

    Es necesario reflexionar, qué medidas debemos adoptar para brindar ambientes más sanos, menos encerrados, más frescos a nuestros adolescentes que atraviesan por momentos coyunturales difíciles, por cambios hormonales que les hacen más sensibles frente a todo tipo de cambio, como el atmosférico.

    Afortunadamente el gobierno de Gustavo Petro ha programado la Cátedra de Educación Emocional, como una salida al estrés de la población estudiantil, pero se requiere adoptar medidas complementarias para mejorar la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes.

    Este viernes 25 de julio fue un aprendizaje para saber y entender cómo los factores ambientales afectan a los adolescentes, se requiere investigar, escribir, desde el aula para hacer transformaciones sociales que humanicen la educación y mejoren la calidad de vida de los adolescentes y niños, quienes en un futuro manejaran los destinos de los países que habitan; entender que los momentos coyunturales a nivel ambiental y sociocultural, a todos nos afecta como seres biopsicosociales, por lo cual debemos estar prestos a prevenir para evitar consecuencias inesperadas y no deseadas como los niños que murieron en las pasadas inundaciones de Texas, aun suena el eco de sus cantos, antes que el agua silenciara sus hermosas melodías para siempre.

    Bibliografía

    Mayorga, E. (2025). Últimos videos de las niñas que murieron en campamento; cantaban mientras evacuaban por inundaciones en Texas. El Tiempo.

    Peña, C. A. (2025). Cátedra de Educación Emocional en Colombia: ¿Cómo se aplicará y quién capacitará a los maestros?

    Revista Semana (2025). “No estás sola”: la historia del policía que salvó a una joven del suicidio en un puente de Medellín.
     
    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    17.432
    Me gusta recibidos:
    14.331
    Género:
    Hombre
    Los factores ambientales siempre han tenido un fuerte impacto en la salud mental y emocional de los seres humanos.

    Saludos
     
    #2

Comparte esta página