1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Principales creencias acerca de lo que es escribir y de lo que es ser un escritor

Tema en 'Prosa: Obra maestra' comenzado por Klaw, 24 de Marzo de 2011. Respuestas: 9 | Visitas: 2313

  1. Klaw

    Klaw Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    52
    Me gusta recibidos:
    1
    Primero que todo debo confesar que debí armarme de valor para escribir este ensayo sobre las creencias acerca de lo que es escribir y de lo que es ser un escritor debido a que no tenía ni la mas remota idea de la diferencia en cuestión y de lo complejo, gris, tenebroso, solitario, amargo, pero a la vez sutil, libre y sublime de lo que significa ser un escritor y no solo un escritor, sino un buen escritor.

    He leído muchos artículos que se refieren a este tema en especial, pero puedo decir que me impactó uno mas que especial, un escrito hecho por Enrique Vila – Matas, el cual refleja una consideración crítico - analítico - reflexiva sobre el universo de las letras (estrellas en el firmamento) y los valientes que se adentran en él y que saben que nunca van a poder salir de allí, porque es un noble don con el cual deben convivir toda su vida; una pasión satisfactoria y placer inmenso hacia las letras y el poder inherente en cada una de ellas.

    Este mencionado don, ciertamente, debe realizarse y afrontarse con ahínco, inteligencia, organización de las ideas (mas de lo normal) y sobre todo, estar consciente de que éste don está ligado íntimamente a una virtud que hemos hecho a un lado nosotros los seres humanos; la paciencia. En este caso sería una paciencia infinita para que cada palabra, no, mejor aún, para que cada letra se mueva, hable por sí sola y por consiguiente impacte de inmediato y fuertemente en la mente del lector. Para conseguir este objetivo, citaré una célebre frase de Oscar Wilde: «Me pasé toda la mañana corrigiendo las pruebas de uno de mis poemas, y quité una coma. Por la tarde, volví a ponerla.»

    ¡Ja!, yo solo me burlo de aquellos “cristianos” que piensan que es fácil escribir por la simple acción de usar tinta y plasmarla en un papel con el propósito de expresar ideas, pensamientos, sentimientos, emociones y diferentes vivencias, pero bueno, siendo objetivo, no puedo ser tan drástico y no debo ni pretendo desmeritar a aquellos que quieren ser libres por medio de un papel y letras.

    Considero que éste enmarañado cuestionamiento sobre la opinión diferencial entre escribir y ser escritor, es visto difícil por algunos y oscuro por otros, pero creo analógicamente puede ser respondido a través de la “simplicidad” del arte musical en cuanto a cantar en la ducha y pensar que lo hacemos bien y aquellos que cantan de manera gloriosa sobre un gran escenario ante millones de personas, enfrentando así, sus dudas y temores, pero sabiendo que al final del acto, se obtiene plenitud y seguridad.

    Algunos confunden la plenitud y la seguridad con la arrogancia y la falsa superioridad y es en ese momento cuando ese “artista” debe replantear su camino y saber que un cantante que diga: “No le temo al escenario, no siento la sensación primaria de nervios artísticos porque sé cantar totalmente” entonces se perdería a sí mismo y nunca fue un cantante verdadero.

    Lo que intento expresar es que no solo basta con escribir, sino como mínimo, escribir muy bien para aquellos que deseen ser realmente escritores. Éstos a su vez, deben tener siempre presente, la capacidad de asombro latente (esa con la que nacemos todos, pero olvidamos cuando nos hacemos “adultos”) a toda hora para poder realizar obras magistrales. Ahora bien, todo aquél que quiera caminar la senda mágica de las letras, puede hacerlo y debe saber que no es un camino agradable, pero al mismo tiempo lo es porque de una u otra forma el ser humano se hace “libre”, se conoce mas a sí mismo y posiblemente pueda experimentar varios aires de musas inspiradoras; las cuales hacen sonreír inmediatamente a cualquier individuo, así como lo mencionó Danilo Kis:

    «La literatura es elevación. No inspiración, les ruego. Elevación. Epifanía joyceana. Es el instante en que se tiene la impresión de que, en toda la nulidad del hombre y de la vida, hay de todos modos unos cuantos momentos privilegiados, que hay que aprovechar. Es un don de Dios o del diablo, poco importa, pero un don supremo.»
    Interpreto el arte de escribir como la vida misma y como tal, debe realizarse de la mejor manera posible aunque no sepamos qué escribir. Un verdadero escritor debe tener siempre consigo una alta búsqueda de conocimiento, interiorización y evolución y saber que lo importante no es la fama ni el dinero ni mucho menos ser escritor, sino simplemente escribir con alma, mente y corazón, así como expresó de una manera sorprendente y concreta Marguerite Duras con la siguiente frase:

    «Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos»
    Considero que todos los días escribimos nuestras vidas sin darnos cuenta de ello y que no sólo se escribe en un papel, sino también, sobre los planos del tiempo y del espacio.

    Solo hay que escribir para aprender a escribir…


    Escrito por Edgardo Rodríguez (Klaw)
     
    #1
    Última modificación: 24 de Marzo de 2011
    A Adrian Correa y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Adrian Correa

    Adrian Correa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.273
    Me gusta recibidos:
    204
    Género:
    Hombre
    Hola amigo, realmete un exelente escrito. LLeno de verdades y que a mi en particular me hizo pensar mucho y darme cuenta que tengo mucho que leer y razonar.
    Yo empece a escribir a los 42 a~os y me gusta, pero no acepto en mi interior que me digan poeta. Porque se que no estoy preparado ni tengo los conocimientos necesarios como para llevar el honor de esta distincion.
    Veo que lo unico que tengo es eso que sale de adentro y la sensibilidad como para expresarlo en un papel.
    Leyendo tu escrito me he dado cuenta que voy por buen camino y espero que me alcance la vida para poder llamarme yo mismo poeta.
    Te mando un fuerte abrazo y te felicito.
     
    #2
  3. luisvelo

    luisvelo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    40
    Me gusta recibidos:
    2
    Klaw gran ensayo, se nota tu investigación al respecto y tu punto de vista muy crítico, pues en relación con la poesía como afirmaste, hay que escribir con el alma (da la motivación), corazón (da lo que hay que escribir) y mente (el como hay que hacerlo),
    Me gustaría ver tus escritos en este portal,
    gracias
     
    #3
    Última modificación: 24 de Marzo de 2011
  4. Klaw

    Klaw Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    52
    Me gusta recibidos:
    1
    Muchas gracias por tus palabras Adrián Correa, de verdad que si y pues que te digo, que bueno que mis palabras hayan sido de utilidad para ti y además, respecto a lo que mencionaste de leer y razonar, pues eso hay que hacerlo todos los días, incluso los mas grandes escritores lo hacen. Ánimo, sigue adelante con tu sueño. A mi me gustaría llegar a ser un gran escritor algún día.

    Un abrazo
     
    #4
  5. Klaw

    Klaw Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    52
    Me gusta recibidos:
    1
    Gracias Luisvelo por tus palabras, de eso se trata, de escribir con el alma, corazón y mente aunque sea difícil hacerlo, pero en realidad no lo es porque estamos rodeados de ilusiones. Solo escribe y deja fluir tu musa
     
    #5
  6. SacoYCorbata

    SacoYCorbata Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    36
    Me gusta recibidos:
    11
    Excelente ensayo, grandes y fuertes reflexiones para aquellos que les queda aquella etiqueta de escritores, de la cual yo me excluyo, más bien me considero un admirador del noble arte de la literatura y por eso estoy aquí, un saludo.
     
    #6
  7. Klaw

    Klaw Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    52
    Me gusta recibidos:
    1
    Gracias por tu comentario :) Saludos!
     
    #7
  8. ROSA

    ROSA Invitado

    Nadie nace sabiendo, el escritor se hace con el tiempo, se aprende de aquello que vé, lee y escribe, como tu has diho...simplemente escribir con alma, mente y corazón. No es facil ser un buen escritor, ni un cantante, ni un poeta, puesto que a todo el mundo no le llegas no reaccionan como tú deseas, no por ello eres malo simplemente que no transmites.Hay poetas, escritores, cantantes, pintores....muy buenos que no son reconocidos, a esos hay que leerlos, verlos, y escucharles, entonces sabriamos si son realmente buenos ( para nosotros, claro).ABRAZOS
     
    #8
    Última modificación por un moderador: 30 de Marzo de 2011
  9. Isabel Miranda de Robles

    Isabel Miranda de Robles Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Abril de 2009
    Mensajes:
    7.881
    Me gusta recibidos:
    418
    Género:
    Mujer
    Me dejo un muy buen sabor tu escrito, lo he paladeado, disfrutado, no conforme con ello me ha alimentado. Me gusto, para acabar pronto, excelentemente escrito, muy buen lenguaje, muy valiosas citas, la de Oscar Wilde me la lleve para mi muro de Facebook, con su debida firma, por supuesto; lo de Marguerite Duras, que te puedo decir, su libro "Escribir" es como una pequena biblia para mi.
    Te felicito con todo el corazon por lo expuesto, por tu trabajo, por tu dedicacion, por tu entender hacia los escritores. Te dejo un abrazo y te seguire leyendo, me es muy grato encontrar gente como tu, gracias por publicar.
    Sinceramente: ISABEL
     
    #9
  10. mujerbonita

    mujerbonita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    28.568
    Me gusta recibidos:
    808
    Hola ha sido un placer leerte Saludos y estrellas
    ¡SONRIe
     
    #10

Comparte esta página