1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Puso el Azar tu Gloria en el Lirismo (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ulpiano, 24 de Abril de 2017. Respuestas: 50 | Visitas: 3101

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    .
    Puso el azar tu gloria en el lirismo


    De mi doliente verso peregrino
    llegó a lo inaccesible de tu reja
    el rumor lastimero de una queja
    como el ave noctámbula sin tino.

    La emoción turbadora de aquel trino
    en que sutil mi angustia se refleja,
    dejó tu ingenuidad muda y perpleja
    como el sopor de generoso vino.

    Puso el azar tu gloria en el lirismo
    de este ignorado mal que no consuelas
    como versos al borde de un abismo.

    Nuestras almas: incógnitas, gemelas,
    por un hado funesto van lo mismo
    como dos rectilíneas paralelas.


    .
     
    #1
    Última modificación: 2 de Mayo de 2017
    A catia-love, angelcesar, E.Fdez.Castro y 7 otros les gusta esto.
  2. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.097
    Me gusta recibidos:
    2.790
    Género:
    Hombre
    Estimado Ulpiano: me gustó la esencia artística melancólicamente repartida en cada verso de este soneto. Si me permites la intromisión, sugiero un cambio en la acentuación del cuarto verso de la seguna estrofa: "como el sopor de generoso vino" (acento en la 8va.). Para que recaiga en la sexta, como en el resto, podría decirse: "como el sopor del más intenso vino".

    El último verso "como dos rec-ti-lí-ne-as parelelas" puede ser considerado como dodecasílabo, pero al oído suena muy bien como endecasílabo: rec-ti-lí-neas.

    ¡Un fuerte abrazo con mis felicitaciones!:

    Ariel
     
    #2
    Última modificación: 28 de Abril de 2017
  3. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.899
    Género:
    Hombre
    Precioso el alto lirismo que encierra tu soneto. Desarrollo excelente, y cierre magistral. Endecasílabos compatibles, propios y sáficos, con un muy agradable ritmo. Perfecto en métrica. El verbo, exquisito, y las imágenes y/o metáforas, elevadas y perfectamente comprensibles.
    Lo tiene todo, belleza lírica, y armonía en el continente. Te felicito.
    Y ahora, perdona si te corrijo. No es " un soneto de rimas consonantes/asonantes"", que es un soneto con rimas consonantes, como debe ser. Otra cosa es que señales que hay asonancias entre los cuartetos y los tercetos. ¿Y qué?, ¿Acaso por ello mengua su grandeza y su estética belleza?. NO. Es maravilloso, y es más, es que yo encuentro esa continuidad en el ritmo de timbre, bellísima y muy agradable al oído cuando se declama.
    Te traigo un soneto de Garcilaso, puesto por el amigo Jmacgar (Juan Ramón) en un rico debate originado en uno de sus poemas:

    Escrito está en mi alma vuestro gesto,
    y cuanto yo escribir de vos deseo;
    vos sola lo escribisteis, yo lo leo
    tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

    En esto estoy y estaré siempre puesto;
    que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
    de tanto bien lo que no entiendo creo,
    tomando ya la fe por presupuesto.

    Yo no nací sino para quereros;
    mi alma os ha cortado a su medida;
    por hábito del alma misma os quiero.

    Cuanto tengo confieso yo deberos;
    por vos nací, por vos tengo la vida,
    por vos he de morir, y por vos muero.

    Garcilaso de la Vega


    Tiene asonancias, no solo entre cuartetos y tercetos, sino dentro de los propios cuartetos. ¿Y acaso no suena de maravilla? ¿No es una joya poética?..., y lo escribió el gran Garcilaso.
    Yo difiero de la regla que dicta que no deben existir asonancias. Bien podría ser que con otros eruditos se hubiera dictaminado que las asonancias no menguaban la calidad de los sonetos.

    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #3
    Última modificación: 28 de Abril de 2017
    A jmacgar y Ulpiano les gusta esto.
  4. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre

    Muchísimas gracias, poeta y amigo Ariel, por el honor que me ofreces al comentar uno de los sonetos escritos por este sencillo "Obrero de la Poesía". Gracias también por manifestarme que te ha gustado y por las interesantes sugerencias que me haces.

    Me gusta en la mayoría de mis sonetos usar versos sáficos, es decir entre otras cosas, los acentuados en las 4a. y 8a. sílabas, al terminar los cuartetos y/o al finalizar el soneto. Esto le da, es mi opinión personal, algo más de lirismo al conjunto de los endecasílabos propios o acentuados en la 6a. sílaba. Además, también es mi opinión, evita la monotonía de emplear todos los acentos en endecasílabos "a maiore". Tú sugerencia es válida, pero como sabes: el estilo es el hombre, como dijo el naturalista francés Buffon, el estilo refleja el espíritu del escritor (eso quiso decir Buffon, no me considero un escritor).
    En la palabra "rectilíneas" he empleado la "sinéresis", que es un recurso formal que consiste en integrar en una misma sílaba las vocales de un hiato. Expresado de otro modo: la sinéresis métrica consiste en unión de dos vocales en una palabra, para que se cuente como una. No se puede usar si no se adelgaza el sonido de la vocal menos abierta, que en este caso es la "e", y que se convierta en un sonido muy parecido a la "i", es decir, "rectilínia" y aquí si hay cuatro sílabas.

    Me ha complacido mucho tu intervención.

    Recibe un grande y fraternal abrazo,

    Ulpiano.
     
    #4
    Última modificación: 29 de Abril de 2017
    A jmacgar y Carrizo Pacheco les gusta esto.
  5. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre

    Querido amigo y poeta José:

    Siento una especial complacencia cuando comentas mis sonetos, en especial esta segunda vez, pues creo que nos identificamos en nuestros puntos de vista, sin dejar de anotar que el panegírico que le haces a mi poema me hace sentir como un poeta ruborizado, coronado de laureles que se encamina a un alto lugar en el Olimpo. Gracias, porque eres sincero y te gusta expresar con franqueza tus pensamientos.

    No hay nada que perdonar, amigo mío, escribí "asonantes" deliberadamente porque quisiera que me dijeran cuál es esa "regla" que prohibe que haya asonancias en lo tercetos. Me identifico con lo que dices: "Otra cosa es que señales que hay asonancias entre los cuartetos y los tercetos. ¿Y qué?, ¿Acaso por ello mengua su grandeza y su estética belleza?. NO. Es maravilloso, y es más, es que yo encuentro esa continuidad en el ritmo de timbre, bellísima y muy agradable al oído cuando se declama". Agregaría que darle esa continuidad agradable al oído implica un trabajo más laborioso porque no ha sido resultado del azar.
    Esperemos que alguien nos traiga esa regla que necesito para que me convenzan.
    Gracias por trancribirme ese soneto de Garcilaso, lo tengo en un archivo con otros de grandes poetas que han empleado rimas asonantes y consonantes en lo sonetos.

    Con mi infinitos agradecimientes, recibe otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #5
    Última modificación: 28 de Abril de 2017
    A jmacgar y José Galeote Matas les gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.576
    Me gusta recibidos:
    8.350
    Género:
    Hombre
    Decirte antes que nada, Ulpiano, que este soneto me ha parecido excelente y, desde luego, si calificamos de soneto al soneto V de Garcilaso que te ha traído José en su comentario, no veo por qué no ha de serlo el tuyo. Para mí las rimas en los cuartetos son, incluso, más "ortodoxas" que las del nuestro gran clásico porque no tienen asonancias entre sus versos como las de él, que no por eso deja de ser un soberbio soneto.

    Yo, casi a punto de cumplir mi primer año aquí (septiembre de 2012), me permití la osadía de editar un soneto con rimas consonantes y asonantes, pero mi osadía fue mayor porque lo que hice fue mezclarlas alternándolas entre los versos de las estrofas. Si tienes interés en verlo y de paso leer el interesante debate que suscitó entre tres usuarios y yo mismo (dos de ellos tienen ahora otro avatar: Arquitón es ahora Musador y Luis Miguel Rubio es Veles i ventes) podrá hallarlo en este enlace:

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...lgarcito-soneto-asonante-y-consonante.437169/

    realmente mi error fue editarlo en no competitiva cuando su lugar hubiese sido en infantil o en experimental como digo allí.

    Te felicito sinceramente por este acierto poético.

    Un cordial saludo.




     
    #6
    Última modificación: 29 de Abril de 2017
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.576
    Me gusta recibidos:
    8.350
    Género:
    Hombre
    Alguna puntualización , Ariel, sobre estos dos asuntos que le comentas a Ulpiano.

    Ese verso que le aconsejas cambiar para reforzarlo con acento en sexta, no te digo que sea mal consejo, pero ese tipo de acentuación de endecasílabos (4-8-10) a mí sinceramente no me suena mal y está reconocido como válido, de hecho recibe el nombre, en una clasificación de endecasílabos que manejo, de sáfico puro; hay otra variante que es incluso más osada, con acentos solamente en 4ª y 10ª sílabas que se llama sáfico difuso pleno.

    En cuanto a "como dos rectilíneas paralelas", de acuerdo en que en primera lectura pueda sonarte dodecasílabo pero luego te darás cuenta, como te has dado, de que el poeta ahí lo que hizo fue usar la licencia métrica de hacer un diptongo entre vocales que "gramaticalmente" no lo harían, pero sabes que hay una licencia métrica en poesía (la sinéresis) que sí acepta eso.

    Un abrazo, amigo.
     
    #7
    Última modificación: 29 de Abril de 2017
    A Carrizo Pacheco y Ulpiano les gusta esto.
  8. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Me alegra sobremanera, mi apreciado amigo y poeta Juan, no que tú estés de acuerdo conmigo, sino que yo esté de acuerdo contigo.

    Como dije, escribí "soneto con rimas asonantes/consonantes" deliberadamente, con el objeto de que los eminentes poetas de este foro me ilustraran sobre cuál es esa regla, que he pasado investigando infructuosamente, que prohibe que haya asonancias en un soneto clásico. He leído muy detenidamente el contenido interesante que muestra el enlace que compartes conmigo. Como soy nuevo en Mundo Poesía, no sabía que habías suscitado un debate parecido, a mi entender involuntariamente. En todos los argumentos esgrimidos no encontré nada que dijera que el soneto no debía llevar rimas asonantes y creo que eso han entendido los poetas, quienes a través de la historia del mismo han empleado asonancias en sus sonetos. Todo lo que escribieron tus consejeros en el debate que pudiera insinuar que no deben existir rimas asonantes en el soneto, es debatible, no deja de ser algo subjetivo. Por lo tanto, pienso dejar la "coletilla" asonante/con sonante por un tiempo para ver si alguien conoce esa regla que ignoramos y que debe existir porque aquí se aplica en uno de nuestros foros.

    Gracias por tu valiosíma intervención, siempre las he apreciado. Y si dices que es excelente el soneto, lo creo porque tú tienes un excelente "ojo clínico".

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ulpiano
     
    #8
    Última modificación: 29 de Abril de 2017
    A Azalea y jmacgar les gusta esto.
  9. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.097
    Me gusta recibidos:
    2.790
    Género:
    Hombre

    De acuerdo con tu respuesta y la del poeta Ulpiano, querido amigo. Lejos estoy de decir que suena mal un verso sáfico o una sinéresis; recursos que, por otra parte, he utilizado a veces (la sinéresis, mucho menos). Lo que no hago es variar el ritmo dentro de cada poema. Pero como bien señala Ulpiano, es una cuestión que atañe al estilo personal: "Me gusta en la mayoría de mis sonetos usar versos sáficos, es decir entre otras cosas, los acentuados en las 4a. y 8a. sílabas, al terminar los cuartetos y/o al finalizar el soneto. Esto le da, es mi opinión personal, algo más de lirismo al conjunto de los endecasílabos propios o acentuados en la 6a. sílaba."

    Con respecto a la sinéresis en "rectilínea", dije que el verso al oído suena muy bien como endecasílabo, porque es lo que el recitado naturalmente sugiere. Concuerdo con el autor. Lo inconveniente, a mi entender, hubiese sido ubicar ese mismo verso dentro de un poema dodecasílabo, más allá de que técnicamente sería válido. Recuerdo también haber tenido hace unos años un comentario en este mismo foro, sobre una palabra similar a rectilínea, que integraba uno de mis versos. Ahí llegué a la conclusión de que los modismos sonoros del habla propia del país de origen, influyen sobre el autor e intérprete a tal punto de que la palabra que para unos admite una sinéresis obligatoria, para otros es intolerable por su marcado forzamiento. En este caso parece haber concordancia en nuestros respectivos países: Colombia, España y Argentina.

    ¡Un fuere abrazo!
     
    #9
    Última modificación: 29 de Abril de 2017
    A Azalea, Ulpiano y jmacgar les gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.576
    Me gusta recibidos:
    8.350
    Género:
    Hombre
    Item más sobre asonancias entre cuartetos y tercetos: que yo sepa no hay normas al respecto, solo "recomendaciones de uso" que han hecho algunos "técnicos en la materia" con posterioridad a nuestros grandes del Siglo de Oro, porque es que la poesía magistral de nuestros clasicos está plagada de asonacias entre cuartetos y tercetos, y la posterior a esos siglos también, así que estoy totalmente con lo que se ha dicho en estos comentarios que cito.
    Además estaba recordando yo aquel ingeniosísimo soneto del llamado Fénix de los Ingenios, Don Félix Lope de Vega y Carpio, cuando explicó en catorce versos cómo hacer un soneto; recordemos:

    Un soneto me manda hacer Violante
    que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
    catorce versos dicen que es soneto;
    burla burlando van los tres delante.

    Yo pensé que no hallara consonante,
    y estoy a la mitad de otro cuarteto;
    mas si me veo en el primer terceto,
    no hay cosa en los cuartetos que me espante.

    Por el primer terceto voy entrando,
    y parece que entré con pie derecho,
    pues fin con este verso le voy dando.

    Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
    que voy los trece versos acabando;
    contad si son catorce, y está hecho.


    Pues este gigante de la poesía española decía que un soneto se hace así... ¿me ha parecido ver asonancias en "eo" entre cuartetos y tercetos o estoy soñando?

    Saludos.
     
    #10
    Última modificación: 29 de Abril de 2017
    A José Galeote Matas y Ulpiano les gusta esto.
  11. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.899
    Género:
    Hombre
    He leído el soneto sobre Pulgarcito, jaja, y encuentro que dejas una profunda reflexión en él; con la metáfora que empleas, estás señalando la cruel realidad.
    En cuento a la perfección, no entro, porque no tengo suficientes elementos didácticos para juzgar ese tipo de experimentos. Lo que sí digo es que las rimas asonantes (excepto las de ""Pulgarcito"" con "objetivo") me han sonado muy estéticas al oído, no desentonan, ni hacen que los versos donde se ubican pierdan fuerza respecto a los versos con rimas consonantes. Ese es mi criterio.
    Un fuerte abrazo, querido Juan Ramón.
     
    #11
    A Ulpiano y jmacgar les gusta esto.
  12. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.899
    Género:
    Hombre
    Jajajajajajajaja, no sueñas, no sueñas, jajajajaja. Perfectas asonancias son esas, y maravillosas, suenan de maravilla.
    Y añado, en el último verso hay acento en 9ª en lugar de en 8ª, y no suena distorsionado. Otro caso más en que un acento ""antirrítmico"" suena armónico, manteniendo la fluidez de los ritmos del soneto.
    Este soneto de Lope, es una obra maestra, me lo he releído mil veces, jajajajajaja.
    Un abrazo, querido Juan Ramón.
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Queridos amigos:

    Hoy, 30 de abril de 2017, he cambiado el título como creo que debe ser, puesto que no hay ninguna norma que prohiba asonancias en los sonetos. Gracias amigos por los generosos elogios que de parte de Uds. ha recibido mi soneto.

    Fraternalmente,

    Ulpiano
     
    #13
    Última modificación: 30 de Abril de 2017
  14. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.899
    Género:
    Hombre
    Ahora me gusta más el título. Ya te lo dije en mi primer comentario.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #14
    A Ulpiano y jmacgar les gusta esto.
  15. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    " A jmacgar, José Galeote Matas y Carrizo Pacheco les gusta esto"

    Gracias de nuevo, queridos amigos. ¿No han notado también que en el soneto me atuve a la pausa normal del verso, al final del mismo, sin usar 'coma' o 'punto y coma', y que sólo empleé el 'punto' al final de cada estrofa?

    Colijo que supe emplear debidamente la 'pausa al final del verso', pues no he recibido objeción alguna.

    Otro fraternal abrazo para todos,

    Ramiro
     
    #15
    Última modificación: 1 de Mayo de 2017
    A José Galeote Matas y jmacgar les gusta esto.
  16. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.899
    Género:
    Hombre
    Bueno, yo soy un defensor del uso de los signos de puntuación, y los empleo siempre en mis poemas. La puntuación de tu soneto me parece correcta excepto en:

    La emoción turbadora de aquel trino
    en que sutil mi angustia se refleja
    dejó tu ingenuidad muda y perpleja
    como el sopor de generoso vino.

    donde yo, hubiese puesto entre comas ""en que sutil mi angustia se refleja"", o sea:

    La emoción turbadora de aquel trino,
    en que sutil mi angustia se refleja,
    dejó tu ingenuidad muda y perpleja
    como el sopor de generoso vino.

    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #16
  17. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Gracias, querido amigo por continuar en esta agradable conversación. No niego que tienes razón. Los signos de puntuación son importantes, no tengo nada en contra de ellos, y esta es la primera vez que lo omito como un medio de experimentación. Quise saber la opinión de ustedes, yo mismo he suscitado esta nueva conversación. Ni más faltaba que yo estuviera imitando a algunos malos cultivadores del versolibrismo que no usan ninguna clase de puntuación. Quiero comprobar mi opinión: "En un poema, la pausa al final del verso podría suplir la coma en una estrofa corta, sin que el lector se diera cuenta de su ausencia". (Al decir "sin que el lector se diera cuenta de su ausencia", queda implícito que la coma es necesaria.)
    Pienso que mi teoría se cumple especialmente en los últimos versos del poema, cuando el lector lleva en su mente los ritmos del verso y hará la pausa necesaria que implica la coma, sólo cuando ésta se omita al final del verso. Si la mencionada estrofa la hubiera escrito en prosa, lo habría hecho así:
    "La emoción turbadora de aquel trino en (en = tipo de preposición de lugar -en este caso- es decir, "aquel trino", no se necesita oración explicativa, a menos que sea en caso aclaratorio) que sutil mi angustia se refleja, dejó tu ingenuidad muda y perpleja como el sopor de generoso vino."
    Mi teoría no incluye la prosa; obviamente, en la prosa no existe la pausa al final del verso.
    Muchísimas gracias. Seguiremos en contacto. Por algo te sigo.
    Cordialmente,
    Ramiro
     
    #17
    Última modificación: 2 de Mayo de 2017
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.691
    Me gusta recibidos:
    5.776
    Diversos asuntos se han suscitado en los comentarios a este soneto sobre los que me gustaría opinar:

    1. Las rimas asonantes: si las reglas no tienen fundamentos, de poco sirven, aunque es cierto que a veces no es fácil encontrárselo; en cualquier caso, en este asunto de las asonancias no he visto reglas, en todo caso sí recomendaciones; por supuesto, es cierto que estas recomendaciones no fueron atendidas siempre por los poetas. Pienso que las rimas no solo contribuyen a marcar el ritmo del verso, sino también a definir la estructura del poema; en este rol, el contraste entre las diversas rimas es importante. Por ejemplo, en un cuarteto ABBA la simetría es resaltada al oído por el contraste entre A y B: si A y B rimaran en asonante este efecto estructural de la rima resultaría opacado. A mi entender, todo fundamento de este asunto gira en torno a este tema, el rol del contraste entre las rimas en la percepción de la estructura del poema. Como tantas otras cosas de carácter teórico, este asunto fue percibido posiblemente a principios del siglo XVII (seguramente la publicación en 1592 del «Arte poética española» de Rengifo llevó a la reflexión sobre estos temas) , aunque no todos los poetas le dieran la misma relevancia.

    2. Acerca de la sinéresis en «rectilíneas»: en los encuentros de vocales no acentuadas después del acento de una palabra se observa la sinéresis aproximadamente en un 99% de los casos en la poesía magistral (desde el siglo XVI). Difícil es encontrar un caso en que no la haya.

    3. Acerca de la coma a fin de verso: la función principal de la coma en nuestra lengua es de índole gramatical; si bien es cierto que se les asocian pausas en la locución, no es su función esencial el inducirlas. De hecho, hay pausas naturales en la locución donde NO corresponde coma, por ejemplo entre el sujeto y el verbo. La pausa de fin de verso no juega rol gramatical, sobre todo ante la frecuencia de los encabalgamientos, y por lo tanto no puede reemplazar a la coma. Esto no es una cuestión ideológica: el que quiera prescindir de la puntuación, que lo haga, forzará al lector a adivinar la estructura gramatical perdiéndose en laberintos de ambigüedades; cuestión de estilo, si se quiere. Si solo se prescinde de las comas a fin de verso, me parece una confusión acerca del rol de las comas sin mayor sentido estético.

    abrazo
    J.
     
    #18
    Última modificación: 2 de Mayo de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  19. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Me alegra mucho querido amigo Jorge, que intervengas en esta amigable conversación. Como es muy larga tu exposición, permíteme responderte primero los dos primeros temas.

    1. Acepto tu exposición acerca de las rimas cercanas en la misma estrofa, no deben tener asonancia, rompería la armonía. No hay rimas asonantes en mis cuartetos. No hay rimas asonantes en mis tercetos. Hay rimas asonantes entre los cuartetos y tercetos, en estricto orden: la rima A de los cuartetos rima en asonancia con la C de los tercetos y la rima B de los cuartetos rima en asonancia con la rima D de los cuartetos. La estructuras de las rimas consonantes de mi soneto es ABBA ABBA CDC DCD ¿No te parece un soneto trabajado, laborioso, esforzado? ¿Esto no tiene prelación ante una "recomendación" que ciertos tratadistas aconsejan y que muchos grandes poetas lo han ignorado a través de los tiempos? Yo, que ni siquiera soy poeta, sino un simple aficionado ¿estoy obligado a acatar tal recomen-dación? Si la respuesta de los grandes poetas que tiene este foro es positiva, me declaro en este momento en "desobediencia civil", no "poética" porque yo mismo he dicho que no soy poeta.

    2.- Lo que escribí, apreciado amigo, acerca de la sinéresis no está errado. Me parece más acertado de lo que dices.

    Veamos la definición métrica de sinéresis y su ampliación, “Se denomina sinéresis al recurso que permite ligar las vocales de un hiato, con lo cual se debilita el timbre de la vocal más débil y se crea un diptongo artificial, para así disminuir el total de sílabas del verso en cuestión.” (Nota, no especifica el lugar del acento, pero infiere que se hace cuando se debiita el timbre de la vocal más débil))

    Continuamos:
    “La sinéresis es uno de los fenómenos que hay que tener en cuenta para medir los versos correctamente, se trata de la reducción a una sola sílaba de dos vocales en interior de palabra que normalmente se consideran como sílabas distintas. La sinéresis crea un diptongo, donde no lo hay desde el punto de vista gramatical. De esta manera, el verso disminuye una sílaba:

    Humilde se apea el villano
    y sobre la yegua pone un cuerpo con poca sangre,
    pero con dos corazones…

    Luis de Góngora

    En este caso, mediante la sinéresis, la palabra trisílaba apea se reduce a dos sílabas métricas. Se obtiene la medida octosilábica que se necesita, si se considera la sinalefa en apea el. La sinéresis se observa cuando concurren dos vocales fuertes; no tiene en cuenta que gramaticalmente se forman dos sílabas y se cuenta como una sola. (Anoto, la sinéresis aquí, no está después de la sílaba acentuada, pero sí se adelgaza la vocal menos fuerte, la “e”. Lo que indica que lo referente a "después del acento" no es una regla general)

    Cuando concurren una vocal débil primero y luego una fuerte, y el acento recae sobre la débil, esas vocales forman dos sílabas gramaticales. En este caso no es extraño que se produzca sinéresis. La sinéresis resulta menos firme cuando la vocal inacentuada es la e, por su cualidad de ser semiabierta o semicerrada”

    Seguimos en contacto. Me gusta charlar contigo. Eres todo un caballero.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #19
    Última modificación: 4 de Mayo de 2017
  20. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.691
    Me gusta recibidos:
    5.776
    Estimado: no fue mi intención ni refutar ni confirmar opiniones anteriores (bien sabes que cuando se trata de esto lo dejo claro), simplemente di las mías. En cuanto a lo de los cuartetos, puedes ver que me referí a ellos como un ejemplo especialmente claro. También podría argumentarse que en el soneto hay dos partes bien marcadas, que suelen distinguirse por contenidos y rimas: los cuartetos y los tercetos. Están, claro, los sonetos continuos, donde esta separación no está enfatizada por la rima. En cualquier caso, el asunto del contraste vale. No pretendo dar una regla ni cuestionar tu poema, simplemente doy mi opinión acerca de este asunto. Por supuesto que no estás obligado a nada en relación con esto, y si lo estuvieras yo no tendría nada que ver: las opiniones en este sitio no tienen, por ahora y por suerte, el carácter policíaco que en tu comentario pareces adjudicarles.

    saludo
    J.

     
    #20
    Última modificación: 2 de Mayo de 2017
  21. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.899
    Género:
    Hombre
    Ciertamente, cuando al final del verso hay una pausa natural, aun cuando no se indique con la coma, el lector la hace en su mente.
    Yo, no obstante, siempre la coloco cuando hay que colocarla, con afán de facilitar la entonación en la lectura, y, así, no crear dudas a los lectores; en cuanto a las comas interiores, juzgo que nunca se puede prescindir de ellas (es que hay poetas que prescinden, y no por falta de conocimientos, sino defendiendo una postura, a mi juicio, errónea, que mantiene que en poesía huelgan los signos de puntuación).
    Un fuerte abrazo, querido Ramiro.
     
    #21
  22. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Mi apreciado Jorge:

    Estoy de acuerdo con todos tus argumentos que nos ofreces en esta respuesta. Lo que no estoy de acuerdo y nunca lo estaré es en lo que me dices: "el carácter policíaco que en tu comentario pareces adjudicarles". ¿Carácter policíaco? porque dije que me declaraba en "desobediencia civil", para usar una frase muy de moda en donde no se acepta que se piense distinto, en caso de que la respuesta de los grandes poetas (entiendo que te hayas dado por aludido) que tiene este foro, fuese positiva. He reconocido que en este foro hay grandes poetas y lo ratifico, jamás diría que ejercen labores inherentes a la policía. Francamente, debe de haber cosas que se escapan a mi entendimiento.

    En este sitio me ha gustado publicar mis poemas, precisamente porque hay libertad de pensamiento, brinda la ocasión de deliberar, porque le ha brindado la oportunidad de un mejoramiento continuo a mi incipiente poesía. En cuanto a ti como a Elhi, lo he reconocido, han sido grandes consejeros, quienes desinteresadamente han contribuido en obtener mi objetivos.

    Mi comentario ni siquiera parece adjudicar lo que no he pensado. ¿Carácter policivo? Por favor, cuenta cuántos poemas he publicado en este foro en el corto tiempo que llevo aquí y cuántos debates amistosos he suscitado con el estilo que tengo para buscar la verdad. Cuando la he encontrado, he realizado los cambios que me han sugerido con mi más alta expresión de agradecimiento.

    En cuanto a las comas, se trataba de una teoría que deseaba comprobar.
    Quizás sea posible que el lector pueda mentalmente remplazar la coma exigida por la gramática, ayudado por el ritmo del verso y por la pausa al final del verso, especialmente en los últimos versos. Algo parecido al buen bailador que después de estar bailando rítmicamente puede conversar sin perder el ritmo iniciado al comenzar la melodía. Quizás sea posible porque yo mismo planteé esa posibilidad cuando noté que nadie había comentado que faltaban algunas comas. No tiene importancia.No he pensado crear una regla que omita los signos de puntuación. Caso cerrado. (Aclaro, no estoy diciendo que estoy en el estrado de un juzgado) Colocaré las comas que quité ex profeso.

    Con mis agradecimientos. con la amistad sincera que te he profesado, y con la admiración y mi respeto de siempre,

    Ramiro
     
    #22
    Última modificación: 3 de Mayo de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  23. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Querido amigo José:

    Yo también soy amigo de tratar de usar correctamente los signos de puntuación, tanto en la prosa como en el verso. Como sabes, elaboré una teoría y quise saber si el lector podría suplir la falta de algunas comas, sin dejar de aceptar la necesidad de emplearla. Creo que finalizó el experimento.

    Ya coloqué las comas en los sitios donde pienso que son necesarias. Espero que Uds., amigos míos, estén de acuerdo.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #23
    A José Galeote Matas y jmacgar les gusta esto.
  24. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.899
    Género:
    Hombre
    Yo sí, yo estoy de acuerdo con la puntuación con la que has señalado las naturales pausas que se producen en el soneto.
    Un fuerte abrazo, querido Ramiro.
     
    #24
  25. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Me complace que estemos de acuerdo, querido amigo José y me identifico con el lema que tienes al final de tu página: Desterremos del diccionario del Pueblo la palabra "resignación"

    Un fortísimo abrazo,

    Ramiro
     
    #25
    Última modificación: 4 de Mayo de 2017
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  26. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.899
    Género:
    Hombre
    Gracias por esa mención a mi lema. Antes, cuando estaba inmerso al 100% en el romanticismo el lema inscrito en mi firma era:

    ""El amor es la poesía de los sentidos"" (de Balzac)

    Pero desde que el gusanillo de lo político y social empezó a corroerme, jajaja, la cambié por esa otra.

    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #26
    A Ulpiano le gusta esto.
  27. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.595
    Es un soneto amoroso divino con un sonido rítmico impresionante,la buena poesía resalta en tus letras,gracias por darme este momento de placer Up p.d: yo dejaría sin duda alguna "generoso vino"...la palabra generoso es sutil y da encanto al verso,marga
    liano, marga
     
    #27
  28. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Así, ha quedado, querida amiga: "generoso vino", a menos que yo no haya entendido lo que me dices. Si no es así, por favor, dímelo y te daré mi opinión y/o aceptación si estamos de acuerdo.

    Gracias por tu siempre placentera intervención.

    Otro fraternal y repetuoso abrazo,

    Ulpiano
     
    #28
  29. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    887
    Género:
    Hombre
    Hola a todos. Ramiro, los tratadistas, como tú los llamas, lo que hicieron fue recoger y sistematizar en forma de normas y recomentaciones toda la experiencia y sabiduría procedente de generaciones de poetas. Por eso, se atienda o no a las normas y recomendaciones, yo creo que siempre es muy provechoso empaparse de su contenido. Creo que no es correcto que digas que muchos grandes poetas han "ignorado" esas normas: una cosa es ignorar y otra decidir deliberadamente. No me extiendo más en este asunto porque ya lo escribí hace pocos días (te dejo el enlace, como digo, por si te resulta útil: http://www.mundopoesia.com/foros/te...arciso-glosando-a-borges.624037/#post-6148337 ).

    Otra cosa: creo que las palabras "con asonancias entre cuartetos y tercetos" no aportan nada al título de este tema. Tu poema es un soneto y, como bien habéis dicho ya por aquí, no hay ninguna norma que prohiba esas asonancias; así que no veo razón para citar esa cualidad en el título: no se trata de ninguna variante, ni de ninguna estructura experimental o alternativa... es una mera descripción, como si pusiésemos "romance con rima en -aba".

    Y otro detalle más. En el último verso leemos "como dos rectilíneas paralelas". Se trata de una redundancia, ya que el término "paralelas" (entendido como apócope de "líneas paralelas") ya implica que se trata de líneas rectas (a no ser que nos metamos en cuestiones de geometría diferencial, que no es el caso). Yo cambiaría el término "rectilíneas".

    En cuanto al 4-8 ("como el sopor de generoso vino"), no sólo es correcto, sino que, además, ese perezoso ritmo 4-8 concuerda muy bien con el sopor que mencionas. Me parece un acierto.

    Saludos.
     
    #29
    Última modificación: 4 de Mayo de 2017
  30. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    786
    Género:
    Hombre
    Gracias, apreciado Pablo, por intervenir en este debate que ha originado mi soneto.

    Permíteme contestar, una por una y ordenadamente tus objeciones:

    “Creo que no es correcto que digas que muchos grandes poetas han "ignorado" esas normas: una cosa es ignorar y otra decidir deliberadamente.”

    Creo que en este caso, apreciado amigo, el problema es de semántica.

    Acepciones de “ignorar”, según el DRAE:

    Del lat. ignorāre.
    1. tr. No saber algo o no tener noticia de ello. Ignoro quién pudo haberlo hecho.
    2. tr. No hacer caso de algo o de alguien, o tratarlos como si no merecieran atención. Me duele que me ignore. Ignora sus comentarios.

    Teniendo en cuenta el contexto de mi exposición, “ignorar” lo utilicé en la acepción 2. Si la hubiera utilizado como dice la acepción 1., me estaría contradiciendo, pues aceptaría que existe la norma, pero ellos no la conocían.

    “Por eso, se atienda o no a las normas y recomendaciones, yo creo que siempre es muy provechoso empaparse de su contenido.”

    Estoy de acuerdo contigo, me pareció interesante lo expuesto por ti en el enlace que me envías. No cambia esto mi opinión de no atender las recomendaciones de no usar asonancias en los sonetos, no a las normas porque éstas no existen.

    “Otra cosa: creo que las palabras "con asonancias entre cuartetos y tercetos" no aportan nada al título de este tema. Tu poema es un soneto y, como bien habéis dicho ya por aquí, no hay ninguna norma que prohíba esas asonancias;”

    Bien, veo que estamos de acuerdo con lo expuesto por mí en el párrafo sobre las asonancias y la frases tuyas que resalté. No sé por qué dices "normas", en la segunda objeción.

    así que no veo razón para citar esa cualidad en el título: no se trata de ninguna variante, ni de ninguna estructura experimental o alternativa... es una mera descripción, como si pusiésemos "romance con rima en -aba"

    Yo sí veo, no una razón, sino dos: puntualicé que esas asonancias no eran productos del azar o de mi falta de conocimiento de las recomendaciones sobre asonancias, y porque quise suscitar un debate para, precisamente, conocer si existían normas sobre asonancias, porque en caso positivo, sería “muy provechoso empaparse de su contenido.”

    “Y otro detalle más. En el último verso leemos "como dos rectilíneas paralelas". Se trata de una redundancia, ya que el término "paralelas" (entendido como apócope de "líneas paralelas") ya implica que se trata de líneas rectas (a no ser que nos metamos en cuestiones de geometría diferencial, que no es el caso). Yo cambiaría el término "rectilíneas."

    Yo no lo cambiaría, por las siguientes razones:

    Veamos que dice el DRAE:

    rectilíneo, a
    Del lat. rectilineus.
    1. adj. Que tiene forma de línea recta. Calle rectilínea.
    2. adj. Geom. Que se compone de líneas rectas.

    paralelo, la
    Del lat. parallēlus, y este del gr. παράλληλος parállēlos.
    1. adj. Geom. Dicho de dos o más líneas o superficies: Que al ser equidistantes entre sí, por más que se prolonguen nunca pueden encontrarse. Apl. a línea, u. t. c. s. f. Trazar una paralela.

    Todas las líneas rectas no son equidistantes, por lo tanto, todas las rectilíneas no son paralelas.
    Además, las curvas también pueden ser paralelas cuando están siempre a la misma distancia.
    Rectilíneas paralelas no es una redundancia, podríamos decir correctamente, por ejemplo: esas dos rectilíneas se cruzan. Hay rectilíneas (o líneas rectas) horizontales, verticales, perpendiculares, transversales, oblicuas, paralelas, etc. Y en caso de que fuese redundancia,
    la redundancia es una figura retórica que se emplea para dar fuerza al mensaje.

    “En cuanto al 4-8 ("como el sopor de generoso vino"), no sólo es correcto, sino que, además, ese perezoso ritmo 4-8 concuerda muy bien con el sopor que mencionas. Me parece un acierto.”

    Gracias, siquiera encontraste algo positivo en mi soneto.

    Y gracias por tu interés en contribuir a que mejore mi incipiente poesía y aceptar nuestra actitud de pensar distinto.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #30
    Última modificación: 4 de Mayo de 2017
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página