1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Que el pan salga bueno

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Orfelunio, 24 de Junio de 2011. Respuestas: 2 | Visitas: 613

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    [video=youtube;Ak4WXx4zXig]http://www.youtube.com/watch?v=Ak4WXx4zXig&feature=player_detailpage[/video]​


    Que el pan salga bueno


    Dentro del AN (no la singularidad) siempre habrá un mínimo de energía, que será igual para todas las partículas, ya que en su interior no podemos hablar de distintas partículas sino de sólo ese mínimo de energía. Por lo tanto el principio de incertidumbre no es aplicable, porque sabemos dónde irremisiblemente irá ese mínimo de energía, y por otro lado también sabemos con absoluta precisión su trayectoria, ya que al no haber distinción de partículas no puede haber interacción alguna.

    Imaginemos que sale una ley que diga que las hipotecas concedidas tendrán como aval única y exclusivamente la propia vivienda. ¿Creemos realmente que los bancos darán créditos con el riesgo de acumular inmuebles que después no puedan vender, o no lo puedan hacer como mínimo por el valor del préstamo concedido? Que no, que no... Que no hay solución. Esto comenzó con Pericles, y Pericles se acabó. El negocio que va de la mano del capitalismo, que demanda cada vez más el fruto para lo que es el interés. Hemos creado un mundo artificial, del que sólo podremos salir si alguien rompe el círculo vicioso. Si, ya sé que es una utopía. ¿Y qué? No os habéis parado a pensar que lo que falla es el sistema, sea cual sea? Yo no quiero sistemas, todo lo que tenga que ver con sistemas, a la larga es contraproducente por la interacción; siempre hay energías que no se encauzan por mucho que nos esforcemos.

    Todo está en la naturaleza, si seguimos dándole la espalda, tarde o temprano pagaremos las consecuencias. En este momento estoy pasando unas semanas bastante ajetreadas, visitando día sí y día no un hospital para quedarme con un enfermo familiar, que espero pronto den de alta con el tratamiento menos agresivo. El caso es que los enfermos se mueren, otros agonizan, otros se pasean, saliendo incluso a la calle y entrando a los bares; el bullicio y trasegar, así como el pulular del tráfico es sorprendente; unos bebiendo cerveza, café y copiosas comidas, y a dos metros el hospital con los enfermos y sus bolsas de orina, los percheros con el suero o medicación, y otros como he dicho agonizando o dando su último respiro. Lo que quiero decir es, que esto es más de lo mismo, un negocio puro y duro, el de la industria farmacéutica y el de los laboratorios de investigación, así como el de los bares, el de los taxistas, el de la EMT, el de los que venden cupones y loterías, el de los curas, que montan sus iglesias y forman parte y complemento del conjunto hospitalario. No nos engañemos, la medicina avanza, pero menos, o si lo hace, no nos llegan como deberían hacerlo esas nuevas investigaciones y tecnologías. Nunca en la historia se ha sabido tanto de células madre y del ADN, y por ejemplo enfermedades como la de Cron, que fueron descubiertas hace un pilón de años, siguen siendo un misterio para los médicos, donde sólo hay supuestos y tratamiento según respuesta del enfermo. A estas alturas, no digo que deberíamos haber alcanzado los doscientos años de vida, pero sí unas expectativas de vida, y sobre todo calidad de vida más acorde con el tan afamado y agasajado progreso. A mi padre lo ha matado la quimioterapia; sigue vivo, pero como si vegetara... Nos hemos equivocado de toda todas, y hemos dado siempre, y se sigue haciendo, prioridad al interés económico, y no a las verdaderas necesidades del ser humano. La naturaleza nos llama, y en la naturaleza están todos los remedios, sepamos utilizarlos para nuestro bien y no para cavar nuestra propia tumba. Y si alguien quiere ser más veloz que C… Allá él.

    Lo de viajar a más velocidad que la luz, me parece un sinsentido, porque la luz que yo sepa no viaja, circula. El hecho de que tarde, por ejemplo un rayo de sol, en llegarnos unos ocho minutos, no es porque la luz haga un viaje desde el sol hasta nosotros, sino porque la energía desprendida, en este caso solar, nos llega desde una distancia que es la que separa a la Tierra del Sol. Si alguien se pone, por ejemplo y aprovechando que llegan las famosas fogatas de junio, muy cerca de ellas, sentirá mucho más calor que si se aleja de las mismas. ¿Diríamos en este caso, que la luz proveniente del fuego de la hoguera viaja hacia nosotros? ¿No es más lógico pensar que la iluminación debida al fuego, circula hacia todas partes sin hacer un viaje concreto?

    Qué tiempos aquellos!, y qué tiernos... ¡Cuánta masa en la cocina, y cuantos sueños!
    Ya se ha experimentado con todo a lo que se refiere hacer política. Y es por eso, que la solución, si es política, o lo que es lo mismo, interesada, no va a satisfacer a todo el mundo por mucho que se afine, o bien como suele decirse aceptemos, como hasta ahora lo hemos hecho, que unos tengan mucho y otros nos conformemos con el "aún podía ser peor". Por eso mi propuesta es la que en la mayoría de las cabecitas ronda una y otra vez, pero que nadie se atreve por no ser políticamente correcta al romper con el protocolo establecido. Lo de las manifestaciones está muy bien, pero no deja de ser una menudencia que no va a cubrir las expectativas de todo aquel que se involucra en las mismas. La masa aún no es suficiente, necesitamos más masa, más masa, más masa... Y que el pan salga bueno.

    No pretendo incordiar a nadie, ni hacer proselitismo, y mucho menos desalentar a aquel que cree; nunca ha sido mi intención. Si aquellos que ponen fe en hechos no comprobables (y ello les supone ser más felices), no encuentran motivos para abandonar su ignorancia, no seré yo quien lo impida. Me limito a exponer, con o sin acierto, la diferencia que hay entre querer creer (un acto de fe), y el saber que despierta conciencias, donde se nos muestra el más excelente de los milagros (aunque algunos sólo quieran ver milagros en los hechos fantasiosos), que es la vida.

    Yo soy yo y mis circunstancias, como diría aquél. Y efectivamente así es. Soy un cúmulo de experiencias, aprendizaje, educación, interacción con el medio, y herencia genética. Si mis padres hubieran nacido, emigrado, a otro país o continente, yo no sería el que soy ahora; probablemente ni en lo físico (clima, alimentación, etc.), salvo por la genética; y menos aún respecto a la personalidad: experiencias, lenguaje, costumbres, estudios, relaciones... Sería una persona totalmente distinta. Lo que me pregunto entonces es, qué diferencia hay entre esa conciencia de una misma persona respecto a las experiencias vividas según las circunstancias, y la diferencia de esa persona con otra, que no sea ella misma. Y he aquí el milagro, que en las dos comparaciones no hay diferencia alguna, ya que en ambos casos, tomamos conciencia de lo que somos. Es por ello que pienso, que quienes no toman conciencia de su propio existir, y sí lo hacen poniendo fe en resurrecciones más propias de la magia circense, no están haciendo ningún favor a la realidad, y se están condenando a sí mismos, de privarse de la conciencia del ser en cada uno de los individuos; sin darse cuenta que la vida renace en cada existencia. Mí y Tú, son distintos, pero están comprendidos en cada uno de los yo.
     
    #1
  2. Ramiro Deladanza

    Ramiro Deladanza Un mensajero austral. Moderadores

    Se incorporó:
    24 de Junio de 2008
    Mensajes:
    10.453
    Me gusta recibidos:
    369
    si que tenías ganas de escribir amigo... una verdadera verborrea
    en el más estricto sentido de esa palabra, así que bien el título
    "que el pan salga bueno"... algunos temas para amplia discusión...

    un abrazo austral

    Ramiro
     
    #2
  3. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    Pues muchas gracias Don Ramiro, jejejejejej... me río por lo de verborrea en su sentido estricto. Un abrazo
     
    #3

Comparte esta página