1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Qué es mejor

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por bristy, 13 de Agosto de 2021. Respuestas: 5 | Visitas: 460

  1. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.280
    Me gusta recibidos:
    19.341
    Género:
    Mujer
    Imagina esto: es 2021 y tu hijo cumple diez años. Le das su primer celular como regalo. Inmediatamente publica una foto en Insta. Hoy está transmitiendo la nueva temporada de la serie Pokémon: Son & Moon. Toda la entrega. Después del mediodía se cita con sus amiguitos. En línea. Juegan a Mario Kart. Hasta cuando llaman a la puerta. "Hora de dormir!" Tuvo un cumpleaños maravilloso. Pero, cuando bajas las escaleras, te das cuenta que tu hijo no ha salido durante una semana.
    Un treinta por ciento de los niños juegan al aire libre por lo menos una vez a la semana. Un quince por ciento ni siquiera lo hace. El tiempo de pantalla solo ha aumentado entre los niños. La crisis del corona ayudó mucho. En parte debido a la educación escolar en el hogar, los niños miraban la pantalla no solo tres pero siete horas al día en el 2020. Qué tan malo es si su hijo es uno del quince por ciento que nunca juega afuera?

    Todos los mamíferos juegan. Eso está en nuetra naturaleza.Es la forma de explorar tu mundo. Jugar al aire libre te enseña a lidiar con los riesgos. Llegas a conocer tus propios límites a través de prueba y error. Si no juegas creciendo, las cosas saldrán mal. Eso se aplica a todos los mamíferos. En experimentos que se han hecho se ha visto que las ratas y monos de laboratorios se ponen ansiosos si se les aislan de sus compañeros de juego en su supuestamente alegre vida. Un animal que no aprende a lidiar con los riesgos de una manera lúdica tiene más probabilidades de tener miedo. Si los niños no juegan afuera sin supervisión, perderán conocimiento de sí mismos a futuro.
    Cuando los niños juegan al aire libre sin adultos, sucede algo diferente que cuando se divierten en uniforme, con los entrenadores gritando al margen. Luego, los niños forman su propia cultura y escriben las reglas ellos mismos. Eso requiere creatividad e imaginación. Para seguir jugando, debes ser considerado con los demás. Todo el mundo debería tenerlo. Si haces trampas, no tienes amigos.

    Significa esto que los niños que juegan a juegos carecen de habilidades sociales en masa? No necesariamente. En el pasado se ha hablado sobre las desventajas de los juegos. Conduciría a la adicción y la agresión. Pero cada vez se escuchan más voces. La imagen estereo tipada de jugadores socialmente aislados que languidecen en una habitación del ático es incorrecta.
    Algo así del sesenta por ciento de los jugadores juegan con amigos. Afortunadamente, porque la mitad e los niños de la escuela primaria juegan unas cuatro horas al día. También aprendes a ser social. Esto es especialmente cierto para los juegos cooperativos. Las habilidades que adquieres mientras juegas se pueden trasladar al mundo real. Aparte de las habilidades sociales, los juegos te enseñan cómo lidiar con la adversidad. Puede ser frustrante las horas de pelear contra el jefe, pero te enseñan sobre la perseverancia.

    Sin embargo, jugar partidos de fútbol todo el día tiene grandes desventajas en comparación con jugar al aire libre todo el día. Los niños que nunca juegan al aire libre tienen un mayor riesgo de sufrir todo tipo de problemas de salud. Por ejemplo, una cuarta parte de los niños de trece años son miopes. Y se espera que eso aumente. Al mirar mucho las pantallas a una edad temprana, los ojos no se acostumbran a distancias mayores. Jugar más al aire libre puede ayudar.

    Sabemos que el deporte y el ejercicio nos mantienen en forma y saludables. Pero, qué hace jugar al aire libre tan especial? Nuestro sistema inmunológico no es perfecto al nacer. Al entrar en contacto con varios microorganismos inofensivos como las bacterias del exterior, hacemos que nuestro cuerpo sea resistente a las enfermedades. Si no se sale cuando era niño, es más susceptible a los virus. Un bocado de arena en el patio de recreo puede no ser agradable, pero aumenta la resistencia. Estar al aire libre tiene aún más beneficios. En la naturaleza, nuestro sistema cardíaco desciende y nuestra presión arterial también desciende. Quizas suena eso un poco vago, pero afuera experimentamos una paz que no podemos encontrar en la ciudad.

    Si jugar al aire libre tiene tantos beneficios, por qué los niños eligen quedarse adentro? Seguramente porque encuentran aburridas las áreas de juego. Un tobogán y un columpio no pueden competir con Mario. Los niños disfrutan cuando experimentan tensión y relajación durante el juego. Si la actividad es demasiado peligrosa, están ansiosos. Pero si la actividad no es lo suficiente emocionante o peligrosa, se aburren. Muchos parques infantiles son tan seguros que ningún niño se divertirá. Ellos cumplen con todo tipo de normativas de seguridad, pero dejan poco a la imaginación. Entonces si Mario y Pokémon son más emocionantes de lo que experimentas en la calle, los niños prefieren Nintendo y Netflix al aire libre.
     
    #1
    A R. Daniel y Miguel Font les gusta esto.
  2. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    La pandemia logró multiplicar el problema. Un texto muy valioso! Gracias por compartir!
     
    #2
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi y bristy les gusta esto.
  3. R. Daniel

    R. Daniel Invitado

    Por desgracia está profunda prosa es muy real y certera. Desde que la tecnología se ha hecho indispensable, hemos dejado solos a nuestros hijos y ellos buscan compañía y amistad en lo virtual sin ver lo riesgoso que es, sin salir de su habitación y por supuesto sin jugar al aire libre y al sol. Magnifico escrito, bristy, saludos Daniel
     
    #3
    A bristy le gusta esto.
  4. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.280
    Me gusta recibidos:
    19.341
    Género:
    Mujer
    Muy de acuerdo con sus palabras poeta. Mis agradecimientos por la grata visita, saludos cordiales
     
    #4
  5. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.280
    Me gusta recibidos:
    19.341
    Género:
    Mujer
    Me agrada saber que está de acuerdo con mis letras sobre el comportamiento actual de los niños, guiados/ocasionados por los adelantos en la sociedad. Mis saludos cordiales poeta
     
    #5
  6. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.829
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    Yo fui un afortunado niño que jugué en muchas ocasiones en la calle. Que me tocó un mundo más tranquio en el que los niños podíamos quedar con los amigos y pasear, o jugar o irnos al cine con bastantes menos años que los que hoy se precisan. Y creo que eso nos hizo sociables, alegres., solidarios. Fue una etapa de la vida muy bella, de esas que permanecen ancladas en la memoria.
    Gracias por este relato, creo que es importante que los niños jueguen a ser niños.
    Un cordial saludo.
     
    #6
    A bristy le gusta esto.

Comparte esta página