1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Quemar las Naves

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Jucatohi, 29 de Marzo de 2016. Respuestas: 2 | Visitas: 580

  1. Jucatohi

    Jucatohi Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    556
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Hombre
    “Quemar las naves”… grandeza o desesperanza.


    Usamos la expresión “quemar las naves” dando a entender que una situación no tiene retorno posible, que hay que seguir porque no podemos volver atrás.
    Como muchas de nuestras frases hechas, esta tiene posiblemente su origen en un hecho histórico. Sobre el siglo III a.C. Alejandro Magno desembarcó en las cosas de Fenicia, ante un enemigo que triplicaba en número a sus fuerzas. Inmediatamente mandó quemar sus naves como parte de su estrategia que resumió más o menos así:

    “Observad cómo se queman los barcos... Esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos, no podremos volver a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos en esta batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y es por el mar. “Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos”. (Alejandro Magno. La excelencia desde el liderazgo, Manuel Campuzano).

    Hasta aquí la historia y el origen de la frase. Ahora, reflexiono sobre las veces que en mi vida he “quemado mis naves”, (varias), y me doy cuenta de que no siempre fue por un acto de grandeza como Alejandro, sino por el contrario, por un acto de desesperación como el de sus soldados. Ellos se vieron en una situación impuesta, en la que les iba la vida, y en esa tesitura lucharon contra fuerzas muy superiores, de hecho vencieron.
    Sea que las quemes tú, o sea que te las quemen el resultado es el mismo… solo se puede avanzar. Cuando no puedes dar un paso atrás, cuando a tu espalda solo sientes el calor de tus barcos ardiendo solo tienes dos alternativas, caer sobre tus rodillas y llorar mientras el enemigo te destruye o avanzar buscando no tanto la victoria como la esperanza.
    Estas batallas a vida o muerte siempre causan bajas, cortan, hieren, mutilan partes de ti mismo. Nunca eres el mismo después de ellas, pero lo que queda de ti, lo que consigue volver a “casa” en los barcos del enemigo, es más liviano y a la vez más sólido. Eres tú, pero otro tú. En mi caso así lo he experimentado, sigo adelante, y animo a que cada uno, sea cual sea su circunstancia, por dura que sea su prueba avance y luche… venzamos o no.

    No hay vuelta atrás.
     
    #1
    A LIBRA8 y Uqbar les gusta esto.
  2. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.796
    Género:
    Mujer
    Desconocía el origen de la frase de Alejandro y es bien interesante así que, gracias por la aportación. Y respecto a la reflexión creo que la comparto a plenitud. En la vida sólo se puede avanzar, aunque parezca un retroceso, todo sirve para dar un paso adelante, quizás con carrerilla pero siempre para avanzar.

    Un saludo.

    Palmira
     
    #2
  3. Jucatohi

    Jucatohi Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    556
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Hombre
    Estimada Palmira, en primer lugar agradecerte tu amable comentario. Siempre es reconfortante saber que alguien se detiene en tus letrillas y encuentra en ellas algo que le interesa.
    Creo que hay principios básicos que todos (o casi todos) compartimos, pero que nunca está de más repetirnos.
    Gracias de nuevo y un cordial saludo.
     
    #3

Comparte esta página