1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Quito

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por María Francisca, 28 de Septiembre de 2013. Respuestas: 0 | Visitas: 457

  1. María Francisca

    María Francisca GAVIOTA

    Se incorporó:
    11 de Abril de 2010
    Mensajes:
    28
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Mujer
    QUITO
    Ni la piedra de luz del viejo Cotopaxi hiere tanto como esta historia

    Ciudad franciscana,
    ciudad española clavada en los Andes,
    arrancaste mi primer suspiro de arraigo del pecho henchido por el golpe de aire,
    consagrándolo al gallito de la catedral que alzó la vista al Señor como pidiéndole permiso
    para anunciar otro nacimiento, tus alas centellaron, tu base metálica crujió y me llamaste
    Francisca aumentando un nudo más al cordón clerical.

    Los designios me hicieron quiteña a través de las fumarolas volcánicas semidormidas
    como las faldas del Pichincha me hicieron hija de la libertad.
    Dulce y bravío gallito de la pasión del padre Almeida cuéntame otra vez las mismas leyendas
    recitadas en la boca de los ancianos,
    cuéntamelas atravesando el reloj de la Basílica que me vio crecer desde el palomar de San Juan
    hasta llegar a esta primavera que me causa dolor porque la lluvia paso de largo dejándome en un rincón, y si no tengo la lluvia empapando el canto vibrante del colibrí, a lo menos unas cuantas gotas haciendo cucharita en los cabellos, no vas a poder abrazarme viajando en el tiempo; nunca deje de caminar sin ella, simplemente, la dejaba descansar en los bolsillos aguardando el momento en que las cúpulas terminarán de divertirse con los reflejos del pan de oro y los ritmos de los campanarios en sintonía con el cambio de guardia;
    cuéntamelas otra vez para no olvidarlas e imagíname en la plaza grande contando pasado
    y presente en los versos del Oso Noboa que se postraron ante ti novia de los cielos,
    él murió amándote y yo quiero morir entregándote el último baile sevillano.

    Los piropos ausentes se quedaron enredados en los balcones del chullita
    tratando de enamorar a alguna guambrita descuidada;
    tal vez alguno de ellos, acompañó la vigilia antes de partir bajo el sequito de estrellas comandadas
    por la luna menguante con sus noches de acuarela al igual que los portones del elegido;
    tal vez alguno de ellos, recogido en el rosario de pepas negras de la frontera del olor a jazmín junto al palo santo se quedo dormitando en sueños de pasillo,
    tal vez alguno de ellos, quiere visitarme para tomarse un café con el Teatro Colón y después, antes de las seis, recibir la bendición de la Virgen del Panecillo, tener tiempo de endulzar la vida con la colación de pobre y terminar el día en Guápulo prendiendo las luces de la neblina desde la Gonzales Suarez, yo me quedaré con la mitad del alma buscando unos ojos de vidrio en el mármol francés; aquellos que me regalen una piedra morena hasta retornar al eco de la ronda para tomar un canelazo
    y ofrecer el sacrificio de haberte dejado al Sagrado Corazón.

    Guárdame en tu oración mi Quito adorado, trataré de creer que todavía te recorro en una chiva
    y te propongo jugar una mano de cuarenta con el alto riesgo de quedarme sin el último sucre que no quiso perderse, pero hay dolores que caminan sobre llagas ardientes y se ocultan en la calca
    del grabado de la última página de un libro de la escuela quiteña,
    la sacas preguntándote la forma de contener la lágrima en una promesa,
    y lo que eres, lo defino sin definirlo porque escribir a la gracia angelical es un atrevimiento
    a veces permitido; por eso, cuando regrese a mis aguas, a mi propio frío, a mis propias Iglesias,
    a mis propios atardeceres, a todo lo que me pertenece por ser tuya, te cantaré una serenata,
    recolectaremos capulíes, volaremos cometas en la Alameda y en la Carolina, me terminaras de contar la historia de nuestra azucena en la residencia perpetua de la UNIVERSIDAD ULTRAJADA, en la vieja casona ideológica del jurista.

    Te digo que me fui para volver en un ratito……

    Buenos Aires, 17 de Septiembre de 2013​

    Gaviota​
     
    #1
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2017

Comparte esta página