1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

R-10. La Casona

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por VicenteMoret, 25 de Julio de 2012. Respuestas: 6 | Visitas: 651

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Siempre me llamó la atención aquella casona del promontorio que, desde el pequeño cabo en que se asentaba, dominaba las playas de Mera y de Espiñeiro. Su estilo modernista contrastaba con la geometría cartesiana de sus jardines casi versallescos. Presentaba un moderado aspecto de abandono y deterioro, más evidente en la mansión que en los jardines, pero su imponente aspecto, y su peculiar ubicación, seguían destacando en la bahía.

    Desconozco la historia de esa casa, pero lo que sí consta en las hemerotecas es que fue testigo de grandes y de pequeñas tragedias... En plena Costa de la Muerte, podría haber firmado la muerte de cientos (tal vez miles) de pescadores que se habían acercado demasiado a las rocas de La Marola, o a los acantilados del Seixo Branco, para chivear robaliza... ¡Mala mar es ésa, pero hambre obliga!. También disfrutó, desde la primera fila del patio de butacas, de espectáculos desastrosos de enormes proporciones, como el embarrancamiento del carguero (cuyo nombre no recuerdo) que dejó desperdigados por la costa todos los barriles de mercurio que transportaba; o los accidentes -algo más recientes- del Urquiola y del Mar Egeo, que tiñeron durante décadas las playas con el crudo destinado a la refinería de petróleos de La Coruña.

    Pero no solo era eso lo que me fascinaba. Recuerdo que en mi niñez tardía, y en mi juventud temprana, solía ir con mi padre a pescar múgeles y anguilas a la laguna salobre del pueblo de Mera. Entonces, las construcciones de primera línea de playa no existían, y los ventanucos de la torre de la mansión se nos clavaban en el cogote... Sin duda, nos estaba vigilando.

    Dejé de frecuentar aquellos parajes algo después de entrar en la universidad... Pero, de vez en cuando, quizás en sueños, la imagen de la casona, amenazadora, aparecía nítida en mi memoria... como un "flash"... como recordándome que todavía seguía allí...

    NOTA. SOLICITO OPINION... ¿SIGO O A LA BASURA?

    xxx

    Churrete
     
    #1
  2. Eso depende del plan que te hayas propuesto. Si estás escribiendo un cuento, recuerda que debes tener un solo protagonista (aunque tengas varios personajes) y que debes ir introduciendo giros hasta llegar a un desenlace en el que no aparezcan cosas nuevas, sino objetos que se han creado previamente en el hilo argumental. Mejor que decir 'estilo modernista' es tratar de expresar eso sin ponerle una etiqueta tan amplia que en realidad no lo está definiendo. Dependiendo de la longitud, los desastres naturales que esa casa ha contemplado es mejor nombrarlos en diferentes momentos, no como una lista. Si la casa es testigo de determinadas acciones es mejor empezar escribiendo con buen pulso esas acciones, para que haya un argumento. Lo importante es saber qué quieres escribir, si un homenaje a una construcción o si quieres contar las experiencias de un adolescente con el hilo conductor de una casa singular. Te mando un saludo muy cordial. Luis
     
    #2
  3. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    ¡A fuerzas que lo sigues!

    Deja volar el borrador con el corazón y luego lo editas con la cabeza. (Parte del guión de la pelicula "Descubriendo a Forrester")

    No detengas los impulsos y luego ve dándoles forma.

    Un abrazo.
     
    #3
  4. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Luis... tendré muy en cuenta tus observaciones. Un abrazo. Vicente.
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias César. Me parece un consejo magnífico... que sin duda voy a seguir. Un abrazo. Churrete.
     
    #5
  6. pablo7972

    pablo7972 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    4.289
    Me gusta recibidos:
    881
    Pon una foto de la casa, si la tienes, sé cuál es la laguna de Mera, y allí sí hay una torre, pero soy poco observador. ¿Es ésa la casona? Ya no te digo si consigues una foto de época o de periódico de hace bastantes años.
    Por otro lado, se queda corto, falta tirar del hilo y saber más cosas.
    Por ahora, lo encuentro muy bien escrito, salvo que en el primer párrafo debes evitar repetir la palabra aspecto en tan corto espacio de texto. Incluso se me ocurren palabras como apostura, talle (personificándola), sus imponentes formas, morfología, apariencia, etc. Al leer, chispea un poco esa repetición.
    Quitando eso, lo encuentro grato de leer.
    Saludos, Vicente
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Pablo... es sólo un borrador. Estoy recogiendo opiniones. Saludos. Vicente.
     
    #7

Comparte esta página