1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Reflexiones sobre aforismos.

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Jucatohi, 4 de Julio de 2016. Respuestas: 0 | Visitas: 249

  1. Jucatohi

    Jucatohi Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    556
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Hombre
    Me propongo, (ya veremos si lo consigo), compartir de vez en cuando algunas reflexiones sobre frases o sentencias a modo de aforismos. Serán la mayor parte de las veces de cosecha propia (como es el caso).
    No servirán mas que de válvula de escape, de válvula de seguridad para evitar que me reviente la cabeza.

    Comenzamos:

    “¡Qué sería del guerrero
    sin la espada del herrero!”


    Visto así, de repente, no creo que a nadie más que a mí le diga algo este aforismo. Pero, aparte de ser un pareado de dos octosílabos, para mí tiene mucha miga.

    En lo social:

    Nuestra sociedad, la occidental al menos, tiende a la elevación a los altares olímpicos y a la veneración del “héroe”. El héroe es hoy el que destaca, el triunfador, a quien ponemos como ejemplo de lo deseable para nosotros mismos. El líder político, el deportista, el artista, el “famoso”. (Hemos bajado mucho el listón del “héroe”).

    El Guerrero en suma, el que antaño fue reverenciado y temido por su valor, su determinación, sus victorias conseguidas por “su” espada. Espero que alguien haya reparado en las comillas del último “su”. Es ahí donde voy a poner el énfasis. ¿Qué tenía la espada de suya mas que la propiedad? La espada era del Herrero. Era del herrero de manos encallecidas y quemadas, era del herrero sudoroso que con su trabajo y conocimiento (ancestral y transmitido como un tesoro) la había forjado. Heredero del saber antiguo, del conocimiento, de la técnica, del proceso que llevó del cobre al bronce, del bronce al hierro y de este al acero. ¡Pero nadie canta las hazañas del herrero!
    Nuestra sociedad no valora el esfuerzo y el trabajo de quienes realmente la sostienen, nadie admira al que hace posible las cosas, sino al “exitoso usuario final”.

    En lo personal:

    Bueno, a nivel personal evidentemente admiro más al herrero que al guerrero. Quizás porque me siento de su mismo gremio. Pero, más allá de eso, admiro a aquellos que ocupan su vida en “construir” sin poner la mira en los honores, por encima de aquellos que triunfan con las “espadas” de otros, y jamás reconocen que son lo que son porque están sobre los hombros de muchos que hicieron calladamente su trabajo.

    Podría seguir y seguir… pero el manómetro de la presión cerebral me dice que ya está bien, que hoy no reventará.
     
    #1

Comparte esta página