1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Relatividad

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por poeta carlo magno, 20 de Junio de 2014. Respuestas: 0 | Visitas: 409

  1. poeta carlo magno

    poeta carlo magno Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    23 de Abril de 2008
    Mensajes:
    970
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    LA DURACION DEL TIEMPO ENTRE DOS OBSERVADORES QUE SE MUEVEN UNO CON RESPECTO AL OTRO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL TRABAJO QUE CADA UNO REALIZA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A SU POTENCIA.


    RELATIVIDAD

    Discípulo dirigiéndose al maestro:

    D: Maestro, ¿qué significa la palabra relatividad?.

    M: Este concepto es muy complejo, pero empecemos por analizar lo que dijo Einstein; el mencionó que la duración del tiempo entre dos observadores que se mueven uno con respecto al otro es diferente.

    D: ¿ Y cómo lo explica?.

    M: La duración del tiempo entre dos observadores que se mueven uno con respecto al otro es directamente proporcional al trabajo que cada uno realiza e inversamente proporcional a su potencia.

    D: ¿Eso qué significa en pocas palabras?.

    M: Hemos hablado sobre el ejercicio, sobre la salud; hemos hablado que el ejercicio aumenta la potencia en un individuo y mejora su salud; si dos personas fueran genéticamente idénticas, pero una se ejercita y se nutre bien su potencia es mayor, y a la hora de recorrer una distancia, ya sea caminando o corriendo lo van a hacer en diferente cantidad de tiempo; uno de los dos está haciendo más trabajo, relativamente hablando, aunque pesaren lo mismo, porque uno puede tener mayor masa muscular que el otro y un corazón más sano y fuerte, mientras que el otro puede estar obeso, con poca masa muscular y un corazón pequeño y débil, esto es relativo.

    D: Bueno, me doy una idea.

    M: Otra manera de ilústralo es la siguiente: El día de Júpiter dura poco menos de 10 horas, es un planeta 318 veces más grande que la Tierra, pero sus componentes son gaseosos, principalmente hidrogeno y helio; el movimiento entre ellos es muy elevado, la gravedad le afecta menos que a la Tierra que es más sólida y compleja. El mensaje clave de esto es el movimiento, para tener más potencia hay que moverse más, en cualquier área: Mente, espíritu y cuerpo; romper con la inercia, desarrollar esfuerzo; romper con la mecánica de la vida, con lo establecido, con lo autoimpuesto, siempre ir en busca de un desarrollo mayor.

    D: ¿Lo que da a entender es que si la potencia aumenta en un individuo el tiempo en realizar un trabajo disminuye, en cualquier área?.

    M: Sí, así es.

    D: ¿Y el tiempo disminuyó porque el trabajo relativamente disminuyó?

    M: Sí, así es.

    D: ¿Y este disminuye porque la potencia aumenta?.

    M: Sí.

    D: ¿Y esto se aplica a la más mínima partícula, así como a todo el Universo.

    M: Así es.

    D: ¿Todo ser y sus componentes entre más activos sean tienen más potencia?.

    M: Los afecta menos la gravedad.

    D: ¿Cómo se mide la potencia?.

    M: Es el trabajo entre el tiempo.

    D: ¿La rapidez con que se realiza el trabajo?.

    M: Así es.

    D: ¿Y el trabajo qué es?.

    M: En un individuo que se transporta a sí mismo: La masa de su cuerpo por la gravedad (su peso), por la distancia recorrida, si se habla de recorrer una distancia.

    D: Hace tiempo era imposible ver la tierra desde fuera, incluso recorrerla en la vida entera de un hombre; tampoco se podía imaginar cómo era, durante siglos se creyó que era cuadrada; nadie podía creer que el hombre pudiera volar y recorrerla en una cuantas horas; o que pudiera llegar a la luna, para muchos eso era de locos; lo que hoy puede ser juego de niños, se puede ver en cuentos y programas infantiles; ahora nadie creería que la Tierra es cuadrada. El hombre acortó distancias, el tiempo relativamente es diferente; la ciencia ha avanzado, se inventaron las vacunas, se ha acabado con enfermedades, ¿la potencia como sociedad aumentó?.

    M: Así es, y seguirá aumentando, conforme pase el tiempo, porque siempre está en movimiento.

    D: ¿El hombre podrá explorar el Universo?.

    M: De hecho lo empieza a hacer, esta tecnología que ves es aún poca; pero el hombre avanza, y en cada generación hay visionarios que siembran la semilla a un futuro mejor y más próspero, impulsando el progreso de la humanidad como tal, eso es lo esencial.

    D: ¿Entonces, lo podrá hacer?.

    M: Sí, por ejemplo, hubo un tiempo en que no se sabía cuántos continentes había, la tecnología no daba para tanto, ni los conocimientos que el hombre tenía en ese entonces; es lo mismo, es relativo.

    D: ¿Puede explicarlo un poco mejor?.

    M: Puede decirse que primero fue el caballo, la bicicleta, el carro, el avión y así sucesivamente; vienen cosas nuevas, como siempre, eso es inevitable. Por ejemplo hay quienes hacen este comparativo: La energía se desplaza en forma circular, todo en el Universo así se mueve, es una ley inmutable para alcanzar mayores velocidades; una pelota redonda, una pelota cuadrada es algo muy diferente, la redonda alcanza mayores velocidades, de alguna manera evade más la fuerza de gravedad, y se desplaza mejor.

    D: ¿Quiere decir que el hombre ha de saber utilizar la energía, desplazarse con ella, en vez de contra o a pesar de ella?, me refiero a la fuerza de gravedad.

    M: Es como los que surfean, utilizan la energía de la ola para desplazarse; colocan su tabla de surfeo de tal manera que aprovechan esta fuerza de la ola, si colocaran la tabla de surfeo parada, se hundirían con ella. Todo es cuestión de saber utilizar inteligentemente la energía de la nave y la del universo, que concuerden; como en el Judo, hacer de dos fuerzas una.

    D: Se habla de naves espaciales que son circulares, ovaladas, que giran, ¿habrá algo de lógica en esto?.
    M: Todo en el universo gira; todo se puede hacer, siempre y cuando se crea en ello; porque para todo hay respuestas y soluciones, sólo es cuestión de irlas buscando.

    D: Como en el Judo, como usted dice, se trata de unificar dos fuerzas en una sola; ¿en este caso sería unificar la de la gravedad y la de la nave, y de esa manera alcanzar velocidades insospechadas por el hombre hasta ahora?

    M: Algo así puede ser. Todo en el Universo está regido por la acción de dos fuerzas opuestas; por ejemplo nosotros al caminar, al levantar un pie estamos superando a la fuerza de gravedad. Comúnmente en el Universo las dos fuerzas giran, de esa manera se puede evadir el choque; nada se mueve en línea recta, ni nosotros al caminar, de alguna manera nuestros movimientos tienen una acción circular.


    Conclusión:

    El maestro dice que para tener más potencia hay que moverse más, que el movimiento nos fortalece, nos ayuda a vencer la fuerza de gravedad más fácilmente y la inercia de la vida; y nos ilustra con Júpiter, que tiene una masa 318 veces más grande que la Tierra, y su día es de poco menos de 10 horas.
    Lo que nos da a entender con esto es que el tiempo y el espacio son relativos, y lo que alguien puede lograr en pocos años, otros no lo lograrían en toda su vida si no desarrollan su potencia física, intelectual, económica o de cualquier índole.
    Con esto nos está invitando a que desarrollemos nuestra potencia día con día en lo que queramos, dependiendo lo que pretendamos lograr en esta vida. ¿Estás de acuerdo con él?, ¿tú qué opinas?.


    Carlo Magno Simental Torres
    Del libro: El Hombre Inmortal
     
    #1

Comparte esta página