1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ronbun - Ensayo sobre el haiku en español y japonés (2013, rev 2024).

Tema en 'Taller del Haiku' comenzado por dragon_ecu, 28 de Marzo de 2013. Respuestas: 5 | Visitas: 9673

?

Este ensayo es agradable

  1. Me gusta

  2. No me gusta

Se permite multiples votos.
Results are only viewable after voting.
  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    12.403
    Me gusta recibidos:
    10.709
    Género:
    Hombre
    Ensayo sobre el haiku en español y japonés.


    Contenido

    1.- Conociendo el haiku.
    2.- ¿Qué es el haiku? (introducción).
    3.- Peculiaridades del haiku.
    3.1.- Características del idioma japonés.
    3.2.- Época del surgimiento de la poesía japonesa (era Heian).
    3.3.- La intención del haiku.
    3.4.- Peculiaridades del pueblo nipón.​
    4.- El haiku tradicional japonés (Shiki).
    5.- Las míticas reglas del haiku (en español).
    5.1.- Los haiku no deben contener rima.
    5.2.- Los haiku no deben emplear metáforas u otras figuras.
    5.3.- Los haiku no emplean el subjetivismo.
    5.4.- Los haiku presentan rupturas de sentido.
    5.5.- Los haiku no usan signos de puntuación.
    5.6.- Los haiku no emplean artículos.
    5.7.- Los haikus deben carecer del "yo" o ego del escritor.
    5.8.- Los haiku deben presentar el instante real eliminando al haijin.
    5.9.- Los haiku deben presentar un momento real, presente.
    5.10.- El haiku debe contener 17 sílabas y disponerse en una estructura 5-7-5.
    5.11.- El haiku debe ser una descripción del hecho en sí, sin juicio ni emoción, sin ningún proceso intelectual.
    5.12.- El haiku debe contener el momento haiku o aware.​
    6.- La regla perdida del haiku en español, el kigo / meisho y la naturaleza.
    7.- La fórmula del "haiku tradicional en español".
    8.- Empezar a escribir sintiendo.


    ----------------------------------------------------------


    Cronología de hechos y autores.


    Diferencias y analogías en resumen.


    Notas.


    -----------------------------------------------------------



    1.- Conociendo el haiku.


    ¿Cómo describir un elefante a un ciego de nacimiento?

    ¿Cómo describir el helado de chocolate a alguien que nunca lo ha probado?

    ¿Cómo describir el caballo a quien jamás ha visto uno?

    Todo esto se resuelve de una sola forma: "descubriendo".

    El descubrimiento personal.

    ¿Cómo explicar el haiku a quién nunca antes lo ha visto?

    Para los que inician, las explicaciones de los maestros aparecen a menudo torpes e incorrectas, y llevan a la mayoría a maldecir el aprendizaje.

    Frecuentemente las descripciones nos suenan tan incompletas y sesgadas, que en lugar de sentirnos en el camino correcto, tenemos la sensación de avanzar de tumbo en tumbo.

    Te dicen:... "esa no es la puerta", "esa tampoco es la puerta", "aquella tampoco es la puerta"... difícilmente entenderemos "esa es la puerta". Nos damos de golpes contra paredes y ventanas sin poder encontrar la puerta.

    ¿Cómo explicar a un sordo de nacimiento el sonido de una lágrima recorriendo la mejilla?

    ¿Quieres aprender haiku en español?
    1.- No sigas a los maestros al pie de la letra, solo léelos y reflexiona.
    2.- Procura leer a haijin [1] de tu propio entorno (región, lenguaje y cultura).
    3.- Si lees haiku que sean traducidos de otros idiomas, o de tradiciones y entornos diferentes al tuyo, cuida de aprender sobre esas tradiciones, cultura y lenguaje.
    4.- Lee, lee, lee. Incansablemente lee cuanta literatura sobre el tema caiga en tus manos. Investiga. No creas nada ciegamente. Saca tus propias ideas, pero no conclusiones definitivas.
    5.- Lleva un haibun [2], o diario donde escribas tus "haiku" (o intentos, o ideas).
    En la medida que aprendas a sentir lo que los otros haijin escriben, aprenderás a transmitir lo que sientes a través de tus letras.

    El momento que con apenas pocas palabras un ajeno sienta lo que escribes con tanta o mayor intensidad que la tuya, significa que encontraste la senda a seguir.

    El haiku jamás se termina de perfeccionar, es un camino a recorrerse continuamente y a disfrutarse en cada paso.



    2.- ¿Que es el haiku? (introducción).


    Si buscamos su origen y demás historial, podemos resumir que:

    El "haiku" es una forma poética japonesa nacida a partir de la propuesta de Masaoka Shiki (ver cronología al final).

    Sus raíces provienen del waka [3] y el renku [4]. Ambos poseían alto contenido lírico, pero mientras el waka era formal, el renku era más cómico (y popular).

    De ambas vertientes se dieron derivaciones como el haikai [5], el tanka [6], el hokku [7] y el senryu [8].

    El hokku es el antecedente directo del haiku definido por Shiki y diferenciado del senryu.

    El haiku comparte con el hokku y el senryu la misma estructura de 17 onji [9] en arreglo de 5-7-5

    No podemos hablar de haiku en idiomas diferentes al japonés por las incompatibilidades de idioma y reglas métricas, pero basados en el haiku (japonés) se han desarrollado nuevas estructuras que han insistido en llamar "haiku".

    Desde este punto en adelante llamaremos "haiku" exclusivamente al haiku japonés, mientras que las formas fuera del idioma nipón sugerimos añadir el idioma empleado, como por ejemplo "haiku en español", o de manera genérica "haiku extranjero" o bien "gaikoku haiku".

    El haiku comparte con el hokku y el senryu la base de 17 onji con un arreglo en tercetillo de 5-7-5 onjis. Lo que diferencia a cada uno de estos son estos aspectos claves: el kigo [10], el meisho [11], el kire [12], y el jojô [13].

    El kigo se refiere a un ciclo estacional, o una fecha específico (por ejemplo el año nuevo). El kigo puede ser explícito o implícito.
    El kigo explícito es la expresión directa de la estación, por ejemplo "verano".
    El kigo implícito es una referencia indirecta sin nombrarla, por ejemplo un “brote” o "botón de flor" indica la primavera.
    A mayor precisión del tiempo estacional o fecha de manera indirecta se considera más valioso el kigo.
    Como una ayuda de los kigo indirectos se ha creado una serie de "diccionarios" que relaciona las palabras con las estaciones o fechas especiales, estos son los libros de kigo o saijiki [14].​

    El meisho se refiere a un sitio o región específica, en modo genérico puede abarcar un país, un hemisferio, un continente, etc. A similitud del kigo, el meisho puede ser explícito o implícito.
    Un ejemplo de meisho explícito es el monte "Fuji".
    Un ejemplo de meisho implícito es la "gran ola de Kanagawa" que indirectamente apunta al monte Fuji.
    A mayor precisión de sitio de manera indirecta se considera más valioso el meisho.​

    El kire se refiere al corte o pausa en la lectura entre dos líneas de desarrollo, es decir que no existe una continuidad sino que se corta en dos pensamientos discontinuos pero concurrentes (rensô o asociación).
    Cuando este corte se marca con un vocablo anexo se denomina kireji (en el idioma japonés).
    Cuando el corte es tan evidente que no necesita de un vocablo anexo, hablamos de kire.
    Tenemos entonces el corte explícito sin necesidad de marca (kire), y el corte marcado (kireji).​

    El jojô es la lírica, o expresión de sentimientos y emociones. Es importante diferenciar entre jojô explícito e implícito. El jojô explícito es la expresión lírica directa. Para el haiku se valora las implicaciones emocionales o sentimentales sean indirectas o implícitas.​


    Para diferenciar entre haiku, hokku y senryu, señalamos las siguientes guías:

    El haiku cumple la estructura 5-7-5. Posee kigo, kijeri y meisho. No se acepta el jojô explícito, por el contrario se valora el jojô indirecto. Evita las rimas.

    El hokku respeta la estructura 5-7-5. Posee kigo y meisho, pero no kire. El jojô explícito es apreciado.

    El senryu respeta la estructura 5-7-5. No contiene kigo ni kire. El meisho es indiferente. El jojô es directo y sumamente apreciado.​


    Existen variaciones sobre las tres formas anteriores, principalmente debido a las interpretaciones que da el lector. Tenemos por ejemplo:

    El muki [15] (haiku muki o haiku sin kigo) posee un número variable de onji impar entre 13 y 21. Mantiene el tercetillo con un conteo impar corto-largo corto de conteo impar. Carece de kigo. El meisho es indiferente. El jojô indirecto es apreciado.​

    El hachô [16] o hokku de metro roto, posee un número de onji entre 13 y 21 pero no los 17 onji. Mantiene el tercetillo con el conteo impar modificado corto -largo- corto. Posee kigo y meisho. Se valora el jojô indirecto.​

    El shinko haiku [17] o haiku contemporáneo (nuevo haiku). A diferencia del haiku tradicional no se restringe al tercetillo 5-7-5, pudiendo usar cuatro, tres y hasta dos versos con un total de onji entre 13 y 21. Recurre al kigo indirecto siendo más valorado mientras más específico e indirecto resulta. Igual condición se aplica al meisho. Se valora más el jojô indirecto.​



    3.- Peculiaridades del haiku.


    Debemos comprender que los haiku que nos llegan no son representaciones exactas de los haiku originales, sino traducciones que a menudo no ofrecen la gama completa de opciones de escritura - lectura - e interpretación del haiku.

    El "haiku" es de origen japonés y debemos comprender el entorno que le rodeaba cuando este surgió.

    Empezaremos por revisar el idioma, luego la época y luego su intención.

    Finalmente indicaremos ciertas peculiaridades del pueblo japonés que explican en gran medida el valor del haiku.


    3.1.- Características del idioma japonés.

    La escritura japonesa se basa en ideogramas chinos, que se unen a grafías propias de Japón. De la entremezcla resulta una "palabra escrita" que en realidad son varias palabras juntas en un solo concepto gráfico. Como idea piensen en un acróstico, donde la primera letra de cada línea es parte a la vez de una palabra horizontal y otra vertical. La idea de dos ejes que se cruzan es de vital importancia, por cuanto un eje representa una acción actual mientras el otro eje da una linea histórica de tiempo y lugar.

    La escritura japonesa durante su surgimiento, no emplea espacios de separación. (Fuera de Japón, el empleo del espacio para separar palabras inicia a finales del siglo IX, paleógrafos han demostrado esto mediante documentos griegos y romanos de la época).


    [​IMG]

    Adicional la forma de escritura de los ideogramas es de arriba hacia abajo y luego de derecha a izquierda. Por lo que las obras escritas mostraban los ideogramas en una seguidilla vertical con dificultad de establecer la posición de pausas de lectura. Una forma era leer ideograma por ideograma pausadamente y según el sentido el lector colocaba las pausas. Otra forma era el uso de caracteres especiales que mostraban una discontinuidad o cesura (los kireji).

    A fin de mantener una regularidad en la lectura se aplicaba un determinado ritmo fonético, que resultó ser el tradicional 5-7-5.

    En el idioma japonés existen solo el tiempo pasado y no pasado. No existe el presente ni el futuro como lo conocemos en español. La idea de presente o futuro se da en función de diversos giros del lenguaje o por el contenido de la oración.

    El idioma japonés no suele emplear género y número. El término "haijin" puede referirse solo a una persona o a varias, así como puede tratarse de un hombre o mujer (decir "haijines" es incorrecto).

    Por la razón anterior no existen artículos como: el, la, los, las, ni pronombres como yo, tú, él, etc.

    El idioma japonés posee una métrica fonética onji muy diferente a la métrica en español (silábica). Además en esencia las palabras japonesas terminan mayoritariamente en vocal. Esto último le da gran riqueza en onomatopeyas y aliteraciones además de facilitar la rima.

    El idioma japonés posee cientos de palabras homófonas, por lo que su lectura a menudo puede llenarse de ambigüedades y figuras de doble sentido. Como ejemplo tomen los "albures" mexicanos. Japón posee una larga tradición poética con el uso de "metáforas" y otras figuras.

    Pueden consultar varias traducciones de un mismo poema haiku y notarán los diversos enfoques que le da cada traductor, ya sea por la parte literal (escrita) o por la parte oral (palabras homófonas). Otra buena idea es que consulten un saijiki como referencia.


    http://etext.virginia.edu/japanese/h...iki/brief.html


    http://www.2hweb.net/haikai/renku/500ESWd.html#SPRING


    Como nota final debemos indicar que la gramática japonesa ubica los verbos al final de la oración.


    3.2.- Época del surgimiento de la poesía japonesa (era Heian).

    La era Heian comprende de 794 a 1192, y se caracteriza por ser una época de surgimiento de varios movimientos políticos, religiosos y culturales.

    Por el lado político y militar tenemos la aparición del shogunato y la formación de un ejército profesional o bushi, y el surgimiento de los samurái. Esto se debe a las luchas internas de los clanes por tomar el poder y ejercer control sobre los clanes perdedores.

    Una vez afianzado el poder político, y sostenido mediante rápidas acciones estratégicas militares, se da dentro de la corte imperial de Kyoto, un resurgimiento de tendencias religiosas como el shintoísmo y el confucianismo. Estas se propagan luego por todo el territorio japonés.

    Es de singular importancia que una gran mayoría de samurái abraza el budismo zen por su paralelismo con el bushido (camino del guerrero).

    Dentro de la corte imperial también surge la literatura y el canto. Se pasa del kanshi chino o poema chino al waka japonés, y de allí al tanka. Se dan recopilaciones de variados poemas como: el Kokinshuu, Ryoounsha, Bunka Shurureishuu, Keikokushuu entre otras.

    Del laborioso trabajo de recopilación de los waka y tanka se derivó algo particular; las obras no estaban ordenadas cronológicamente, sino por temática. El orden empleado era:
    Las estaciones.
    Saludos (incluyen saludos, felicitaciones, despedidas, viaje, acrósticos).
    Amor.
    Misceláneos.​

    Los más numerosos fueron los relacionados a las estaciones y al amor.

    Este ordenamiento facilita la lectura, además de volverla más amena, lo que genera todo un movimiento de seguidores y estudiosos. Aparecen además escuelas de poesía tanka, y se dan pautas de sitios y momentos proclives al tanka, surgiendo los calendarios bellamente graficados y conteniendo poemas (saijiki).

    Se vuelve tremendamente popular el tanka, llegando tiempo después a una obra considerada como la primera novela moderna. El Genji Monogatari que contiene al menos 795 tanka.

    Regresando al Kokinshuu, uno de los compiladores y autor de su prólogo en japonés, Ki No Tsurayuki, mencionó: “Durarán tanto como las corrientes que descienden de las montañas, darán lugar a otros poemas tan numerosos como los granos de arena que hay en las playas y darán placer hasta que los guijarros se conviertan en rocas”.

    Ki no Tsurayuki dice: “La poesía del Japón tiene su semilla en el corazón humano”, señala de este modo que ese lugar se encuentra nada menos que en el hombre, más precisamente en su emoción.

    Tsurayuki prosigue: “La poesía mueve sin esfuerzo el cielo y la tierra, agita los sentimientos de los espíritus y de los dioses, invisibles”.

    De este modo se pone en lo humano y ya no en lo divino lo que engendra poesía, en el hombre en cuanto es afectado por todo aquello que se halla en el mundo, por algo tan cercano como la naturaleza misma.

    Al decir “corazón humano”, se refiere a que cualquier hombre, y no uno particular o dotado de alguna capacidad especial, puede conmocionarse y expresarse poéticamente a raíz de esa conmoción.

    Todos los poemas que integran el Kokinshuu son de carácter emocional. Su tono es melancólico y/o de gozo. Existe en muchos de ellos expresiones de nostalgia sobre el tiempo que pasa, y sobre la brevedad del existir humano, pero esta especie de tristeza es bella y no angustiante.


    Los temas que aparecen en forma recurrente son:

    La naturaleza: en comparación continua con el hombre y sus sentimientos. La naturaleza es idolatrada por su belleza y se impone por sobre lo humano;

    El tiempo: hay una continua alusión a la permanencia o fugacidad de las cosas;​

    El amor: en su mayoría se expresan los sentimientos provocados por la ausencia, separación o recuerdo del bien amado. O sueños o reflexiones sobre el amante.​


    3.3.- La intención del haiku.

    Tomando lo expuesto en los puntos anteriores se anticipa el surgimiento de autores que buscan mantener la esencia del waka pero aún mucho más condensada.

    El waka tiene su origen en encuentros grupales, donde los asistentes buscan un medio de distraer su mente de los avatares diarios y disfrutar de la contemplación.

    A partir del waka se forman nuevas formas como uta, katauta, chôka, sedôka, mondô y bussokusekika por la corriente formal. La corriente informal o cómica se mantiene en alta popularidad pero inicialmente no se da mucha importancia a su clasificación. Como nombre general se les empieza a llamar zappai a las formas cómicas.

    El uta mantiene la misma forma del waka inicial mientras las restantes toman otras estructuras, por lo que se vuelven sinónimos uta y waka, dando lugar a confusiones sobre el nombre correcto.

    Posteriormente, se revive la especificación de conceptos llamando Tanka al Uta. A pesar de esta distinción todavía existen autores que señalan el tanka y el waka como sinónimos. La contraparte del tanka formal es el maekuzuke

    Actualmente “waka” es la designación genérica de “poema japonés clásico formal”, lo que incluye el tanka, el chôka el sedôka y el mondô.

    Existen cientos de referencias a encuentros de poetas para componer o bien enfrentar varios waka sobre una temática prefijada, muy similar a lo que ocurre en otras culturas a manera de distracción similar a los cantos y respuestas populares como "la bomba", "los amorfinos ", o los juegos de réplica y contra réplica.

    De igual manera se dieron encuentros de waka humorísticos, pero ahora con objetivo formales, que para diferenciarse del haikai no renga (o renku cómico), se llama renga al formal.

    Era de suma importancia el primer conjunto de versos, pues posicionaba en tiempo y espacio, además de dar una primera orientación a los versos subsiguientes de los demás participantes. Este primer tercetillo poseía la forma de 5-7-5 onji y se conocía cono haikai.

    A fin de organizar los encuentros se dan acuerdos previos sobre la idea de un canto inicial para las intervenciones posteriores, siendo este canto inicial el haikai.

    El primer grupo de versos que toma la estructura de 5-7-5 se vuelve más personal, ya no requiere del grupo sino de la visión única y personal de un autor que busca dar una descripción de connotación general. Intenta que se vuelva más introspectivo, más individualista y a la vez universal. Esta forma sería conocida luego como hokku.

    El autor más reconocido como el creador de esa separación y elevación del hokku es Matsuo Basho (1644-1694). Basho, que fuera un samurái educado bajo la doctrina zen y el bushido, compagina su doctrina al arte. El género cómico mantiene su contraparte en el ryoku.

    El zen afectó al hokku, siendo a menudo empleado como un método de enseñanza zen.

    El hokku pasó de transmitir una contemplación a la descripción de doctrinas, y mantuvo su estructura y características específicas. Contener kigo obligatoriamente y ser expresivo emocionalmente (contenido lírico) dentro del orden de 5-7-5.

    Aparece un nuevo cambio de la mano de Karai Senryu (1718 – 1790), cuando el hokku deja de lado el kigo y toma un mayor contenido lírico personal. Esta nueva forma toma el nombre de su mayor difusor. Es el senryu.

    En la medida que el hokku se mantiene dentro de Japón las referencias indirectas de kigo y meisho eran comprensibles, pero en cuanto traspasa las fronteras su comprensión se dificulta lo que impide una difusión de este.

    Como ejemplo podemos decir que un poema que hable sobre libélulas volando difícilmente serían entendidas en el Sahara, o los polos. Así como las estaciones y los sitios suelen ser específicos por cuanto no coinciden en otras regiones. Otro tanto ocurre con las fechas pues los calendarios son diferentes, basta con ver las diferentes fechas de celebración de año nuevo entre oriente y occidente.

    A partir del siglo 19, llegan influencias de la literatura extranjera, principalmente inglesa. Aparece un nuevo autor que revisa los conceptos del hokku tradicional y le da un nuevo giro evolutivo, y además le da nombre propio: el “haiku” (haikai no ku).

    De igual modo rehace la forma de designar al waka-uta, o uta como tanka, y mantiene el nombre de waka para la corriente formal en contraposición al zappai

    Masaoka Shiki (1867 – 1902) es el motor de esta nueva forma. El haiku inicialmente lleva kigo y kireji obligatorio y una ausencia completa de lirismo (ninguna expresión emocional o ningún jojô). Aunque busca que se despierte en el lector dicha emoción, es decir que valora el jojô implícito (indirecto).

    Algunos autores se refieren al hokku como haiku clásico, mientras nombran al haiku de Shiki como haiku tradicional o "teikei haiku" por su exigencia métrica.

    En la medida que el haiku se expande a nivel mundial se hace evidente que cada región no aplica los mismos tiempos, lugares y significados emocionales que se aplican en Japón. A modo de ejemplo el color blanco se emplea como señal de duelo en Japón, mientras en muchas otras partes del mundo se emplea el color negro.

    Esto hace que los autores japoneses experimenten nuevas formas expresivas que sean más accesibles desde y hacia fuera de Japón.

    En la época contemporánea el haiku se relaja, y aun cuando le siguen llamando haiku, en realidad se rompe la regla principal de evitar el lirismo que tanto impulsara Shiki, y prosigue su desarrollo relajando la rigidez del 5-7-5 pero cuidando de respetar las 17 onji o aproximadas.

    Ejemplos son las obras de Taneda Santoka (1882 – 1940), quien además desarrolla haiku feístas [18].


    Resumiendo tenemos:

    El hokku (Basho, o haiku clásico según algunos autores).

    El senryu (Senryu o hokku sin kigo y personal).

    El haiku (Shiki, llamado teikei haiku o haiku tradicional por algunos autores).

    Y el haiku contemporáneo (o nuevo haiku que a su vez constantemente se actualiza y surgen nuevas opciones como el muki, los haiku feístas y demás).​


    Sobre la temática cómica y popular de los primeros renku se da una partición especial, informal, y con empleo de modismos de lectura y escritura específicos en algunas regiones de Japón. Este género se desarrolla separado de la parte formal y toma por nombre Zappai de forma general.
    Mientras el zappai es el "género" de tipo ligero, cómico y hasta sarcástico, este se fundamenta en estructuras formales ya existentes, produciendo una imagen espejo formal-informal.
    Formal Zappai (informal)
    Hokku Senryu (5-7-5)
    Hokku Kasazuke (entre dos autores, 5 / 7-5)
    Tanka Kyouka (5-7-5-7-7).
    Tanka Maekuzuke (entre dos autores, 7-7 / 5-7-5)
    Renga Renku (5-7-5 / 7-7 /... / 5-7-5 / 7-7)
    Haibun Kyoubun (prosa y hokku)
    Haiku Kyouku (5-7-5)
    Haiku Haikai (5-7-5)​


    A pesar de su evolución, se mantiene la esencia del hokku en ser breve sin perder la capacidad de transmitir los sentimientos y sensaciones de un individuo hacia una colectividad.


    3.4.- Peculiaridades del pueblo nipón.

    Es imposible comprender el haiku sin considerar la cultura japonesa, por ello señalaremos algunas de las peculiaridades que más nos han llamado la atención.

    El pueblo japonés es "serio", "apagado". Los japoneses son muy "callados" y extremadamente "respetuosos". Los japoneses son trabajadores diligentes y esforzados y nunca descansan.

    Todo lo anterior se puede resumir en dos palabras: "orden" y "colectivo".

    Es un pueblo "ordenado", que valora y cuida a toda costa el "orden", en sus maneras y procedimientos "colectivos".

    Pero ser "ordenados", no implica ser "cerrados de mente" o estrechos en su forma de pensar.

    Lo anterior tampoco significa que no posean "individualidades", al contrario, los japoneses reconocen e incentivan la individualidad sobre todo en las artes y deportes (los deportes individuales claro).

    Los grandes artistas son sumamente respetados y se les llama constantemente a que participen en la comunidad como "maestros", para que otros desarrollen grupos de dicho arte. Vuelven colectivo lo que era una individualidad.

    En el caso del haiku sucede esto a menudo, pues cada haiku inicia siendo una visión personal que se comparte, y que además genera una cadena de visiones que se van enlazando a través del tiempo. Transformando una expresión personal momentánea en una tradición grupal.

    Muchos de los haiku modernos toman "prestadas" líneas de clásicos, dándoles un nuevo matiz y a su vez sirviendo de enlace a nuevas obras. Es importante señalar que no se considera el "plagio" como una ofensa o delito, o como una incapacidad creativa.

    En Japón los maestros consideran un motivo de satisfacción que los alumnos imiten al maestro a modo de "plagio". Esto es una demostración de la continuidad de la obra del maestro que se actualiza y por tanto permanece y se multiplica ahora en más manos.

    En coincidencia para el alumno, el "plagio" realizado a un maestro es una demostración de respeto y compromiso de seguir los lineamientos enseñados por el maestro. Esto se denomina honkadori. [19]

    Por ejemplo:

    Tsurigane ni ----------------- (en la campana del templo)
    Tomarite nemuru ----------- (descansa, dormida,)
    kochoo ka na ---------------- (una mariposa)
    (Buson 1716-1783)​

    Tsurigane ni ----------------- (en la campana del templo)
    Tomarite haikaru ----------- (descansa, reluciente,)
    hotaru ka na ---------------- (una luciérnaga)
    (Shiki 1867-1902)​


    El pueblo japonés "aprende" fácilmente de otras culturas, y luego desarrolla las características que colectivamente le benefician. Mucha de su cultura llegó de China, posteriormente de Rusia, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos y más recientemente Sudamérica.

    Empero de ello, se adaptan a tales influencias pero no pierden su "visión colectiva de pueblo", lo que permite que sus tradiciones en lugar de perderse se refuercen, e incluso repliquen en otras latitudes.

    Ha sido tal el modo japonés que prácticamente el mundo entero es una "víctima afortunada" de la invasión cultural japonesa.



    4.- El haiku tradicional japonés (Masaoka Shiki).

    Diversos autores indican que el "haiku tradicional" consta de 17 onji en estructura 5-7-5, y que mediante la referencia a un momento y lugar, logre transmitir mucho más allá de dicha circunstancia. A más de ello existen cientos de apreciaciones, principalmente fuera de Japón, sobre lo que debe contener o no un haiku.

    Primero analicemos que propone el haiku japonés:

    La esencia del haiku es ser breve sin perder la capacidad de transmitir los sentimientos y sensaciones de un individuo hacia una colectividad.

    Y todo ello teniendo en contra:
    No hay signos de puntuación.
    No hay tiempo presente y futuro (solo pasado y no pasado).
    No hay género, ni número, ni artículos.
    La gramática japonesa ubica los verbos al final de las oraciones.​

    Con todas esas limitaciones el tratar de transmitir un sentimiento por un hecho pasado (real o imaginario), se vuelve muy complicado por lo que se emplean ciertos recursos:

    a.- Dar un marco referencial en tiempo y espacio (el kigo y el meisho)
    b.- Dar un giro para llamar la atención sobre lo que rodea al marco (kire o kireji)
    c.- Evitar el lirismo. Toda referencia emocional debe ser implícita al lugar, la fecha o el lector (jojô implícito).
    d.- Evitar el uso del tiempo pasado.
    e.- Emplear el tiempo no pasado para darle intensidad presente y sostenida.​


    Los anteriores no son reglas obligatorias para componer un haiku. En realidad es una receta que facilita la elaboración del mismo. Pero como toda receta que sea constantemente empleada, produce una sensación de tedio.

    Los "haiku clásicos"(hokku de Basho) y "haiku tradicionales" (haiku de Shiki) recurren a menudo a dicha receta, pero aún estos autores producen obras fuera de las reglas anteriores.

    araumi ya / sado ni yokotau / amanogawa
    Mar agitado / extiende hasta Sado / La Vía Láctea
    Matsuo Bashô

    Kaerimireba
    yukiaishi hito
    kasumi keri
    Al volver la vista,
    aquel con quien me crucé
    se perdió envuelto en niebla
    Masaoka Shiki


    El detalle de con pocas palabras decir mucho hacia un colectivo de personas, es donde se encuentra la belleza del haiku japonés.

    Aun cuando en la actualidad la presencia del kigo, y del meisho no son obligatorios, se suele hacer una referencia oculta hacia ello bien sea por momentos históricos o bien referencias a haiku previos.

    Un ejemplo algo más preciso es el siguiente:

    [​IMG]

    Un viejo estanque,
    salta una rana,
    ruido de agua
    MatsuoBashô. (haijin japonés clásico, 1644-1694).​

    El estanque de la rana
    Una hoja cae dentro.
    Sin hacer sonido.
    Bernard Einbond (haijin estadunidense moderno, 1937-1998).​

    Este último haiku, a pesar de haber sido escrito por un americano, es altamente apreciado en el Japón.


    No existe kigo, pero el meisho (imaginado por un americano tres siglos después), hace la conexión entre ambos escritos.

    Se tiende un puente que, saltando tiempo y espacio, da la sensación de continuidad rehaciendo la imagen inicial de la rana en el estanque.

    Esta es la esencia del haiku.


    5.- Las míticas reglas del haiku (en español).

    En ocasiones nos encontraremos con seguidores de los llamados "haiku tradicional", que exigen varias "reglas". No menospreciemos las reglas (tienen sus razones), pero comprendamos que el único "haiku tradicional" es el japonés.

    Las siguientes reglas han aparecido principalmente por la intervención de traductores de haiku a otros idiomas, por intentar mantener las peculiaridades del idioma nipón de modo forzado sobre un idioma diferente.

    A continuación presentaremos algunas de las consideraciones más comunes, en el idioma español, y su respectivo razonamiento.


    5.1.- Los haiku no deben contener rima.

    Recordemos que la casi totalidad de palabras japonesas terminan en vocal (fonemas terminados en vocal), por lo que las rimas se dan con demasiada facilidad. Por ellos se valora más la ausencia de rima en el idioma japonés.

    En otros idiomas donde hay equilibrio entre las palabras terminadas en vocal y consonantes, esta regla puede revertirse a buscar la rima. En español por ahora se valora la ausencia de rima.

    En conclusión: Por tratarse de una composición extremadamente corta no existe motivación para buscar la rima, no se la busca. Empero si de repente surge rima, esta no se desecha.


    5.2.- Los haiku no deben emplear metáforas u otras figuras.

    Esta regla nace de la práctica de Masaoka Shiki de evitar el lirismo (jojô directo) que poseen el hokku y el senryu, y las diferencia de ellas en su obra.

    Al existir una gran cantidad de palabras homófonas, y además de disponer de cientos de referencias a sitios y momentos (kigo y meisho recopilados en los saijiki), se facilita recurrir a la lírica indirecta (jojô indirecto).

    En conclusión: en español se pueden ocupar estas figuras pero se valora más si son indirectas.


    5.3.- Los haiku no emplean el subjetivismo.

    Esta regla nace de la visión de Masaoka Shiki de evitar la lírica buscando que exista una emoción implícita en el kigo. Se evita el subjetivismo, o el dar a entender cualidades o intenciones al sujeto.

    Los haiku están llenos de metáforas y subjetivismos, siendo los mejores haiku los que presentan subjetividades tan bien elaboradas, que se hallan implícitas.

    En conclusión: mientras más indirecto mucho mejor.


    5.4.- Los haiku presentan rupturas de sentido (kire).

    Se presentan dos aspectos a menudo confundidos. Uno es el kireji y otro es el kire.

    El kire (agudo, final), se refiere a las pausas o interrupciones de lectura.
    Estas pueden ser entre frases relacionadas, que por lo regular mantienen un mismo sentido.
    Pero además se emplean como separación entre oraciones, generalmente involucrando un cambio de sentido (lo que en español equivale a los párrafos).
    Debido a la inexistencia de signos de puntuación en el idioma japonés se logra la pausa o kire empleando el conteo de onji o bien mediante un cambio de sentido.

    El kireji (palabra cortante, sonido cortante), en un sufijo o palabra anexa cuya función es de una ruptura completa de la continuidad de sentido, sea dentro de un mismo verso o separando los versos.

    Ejemplos de los kireji más empleados en japonés son:

    ka / sin traducción pero que indica un énfasis de pregunta. Interrogación.
    kana / sin traducción, usualmente colocada al final, implica "maravilloso". Admiración, exclamación.
    -keri / sin traducción, corresponde al sufijo verbal de pasado perfecto.
    -ramu / sin traducción, indica probabilidad. Incertidumbre, duda, posibilidad.
    -ran / sin traducción, igual que ramu indica probabilidad.
    -shi / sin traducción, sufijo de adjetivo, usada como cierre de una frase.
    -tsu / sin traducción, corresponde al presente perfecto.
    ya / no posee una traducción exacta, pero se emplea como un refuerzo de exclamación (¡!).​

    Al no existir inicialmente los signos de puntuación en el lenguaje nipón, este "ya" auxiliar y sin significado fue a menudo traducido al español como "sorpresa", "zas", "splash", "vaya", "rayos", etc. Todas las voces anteriores son un modo de refuerzo emocional de la oración que le precede, o bien como acompañante sonoro.

    El kireji es una herramienta japonesa que no posee un análogo directo y exclusivo en español, pero lo importante es su función de ruptura de sentido.

    La falta de signos en el idioma japonés lleva al uso del kireji.

    En otros idiomas, que si disponen de signos de puntuación, es válido su uso pues reemplazan la función del kireji.

    En el hokku (o haiku clásico según algunos autores) no se emplea kireji.

    En el haiku (Shiki, o haiku tradicional según algunos autores), el kireji es obligatorio y se emplea una sola vez, por cuanto es necesario presentar dos sentidos discontinuos (rensô).

    En conclusión: en español se pueden emplear los signos gramaticales (de puntuación), o bien prescindir de ellos. Lo importante es que coexistan dos circunstancias en el haiku tradicional.


    5.5.- Los haiku no usan signos de puntuación.

    En la época del haiku clásico y tradicional no existían los signos de puntuación en el idioma japonés. Esto fue ya tocado en el punto anterior.

    En la era actual el haiku puede usar estos. En otros idiomas que si usan signos de puntuación, esta regla puede desecharse.

    Sinembargo, el lograr la idea de dos ideas separadas sin emplear signos de puntuación es más laborioso, razón por la que algunos autores valoran el no uso de signos de puntuación.

    En conclusión: como se señaló en el punto anterior, es indiferente el uso o no de los signos de puntuación.


    5.6.- Los haiku no emplean artículos.


    Esta regla no es necesaria en la lengua japonesa, pues no existen artículos de género o cantidad. Empero de ello las palabras y el sentido de las palabras lleva a identificar género y número.

    No existen "yo", tú", "él", "ella", etc. Como ejemplo en japonés no se dice... "tú", se dice "amigo", "amiga", "colega", "vecino", "muchacho", etc.

    En el idioma japonés existen palabras de uso cotidiano entre hombres y de uso cotidiano entre mujeres.

    Prácticamente hay palabras cuyo uso está orientado para uso masculino y palabras para uso femenino. Por ejemplo si el esposo se dirige a la esposa le llama "omae" (querida), y si es la esposa llamando al esposo le llama "anata" (querido). Una amiga no llama a otra amiga "omae".

    En español el género se diferencia por apenas una letra, en el japonés cambia radicalmente la palabra.

    Además existen fonemas que no tienen traducción literal pero dan el sentido del género, como ejemplo colocar al final el fonema wa (sin traducción) suaviza toda la frase previa y da a entender que quien habla o escribe es una mujer. Si al final colocan "kai", o "zo", dan a entender que se trata de un hombre.

    Esta regla aparece al traducir haiku japonés al español, pero no se aplica al haiku japonés.

    Debido al objetivo de mantener la brevedad de la "traducción" no emplean los artículos, con lo que se desluce el escrito que en japonés si indica género pero no se escribe.

    Por lo anterior es indiferente el empleo de artículos, pues por un lado reduce el conteo de sílabas, pero va en detrimento de la comprensión del escrito.

    En conclusión: en español esta regla es indiferente.


    5.7.- Los haikus deben carecer del "yo" o ego del escritor.

    Recordemos que no existe una palabra que significa "yo" en el idioma japonés.

    El fonema más parecido a "yo" es watashi (usado por mujeres), y watashiku (usado por hombres), cuya traducción literal es "referente a mi" o "privado".

    Si contamos el número de moras de watashi (3), y de watashiku (4), es fácil de entender porque no se usan el "yo" en el haiku japonés (que pide 17 moras en arreglo 5-7-5).

    No existe la prohibición de usar "yo", simplemente no la pueden usar por que la palabra que más se asemeja es demasiado extensa, por ello emplean figuras para representar al haijin.

    Por la misma razón prefieren escribir en tercera persona, pues el fonema para una tercera persona puede ser "za", o "kare", o simplemente se obvia pues se da por sobreentendida en las otras palabras.

    Un punto adicional es el ego, que en realidad trata del lirismo exagerado que Shiki evitaba pero disimulaba usando palabras cuyo significado implica la lírica aunque no se manifieste directamente.

    En conclusión: esta regla es indiferente en el español.


    5.8.- Los haiku deben presentar el instante real eliminando al haijin.

    Esta regla es consecuencia de una mala apreciación de la intención de Shiki de evitar el uso de lirismo.

    La condición de eliminar al haijin, o como dicen en español, eliminar el "yo" o "ego" es una contradicción lógica.

    Si eliminamos del todo al haijin, entonces no fue testigo presencial.

    Y si narra algo que no presenció, entonces entra la imaginación en juego, ¿y entonces como sabemos que es un evento real?

    Si se trata de expresar un sentimiento personal, ¿por qué se elimina a la persona?

    "Es que solo debe mostrarse como testigo".

    En fin, ¿se muestra o no al haijin?

    Considero que en el punto anterior sobre la presencia del "yo" o "ego", esta regla del momento real sin haijin fue aclarada.

    En conclusión: esta regla en español es indiferente.


    5.9.- Los haiku deben presentar un momento real, presente.

    Recordemos que no existe tiempo presente en el japonés, tan solo pasado y no pasado. Por lo tanto esta regla no proviene del haiku japonés.

    Puesto que es intención del haiku el transmitir la mayor emoción posible, el describirlo en tiempo pasado le resta la sensación de "vivencia actual".

    Así que no queda más remedio que recurrir a los quiebres o contradicciones y ayudarse en expresiones de sorpresa.

    Apareció el ¡YA AHORA!, que curiosamente en japonés no se traduce y es "ya" (si, es el kireji de exclamación).

    Esta regla junto a las dos anteriores van muy tomadas de la mano y son justamente los pilares de las paredes contra las que se dan de cabezazos los que intentar hacer haiku.

    Por cierto, algunas obras de autores japoneses fueron sobre hechos históricos muy anteriores a los autores, e incluso ficciones.

    Al parecer esta regla se debe al condicionante del kireji que ha sido mal entendido.
    En conclusión: esta regla es inexistente, tanto en español como en japonés.


    5.10.- El haiku debe contener 17 sílabas y disponerse en una estructura 5-7-5.

    El haiku tradicional (Shiki) contiene 17 onji que en español corresponden a moras, no a sílabas. Sin embargo la métrica en español usa las silabas por lo que la regla se acepta como una adaptación.

    En el haiku nuevo (shinko haiku) aun cuando respeta la estructura de 5-7-5, a menudo y según la interacción escritor - lector, más el uso de las onomatopeyas y aliteraciones, logran que las 17 onji se reduzcan o amplíen.

    Hoy en día el uso de las 17 en español se respeta pero no son regla para calificar o descalificar un escrito como haiku pues hay las dos opciones (tradicional y nuevo).

    En español una gran mayoría de críticos y estudiosos miden el haiku en sílabas fonéticas. Nuevamente hemos topado con una regla no japonesa puesta por los traductores que deseaban guardar la brevedad del haiku.

    En conclusión: en español esta regla se ajusta según la métrica silábica en español, y puede ser estricta en el haiku tradicional, o flexible se trata de haiku contemporáneo (haiku nuevo).


    5.11.- El haiku debe ser una descripción del hecho en sí, sin juicio ni emoción, sin ningún proceso intelectual.

    A menudo citan a Bashô “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Así pues, atiende a lo inmediato, a lo directo.

    Esta regla es la principal causante de empujar al haiku hacia una simple descripción de una foto estilo "el momento kodak".

    Partamos del hecho que el haiku nace como estructura de la mano de Masaoka Shiki (1867 – 1902), mientras que Basho vivió y murió mucho antes (1644 – 1694). Es imposible que Basho se haya referido alguna vez al haiku.

    Releamos con cuidado las palabras de Bashô “Hokku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. En ningún momento indica que debe dejarse afuera el juicio o la emoción o proceso intelectual alguno. Es posible dar emoción, juicio y pensamiento con tal maestría que no se afecte la brevedad del haiku.

    La influencia del Zen llevó al haiku hacia una simplicidad extrema. Recomendamos al respecto que investiguen la vida del maestro Dogen, uno de los maestros Zen más influyentes en Japón.

    El maestro Dogen hizo de la contemplación sin sentido (mente en blanco), uno de los caminos a la iluminación y cercanía al nirvana. Esto implicaba ser testigo mudo de cuanto pasaba pero sin pensar en ello, ver las cosas tal cual, sin interpretaciones, sin sentimientos.

    Esta influencia hizo que el haiku recorra caminos de una iluminación tan profunda que prácticamente se redujo a una simple descripción de un evento, misma que a los ojos de "los iluminados" estaba llena de belleza y sabiduría, pero que a los ojos del pueblo normal perdía la belleza intrínseca del haiku como medio de compartir sentimientos.

    ¿Cómo explicar a un sordo de nacimiento el sonido de una lágrima recorriendo la mejilla? Según el razonamiento anterior, solo el sordo de nacimiento reconoce ese sonido.

    Debemos acotar que Matsuo Bashô perteneció a un clan samurai y fue educado bajo la doctrina Zen por el maestro Bucho.

    No se puede criticar la influencia zen en el haiku, pero algunos autores han tomado tan a rajatabla ese "uso" del haiku como método de enseñanza zen, que no admiten las interpretaciones anteriores y consideran válidas solo las de ellos.

    Es curioso que se tome el haiku como una herramienta propia de difusión negando cualquier otro fin, perdiendo su capacidad universal de transmisión.

    En conclusión: esta regla no se aplica, pues las emociones pueden hallarse implícitas o señaladas indirectamente.


    5.12.- El haiku debe contener el momento haiku o aware.

    Una segunda curiosidad nace en que el "momento haiku", o aware (conciente), debe ser un instante de profunda observación e iluminación personal ante un evento particular, único y real.

    El aware o momento haiku es el instante que el haijin capta y siente intensamente. Puesto que el objetivo es transmitir ese sentimiento es lógico que el aware sea un requisito básico del haiku.

    Lo extraño es que el aware se refiere a un nivel de "conciencia" o "comprensión profunda", no existe ninguna mención a que el momento sea presente, o real.

    Existen haiku que describen estaciones que no estaban presentes al momento de escribirlas, o bien hacen referencia a ubicaciones situadas en otro momento del tiempo o espacio.

    Inclusive hacen referencias a situaciones o hechos históricos, personas fallecidas, o incluso lloran el dolor de una muerte que aún no se produce.

    Como ejemplo un hokku de Buson (escrito en 1776)

    Inazuma ya / nami moteyueru/ akitsushima.
    Un rayo / rodeadas de olas /las islas del Japón

    Si la visión es real, ¿cómo pudo ver Buson las olas rodeando las islas de Japón?


    En conclusión: el momento aware es una manifestación interior de lo que sucede en el exterior, sea esto real o ficción. Lo importante no es tanto el aware, sino saber compartir la sensación.


    6.- La regla perdida del haiku en español, el kigo / meisho y la naturaleza.

    En base a las doce reglas anteriores del haiku en español, muchas de las cuales en realidad se tratan más de reglas de traducción del japonés al español, bien podemos decir que hemos estado remando contra la corriente.

    Afortunadamente podemos regresar a la fuente original, y sobre ella afirmar lo que si podemos dar por válido:
    1. El haiku cumple la estructura 5-7-5. Posee kigo, meisho y kireji. No se acepta el jojô explícito, por el contrario se valora el jojô indirecto.
    2. El haiku debe manifestar aware.

    Donde:

    Kigo es la mención, explícita o implícita, de un momento o estación climática​

    Meisho es la mención, explícita o implícita, de un sitio o lugar.

    Kire es la existencia de dos ideas concurrentes, que bien pueden ser explícitas o implícitas, y se hallan separadas por un kireji.​

    Jojô es lirismo o manifestación de semtimientos o emociones.

    Y aware… es la demostración conciente de todo lo que está “sucediendo”.​


    Aquí radica el secreto no revelado: El haiku se enfoca en una situación de cambio.

    No se trata de describir un retrato “estático” como una foto.

    Lo importante no es el escenario natural, sino lo que está ocurriendo en dicho escenario.

    Es más la narración de un vídeo con implicaciones emocionales.

    Estas implicaciones emocionales deben afectar al lector u oyente.​

    No se trata del “otoño” sino de “las hojas rojas cayendo”.

    No se trata de la “primavera”, sino de “los botones de flores abriéndose”.

    Y esto con el menor número posible de palabras.


    7.- La fórmula del "haiku en español".

    La meta del "haiku en español" se puede definir como:

    "Conseguir que un colectivo sienta la experiencia individual de un testigo invisible de un hecho natural, empleando tres líneas de 5-7-5 sílabas".

    Lo anterior se resume a una fórmula básica, y sus posibles variaciones.

    Fórmula básica:

    Una línea de 5 sílabas mostrando en tiempo presente un sitio y momento estacional, o fecha y lugar.​

    Una línea de 7 sílabas, describiendo en tercera persona y tiempo presente, una emoción o sentimiento provocado por la visión de lo indicado en la primera línea. Mientras más indirecta la referencia es mejor.

    Una línea de 5 sílabas en tiempo presente (o infinitivo) con una visión desconectada de la anterior, y que se unen a través de un verbo colocado al final.​

    Se pueden dar variaciones entre las tres líneas, cambiando su orden y ajustando su longitud según su ubicación. Lo mejor es ser lo más específico posible a través de referencias indirectas.



    8.- Empezar a escribir sintiendo.

    Resumiendo la evolución del hokku, senryu, haiku tradicional (Shiki) y haiku contemporáneo (nuevo haiku o shinko haiku).

    Las reglas de Shiki que buscaron dar una mayor belleza a la poesía japonesa evitando el lirismo directo y hacerlo implícito, al aplicarse a otros lenguajes donde tales reglas no son dables, ha llevado a una deformación de su intención poética.

    Es ahora tiempo de tomar una decisión. ¿Haremos haibun o no?

    La pregunta no es si escribiremos haiku clásico japonés, o "haiku clásico en español", o el haiku contemporáneo, o el ahora llamado haiku extranjero (gaikoku haiku).

    La pregunta es... ¿escribiremos?

    Dejo el espacio en blanco para el resto de nosotros...


    --------------------------------------


    Cronología de hechos y autores.


    Era Heian (794-1192). Aparición del Waka o “poemas japonés”. Inicialmente existían dos vertientes, una relajada y cómica muy popular (haikai no renga), y otra formal y lírica(o renga)


    Kokin Wakashu; comúnmente abreviado Kokinshuu; (publicado 920).
    Es una recopilación de obras de varios autores.
    El renga y haikai no renga van pasando por varios fases donde eventualmente se entrelazan y separan periódicamente tales géneros.

    Genji Monogatari (aproximado 1000).
    Considerada la primera novela sicológica del mundo, y obra máxima de la literatura japonesa. Se atribuye su autoría a Murasaki Shikibu quien se especula que vivió entre 978 y 1014, y perteneciera al círculo de la corte imperial japonesa.


    Era Kamakura (1192-1333).
    El renga toma distancia del haikai no renga. Debido a su mayor empleo en la corte imperial el renga adquiere un mayor status social y se denomina en adelante waka solo las estructuras formales. El haikai no renga se separa dedicándose casi en exclusividad al pueblo, de aquí se denominaría esta corriente como zappai.
    Del waka (o poemas renga japoneses), surgen el katauta, sedoka, mondô, chôka, uta y otras formas más que poco a poco irán cayendo en desuso y el olvido.
    El uta sobrevive con el nombre de waka, es decir que este nombre servía tanto para una forma específica como para todo el grupo de formas poéticas formales causando confusión en su clasificación. Posteriormente el uta (o waka), pasaría a ser renombrado como tanka.
    Las formas populares no desaparecen y es tal su difusión que algunas estructuras formales surgen de las populares, entre ellas el haikai que inicialmente era cómico, para luego ser genérico y finalmente separado en formal (hokku) y cómico (haikai).

    Dogen Kigen (1200-1253).
    Maestro budista zen de enorme influencia en Japón.

    Era Edo (1603-1867).
    Renga, Haikai renga (renku), haikai, toman sus nombres y formas definitivos.

    Matsuo Bashô (1644-1694). Surge el Hokku y el haibun.
    A partir del waka y el tanka, toma su parte inicial, el haiki que en adelante será hokku para la corriente formal y le da un valor propio como género independiente.

    Tachiba Fukaku (1662–1733).
    A partir del haikai (cómico) realiza nuevas formas que luego desembocan en el zappai. Se mantiene un paralelismo entre los géneros formales y cómicos, con muy pocos casos de obras entrelazadas entre géneros.


    Hayano Haijin (1677-1742)
    Poeta de waka y hokku, usaba el seudónimo "Yahantei". Fue maestro de Yosa Buson.

    Yosa Buson (1716 – 1784)
    Poeta de waka y hokku, y alumno de Hayano Haijin.
    A la muerte de su maestro Hayano Haijin, Buson adopta el seudónimo "Yahantei". De allí nace la costumbre de tomar el seudónimo del maestro a la muerte de este.
    Nace también la costumbre de llamar haijin a los escritores de hokku.

    Karai Senryu (柄井川柳1718 – 1790)
    Retoma el lado alegre en sus obras dando un nuevo giro al hokku. Se le considera padre de esta primera variante del hokku que luego se denomina senryu en su honor. El senryu inicia en la corriente cómica del zappai, pero va dejando la comedia y se vuelve más reflexiva, lírica y por tanto humana, con lo que luego ingresa a la corriente formal junto al hokku.

    Kobayashi Issa (1763 – 1827) (haijin de influencia budista).
    Cultor de hokku y senryu. Se dedicó especialmente al senryu tocando temas humanos intensos.

    Era del Japón Moderno (1868- actualidad).
    Masaoka Shiki (1867 - 1902) (haijin y crítico).
    Crítico de la obra de Basho y fundador con Kyokudo Yanagihara la revista Hototogitsu en 1897. Revista literaria que aún existe en la actualidad.
    Planteó múltiples objeciones a su obra de Bashô, pero con ello además actualizó el estudio de la obra del mismo. Además de revivir la obra de Basho (hokku), le añade una visión diferente por lo que decide nombrarla "haiku" para diferenciarla del "hokku".
    Shiki además reorganiza la corriente formal y cómica para lo que renombra al uta como tanka con lo que traza el paralelismo conceptual de ambas tendencias (waka y zappai).

    Kyoshi Takahama (1874 - 1959)
    Alumno de Shiki y compañero en la revista Hototogitsu donde fue director.
    Experimenta con variaciones del haiku propuesto por Shiki, principalmente con la métrica de 17 onji.

    Taneda Santôka (1882-1940)
    Traductor de obras extranjeras al japonés (Turgenev y Maupassant).
    Impulsa el movimiento del nuevo haiku (shinkeiko) variando la métrica y desapareciendo el kigo o volviéndolo más indirecto. Se enfoca sobre todo en la temática que el haiku tradicional evita tocar, los temas desagradables. Se le considera el creador del haiku feísta.

    Ippekirô Nakatsuka (1887 - 1946)
    Experimenta con la ausencia del kigo directo en el haiku. Aparece el haiku no muki o muki.

    Sekitei Hara (1889 - 1951)
    Se extiende la idea del haiku libre y se inunda la obra de lirismo natural.

    Hisajo Sugita (1890 - 1946)
    Propaga el haiku a las mujeres, y plantea en sus obras pseudo-perspectivas combinando visiones distantes y cercanas.

    Suju Takano (1893 - 1976)
    En aquella época se recurre al lirismo dentro de las obras populares, lo que va en detrimento del haiku, siguiendo las ideas del haiku libre.
    Takano siendo alumno de Shiki retoma el concepto del haiku de su maestro y lo renueva, enfocándose principalmente en visiones cercanas.

    Kakio Tomizawa (1902 - 1962)
    Inicialmente respeta la forma recuperada del haiku (Shiki), pero luego va agregando flexibilidad a la métrica y valorando las referencias indirectas al kigo, meisho y jojô.
    Gracias a su impulso una generación de poetas jóvenes se expresan por el nuevo haiku (Shinko Haiku). Entre los nuevos poetas se hallan además de él: Saito Sanki, Hosaku Shinohara, Soshu Takaya y Hakusen Watanabe.

    Esta forma nueva del Shinko Haiku no es aceptada por los seguidores del Haiku Tradicional.


    ---------------------------------------------


    DIFERENCIAS Y ANALOGÍAS EN RESUMEN.

    Haikai: encabezamiento de otras obras de renga y renku. Se perfila como un género propio y por efectos de género se divide en ryuoku (cómico del lado del zappai) y hokku (o formal del lado del waka).

    Hokku (o haiku clásico): usa la estructura 5-7-5. Emplea kigo, meisho, pero no kireji. Presenta contenido lírico (expresa sentimientos y emociones). Por su contenido mezcla entre senryu y haiku se le considera como un genérico de ambos.

    Senryu: parte del haikai (lado cómico). No exige kigo ni kireji. Es muy lírico, por lo que es mayormente llevado al ámbito del ser humano o personal. Pasa luego al género formal.

    Haiku (tradicional o según Shiki): parte del hokku. Exige kigo, meisho y además kireji, No es lírico directo (implícito).

    Haiku contemporáneo: parte del hokku. Permite el contenido lírico. Se recomienda el kigo y meisho indirecto o implícito. La métrica 5-7-5 se flexibiliza.


    -----------------------------------------------


    NOTAS.


    [1] Haijin: persona que escribe haiku.

    [2] Haibun: proviene de hai (artista), y bun (sentencia, escrito, papel). Tiene dos acepciones, la primera se refiere al cuaderno de apuntes de un haijin (diario o cuaderno de borrador de haiku). La segunda acepción se refiere al contenido escrito como un género nuevo, mezcla entre prosa, hokku y sus derivados.

    [3] Waka: composición tradicional japonesa inicialmente compuesta para unirse a otros varios que se sucedían unos a otros y procedían de diversos autores quienes interactuaban con sus composiciones. Partía de una base de líneas impares de versos con número impar de onji. Su contenido era lírico y formal.

    [4] Renku (inicialmente Haikai No Renga): composición tradicional japonesa compuesta generalmente por un haikai (introducción de 17 onji en arreglo 5-7-5), y una seguidilla de 14 onji (7-7).a similitud del waka, en origen y forma, se diferencia por su sentido informal, llegando al humor popular. Toma el nombre “renku” a partir de la recopilación y estudio de obras tradicionales (Kyoshy Takahama).

    [5] Haikai: Tercetillo inicial del renku. Su estructura es de 17 onji en arreglo 5-7-5. Generalmente de carácter alegre y burlón. Gracias a Matsuo Basho se vuelve lírico.

    [6] Tanka (inicialmente waka): composición tradicional japonesa compuesta generalmente por un hokku (introducción de 17 onji en arreglo 5-7-5), y una seguidilla de 14 onji (7-7). Es el descendiente directo del waka. El primer tercetillo puede dar una orientación formal o bien cómica. Toma el nombre “tanka” a partir de la recopilación y estudio de obras tradicionales (Masaoka Shiki).

    [7] Hokku: Nace del tanka (parte introductoria de un tanka). Está compuesta de 17 onji en arreglo 5-7-5. Al principio de género teatral, y posteriormente con sentido propio más profundo gracias a Matsuo Basho se vuelve lírico y lleva kigo denominándose entonces hokku. Es la base del senryu y del actual haiku. Por contener esencia del haiku y del senryu se considera al hokku como un genérico de ambos (5-7-5).

    [8] Senryu: comparte con el hokku su origen del haikai, manteniendo la gracia del haikai pero su independencia como nuevo género. Se caracteriza por no poseer kigo y un elevado contenido lírico.

    [9] Onji: unidad silábica fonética japonesa. Corresponde a la mora, o la sílaba métrica en español.

    [10] Kigo: referencia a una estación climatológica, o época especial del año. Los kigo más empleados se refieren a la primavera, verano, otoño, invierno y al año nuevo en Japón. Cuando la referencia a la estación no se aprecia se denomina "kigo muki" o "muki" o "mu kigo" (literalmente palabra estacional sin estación). Se valora más la referencia indirecta que la mención directa.

    [11] Meisho: referencia al sitio donde se da la visión que propone el haiku. Suelen ser ubicaciones famosas. A menudo un escenario mencionado por un haiku clásico. En los haiku modernos se suelen obviar al hacer referencia a un haiku previo que los contiene. Se valora más la referencia indirecta que la mención directa.

    [12] Kire: kire en español puede traducirse como corte o cesura. En el idioma japonés era necesaria una palabra de corte (kireji). El kireji no posee una traducción exacta al español pero se interpreta como un cambio frase, función similar a los signos de puntuación para marcar una pausa o cambio de lectura o entonación. El kireji "ya" tampoco posee traducción pero se emplea para dar un énfasis emocional, se puede tomar como similar a "caramba", "eureka", "rayos", "uff", etc. Posee la función de separar una continuidad en dos circunstancias diferenciadas.

    [13] Jojô: lírismo. Manifestación de sentimientos y emociones, sean estos directos o indirectos.

    [14] Saijiki: en tiempos antiguos eran calendarios bellamente ilustrados donde además se colocaban hermosos waka. Posteriormente se escribieron tanka y finalmente haiku. Actualmente se llama saijiki a un libro ilustrado donde se enumeran las palabras que se relacionan con las estaciones climáticas (kigo) y los sentimientos (kigo sin estación o kigo muki). Existen saijiki elaborados por japoneses residentes en otros países, lo que resulta en el surgimiento de una propuesta mundial que cada región posea su saijiki distintivo y que el mismo se comparta.

    [15] Muki: o kigo no muki, o haiku muki. Se refiere a un "haiku" incompleto por cuanto no se observa el kigo. En este sentido se confunde con el senryu. La diferencia es que el senryu no posee kigo en absoluto, mientras en el muki se percibe indirectamente el kigo.

    [16] Hacho: hokku de metro roto, Por lo general un haiku que posee un número diferente de 17 onji.

    [17] Shinko Haiku: o shinkeiko haiku, haiku moderno. Comparte la esencia del tradicional pero con flexibilidad, incluso puede tener solo dos versos para cumplir con la obligación del kireji. Posee kigo y meisho indirectos. El jojô es indirecto.

    [18] Haiku feísta: El haiku tradicional evita temas relativos a violencia, muerte, miseria, en general temas desagradables. Para llenar ese vacío surge el concepto del haiku feísta.

    [19] Honkadori: obra basada en una anterior. Por lo regular se emplean de base obras muy conocidas o clásicas con apenas ligeras variaciones.

    ADDENDUM:

    En dos temas separados se han agregado una tabla resumen que permite diferenciar entre haiku, hokku, senryu y otras formas de arreglo 5-7-5 en japonés. El segundo tema se muestra un resumen de conceptos básicos y ejemplos en español. Los enlaces son:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/haiku-hokku-senryu-y-otros-5-7-5-resumen-2016.458256/

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...aiku-hokku-senryu-y-mas-ejemplos-2016.537408/

    -----
    Fuentes:
    https://haikunversaciones.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/05/declaracion_de_matsuyama1.pdf
    https://www.nippon.com/es/japan-topics/g02001/
    https://wkdhaikutopics.blogspot.com/2009/07/hoshino-tsubaki.html
    https://web.archive.org/web/2023032...-con-el-japon-un-ensayo-de-jorge-luis-borges/
    https://terebess.hu/english/haiku/paz.html#4haiku
    https://lasendadelhaiku.com/2024/01/09/una-definicion-de-haiku/
     
    #1
    Última modificación: 6 de Abril de 2024
  2. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    664
    Género:
    Hombre
    Me pareció un ensayo muy interesante, instructivo además, para personas como yo que no tienen tanta información sobre el tema y que siempre he gustado de la lectura del haiku y que de vez en cuando han intentado hacer alguno.

    Lo voy a leer y releer para aprender lo más posible de ti, prometo molestarte si algo escapa a mi comprensión o quizá para hacer un ejercicio experimental con lo que nos explicas.

    Hice una edición al título porque me pareció necesaria. Los escritores podrían equivocarse o confundirse, pensando que en este foro debe escribirse el ensayo, la novela o el cuento.

    Aprovecho la oportunidad para explicar que lo es, cuando el texto a publicar es largo, digamos que excede las 6000 palabras, pensando en que un lector no muy hábil lee 200 palabras por minuto.

    La novela, ensayo o cuento, o cualquier otro texto, se puede publicar en cualquier foro de prosa de nuestro portal, procurando que su tema coincida con el propuesto para tal foro. Solo cuando excede sus dimensiones y sobrepasa los 30 minutos de lectura calculados para un lector no muy hábil ( textos de más de 6000 palabras) se ubica en este foro.

    Un abrazo y muchas gracias por tu interesante ensayo.
     
    #2
    Última modificación: 30 de Marzo de 2013
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    63.522
    Me gusta recibidos:
    36.666
    Género:
    Hombre
    Importante estudio sobre el haiku, interesante para todos los que desean conocer este estilo poético a fondo.

    [​IMG]
     
    #3
  4. nelida moni

    nelida moni Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    8 de Julio de 2016
    Mensajes:
    840
    Me gusta recibidos:
    777
    Género:
    Mujer
    Estoy muy agradecida compañero Dragón_Ecu, seguiré leyendo este documento
    fortalecerá mi crecimiento en este tipo de poemas
    Un abrazo fraterno
    Nélida
     
    #4
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    12.403
    Me gusta recibidos:
    10.709
    Género:
    Hombre
    Subo el ronbun actualizado.
     
    #5
  6. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.172
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Mujer
    Gracias querido dragón por
    poner a nuestra disposición toda esta recopilación de datos
    referente al haiku
    saludo
     
    #6
    A dragon_ecu le gusta esto.

Comparte esta página