1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sin tomarse la vida demasiado en serio

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Cuéj, 20 de Febrero de 2014. Respuestas: 3 | Visitas: 384

  1. Cuéj

    Cuéj Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    4
    Causa escalofrío ver que la vida se desarrollara tal cual la habíamos previsto.
    ¿Esto era, entonces, lo que tenía para ofrecernos?
    Bueno, habrá que conformarse. Pero, cómo, pregunto yo, cómo voy a concebir que en algún momento no voy a pertenecer a todo esto que me rodea. ¡Qué de mi cuerpo salvo despojos bajo la tierra húmeda! ¿Y sólo estaré sin mi madre, sin mi padre, sin mis hermanos? ¡¿Qué es lo que debo asimilar para atestiguar ante ti, Dios imperecedero, que sinceramente voy a pertenecer a esta tierra sin mirar más allá de mis pasos?! Ya no habrá lágrimas de purificación ni nada de eso; es que ya he dado más de mil veces vueltas sobre lo mismo, y ahora observo que todo ha sido en vano. No es fácil este arte que nos has encargado, Oh inabarcable, no es fácil este arte de ser humano.
    Estoy viendo que amanece a mi ventana. Amanece como siempre amaneciera ante los cristales de mi mirada, y pensando, oscurecido de tanta cavilación y devaneo, enredado en mis pensamientos, no puedo menos que afligirme y palidecer ante tanta luz, vuestra presencia, una vez más. ¿Y han sido inútiles aquellas esperanzas reservadas en mi pecho, como ahora me doy cuenta, serán fútiles estas igualmente?
    Estoy pensando seriamente en irme a dormir. Pero no, ¡tengo sed de grandeza! Debo escribir en este momento algo que me trascienda, acceder a las más recónditas profundidades del espíritu humano, y traer hasta esta superficie lo inquietante por romper esta banal monotonía. Pero, claro, ¡qué improbable resulta el desafío!, yo tan poca cosa enfrentado a lo más grandioso de todos los tiempos. Resulta sinceramente improbable.
    ¿Ahora le busco la causa a mi aflicción? Ciertamente yo no estoy en todos los pensamientos ni puedo ver si todos piensan lo que yo pienso. Pero, al menos, a mi me falta algo de esa chispa de vida que otros tienen; creo que es por mi mal. ¿Y de qué me deviene esta angustiosa constancia en el espíritu? Yo me he deparado esta vida nefasta que hoy llevo con mi sucesión de negligencias. Pero las causas de esas desidias fueron una sola: yo mismo, mi espíritu para ser más exacto. No hay más que la propia voluntad para perderse en los laberintos cenagosos de lo propio. Y ya arrepentido, ¡¿habrá escapatoria?!
    Cantan los pájaros, y qué ¿ellos no se afligen? Es que no conocen el silencio que llevarán sus picos una vez que la Muerte sobrevenga a sus alas. ¿Es posible que el perro me comprendiera? Me está mirando triste, o me mira triste porque yo lo estoy mirando triste. Es bastante más corta la vida del can que la de su amo; pero todo es relativo. Quizás las nociones del Tiempo no sean similares; quizás para ellos pasara todo mucho más despacio que para el acelerado ser humano de las inmediaciones post-modernistas. El perro se arrulla y dormita con una paz que yo nunca he tenido, al menos creo, puesto que no se nos es dado vernos cuando dormimos. Pero, vamos, más de una vez me he encontrado ya despierto, sobresaltado, o con el cuerpo húmedo de angustia por las razones sudoríparas que soñaran en mi cerebro los monstruos pronosticados. Y él, al igual que yo, mañana no existirà, y lo acaricio porque me nace desde la nada un amor inmenso. ¿Desde la Nada algo entonces nace? Y si a la Nada vamos, ¿entonces hay esperanza? Sería bueno encontrarle la vuelta a la vida. Así, las futuras generaciones no tendrían que vivir con este agobio permanente, esta turbación que funciona solapada bajo la conciencia; más tranquilamente, sin tomarse la vida demasiado en serio.
    Pensar es demasiado pesar para uno solo. ¿Cómo se llega a la Verdad si el espiral nunca llega al centro? Más allá de las aproximaciones, de las desviaciones, ¿cómo lo sabremos? ¿Interpretar las ondulaciones del camino para un ciego? El ser humano se parece mucho a ese sordo que hace fuerza porque quisiera escuchar por vez primera lo que fuera música, y devanea ridículamente, describiendo con certeza lo que no ha escuchado.
    ¡Es preciso cerrar la ventana ahora que la luz sofoca! La fidelidad se hace imprescindible para ser perteneciente a lo oscuro. Y voy a decirlo claramente, aunque me duela recordarlo, porque vaya si no he sufrido los castigos que la Naturaleza me inflige por intermedio de mis instintos reprimidos: yo quiero mi soledad lo mismo que mi individualidad. Es difícil saber si la una es sin la otra, o ambas son lo que se dice interdependientes. Yo no tengo nada que ver con la estupidez del ser humano viviendo en sociedad. Muérase toda su imbecilidad, su orgullosa construcción sobre las más inmundas heces del ser humano. No es preciso escarbar mucho para darse cuenta que lo que allí brillaba y parecía oro, era en realidad fosforescencia de huesos astillados.
    ¡Qué de buen día ni qué de nada de financiación ni de facilidades de pago ni de club de amigos! ¡Imbéciles! ¡Cuánta demagogia y cinismo que guían hoy en día las relaciones humanas! ¿Harían algo por su prójimo sin que intermedie por ello alguna pizca de ese oro verde empapelado? Y tú que lo haces, y me miras con ánimo caritativo, ¿no es menos cierto que lo haces por tí mismo y por el bienestar espiritual de tu propio amor propio, más que por aliviar al que en la arena se ha tendido?
    …Aunque a veces devaneo; ¡oh!, y es difícil vivir sin una certeza, vivir en la nada... dar brazadas en lo impalpable es lo mismo que la Muerte. Llegó la hora de las conclusiones, y estar vivo sea entonces quizás, el acto de construirse una interpretación de todo esto que nos rodea, sin desesperanzarse y sin morir en el intento. Yo a veces pienso que vivimos pues somos indispensables para algunos otros… Así las jerarquías de existencias…y no me preguntes por los vértices porque siento que las razones se me queman.
     
    #1
  2. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    oye muy bueno, quizá de todo lo que leí, lo que más tiene sentido es la "sed de grandeza" es algo que no muere en algunos casos y cuando la tenemos nuestra lucha por ella es alta pero victoriosa, abrazos
     
    #2
  3. Cuéj

    Cuéj Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    4
    Gracias por tus comentarios positivos, Marián, en un texto pesimista como este. Generalmente escasean. Gracias.
     
    #3
  4. Brais

    Brais Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Diciembre de 2013
    Mensajes:
    31
    Me gusta recibidos:
    3
    mi opinión es que lo más profundo del espíritu humano sencillamente no está tan profundo. Pero es atenuando por demasiadas cosas; y hay que ver.
     
    #4

Comparte esta página