1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sobre el culto a la apariencia (borrador)

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Mr.Hellmet, 23 de Agosto de 2017. Respuestas: 0 | Visitas: 580

  1. Mr.Hellmet

    Mr.Hellmet Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    250
    Me gusta recibidos:
    180
    Género:
    Hombre
    ¿Qué es lo que define a cada grupo social? ¿Qué quieren? ¿Cómo se comportan? ¿Cuál es su sistema de valores?

    Un fenómeno que ha resultado determinante para el desarrollo social de los últimos años ha sido el internet, y dentro de esta plataforma las llamadas redes sociales han pasado a ser parte esencial de la vida de un gran número de personas, especialmente jóvenes u adolescentes.

    La constante interconexión entre personas, el aumento de la telecomunicación y la constante exposición del individuo ante el resto de la sociedad, ha provocado un aumento del instinto gregario, de la tendencia al rebaño, así en la sociedad actual se han ido definiendo diversos grupos sociales con unas características propias, dentro de los cuales tienden a agruparse la mayoría de miembros de una sociedad determinada. De este modo, el carácter, gusto, personalidad, estética y gran parte de los atributos personales de cada individuo se van desarrollando y definiendo en función de las características del grupo al que pertenece, sobretodo en los mas jovenes(¿Cómo se llega uno a decantar por un determinado grupo? Que criterio usamos para tender hacia cierto colectivo y no otro: Factores innatos, ambientales, familiares, afectivos…) y el valor de ese individuo (dentro de su propio grupo) ira en gran parte determinado por como se adapte a los patrones que son considerados buenos por ese grupo, de esta forma, cosas como drogarse o ser agresivo, que en determinados grupos sociales son vistas como algo reprobable en otros se interpreta como símbolos de grandeza, de poder, como atributos favorables.

    Otro fenómeno que también esta proliferando, especialmente entre la juventud es El culto a la apariencia. Este culto a mi parecer tiene varias formas de expresión: Por un lado, la exaltación de los aspectos estéticos del individuo, tanto a nivel físico (aumento de la sexualización no solo en los individuos sino en otros campos como la musíca, la ropa,) como ornamental o de indumentaria, donde la ropa (estilo, marca, etc) pasa a ser una forma de expresión de una determinada preferencia social, una forma de hacerse notar, tanto por tu nivel económico como por lo que tu vestimenta representa.

    Este culto a la apariencia no se reduce solo a cuestiones materiales, sino que va mucho más allá: Ideologías, orientaciones sexuales, creencias religiosas, preferencias políticas… todo esto ha pasado a incorporarse a la personalidad, al ego de cada individuo de manera que muchas veces se utilizan los aspectos ideológicos como una etiqueta, como una forma de demarcarse, de hacerse ver que se pertenece a un grupo determinado y que se esta en sintonía con sus creencias, sin que la persona que defiende estas ideas suela tener gran conocimiento del tema. De esta forma, asuntos de gran profundidad e importancia pasan a ser objeto de una gran superficialidad por gente cuyo interés sobre estos temas es meramente pose, apariencia: Buscarse una personalidad, o en la mayoría de los casos, aparentarla.

    ¿Esto que produce? Exaltación de varios aspectos vitales y gran ignorancia en otros, así nos encontramos con jóvenes que tienen muy decidida su orientación política y su partido predilecto, pero que ignoran completamente el programa electoral del susodicho o no tienen la más remota idea de la historia de su corriente ideológica, mas que lo que aprenden en la escuela; nos encontramos con defensores de orientaciones sexuales no convencionales que acusan a las personas que no se ven atraídas por personas de color, transexuales o con algún defecto físico, de ser racistas, transfobicos y capacitistas, se llega a exaltar tanto los valores de igualdad e imparcialidad que algunos quieren aplicarlos a cuestiones tales como el gusto o las preferencias sexuales.

    Pero volvamos al tema anterior: Nos gusta hacernos oir. Creo que prácticamente todo el mundo se sentirá familiarizado con este sentimiento, todos en algún momento hemos buscado atención, ya sea buscando alabanzas, ya sea buscando consuelo, algunos de manera más frecuente y otros rara vez, pero todos hemos querido hacernos notar alguna vez en nuestra vida. A pesar de esto, dentro de estos grupos sociales con unos patrones generales se da un “culto a la individualidad dentro del rebaño” es decir, se busca exaltar las acciones individuales que se adapten a los patrones del grupo en cuestión, así sus miembros buscan hacerse notar como individuos reproduciendo esos patrones de la mejor forma posible: A mejor se reproduzca el patrón, más valorado serás.
     
    #1

Comparte esta página