1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sobre la rutina

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Rikardo24, 20 de Octubre de 2010. Respuestas: 0 | Visitas: 465

  1. Rikardo24

    Rikardo24 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Junio de 2007
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Hombre
    La rutina tiene diferentes matices. Tampoco es sólo una secuencia ordenada y reiterativa de sucesos y acciones, o una simple verdadera manera de sobrevivir, sino un eficaz mecanismo, incosciente o consciente de defensa, que el hombre ha creado a través de los tiempos para poder hacer un poco más llevadera su "existencia". Al igual que todo, ella está sujeta también a ciertas leyes físicas e inevitables como la de "causa-efecto". Esto lo apreciamos facilmente, en nosotros mismos, cuando un día cualquiera, ya sea hoy, mañana o dentro de algún tiempo indeterminado, despiertas y te miras en cualquier espejo de tu cuarto de baño, dormitorio o guardaropa y, de repente, notas algunas arrugas que anteriormente no formaban parte de tu rostro, una parte de piel que cuelga de tu vientre o zona cercana al abdomen, la caída de pelo sobre algún sector de tu cabeza o en su lugar, las famosas canas o pelos blancos que tiñen, de a poco, la boscosa región, antes negra, rubia o roja, de tu cabeza. Aún con todas estas señales, no nos percatamos todavía del evento temporal de la "rutina". Cuando nos miramos en el dichoso espejo y notamos todos esos cambios descritos y muchos más, que no he añadido, para no deprimir a muchos, entonces pensamos en algo parecido a la "rutina": "el tiempo". Nos preguntamos entonces qué ha pasado y qué hemos hecho, creado, logrado, inventado, durante ese intervalo, entre la última vez que pensamos en eso y el momento en que nos miramos al espejo. Nos preguntamos porqué estamos más viejos, más gordos, más flacos, más calvos? Entonces logramos dar un paso más para entender que hay cosas que hubiésemos querido cambiar o hacer o realizar en medio de la "rutina" en que hemos vivido y en la que tenemos que vivir.
    De vez en cuando nos puede servir empezar algún tipo de actividad diferente, de cambiar la manera en que hacemos la misma cosa, de hacer algo innovador, con el objetivo de dar a nuestra rutina un poco más de alegría.
    De nada sirve pensar en la rutina como algo malo o bueno, sino como en una dependencia del hombre para vivir. Sin la rutina la sociedad no funciona, ni tampoco el individuo. Aunque la inventemos nosotros, siempre seremos parte de ella; no la dominamos; al contrario, ella nos domina en su totalidad. Somos esclavos de ella porque no podemos vivir sin ella; tampoco la controlamos, por razones personales. Sólo tenemos que seguirla.
    Aprendamos a vivir con rutina, o más bien dicho... a sobrevivir.:::eek:jos2:::
     
    #1

Comparte esta página