1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sobre la visita al museo arqueologico de madrid, y la obra de teatro "Pluto"

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por snaidend, 2 de Junio de 2015. Respuestas: 2 | Visitas: 707

  1. snaidend

    snaidend Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    1 de Junio de 2015
    Mensajes:
    354
    Me gusta recibidos:
    263
    Género:
    Hombre
    LENTEJAS Y LIBERTAD

    “Permanecen las estatuas de aquellos cuyo nombre siglos ha fueron olvidados”. Cuán leve es la existencia humana, cuán tenue su recuerdo, y en raras ocasiones, cuán bellas sus obras. Esta peregrinación a otra época que mora dentro de las paredes del museo arqueológico, en una era desposeída de sensibilidad nos turba hondamente en nuestro interior, tanto anímica como emocionalmente, descomponiendo aquella mística substancia que sostiene la carne que nos aprisiona, pues a través de objetos inanimados, silenciosos, observadores, el yo dormido despierta incómodo y sobresaltado dentro de nosotros, y asustado se reverencia ante la sacra belleza que le rodea.

    Desenterrados de sus tumbas, resucitados, despojados de su sueño; ánforas, hidrias, kylikes, lucernas, coronas, puteales, esculturas… eternas. Se alzan majestuosas a nuestro alrededor rodeándonos. Y en su silencio gritan: ¡Mírame a mí! ¡Yo, yo soy el más hermoso! Su nueva residencia es atemporal y la muerte, aunque chilla en la calle, no penetra en su umbral. Aquí no hay envidias, rencores, odios; hay armonía, pureza, pulcritud. Y un velo místico nos incita a susurrarnos entre nosotros como temiendo que nuestras voces alteren el equilibrio entre estas figuras.

    Este templo de historia viviente sin vida, humildemente se desplaza y deja su lugar a las voces de nuestra conciencia reprimida hecha manifiesta en el cuerpo de unos actores que se arrebatan y contonean sobre la escena, sobre un teatro La Latina llamado. Y con sus palabras y canciones, sus coros y andares, nos abofetean mientras reímos, pues riendo creemos que estamos por encima de los males que nos acechan, hurtan y nos asesinan. Pluto, dinero ¿Grecia? Eso parece, mas es un burdo engaño, una máscara que adorna para que no nos incomode demasiado.

    Pudiendo, hago uso de una mala escuchada letra de una canción para definir lo que la obra dice de la sociedad que fue y es: lentejas y libertad; comer y vivir, sobrevivir, malvivir. Mientras nos saciamos olvidamos que somos esclavos hasta que llegada la ausencia, nuestra paciencia se agota y demandamos irritados que cambie el presente, haciendo un irrisorio intento de actuar libremente. Esta tragedia edulcorada con máscaras sonrientes portadas nos hace reflexionar, consiguiendo el fin que buscaban y con suerte, nos dejaremos educar por esta pantomima mientras vemos cómo en la escena se afanan y alteran dentro de su cuadrada realidad, delimitada por las reglas opresoras que encadenan, estas sombras que corretean.
     
    #1
  2. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    #2
    Última modificación: 26 de Junio de 2015
    A snaidend le gusta esto.
  3. snaidend

    snaidend Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    1 de Junio de 2015
    Mensajes:
    354
    Me gusta recibidos:
    263
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Solverde, Lo hare de inmediato
     
    #3

Comparte esta página