1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sonámbulo

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por etereoinconsciente, 12 de Noviembre de 2012. Respuestas: 1 | Visitas: 575

  1. etereoinconsciente

    etereoinconsciente Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    71
    Me gusta recibidos:
    10
    Hoy despierto, igual que ayer, sonámbulo. No recuerdo si ya lavé mis dientes, porque todos mis días son iguales. Enciendo mi televisión, y veo noticias que me consternan por sólo cinco minutos – ya lo he visto todo. Si lo que veo no son mis nuevas, y ese mundo no es el mío, que más da.

    Me dirijo a cocinarme algo, porque gruñe mi estómago. Al mirar dentro de mi nevera, me pregunto: ¿tostadas francesas, huevos fritos o en revoltillo? Me da igual, porque el café es igual.

    La ropa que llevo es la de anoche aun. La que tengo en mi closet es la de la semana pasada, o de la antepasada, si tengo suerte.

    Veo algunos seres compartiendo mis pasos, también sonámbulos, con quienes cruzo miradas, pero están todas vacías. Mis ojos son sólo cuevas, órbitas cóncavas que no invitan a nada.

    Ni siquiera el agua cayendo sobre mí ahuyenta esta anestesia. Mi vida vive confinada en un trance, inescapable, monótono, e innegable.

    El orden en el cual realice mis labores matutinas no importa, el desenlace es el mismo: me dirijo a mi trabajo, intento sobrevivir algunas horas, para luego regresar.

    Sin ninguna eventualidad, lavo mi cuerpo, y me acuesto a dormir. Es ahí donde despierto, en sueños, dónde soy la arena del envase de cristal, y dónde, con una pincelada, trazo valles verdes, muñecos de nieve, y millones de destinos.

    Luego comienza el otro día, el mismo de ayer, la misma vagancia sonámbula, como el ratón en su laberinto genérico, cuya ruta ha memorizado. Luego, sólo queda correr en la rueda, sin dirección.
     
    #1
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2012
  2. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre
    Sonámbulo

    Hoy despierto, igual que ayer, sonámbulo. No recuerdo si ya lavé mis dientes, porque todos mis días son iguales. Enciendo mi televisión, y veo noticias que me consternan por sólo cinco minutos – ya lo he visto todo. Si lo que veo no son mis nuevas, y ese mundo no es el mío, que más da.

    Me dirijo a cocinarme algo, porque gruñe mi estómago. Al mirar dentro de mi nevera, me pregunto: ¿tostadas francesas, huevos fritos o en revoltillo? Me da igual, porque el café es igual.

    La ropa que llevo es la de anoche aun. La que tengo en mi closet es la de la semana pasada, o de la antepasada, si tengo suerte.

    Veo algunos seres compartiendo mis pasos, también sonámbulos, con quienes cruzo miradas, pero están todas vacías. Mis ojos son sólo cuevas, órbitas cóncavas que no invitan a nada.

    Ni siquiera el agua cayendo sobre mí *auyenta(ahuyenta) esta anestesia. Mi vida vive confinada en un trance, inescapable, monótono, e innegable.

    El orden en el cual realice mis labores matutinas no importa, el desenlace es el mismo: me dirijo a mi trabajo, intento sobrevivir algunas horas, para luego regresar.

    Sin ninguna eventualidad, lavo mi cuerpo, y me acuesto a dormir. Es ahí donde despierto, en sueños, dónde soy la arena del envase de cristal, y dónde, con una pincelada, trazo valles verdes, muñecos de nieve, y millones de destinos.

    Luego comienza el otro día, el mismo de ayer, la misma vagancia sonámbula, como el ratón en su laberinto genérico, cuya ruta ha memorizado. Luego, sólo queda correr en la rueda, sin dirección.


    Prosa con imágenes y recreaciones cotidianas, posee un buen estilo, texto en donde todos nos sentimos identificados, en donde la rutina van carcomiendo nuestros días (el día y sus implicaciones) a veces nos queda solamente soñar otras realidades, otros espacios líricos muchas veces y otros fantasiosos. La idea estuvo bien fijada y se nota vocación e intelectualismo en el plano literario, el colofón es muy innovador porque en realidad somos o mejor dicho es un ratón el actante principal de este discurso narrativo, noto el tema del *reflejo condicionado y sus implicaciones vivenciales, me tomé el atrevimiento de señalarte u detalle con asterisco, saludos, que pases bien y chispas estelares a tu pluma---
    *Reflejo condicionado, respuesta no innata a un estímulo dado que el individuo adquiere mediante aprendizaje.

    El neurólogo ruso Iván P. Pávlov desarrolló la teoría del reflejo condicionado junto con su colega ruso Vladimir M. Bechterev. Pávlov, que en un principio lo denominó ‘secreción psíquica’, observó que la salivación provocada en los perros al oler el alimento se podía producir ante un estímulo que nada tenía que ver con comida, pero que había sido presentado constantemente a la hora de comer. La salivación del perro ante un pedazo de carne es un reflejo innato o incondicionado, pero si se hace sonar una campana en el momento en que el perro recibe la carne, después de varias ocasiones éste salivará sin necesidad de olerla. Bastará el sonido de la campana para provocar en el animal un reflejo condicionado. Según Pávlov, cuando se asocia el reflejo incondicionado al reflejo condicionado, éste se refuerza. Si el estímulo no se refuerza o ejercita, el reflejo condicionado terminará por debilitarse y desaparecer.

     
    #2

Comparte esta página