1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Trabajar En El Futuro

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por poeta carlo magno, 14 de Agosto de 2014. Respuestas: 0 | Visitas: 336

  1. poeta carlo magno

    poeta carlo magno Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    23 de Abril de 2008
    Mensajes:
    970
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    LA GRANDEZA ESTA EN LA MEDIDA QUE SE SIRVE A LOS DEMAS, Y LA FELICIDAD ESTRIBA EN HACER FELIZ A OTROS. EL OBJETIVO ES LOGRAR SERVIR A OTROS CON EFICIENCIA.

    TRABAJAR EN EL FUTURO


    D: Maestro, ¿por qué los seres humanos tendemos a ser tradicionalistas más que vanguardistas?, ¿por qué buscamos eternizar el pasado en vez de proyectar hacia el futuro?.

    M: No se puede generalizar, pero analizando lo que dices: es más fácil seguir una tradición o maquillar el pasado y revivirlo en el presente, que esforzarse por buscar un ideal y darle vida.

    D: Es lo más común.

    M: Es por eso que quienes proyectan hacia el futuro buscando darle una mejor calidad de vida a la humanidad sobresalen.

    D: ¿Con mejor calidad de vida qué quiere decir?.

    M: Puede incluir todo: Comodidades, larga vida, salud, vigor, felicidad, bondad; porque la grandeza está en la medida que se sirve a los demás, y la felicidad estriba en hacer feliz a otros. El objetivo es lograr servir a otros con eficiencia.

    D: ¿Y cómo se puede empezar a proyectar hacia el futuro?.

    M: Comúnmente partiendo del pasado; Jesucristo hizo un comparativo entre la época de Moisés y la que a él le tocó vivir; dio a entender qué en la época de Moisés eran duros de cabeza, que les costaba mucho entender ciertas cosas, que en ese entonces se alimentaban de leche, simbólicamente hablando, pero que ya era hora de comer alimento sólido. Dio a entender con esto que ya había cierto avance en la humanidad, pero que aún había mucho por hacer; y proyectó hacia el futuro, buscando un ideal: El amor: apoyarse unos a otros en busca de una mayor felicidad y un desarrollo permanente.

    D: Pero, ¿cómo se hace eso?.

    M: Haciendo un análisis; mirando al pasado con ojos inquisitivos, analizando hechos y consecuencias, sacando deducciones, y distinguir entre lo que se debe y no se debe hacer. El pasado lo encuentras en infinidad de fuentes; entre ellas, los libros por supuestos, el principal: La Biblia.

    D: ¿Puede ser más preciso?.

    M: Los acontecimientos y hechos se catalogan entre bien y mal, según las consecuencias que se derivan de ellos; hay que buscar hacer el bien para el presente y el bien para el futuro, como quien dice, el bien para siempre; ese es el más grande y noble ideal, que tanto se aplica a las tecnologías, a la medicina y a todo tipo de ciencias; en cualquier área se puede hacer esto.

    D: Perfecto, me quedó aún más claro.

    M: Nadie sabe de lo que es capaz sin antes intentarlo, hay que soñar en grande, como ya lo hemos dicho; las potencialidades humanas son más grandes de lo que cualquier ser humano se pueda imaginar, apenas estamos en busca y descubriendo nuestro verdadero potencial, el cual se debe desarrollar desde el vientre, y siempre de manera permanente.

    D: ¿Discernir entre el bien y el mal y actuar en consecuencia haciendo el bien qué significa?.

    M: Es el principio de la vida del ser humano, y una vida llena de libertades, de dicha y placer, y por supuesto muy satisfactoria, plena y feliz.


    Conclusión:

    El maestro busca explicar que en esta vida solamente hay dos cosas sobre las cuales se puede elegir, una es el bien y otra es el mal, y esto se deduce según las consecuencias de los hechos; ya sea que se hable de la humanidad o de un individuo en particular, o inclusive se puede decir, fenómenos de la Naturaleza; pero siempre hay una manera de contrarrestar una cosa con otra. Y nos invita a dirigirnos hacia el bien, buscando el bienestar común, logrando con ello la felicidad propia. ¿Será!.


    Carlo Magno Simental Torres
    Del libro: El Hombre Inmortal
     
    #1
    Última modificación: 16 de Agosto de 2014

Comparte esta página