1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un mensaje para Lorenzo

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por José Luis Bernardelli, 21 de Octubre de 2016. Respuestas: 0 | Visitas: 359

  1. José Luis Bernardelli

    José Luis Bernardelli Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    3
    Me gusta recibidos:
    0
    Género:
    Hombre
    ¿Cómo estás querido Lorenzo? Espero que bien. Espero que al leer esto la vida sonría a pesar de las siempre presentes nubes.

    Sabés, durante mucho tiempo vivimos revoluciones silenciosas, que avanzan caracolamente hacia su destino; “años caracol” decía alguien alguna vez, movimiento que no avanza de manera uniforme, se para a comer pasto, se pierde, pero avanza, lentamente.

    Pero no dejés que te aburra con todo esto, es que miro por la ventana y veo el cambio en las calles.

    En las caras de las personas, en los chistes verdes, en los rituales del amor. Los cambios llegan, caracol.

    Me imagino que habrás crecido nuevamente desde la última vez que te vi. Así funciona el mundo, aún si intentamos mantenernos quietos, nos movemos igual.

    Dejame que te cuente. Una chica ha muerto. No espero que entiendas el concepto de “muerte” en toda su extensión, no creo que nadie pueda hacerlo realmente, pero supongo que para el momento en que leas esta carta y la entiendas, entenderás también lo que la muerte implica.

    Una muchacha ha muerto, ha sido asesinada. Una más, una entre muchas, un punto en el universo, un grano de arena en el desierto, pero un grano con vida. El responsable he sido yo.

    No la maté con mis propias manos, no. He hecho algo peor, la he ignorado cuando pedía ayuda.

    Yo no estaba allí en el momento en que murió, ni tampoco la conocía, y sin embargo la he ignorado.

    La ignoré la semana pasada cuando la escuché discutir con su marido a dos casas de distancia, la ignoré cuando la vi en la calle mientras un grupo de hombres le gritaban cosas, la ignoré cuando dije un comentario oportunamente inoportuno en la sobremesa del asado el fin de semana pasado.

    Espero que puedas perdonarme. Siempre he creído que el perdón es necesario, siempre.

    “El mundo nos hizo así” podría ser mi excusa, pero “nosotros lo dejamos hacerlo” es mi verdad.

    Y sin emabrgo, al escribirte estoy feliz, porque el mundo vive un revolución, una de esas que empiezan silenciosas y se van hacieno oir.

    La gente ha salido a las calles, o ha pensado junto a la ventana con la sangre ardiendo, o ha abrazado a sus hijas con cariño.

    Sabés, Lorenzo, todo en este mundo está atravesado por la palabra “poder”, las cuestiones sociales sobre todo. Y siempre hay un grupo con poder y otro que no lo tiene. He ahí donde se produce la lucha, el enfrentamiento. Porque los grupos con poder siempre quieren mantenerlo.

    También está la justicia, la leguleya y la verdadera. La primera es la que proviene del concenso, de la mayoría en voto expreso. Y la segunda es simplemente lo que es justo, más allá de las ganancias y las perdidas, es lo que “debería ser” y eso sale del corazón.

    Las revoluciones, Lorenzo, se producen cuando lo que debería ser no es, y los grupos de poder se niegan a cambiar esto aún cuando saben que deberían hacerlo. Pero no sé porque te lo explico, si sé que cuando leas esto ya lo sabrás.

    Porque en verdad lo espero. Espero que cuando leas esto, la revolución sea un libro de historia, y una realidad. Y que todo eso que vivimos hasta ahora te resulte tan extraño y ajeno, como la posibilidad de que el heliocenctrismo sea acertado.

    Vivirás tus propias revoluciones en su debido tiempo, y cuando lo hagas, recordá que las personas no son números, o teorías. Son personas. Con sus complejidades, sus costados buenos y costados malos, seguro. Pero ninguna persona es realmente insalvable; ninguna persona se cierra completamente a los cambios. Se trata simplemente de saber que siempre se trata de un proceso, y que el odio ciego nunca lleva a ningún lado. Si recordás eso estarás bien.

    Pero, nuevamante, no sé porqué te digo todo esto, si seguro ya lo sabrás. O eso me gusta pensar al menos. Porque uno tiende a pensar que el futuro será mejor y que las personas como vos, que sos parte del futuro, serán mejores. O al menos eso sucede cuando te asomás al mundo y ves los engranajes accionándose, los cambios a flor de piel, las gentes dormidas despertando y saliendo a las calles.
     
    #1

Comparte esta página