1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Una defensa contra la crítica (Tómalo o Déjalo)

Tema en 'Debates, pensamientos...' comenzado por negrojf, 29 de Octubre de 2009. Respuestas: 9 | Visitas: 2760

  1. negrojf

    negrojf Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    140
    Me gusta recibidos:
    22
    Hubo una vez en que el arte y la ciencia eran inseparables. El artista se exigía a sí mismo estudiando anatomía, geología, astronomía, física y otras materias para poder plasmarlas fielmente sobre el lienzo. El arte funcionaba como un espejo de la Naturaleza y la Naturaleza a su vez como un objeto del arte. El arte era, para aquel entonces, objetivo. Al ser objetivo se exigía ciertas reglas que se iban transmitiendo de artista en artista. Las reglas se podían transmitir, más no el estilo. Esto último es lo que nos permite diferenciar un artista de otro.


    Caminaba orgulloso, con pecho henchido y cabeza alta el siglo XV entre laúdes y trompetas. Si bien produjo las más gigantescas obras que el ser humano haya visto, fue el siglo de la vanagloria, el siglo en el cual el hombre creyó tocar con su dedo el dedo divino. Incluso se comenzó a escribir con fuego la firma sobre lo creado, lo que era impensado en siglos pasados ya que el arte era creación colectiva. Era como decir: “Esto es mío y no del viento. Esto es mío pero no de la tierra. Esto es mío pero no del agua. Esto es mío”. Y de ese aliento soberbio brotó como una hiedra venenosa la competencia.


    La poesía no fue ajena a estos fenómenos. Así como en la pintura la poesía estuvo sujeta a reglas uniformes recogidas entre las ruinas y columnas griegas y romanas caídas. La rima y el verso eran consideradas la perfección del arte poético y esta idea perduró por siglos.


    Si el Renacimiento fue la época privilegiada en la pintura, el siglo XVI y el siglo XVII fue la época privilegiada en lo que concierne a la poesía. Vio en sus calles adoquinadas a Santa Teresa flechada por lo invisible, a San Juan de la Cruz caminando sobre la noche, a Fray Luis de León escribiendo con sombras en los muros rocosos de su prisión. Entre espadas y vino se levantaron como un incendio Quevedo y Góngora. Al otro lado, salieron de los muros fríos de Londres la hueste isabelina: Ben Jonson, Christopher Marlowe, Thomas Nashe, John Donne, William Shakespeare, aquel hombre que no describía al hombre sino que con su mano poseída por fuerzas misteriosas escribía lo humano mismo y John Milton que, sentado en su escritorio, vio angustiado a través de su ventana manchada de nieve una batalla legendaria entre el cielo iluminado y el azufroso infierno. Todos estos poetas, unos tocados por un ángel y su lira, otros por las dulces y peligrosas voces de los demonios, respetaron las normas tradicionales. Estos poetas son importantes en el canon literario no por esa habilidad de crear rimas y versos medidos, son cientos los poetas que rimaron y versaron pero no trascendieron. Fue lo que lograron transmitir por medio de imágenes poéticas y su exploración de lo inexplorado en el bosque infinito del lenguaje. Eso los hizo diferentes y los hace diferentes aún en nuestros días.


    En el romanticismo la idea de libertad era ya un susurro en el oído. En la Alemania del ímpetu y la tempestad, Holderlin, aquel que conoció a Empédocles en sueños, decía entre versos rimados que contar sílabas en los versos era un oficio de costurera. Todo comenzó como un susurro, luego un grito tras las paredes, luego una salvaje corriente de denso líquido escarlata. Francia vio nacer a comienzos del siglo XIX a Victor Hugo, aquel que era París mismo. Era la París en las ratoneras, en las tierras baldías, en los mares negros. El dio el aviso. Luego Baudelaire que aún escribiendo sonetos y otras formas poéticas tradicionales se dio cuenta en una calle parisina que al poeta se le había caído la aureola. Ya no era el poeta sobre la tierra, ese Dante laureado. El poeta tocaba ahora con sus labios el duro y frío asfalto escarchado. Fue en aquel entonces que rompió con el verso y escribió sus Pequeños poemas en prosa. La poesía entonces pasó de lo forme a lo informe. Pasar del verso rimado a la prosa poética es comparable a soltar a una bestia encadenada desde años inmemorables. Así como esta forma poética mantiene la cadencia y musicalidad, nos ofrece una flexibilidad maravillosa que permite iluminarnos pasillos secretos y solucionar los más estrechos laberintos. No se había hecho un descubrimiento poético de tal magnitud desde el descubrimiento que hizo un conde inglés del siglo de oro isabelino llamado Henry Howard que se convirtió en un pájaro de viento al escribir una interpretación de la Eneida sin necesidad de acudir a la rima. Sería bautizado el verso blanco y se convertiría posteriormente en la llave de oro de Shakespeare y Milton.


    Montmartre luego sintió cómo seres míticos se formaban en sus entrañas como grifos. Eran hombres que escribieron con sangre y ceniza y que nos dieron la oportunidad de conocer nuevas formas poéticas. Rimbaud escribió Marina en sus Iluminaciones, un verso libre. Mallarmé, por otro lado, cogió tinta con sus dedos, las convirtió con un soplo en palabras, las puso en su palma de sus manos, las agitó y las esparció sobre el espacio blanco de la hoja vacía. Tituló a su obra Golpe de dados. Mientras tanto, al otro lado del Océano, un poeta con una enorme barba blanca dejó que una suave brisa neoyorkina dejara que sus palabras volaran libremente, flotando en el vacío como hojas en otoño cayendo suavemente sobre el lienzo blanco. Llamó a su texto, sencillo como el amanecer, Hojas de hierba. El nombre de esta figura marmórea: Walt Whitman. Sólo él puede compartir con Rimbaud la idea primera del verso libre.


    Dejemos ahora el siglo XIX y adentrémonos al plomizo siglo XX. Dijo Trakl entre sus bosques azules que era el ocaso, eso gritaba también el cielo naranja de Munch. No era para menos, enormes pájaros de metal anunciaban la llegada de dos guerras mundiales. Estaban aquellos poetas, liderados por el italiano Marinetti, que admiraban a lo lejos el sonido de las metrallas y de la fría sangre. Era hora, afirmaban ellos como afirmarían las demás vanguardias, de romper con el pasado y las formas clásicas. Esta idea de romper con lo clásico no era nueva tal como ellos creían, lo que sí fue novedoso fue la forma como se manifestó. Formalmente no difiere a la propuesta “azarosa” de Mallarmé, lo novedoso es su lenguaje: el lenguaje del ruido. Sucedió lo que Deleuze llamó asesinato de la lengua materna. Lo mismo hicieron, pero manifestando su repudio a la guerra, los dadaístas. Desde el Café Voltaire en Zurich ascendía al cielo los amorfos poemas con olor a tambor africano de Ball y Tzara. Apollinaire, el cubista, buscó la cuarta dimensión entre caligramas y lo cotidiano. Aportaron a estas ideas vanguardistas los poetas latinoamericanos. Ahí estaba ese hombre que jugaba y creaba como un niño. Era Huidobro. Ahí estaba el sobrio Borges embriagado de universo.


    La razón por la cual viajé a través de diversas épocas y subrayando cómo se fue soltando de a poco la poesía de sus cadenas clásicas, es la de hacer evidente en qué nivel de libertad se halla la poesía contemporánea y de qué forma la crítica está ahora en una delgada tabla de madera sujeta por hilos que apenas pueden resistirse. He leído críticas a poemas en este foro de este talante: “son versos demasiado cortos” o “son versos demasiado largos”, de vez en cuando te encuentras con un “falta la puntuación”. Yo me pregunto: estamos en el año 2009 ¿Cómo es posible, luego de que la poesía ha rasguñado tantas piedras para que el espíritu del hombre se sienta libre sólo por lo que dura el aleteo de una mariposa, que la crítica construya jaulas del más duro material para poder emitir sus juicios? Ya se burló de la crítica valientemente Cortázar en más de una ocasión en su Rayuela, desde su forma hasta la ortografía (sugiero al paciente lector echarle un vistazo al capítulo 69). Ya le dio una bofetada Octavio Paz a la erudición fabricando una prosa poética usando en toda su obra más que dos signos de puntuación (Cabeza de Angel), se dejó pendiendo del hilo más fino la sintaxis y la gramática cuando Vicente Huidobro escribió Altazor.


    En fin, estos son poetas que abrieron la puerta, y seguro en el futuro habrá otros que nos abran además las ventanas, para que el escritor, el poeta, tenga un horizonte expresivo infinito (si es que ya lo tiene). Basta de la crítica que cada vez que pone en el paredón el poema justifica lo imposible de justificar: a la poesía lo que es de la poesía, al juicio lo que es del juicio.


    Esta inquietud me nació al ver horrorizado las críticas que se le están haciendo a las obras de los concursos literarios del foro. Hace pocos días leí una crítica de una prosa de esta guisa: “…pero contiene frases demasiado largas que hacen que se pierda el ritmo y la coherencia”. Un juicio crítico así ¡en una prosa!, ¡cuándo la prosa es las manifestación más elástica de la literatura! Otra joya dentro del cofre de la crítica: “no captó mi atención”. Esta frase me lleva a otro problema que es más frecuente de lo que creemos: me refiero al problema de la lectura. Esperamos a que la obra literaria capte nuestra atención, somos lectores pasivos. Esperamos que las estrellas bajen del cielo y no vamos nosotros a cogerlas. Creemos que leer es pasar los ojos por una serie de palabras armadas coherentemente y si me llega al alma en el primer paso pues fenómeno y si no sucede aquello lo considero un poema aborrecible. Hay que ser lectores activos, hacer todo lo posible para entrar en el mundo que el artista nos propone, no al contrario. Así y sólo así es posible emitir juicios de valor que sean realmente valiosos, es más, convirtamos los juicios en sugerencias. Construyamos, no destruyamos. Destruir es un acto muy fácil, sólo basta una bomba y dos palabras malintencionadas o arrogantes. El reto verdadero está en la construcción.


    Para cerrar, primero que todo, un agradecimiento enorme al esfuerzo que hace [FONT=Times New Roman]edelabarra[/FONT][COLOR=black][FONT=Times New Roman] para compilar todas las formas poéticas, de verdad es un trabajo admirable y de vez en cuando lo sigo. Tampoco el poeta iniciado (iniciado como yo) debe asustarse cuando observe la gran cantidad de formas poéticas que están expuestas en el subforo de “Cursos de Poesía” y creer que si no hago un endecasílabo soy un total desastre, porque no es así. Son formas poéticas que nos ofrece una musicalidad y un ritmo, no es más que eso. Lo importante es crear, jugar con el lenguaje, hacer mundos propios a través de la poesía. No frustrarse si no me salió el poema como esperaba, a todo el mundo le pasa, hasta los más grandes de los poetas fueron tipos insatisfechos con sus propias creaciones. Es naturaleza del poema el ser inacabado.[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][/font]
    [COLOR=black][FONT=Times New Roman][SIZE=3]Un abrazo enorme y espero no haberlos aburrido. Es sólo la exposición de mi pensamiento.[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]



    [/font]
     
    #1
    Última modificación: 29 de Octubre de 2009
  2. GREKA

    GREKA Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    171
    Me gusta recibidos:
    9
    Género:
    Mujer
    woaaaaauuuuu me encanto es un hermos ensaño me encanto me quede muy emosionada tiene mucha reelevancia y significa mucho para los intelectuales me encanto un besote y un abrazote
     
    #2
  3. HIJO DE PUETA

    HIJO DE PUETA EL DEMONIO AZUL

    Se incorporó:
    10 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    342
    Me gusta recibidos:
    6
    Muy buena apresiacion de tu parte fernando pero en cuanto a la historia de la literatura, se te olvido mencionar a dos grandes de la literatura sudamericana en relacion a este lado del pacifico, me refiero a garcia marquez y a juan montalvo colombiano y ecuatoriano respectivamente, dos grandes de la literatura americana y mundial.

    Abrazos desde ecuador
     
    #3
  4. negrojf

    negrojf Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    140
    Me gusta recibidos:
    22
    Claro que sí eljabo, hay un montón de escritores que rompieron el molde, piensa en Pablo Neruda para adelante, Lezama Lima, etc. hay un monton de poetas que merecen un espacio, pero ese espacio lo llena cada uno de los lectores, cada uno hace su propio canon. Sin embargo, no fue mi intención principal, como dije en el ensayo, hacer una historia de la literatura, de eso se encargaran los historiadores. Mi intención principal es simplemente mostrar momentos puntuales en los cuales percibo un cambio importante para el desarrollo del verso libre.

    Un abrazo enorme... (A proposito si alguien sabe como agrandar las letras que me salieron pequeñas, se le agradece... :p )
     
    #4
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.703
    Género:
    Hombre



    Riquísimo ensayo, estimado Negrojf, donde evidencias un gran conocimiento de la evolución de la poesía y el espítu libre que la caracteriza hoy en día;
    agradezco la cita que haces de mis trabajos y te doy toda la razón, pero no me des por encasillado, ya que mis textos de Cursos de poesía, son totalmente abiertos y para dar un pantallazo de la poesía universal, me harían flata varias vidas;
    en realidad elijo mis textos a medida que la inspiración me los dicta y espero llegar en algún momento al la época del Modernismo y el Romanticismo, para luego continuar con las vanguardias actuales,
    piensa que cuando el soneto entró en España, (al itálico modo), era una vanguardia también;
    Te felicito por tus letras, ojalá un número mayor de poetas, se interesara como tú de lo que ha pasado antes de nosotros.
    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #5
  6. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.746
    Me gusta recibidos:
    758
    Género:
    Hombre
    Solamente felicitaciones por tan abierta crítica a los criticos cerrados y absolutos.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. negrojf

    negrojf Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    140
    Me gusta recibidos:
    22
    Gracias por tomarse el tiempo de leer el ensayo, espero no que no les haya resultado tan engorrosa la lectura. edelabarra, de ningun modo mi intencion fue darte por encasillado, ni mi objetivo es el verso, ni la rima; de hecho ya la discusion esta superdesgastada, asi que por ahi no me voy a meter. Simplemente tengo un combate personal contra las criticas rígidas y de paso mi objetivo básico es hacerle perder el miedo a las formas poéticas, eso es todo...

    un abrazo a todos!
     
    #7
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    63.527
    Me gusta recibidos:
    36.697
    Género:
    Hombre
    Siendo yo criticón por naturaleza he leído interesado este ensayo y en varias cosas concuerdo, una de ellas es que la prosa poética es bella y está infravalorada, otra que las críticas debes ser positivas y sugerentes.

    Aprecio la opinión que das sobre las apreciaciones críticas que se dan mayormente en temas presentados en los concursos.

    En resumen, aplaudo el ensayo...:::banana:::

    [​IMG]
     
    #8
  9. Jhonny Caro

    Jhonny Caro Locutor de RADIOMUNDOPOESIA

    Se incorporó:
    6 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    718
    Me gusta recibidos:
    45
    Felicidades por tan excelente trabajo, gracias mil por tan gran aporte a la literatura querido poeta.
    Mis saludos y abrazos desde Venezuela.
     
    #9
  10. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.330
    Me gusta recibidos:
    2.547
    Género:
    Hombre
    Buen ensayo Negrojf.

    Muy buenas observaciones. Gracias por compartirlas.

    Saludos desde México.
     
    #10

Comparte esta página