1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Una esperanza de vida

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por RamónL, 27 de Junio de 2009. Respuestas: 7 | Visitas: 5222

  1. RamónL

    RamónL Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2009
    Mensajes:
    78
    Me gusta recibidos:
    2
    Mi nombre es Ramón López Morales, soy un enfermo de IRC y estuve en el programa de diálisis.
    ¿Qué es la diálisis?
    Bueno, es un catéter que va introducido en el peritoneo, que es una capa del estomago. Por medio de este catéter se realizan los recambios de un líquido especial que sirve para sacar algunas toxinas que el cuerpo no puede eliminar. En otras palabras, la diálisis es una tripa que te meten en la panza donde se hacen cambios de una agüita que te ayuda a no sentirte tan mal. La diálisis suple un poco la función de los riñones. IRC significa: Insuficiencia Renal Crónica, es decir, mis riñones ya no me funcionan correctamente y necesito la diálisis para poder desechar lo que ellos ya no pueden.
    La IRC es una enfermedad grave. Te puede conducir a la muerte si no te atiendes como es debido, de hecho mucha gente fallece por esta causa. Ésta enfermedad no se cura con pastillas ni con inyecciones y la diálisis es sólo algo, vamos a decir, temporal, ya que el método adecuado sería el transplante, ya sea de un donador vivo o de cadáver.
    Ya hace más de un año que supe de mi enfermedad. Se me descubrió anemia en un análisis de sangre que me hicieron con la intención de donarle a un primo. Los niveles de hemoglobina apenas si llegaban al 8.3 cuando en un hombre, normalmente, es de 12 a 17. De ahí en adelante se sucedieron los exámenes, primero para confirmar la enfermedad, luego para prepararme para el transplante.
    En mi primer cita con el nefrólogo, éste, al ver mis exámenes, me dijo que mis riñones ya no funcionaban, en ese momento se me vinieron mil preguntas a la mente, pero no lograba expresarlas con claridad.
    — ¿Por qué tengo esta enfermedad, qué me hizo mal?
    —Tu enfermedad es llamada Insuficiencia Renal Crónica y, como lo indica su nombre, el daño sufrido por tus riñones es algo que te viene de mucho tiempo atrás, hablamos de años. ¿Por qué se te dañaron? —Se encogió de hombros—, no lo sé. Para saberlo sería necesario hacerte una biopsia, que consiste en tomar un pequeño fragmento de los órganos en cuestión y analizarlos, pero esto es irrelevante, el daño esta presente y nada podemos hacer para revertirlo.
    — ¿Y ahora qué, doctor?
    —Se tienen que realizar una serie de exámenes para prepararte para el trasplante.
    — ¿No hay otra forma que no sea el trasplante?
    —Existe la diálisis, pero ésta solo te ayudaría un poco. La solución definitiva es el trasplante.
    — ¿Y si no se me hiciera el trasplante?
    —La enfermedad progresaría y comenzarías con más problemas, calambres, falta de apetito, debilidad, daño al corazón por hipertensión, etc. La IRC es irreversible, tus riñones se están encogiendo y éstos no pueden regenerarse. La decisión es tuya, pero es mi deber decirte que, si no te atiendes...
    El doctor guardó silencio y me miró fijamente, en mi mente terminé la frase que el galeno dejó inconclusa y esta me perseguiría durante el resto de la semana.
    —Voy a morir.

    Al salir de la consulta me sentí muy intranquilo.
    [SIZE=3]— ¿Cómo es posible que yo tenga esta enfermedad? —pensé—. Si yo me siento bien además, soy muy joven, ¡Solo tengo 25 años! ¿Y si el doctor se equivocó?[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Tenía que asegurarme y de esta manera comencé a ver a varios doctores, algunos particulares, algunos del IMSS. Todos coincidían con el mismo diagnostico: IRC, y en la misma solución: trasplante.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Yo no quería aceptar mi enfermedad. Dejé mis consultas en el IMSS para tratar con algún tipo de medicina alternativa. Pero a fin de cuentas, nada me sirvió. Mis niveles de creatinina seguían en aumento. Me comencé a sentir mal. Sentía hambre, pero al llegar a la mesa y observar la comida se me quitaba el apetito y solo sentía un desgano general que no podía evitar. Me cansaba mucho y más rápido que de costumbre y lo peor fue que comencé a sentir que me faltaba el aire, como si me estuviera sofocando. Eran unas opresiones en el pecho que no me permitían respirar bien y que me hacían sentir mucha desesperación. Aparecían de pronto hasta que, al cabo de unos 10 minutos, volvía a controlarme.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Durante este tiempo probé una medicina homeopática especial para los riñones que, según la persona que me lo recetó, me restauraría mis órganos dañados. Ya en otra ocasión, otra homeópata me recomendó que ya no le diera mas vueltas al asunto, que considerara muy seriamente el transplante. Una vez más, no quise hacer caso. Al tratar con el medicamento que mencioné anteriormente, me hice la ilusión de que realmente iba mejorando: a propósito ignoraba los síntomas que mi cuerpo me decía hasta que me hice unos análisis de sangre, la creatinina ya llegaba a los 12 puntos siendo que normalmente es menor a 1.5.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Mi ilusión se acabó. Como la arremetida de un toro furioso sentí de golpe y a la vez todas mis molestias: el cansancio, el desgano por los alimentos, la opresión en el pecho. Mi mundo se hizo cada vez más pequeño, me invadieron una desesperación y un desconsuelo enormes; perdí la esperanza.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Pocos días después conseguí que me reiniciaran mis citas con el nefrólogo quien, al ver mis estudios, me explicó que ya no había otro camino más que dializarme para mantenerme estable mientras se realizaba el protocolo para el transplante.[/SIZE][SIZE=3]

    [/SIZE][FONT=Arial][SIZE=3] —Tenemos que dializarte para así poder continuar con los exámenes. Hay que realizar muchas pruebas y eso es tardado, pero la última palabra la tienes tú. Si no quieres la diálisis, bueno, los riesgos ya los conoces. No eres la primera ni la ultima persona que sufre de esta enfermedad. En mi experiencia como nefrólogo he tratado desde bebes, hasta adultos. La IRC es un padecimiento muy común en México. El IMSS ya tiene casi 25 años de experiencia en trasplantes renales. En fin, nuevamente te pregunto, ¿Quieres continuar con la diálisis ó no? La respuesta sólo la tienes tú.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Miré al doctor y luego bajé la vista, afirmé con la cabeza sin decir palabra. Él medico, al entender mi aprobación, tomó unos papales y comenzó a escribir mis datos para internarme ese mismo día, era un viernes. [/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Me hospitalizaron por la tarde, pero como hubo algunos contratiempos debido a que se presentaron algunas cirugías de emergencia, me operaron hasta el martes. [/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Durante el tiempo que estuve en espera pensé mucho en mi situación. [/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]— ¿Qué hice mal, en qué me equivoqué? ¿Porqué yo? —Me cuestionaba y a la vez trataba de darle un sentido a lo que me sucedía—. Si yo casi ni bebo licor o cerveza, solo muy de vez en cuando pero, bueno, el doctor me dijo que esto me ocurrió desde chico, hace años, y hasta ahora se me agudizó.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Mucha gente me visitó mientras estuve en cama, prácticamente tenía compañía todo el día, ya fueran mis padres y hermanos, mi esposa, tíos, primos, abuelos y amigos. A ellos y a todos los que se acordaron de mí en sus oraciones, les doy las gracias, porque, ¿saben? las cosas materiales se pueden pagar pero, ¿cómo pagarle a alguien que de buena fe eleva una oración al cielo pidiendo por ti?[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Todas estas personas me daban ánimos y fuerzas para seguir adelante, algunos con palabras, otros con su presencia, todos con sus oraciones.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Y se llegó el momento. Me llevaron al quirófano y me prepararon, me pusieron anestesia local, la mentada raquea, después sentí mucho hormigueo en mis piernas y a los pocos segundos, la mitad de mi cuerpo se había entumecido. Comenzó la operación. Solo sentí una serie de jalones en el estomago, algunos suaves otros muy bruscos.
    Después de varios minutos todo terminó y comenzó la convalecencia.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Al terminar el efecto de la anestesia me regresaron a mi cama y, al paso de unas horas, me llevaron al área de diálisis, es ahí donde se hacen los recambios. El hecho de que se hagan aparte es porque se necesita mucha limpieza e higiene. En fin, después de unos días me dieron de alta y volví a casa donde ya me esperaban mis padres y hermanos y fue hasta entonces que pude ver nuevamente a mi niño de dos años, quien se encontraba muy desconcertado porque pasaron varios días sin que me viera y, ahora que lo hacia, parecía tener algo de timidez al acercarse a mí. [/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]En cuanto pude moverme sin dificultad fui, junto con mi esposa, a una iglesia a agradecerle a Dios el que todo saliera bien, aunque en el fondo aun no me hacia a la idea del transplante y de agradecimiento, paso a ser interrogatorio:[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]—Señor, ¿por qué me pasó esto a mí, en que me equivoqué, porque permitiste que me sucediera esto? Ahora, ¿qué va a pasar conmigo, qué voy a hacer?[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Al termino de la misa, mi esposa y yo nos dirigimos a la casa de mis padres donde aguardaba mi niño y fue entonces que Dios, en la forma de mi hijo quien llego corriendo muy sonriente a mí abrazándome y besándome, contestó a todas mis interrogantes y nuevamente di gracias al Señor.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]—Gracias por mi enfermedad. Gracias, Dios, por ser yo quien la padece y no mi niño, mi esposa, padres o hermanos. Te agradezco Señor, con todo mi corazón, que mi hijo este sano y que me permitas verlo jugar y reír. [/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Yo aun no sé que será de mí pero ¿Quién lo sabe? ¡Nadie! Nadie tiene la certeza de lo que le va a pasar mañana o en un año y eso es hermoso, porque tenemos así la esperanza en cada día que vivimos.[/SIZE][SIZE=3]
    [/SIZE] [FONT=Arial][SIZE=3]Por mi parte, solo le pido a Dios que me dé valor y fuerza para afrontar lo que venga y resignación para aceptarlo. [/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]No me puedo rendir, no me debo dar por vencido, tengo que seguir adelante por mi hijo, para poder verlo crecer y estar ahí para él hasta que Dios quiera... y espero que quiera permitirnos vivir con salud por muchos años.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Tenemos que seguir adelante, porque ya lo dijo Dios:[/SIZE][SIZE=3]
    [/SIZE] [FONT=Arial][SIZE=3]“Échale ganas, mi hermano, porque si tú lo haces, yo también por ti lo haré.”[/SIZE][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #1
  2. Sarah Valentina

    Sarah Valentina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    2.147
    Me gusta recibidos:
    65
    Género:
    Mujer
    tu historia me conmueve y me toca particularmente porke tengo un hermano ke sufrió la misma enfermedad: glomerulonefritis cronica ... irreversible, con el agravante ke a el se la detectaron cuando ya estaba con la creatinina en 28 puntos, cifra ke es dificl de soportar por un ser humano, se la detectaron porke un dia culkiera se desmayó sin haber sentido nada antes. se la descubrieron y ya estaba a punto de morir , le hicieron un cateter de urgencia para dializarlo pero la cirugia se complicó y lo llevó a un coma profundo ... Dios hizo un milagro en el ke weno es una hisoria larga y salió del coma y lo dializaron y se recuperó y le hicieron la fistula final en el brazo y por ahi siguieron dializandolo ... no entiendo porke a ti te hacen dialisis peritoneal, es mas riesgoso porke tiende a producirse demasiadas infecciones, en fin los medicos saben ..

    mi hermano pasaba tres veces a la semana conectado a la makina de dialisis hasta ke al fin todos decididmos ke se trasladara a medellín cerca al hospital san vicente de paul y a los 7 meses de estar viviendo ahi le salió el donante y lo transplantaron el viernes santo del año 2000 y el ahora está bien, claro tomando medicamentos, pero hace su vida normal y yendo a medellín una vez al año para control y cuando tiene algun sintoma extraño ... gracias a dios se obró un milagro en el amigo ..

    todo esto te lo digo para ke jama ste rindas, eso del transplante es algo facil al menos aki en colombia en ese hospital hacen 10 transplantes de riñon diarios con unos medicos excelentes ... jamas pierdasla fe ok, todo es posible cuando la fe está, cuando es constante ...

    te mando muchos besos y abrazos infinitos deseando ke todo en tu vida marche bien y puedas lograr realizarte ese transplante ... bendciones mi amgo a ti y tu familia
     
    #2
  3. Yo lo que no entiendo es porqué no aceptaste de primeras y te hiciste el transplante, tuvo que ser difícil.
    Lo que más me gustó fue que en el final vieras el porqué de que te tocara a ti, no a los demás, yo en esas cosas siempre en esas cosas he pensado que así lo quiere el destino, las consecuencias, el día a día, las casualidades...
    Lo que menos me gustó fue esa referencia a Dios, para mi gusto sobraba, que claro eso es a mi parecer, y es tu obra y lo respeto.
    Pero me alegra leer porque de algún modo sé que no te has ido y que sigues aquí.
    Un beso para ti y tu hijito!
     
    #3
  4. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    [FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial]
    [B][COLOR=green]Espero que esta historia no te esté pasando realmente, que sea eso una prosa que por cierto, es muy buena, pero si es real te diréque me quito el sombrero por tu lucha. Aclarameló por favor, amigo, mientras un abrazo muy fuerte[/COLOR][/B]
    [B][COLOR=green]Rosario[/COLOR][/B][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #4
  5. RamónL

    RamónL Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2009
    Mensajes:
    78
    Me gusta recibidos:
    2
    Hola, Sarah. Me alegra que tu hermano se encuentre bien de su transplante, como dices es algo en extremo dificil cuando te toca vivirlo.
    A mi me pusieron diálisis peritoneal quizas por la facilidad que existe de hacerlo en casa, aparte de que esta saturado el área de hemodiálisis, bueno, al menos eso me dieron a entender los doctores.
    Afortunadamente ya estoy transplantado, esto desde el 30 de oct de 2002. Mi padre fue quien me donó el organo y hasta la fecha no he tenido complicaciones, sólo infecciones estomacales o de la orina, que ya sabras que esto nos sobra por la baja de defensas.
    Te agradezco tus palabras, tu animo. Te mando un gran beso y un abrazo a tu hermano y espero que sigan con excelente salud por toda la vida.

    Saludos y vamos pa'delante!!!
     
    #5
  6. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    [FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial]
    [B][COLOR=green]He visto que es real, me entristeció, pero por lo que contestas a los demás, veo que todo marcha bien, por lo que te felicito y me alegro mucho.[/COLOR][/B]
    [B][COLOR=green]Un beso[/COLOR][/B]
    [B][COLOR=green]Rosari[/COLOR][/B]o[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #6
  7. RamónL

    RamónL Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2009
    Mensajes:
    78
    Me gusta recibidos:
    2
    Hola, Paulovska! Te cuento: Cuando me dieron la noticia lo hicieron a lo bruto; vaya, practicamente me dijeron que si no me transplantaba estaba muerto. Esto, junto a que yo realmente no sentía algo que fisicamente me indicara que estaba mal, me hicieron entrar en dudas y pensar que el dr. estaba equivocado... pero yo era quien no tenía la verdad de su parte.
    Hoy creo que es muy importante que a la gente como yo nos den ayuda sicológica, a la par de la medica, para ayudarnos a entender nuestro padecimiento y que lo aceptemos para comenzar con el protocolo de transplante.
    En cuanto a la referencia a Dios, bueno, a mi me pareció adecuada. La IRC es una enfermedad que te lleva constantemente a pensar en la muerte, en el dolor y la desesperación, y muchos de quienes la padecemos necesitamos aferrarnos a ese ser supremo que nos ayuda a salir adelante. No creas que soy muy catolico o cristiano -de hecho le tiro bastante a la iglesia (no a Dios)- pero en verdad creo que a veces es necesario acercarse a la luz que nos guía para pedirle ayuda o consejo.
    Te agradezco tus palabras y a mi hijo le daré los besos que le mandas... aunque no quiera y me diga que lo babeo mucho... no es cierto, siempre me los acepta.

    Besos y a seguir pa'lante!!!
     
    #7
  8. RamónL

    RamónL Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2009
    Mensajes:
    78
    Me gusta recibidos:
    2
    Hola, Rosario! Espero que estés a todo dar! Pues sí, lo que cuento en verdad me pasó, de hecho la verdad es algo más dura de lo que escribí. Afortunadamente ya estoy transplantado y me encuentro bien, salvo por un problemilla en el corazón que parece tengo controlado y por las infecciones que me dan que a veces son muy dolorosas ya que necesitamos tener bajas nuestras defensas para que el injerto sea aceptado por nuestro cuerpo. Es un precio que debemos pagar pero lo hago sin mayor problema.
    Debo ser parcial; gracias a mi enfermedad te estoy escribiendo y he tenido grandes stisfacciones, aclaro: siempre me ha gustado leer y dibujar -aunque no lo hago muy bien- pero poco me animaba a escribir. Gracias a mis constantes visitas al hospital, pude ver una pizarra donde otros enfermos de IRC planteaban sus historias de vida. Fue eso, leer sus páginas, lo que me animó a escribir la mía. La lleve a que me la publicaran y no pasó mucho para que comentaran que le había gustado a la gente. Debido a esto una trabajadora social me dijo "¿por qué no te animas a escribir un libro?" y despues de pensarlo mucho... lo hice. Me costó bastante: rechazos, correciones, más rechazos, más correciones hasta que por fin una editorial se interesó. Fue algo muy bonito.
    Espero poder segur en esto, pero sobretodo espero seguir con salud.

    En fin, gracias por tus palabras. Te deseo lo mejor, saludos, un beso y a seguir pa'lante!!!
     
    #8

Comparte esta página