1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Una Madre un nacimiento y el realismo mágico.

Tema en 'Prosa: Amor' comenzado por Arturo Riquelme, 10 de Mayo de 2014. Respuestas: 1 | Visitas: 435

  1. Arturo Riquelme

    Arturo Riquelme Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    9 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.098
    Me gusta recibidos:
    249
    Como llegó el libro a mis manos, que no es lo importante, ¡no recuerdo! una lectura es algo como un río torrentoso, que recomiendan, como una forma de aprovechar el impulso; "dejarte arrastrar por la corriente", en efecto, es un ejemplo perfecto para diversos desafíos que enfrentamos, "luchar contra la corriente, no les suena familiar, y no hablo absolutamente de un río.
    Pero esto, no es algo que tenga que ver con luchas y derrotas, dije que llegó a mis manos el 2 de febrero de 1979., es interesante remarcar esta fecha por los acontecimientos de los días posteriores y que me hacen amarrar mi lectura con la memoria que se queda infinitamente con nosotros esperando por la vejez... si es que nos llega.



    ¿Porqué la escritura de García Marquez es diferente? simplemente porque te atrapa, y no tienes mas alternativa que dejarte llevar por la corriente río abajo.


    La noche de mi tercera lectura, golpea la puerta mi madre y me dice; ¡hijo, es hora!
    Hay algo que la vida te entrega, recibir una hermana en la adolescencia, ¿como puedes tratar este asunto?, no habrán juegos, ni conversaciones o consejos de por medio, al menos los primeros quince años, se puede decir que es un hermano-hijo, no creo, pero en parte tienes que hacer muchos de las tareas de un padre joven, alimentar, cuidar, pasear, y obviamente presumir de tu hermana recién nacida.


    El verano siempre fue particular para nuestro entorno familiar, no se contaba con el padre por prácticamente todo el verano, para un músico es la temporada de hacer dinero, tan escaso para la bohemia en aquellos años.
    Esta vez no fue diferente, antes de año nuevo, mi padre ya estaba instalado en la costa, sabiendo que su ultimo retoño llegaría en los primeros días de Abril, nunca imaginó que esta niña estaría tocando las puertas dos meses antes.



    Rápidamente deje la lectura de cien años de soledad, creo recordar que Jose Arcadio Buendia yacía atado al castaño producto de su esquizofrenia, delirando con un muerto (Prudencio Aguilar). Una de las tantas soledades a las que el autor, somete a sus personajes.


    Estamos hablando de una época en que las llamadas telefónicas no estaban al alcance de la mano, salí lo mas rápido posible aquella noche, en la esquina de nuestro barrio estaban las instalaciones del laboratorio
    Abbot, y en la portería la llamada telefónica;

    -¡por favor tienen que venir a buscar a mi mama, se le rompió la bolsa! ( eran las indicaciones de mi madre)



    Estaba la preocupación oscilante de mis adolescentes años, esto uno no lo entiende, no podía determinar si un sietemesino es una situación delicada.
    A los 30 minutos de la llamada llegó la ambulancia, preparamos en el momento el bolso, todo, casi todo lo necesario. Se fue sola al hospital aquella noche. Volví a mi cuarto, recobré el libro y asistí, dicen, a la muerte mejor narrada de la literatura, la muerte del patriarca de Macondo;



    "Entonces entraron al cuarto de José Arcadio Buendía, lo sacudieron con todas sus fuerzas, le gritaron al oído, le pusieron un espejo frente a las fosas nasales, pero no pudieron despertarlo. Poco después, cuando el carpintero le tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas. Cayeron toda la noche sobre el pueblo en una tormenta silenciosa, y cubrieron los techos y atascaron las puertas, y sofocaron a los animales que durmieron a la intemperie. Tantas flores cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro"


    Mientras tanto se gestaba el nacimiento de mi hermana...


    Al dia siguiente con mi libro en el brazo emprendí el recorrido al hospital a conocer a mi nueva hermana, uno que otro pasaje del "Libro", que me traía con su magia prendido de un hilo, lograba arrancarles a las paginas, la experiencia nunca la podría olvidar, muchas veces he regresado al libro, pero no se compara a la primera vez que se descubre el realismo mágico de García Marquez.

    Beso a mi madre, su carita de cansada, pero feliz, me dice que puedo conocer a mi hermana, solo puede entrar el padre...

    ¿es usted el papa?, claro, le conteste a la enfermera, un papa joven, en un baño me coloco un traje verde con una mascara blanca, entro al cuarto de las incubadoras de los prematuros,
    -la puede tocar por entre los vidrios, le noto un anillo de plástico en su minúscula muñeca, decía, Josefina.


    Regreso al cuarto, permanecí todo aquel dia junto a mi madre, llegaron dos visitas que recuerdo, mi tío Tomas con un bonito ramo de flores y mi abuelo Oscar con un programa del Club Hípico en la mano, que estaba a pocas cuadras del Hospital.


    Una Madres es valiente, tiene cordura, hace sacrificios y cruza esa linea que solo ellas pueden vislumbrar, la posta que toman en el hilo delgado de la vida y la muerte, donde Dios les entrega el testimonio mas hermoso de la vida; el nacimiento.
     
    #1
  2. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    hermosa historia a veces hay sacrificio por hacer
     
    #2

Comparte esta página