1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Yambo, la laguna encantada

Tema en 'Prosa: Infantiles' comenzado por noé mesías, 29 de Julio de 2012. Respuestas: 27 | Visitas: 10379

  1. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    YAMBO, LA LAGUNA ENCANTADA

    Matías y Alberto.jpg

    La laguna de Yambo se encuentra ubicado al Este de Santa Lucia, el pueblo donde viven los niños Matías y Alberto. A los dos niños les gusta los fines de semana navegar en la laguna. Hay muchas leyendas que cuentan que la laguna está encantada, pero ellos no creen en leyendas y no tienen miedo.
    Para llegar a la laguna tienen que bajar por un terreno muy escarpado. Ir por la carretera es más lejos porque da mucha vuelta y a ellos les gusta la aventura.
    Con las totoras que crecen en las orillas de la laguna hacen una balsa y empiezan a navegar. Se divierten persiguiendo a los patillos, estas aves son rápidas nadando y no logran alcanzarlas, solamente cogen algunos huevos que encuentran dentro de las hierbas. También pescan, pero los peces son muy pequeñitos y no sirven para comer.
    Por precaución suelen navegar en la orilla, pero este día empieza hacer un viento fuerte que les está empujando hacia el interior de la laguna. Matías y Alberto intentan regresar a la orilla y en ese momento se rompen las ataduras de la balsa y caen al agua. En pocos segundos se encuentran en el fondo de la laguna, ya no tienen oxígeno en los pulmones, presienten que van a morir mirándose el uno al otro, cuando uno de ellos descubre una puerta grande. Con las últimas fuerzas empujan la puerta, esta se abre fácilmente y son arrastrados por el agua hacia dentro, enseguida la puerta se cierra sola. El agua desaparece absorbida por la tierra, Matías y Alberto se ponen de pie y quedan impresionados mirando a sus alrededores.
    Han entrado en una finca en donde hay un jardín muy grande, lleno de una variedad de plantas y flores. Al frente se ve un majestuoso palacio. El camino que va hasta el palacio está hecho con piedras labradas a mano y a los dos lados del camino lo adornan unas preciosas estatuas de animales de la zona como: pumas; lobos; cóndores; etc.
    La ropa de los niños que la tenían mojada rápidamente se está secando. Poco a poco van avanzando hacia el palacio y llegan primero a un patio. En el centro del patio hay una pila en forma de un volcán, por su cráter echa agua que se desliza por sus paredes hasta el suelo y se va por una acequia para el regadío de las plantas. Ya están en la puerta de la entrada al palacio, la tocan y esta se abre sola. No aparece ninguna persona.
    _ ¡Buenos días!.. ¿Hay alguien aquí?- Gritan los niños, pero nadie contesta. Entran en el palacio y llegan a una sala muy bien decorada, al frente tiene una chimenea y sobre ella un reloj grande que marca las doce en punto. Tanto en las paredes de la fachada como en el interior del palacio hay unos candiles, es de día por lo tanto están apagados. Un poco más adentro está el comedor y en la mesa está puesto: Dos platos; dos cucharas y dos pilches. En el centro está una bandeja de barro con: Dos cuyes asados y papas con salsa de maní. Para beber hay chicha en una jarra, “la chicha está dulce y suave ideal para niños”. Un frutero hecho con totoras está lleno de: Manzanas; peras; duraznos; etc. Todo está listo como si sabían de la llegada de los niños.
    Matías y Alberto vuelven a llamar._ Hola… ¿Hay alguien aquí?- No contesta nadie, solo se escucha el sonido de las manecillas del reloj. Se han sentado en sus respectivas sillas a esperar a que alguien aparezca, pero nada no hay nadie. El reloj ya marca la una en punto y los niños tienen mucha hambre que les resulta difícil resistir y empiezan a comer.
    Matías._ La comida está sabrosa.
    Alberto._ ¿Quién cocinará?
    Matías._ Después de comer buscaremos a las personas que viven aquí.
    Terminan de comer y van recorriendo el palacio, en el segundo piso están los dormitorios bien decorados y las camas tendidas listas para dormir. En el dormitorio principal hay una puerta que da acceso a una terraza, desde donde se contempla la hermosura del jardín. No encuentran a ninguna persona y vuelven a la sala.
    Caminan hacia el fondo y descubren una puerta que da salida a la parte de atrás del palacio. Allí encuentran un huerto de plantas frutales: manzanas; peras; duraznos; etc. Todas las plantas están bien cargadas. Van recorriendo el huerto caminando bajo las plantas, una que otra fruta han cogido para comer. Está empezando a obscurecer y deciden regresar al palacio, los candiles se han encendido. Se dirigen al comedor para merendar lo que sobraron del almuerzo y se encuentran que la merienda está en la mesa para dos personas, igual que a medio día, ahora tienen caldo de gallina y un rico dulce de zambo. Matías y Alberto no salen del asombro, no encuentran a ninguna persona pero la merienda está lista.
    _ ¡Gracias por la merienda!- Gritan los niños y empiezan a merendar. Después se dirigen a la sala, en la estantería hay muchos libros cada cual toma uno para leer. Han terminado de leer los libros, el reloj marca las diez de la noche y los candiles se van apagando lentamente.
    Matías y Alberto antes que los candiles se apaguen totalmente se dirigen a un dormitorio que tiene dos camas para dormir. La noche ha transcurrido en completo silencio, han descansado bien y se levantan muy animados. Se asean y se dirigen al comedor en donde encuentran el desayuno listo en la mesa, dos tazas de chocolate bien calientito y máchica en una vasija de barro. Con la mezcla del chocolate y la máchica se hace el “chapo”, un desayuno muy nutritivo.
    Después de desayunar salen a dar un paseo por el jardín, quieren entretener en algo pero no hay nada que hacer, ni siquiera hay una sola mala hierba para arrancar. Solo cortan un poco de flores y lo llevan poner en un pondo de barro que está a un lado de la chimenea. Luego se van para el huerto, allí está igual que los jardines, no tienen nada que hacer, recoger frutas no hace falta, en la mesa del comedor hay suficientes, solo cogen unas pocas para matar el hambre.
    Regresan pronto a la sala, cogen un par de libros y van a leer en el comedor, quieren ver quien prepara la comida. Matías y Alberto se encuentran con la sorpresa, la o él cocinero se les adelantado, la comida ya está en la mesa, ahora tienen mote con fritada y la rica chicha. Es pronto para almorzar así que deciden leer los libros hasta que sea la hora.
    Ahora sí averiguarán quién hace la comida, cogen más libros y se van a leer en el comedor. El reloj marca las siete en punto, empieza a obscurecer y los candiles se van encendiendo solos. Pero ahí no aparece ninguna persona. Las horas siguen avanzando y el reloj ya marca las nueve en punto y nadie ha venido a preparar la merienda. Matías y Alberto antes de que se apaguen los candiles meriendan algunas frutas que están en el frutero y se van a dormir.
    Al día siguiente se levanta con mucha hambre y después de asearse se dirigen al comedor. El desayuno está listo en la mesa igual que ayer.
    Matías._ Aquí no hay nadie que nos ayude, tenemos que ver la forma de salir.
    Alberto._ ¿Y cómo vamos a salir? Si abrimos la puerta entrará el agua de la laguna, y nos inundará.
    Han cogido algunas frutas, se llevan para mostrar a sus amigos que han estado en el fondo de la laguna y deciden abandonar el lugar. Salen del palacio y caminan con dirección a la puerta que da a la laguna, allí se detienen un momento y regresan a ver las maravillas que dejan atrás.
    Matías._ Es un hermoso palacio, si pudiéramos salir de aquí y regresar de vez en cuando sería genial.
    Alberto._ Es bonito, pero ahora mismo prefiero estar en la casa con mi familia.
    Matías._ Yo también extraño a mi familia, vamos abriremos la puerta.
    Despacio abren la puerta que da a la laguna y observan que una vertiente nace tras de la puerta y su agua se dirige hacia arriba.
    Matías._ ¡Es extraño el agua no se mete! Esta laguna sí que está encantada.
    Alberto._ ¿Y cómo llegaremos hasta la superficie?
    Matías._ No sabemos hasta donde llega está corriente, pero no tenemos otra alternativa.
    Los niños toman aire y a la vez se introducen en la corriente, con la esperanza de que les lleve a la superficie. La puerta se ha cerrado y ellos se dejan arrastrar por la corriente y en pocos segundos están en la superficie, tienen que nadar un poco para alcanzar la orilla. En la superficie está igual que el día que se hundieron, no había más personas que ellos y ahora tampoco. La ropa la tienen mojada, se quitan y lo extienden sobre las hierbas para que se seque, como hace un fuerte sol no tarda mucho en secar y emprenden el camino hacia sus casas.
    En el palacio han dormido dos noches, pero fuera se dan cuenta que sigue siendo el mismo día domingo, porque los niños pequeños todavía están jugando en el parque. Ya en casa Matías y Alberto les cuentan la aventura a sus padres.
    Matías._ Hemos estado en el fondo de la laguna y allí encontramos un hermoso palacio.
    Padres._ Ya les dijimos que no se metan muy adentro del agua, porque esa laguna está encantada.
    Alberto._ Como muestras trajimos estas frutas.- Buscan en los bolsillos pero no están han desaparecido.
    Matías._ Debieron haber caído en la corriente del agua.
    Padres._ Bueno niños tienen que irse a bañar para que mañana vayan a clases.
    En la escuela lo cuentan a sus compañeros y ellos tampoco les creen.
    Matías y Alberto._ Si no nos creen no importa, nosotros sabemos que ese palacio existe, ya veremos la forma de regresar al fondo de la laguna y volver a vivir en el palacio encantado.

    Noé Navas Lascano. Santa Lucia, 29/07/2012
     

    Archivos adjuntos:

    • yambo.jpg
      yambo.jpg
      Tamaño de archivo:
      29,4 KB
      Descargas:
      2.217
    #1
    Última modificación: 7 de Junio de 2013
  2. NEMESIS

    NEMESIS Exp..

    Se incorporó:
    10 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    4.049
    Me gusta recibidos:
    506
    Que maravillosas tus letras amigo, me han hecho recordar muchas cosas que pensé que ya había olvidado, como la machica, el chapo, la famosa laguna de yambo, genial historia amigo, estrellas a tu arte y un fuerte abrazo.
     
    #2
  3. Maese Josman

    Maese Josman Exp..

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    64
    [FONT=&quot]
    Noé, la historia es fantástica, bien estructurada y contada aunque te confieso que como siempre me pierdo en algunas palabras que utilizáis que en mi España no se usan, un abrazo y mi felicitación amigo mío por tu buen escribir. Tu sincero amigo José Manuel.
     
    #3
  4. ALBUJA BRAVO GUILLERMO

    ALBUJA BRAVO GUILLERMO Exp..

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    5.740
    Me gusta recibidos:
    71
    NOÉ

    Muy interesante tu relato, te felicito poeta.

    En Ecuador tenemos una laguna con el mismo nombre, llena de misterio sobre la desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo en 1988, bajo el gobierno capitalista de
    León Febres-Cordero Ribadeneyra caso que fue declarado crimen de Estado.

    Un fortísimo abrazo.
     
    #4
  5. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Muchas gracias mi amigo NEMESIS.
    Es un honor para mí tener tu huella en la laguna encantada. Yo soy vecino de la misteriosa laguna de Yambo.
    Te envio un cariñoso abrazo desde Yambo-Salcedo.
     
    #5
  6. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Amigo José Manuel.
    Gracias por tu hermoso comentario. Este cuento está escrito en el dialecto del lugar donde se protagoniza la aventura. Es la forma de hablar de mi tierra.
    Un cálido abrazo desde Burgos.
    noé mesías.
     
    #6
  7. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41

    Mi querido amigo Guillermo.
    Gracias por sus hermosas palabras. Este cuento está desarrollado en la misma laguna de Yambo.
    Un cariñoso saludo desde Yambo-Salcedo-Ecuador.
    noé mesías.
     
    #7
  8. hnoboa

    hnoboa Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2012
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    26
    Hermoso relato amigo Noé, lleno de magia como la laguna de Yambo. Fuiste alguna vez al palacio encantado? tal vez estén alli unos niños desaparecidos. Un abrazo.
     
    #8
  9. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Gracias amigo por tu interesante comentario. En cuánto a la pregunta, este cuento está narrado en el año de 1965, en ese entonces sus aguas eran muy limpias y tranquilas, no sabían que pasaría este horrible crimen.
    Un abrazo amigo Hnoboa.
     
    #9
  10. Cisne

    Cisne Invitado


    Hola Noe
    Qué grato leer esta narrativa que cuenta una historia linda en torno a la laguna del Yambo, en medio de todo dos niños que experimentan y que viven una historia fuera de serie, que por supuesto nadie les creerá porque estamos tan enfrascados en el mundo de lo razonable que lo demás simplemente lo tachamos como increíble o fruto de la imaginación.
    Me ha gustado leerte, te he dejado algunas sugerencias en color magenta, que son pequeños detalles que le roban brillo a tu narrativa.
    Mis felicitaciones, estrellas y saludos
    Ana
     
    #10
  11. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Estimada Ana.
    Me alegra que te haya gustado la laguna encantada. Tu comentario es muy importante para mí. Gracias por la corrección, a mí me falta mucho por aprender.
    Mil abrazos.
    noé mesías.
     
    #11
  12. OSITO LINDO

    OSITO LINDO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.115
    Me gusta recibidos:
    637
    Género:
    Hombre

    Noé Mesias:




    Me reconozco como muy flojo para leer, nunca más de seis renglones, huy que horror... pero esta narrativa de la laguna encantada, me encanto; leí completa de inicio a fin, una infantil y bella historia sea verdad o fantasía, siempre es fascinante el misterio de algún lugar. En mi México maravilloso también hay una laguna encantada, un cerro llamado de La Campana, los volcanes Ixtlazihualtl y Popocatepetl, así como varias grutas muy bellas, que poseen de sus historias encantadas, y algunas reales.

    Gracias por compartir, ha sido un placer leer tus letras.
    Con un abrazo, mis felicitaciones, estrellas y reconocimiento.


    fernando.

    OSITO LINDO.

     
    #12
  13. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41


    Apreciado amigo Fernando.
    Gracias por tu hermoso comentario, es un honor tener tu huella en mis sencillas letras.
    Ya las buscaré las leyendas de tu tierra en internet.
    Un saludo para tí y tu México lindo.
    noé mesías.
     
    #13
  14. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.400
    Me gusta recibidos:
    12.223
    Género:
    Hombre
    Hermoso e ilustrativo cuento, donde la reflexion del amor por la familia es más fueret que el amor por la comodidad.
    Por suerte y en nuestro lindo Ecuador aún no hemos adquirido el apego por los bienes económicos y la familia sigue siendo la prioridad.
    Gracias por recordarme mis continuas vacaciones en casa de mis abuelos
    Un saludo de un hijo de Ambateños que vive en el Guayaquil

    Dragon Ecu
     
    #14
  15. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Gracias amigo, me alegra que te haya gustado un cuento de nuesra tierra. Yo soy vecino de la laguna encantada, por eso lo llevo en mi corazón.
    Un cordial saludo para tí, para Ambato y para Guayaquil, nuestra linda tierra ecuatoriana.
    noé mesías.
     
    #15
  16. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    me ha gustado mucho tu relato fantástico mi estimado Noe.
    Gracias amigo por este regalo.
    Un fuerte abrazo y un saludo.
     
    #16
  17. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Amigo Dulcinista.
    Gracias por adentrarte en la laguna encantada y por el hermoso comentario.
    Un abrazo desde Yambo.
    noé mesías.
     
    #17
  18. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Estimado Reverendo.
    Gracias por tu hermoso comentario. Este cuento está narrado con palabras autóctonas de la zona.
    Un cordial saludo amigo Isidoro Gomez.
    noé mesías.
     
    #18
  19. ROSA

    ROSA Invitado

    Muy interesante tu relato. Yo tengo una casita muy cerquita de un lago donde te contaria montones de historias sobre él. "Loa lagos del serrano" apenas unos 500 metros nos separan. Vamos a pescar, pasear y es una maravilla ver su atardecer desde alli. Un verdadero placer estar en tus letras. ABRAZOS
     
    #19
  20. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Gracias amiga Rosa por tus bellas palabras.
    Será muy hermoso vivir en una casa junto al lago. Me gustaría conocer aquellas historias.
    Un abrazo.
     
    #20
  21. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Gracias Rosa por tu hermoso comentario.
    Debe ser muy bello vivir junto a un lago y me gustaría conocer sus historias.
    Un abrazo.
    noé mesías.
     
    #21
  22. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Bonita leyenda , me has hecho viajar a mi infancia a través de su lectura, el mundo de la fantasía es el mundo donde todos queremos estar, pero nuestros prejuicios de adultos no lo impiden
    Fue un placer pasar por tus letras un abrazo Carmen
     
    #22
  23. joanmoypra

    joanmoypra Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    2.517
    Me gusta recibidos:
    134

    Noe es bonito tu relato
    de la laguna encantada,
    historia que esta bien contada
    y para pasar un buan rato,
    es pena que en este trato
    falte la princesa y el hada.

    Un abrazo desde la tierra de
    Don Quijote de la Mancha

    joanmoypra
     
    #23
  24. joanmoypra

    joanmoypra Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    2.517
    Me gusta recibidos:
    134

    Noe es bonito tu relato
    de la laguna encantada,
    historia que esta bien contada
    y para pasar un buan rato,
    es pena que en este trato
    falte la princesa y el hada.

    Un abrazo desde la tierra de
    Don Quijote de la Mancha

    joanmoypra
    sancholanza.blogspot.com
     
    #24
  25. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41

    Gracias amiga Carmen.
    En el mundo de la fantasía es donde somos felices. Muy hermoso tu comentario.
    Un abrazo.
    noé.
     
    #25
  26. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Gracias amigo.
    Me alegra que te haya gustado la laguna encantada. Para el próximo cuento buscaré una princesa y su hada.
    Un abrazo.
    noé.
     
    #26
  27. RAMIPOETA

    RAMIPOETA – RAMIRO PONCE ”POETA RAPSODA"

    Se incorporó:
    2 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    16.802
    Me gusta recibidos:
    8.243
    Género:
    Hombre
    Hermosa historia que nos regalas Noé, en principio, creí que se trataba de la laguna de Yambo en mi Ecuador, sea dicho de paso, tambien guarda misterio, en todo caso, un placer leerte. Abrazos.
     
    #27
  28. noé mesías

    noé mesías Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2011
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    41
    Amigo RAMIPOETA. Se trata de la misma laguna, Yambo una laguna encantada, la de el tren y más leyendas.
    Gracias por tu hermoso coentario.
    Un abrazo.
    noé mesías.
     
    #28

Comparte esta página