1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Deletreada

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por tronk, 23 de Febrero de 2012. Respuestas: 4 | Visitas: 444

  1. tronk

    tronk Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    22 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    645
    Me gusta recibidos:
    125

    La lectura de un poema requiere del olvido;
    olvido del tiempo,
    olvido de prisas.
    Un poema conlleva el reencuentro,
    trae sorpresivamente (sin faltar a la cita)
    emotivos recuerdos de vida.






    Lenta por atenta, muy lenta:
    Mi vista se apresta, curiosa, a observar
    la calidad de conjuntados grafismos,
    que con tinta decoran la realidad, abasteciéndola
    de una suave tonalidad que hace a la fealdad hermosa.

    Mi mente se acoje a la mirada
    y degusta embelesada la lectura;
    descifra mientras disfruta.
    Mi vista recorre las letras impresas
    por la gracia de la poesía,
    y se disuelve su contenido
    por los pasadizos de mis entrañas.
    Letras, que como regalo envuelven
    deliciosos y libres versos,
    así como clásicos que son guardianes
    de sostenidos y omnipresentes valores y criterios:

    Por costumbres ancestrales.
    Por culturas precisadas u obsoletas.
    Por individuos, sociedades,
    o por la fe de acertadas o erroneas creencias.
    Prolíficos, ingeniosos poetas inventan...
    Un nuevo color para que sea siempre
    contemporánea la caducidad del arco iris.
    El dulzor en un limón para que sea agradecida
    la ácida fragancia del limonero.
    Inventan... El soplo que hace oler y ver,
    por el que entusiasmado siento y converso.
    El poeta descubre:
    tanto los horizontes inalcanzables
    como los sueños entrañables
    que están todavía por llegar.
    El poeta denota con la huella de su tinta
    todo aquello que significa respirar,
    todo aquello que es la vida.
    Igual pisa sobre raices que elucubra con la ficción.
    ¿Será que igual se sostiene, equilibrado,
    sobre la alquimia de la locura y la razón?
    El poeta pisa tierra firme
    y, sin temerle a nada,
    viaja por los espacios y visiona.
    Acoge, él, la opulencia del místico interiorismo,
    la creación que simboliza al optimismo;
    y al tiempo es capaz
    de trasladarse a las tinieblas donde perecerá él mismo.
    Él, escribe...
    Su silencio entre hojas blancas
    delata que habla por los codos.
    Él, acierta y se contradice.
    Su contradicción reposa en las posibilidades que caben
    en el respeto vitalicio por la expresión,
    en una informal causa llamada "el libre albedrío".
    El poeta, hasta sucumbe, momentaneamente, o se hiere,
    al barajar a la propia contradicción cuándo escribe,
    pero nunca ceja y se responde.
    Con versos aplomados y de calibre
    contesta a la inhóspita incertidumbre,
    instintivamente, se contesta.

    Lento leo la gracia hecha con poesía.
    Lento leo que... Encuentro esparcidas por las estrofas
    grandes minucias acostadas entre enormes detalles,
    y me invade el gozo de saberme descrito, identificado;
    y al así sentirlo, me siento tan común y pequeño
    que me doy por completado.

    Y allí, mayormente encerrado,
    en los poemas se guardan
    los pasares y azares de muchas vidas.
    Vidas que visitan y agolpan en los cajones de mi estancia.
    Vidas descritas con la belleza de una instantánea,
    bajo el orden irrefutable fruto de la perspicaz
    -del poeta- imaginaria,
    que se aposenta juvenilmente en la combinación acertada.
    Metáforas que cuentan y conversan
    entre los pasos de una realidad humana
    cual sólo contempla un tiempo estancado, bajo cadenas.
    Y este poeta, asido al reloj de bolsillo que cuenta las arenas,
    contando igual alegrías que penas,
    queda inmerso en un tunel,
    padeciendo latigazos de las manillas de las esferas,
    como en galeras.

    Todo poeta desglosa nuevos tiempos;
    no sufre de faltas
    ni de sentimientos.
    Pero se honra de decir siempre,
    que le quedan por contar...
    que le faltan por recitar algunos versos.

    318-omu G.S (BCN-2012)

     
    #1
    Última modificación: 4 de Abril de 2020
  2. Avelino

    Avelino Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    1.011
    Me gusta recibidos:
    32


    Y decía Ramón gimenez que los poetas expresan la delicadez de su pueblo y a syu vez su mayor capacidad de alambicación. Muy interesante y profundo poema. Hasta pronto.
     
    #2
  3. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Una maravilla de trabajo, monumental, soberbio, magnífico, superior.
     
    #3
  4. tronk

    tronk Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    22 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    645
    Me gusta recibidos:
    125
    Como si de una fusión con lo onírico se tratara; el poeta se deja llevar incluso por los imposibles, destila su realidad complice de la multiplicidad de todo lo que existe.
    Gracias Avelino por pasarte; un saudo.
     
    #4
  5. tronk

    tronk Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    22 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    645
    Me gusta recibidos:
    125
    Gracias amigo, me llena de vigor tu comentario. Me incita a seguir.
    Saludo fraterno.
     
    #5

Comparte esta página