1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Mi legado...

Discussion in 'Poesía Surrealista' started by Aisha Baranowska, Nov 24, 2013. Replies: 10 | Views: 926

  1. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    5,032
    Likes Received:
    1,641
    Gender:
    Female

    de los cristales finos tejidos son los sueños
    belleza etérea de la noche sin fin

    estrellas y mares dormidos cuelgan del firmamento
    duermen mis palabras donde los vientos callados
    donde la luz no tiene dimensión -
    abrazada al silencio, duerme el alma
    en los brazos oscuros del corazón...

    y la luz es el fuego de los ojos que brillan
    a veces de tristeza - otras veces, de pura alegría

    siento en este baile nocturno
    un misterio y una sorpresa
    un cielo y un encanto
    una presencia remota

    un llanto y una sonrisa
    un río y una fuente
    voz que estremece
    un alma que siente

    como el aire flota ligero
    igual se asoma por la puerta de esta vida
    mi existencia maltrecha
    y ríese la muerte herida
    de esta cosecha
    porque es de mentira -
    yo aún no dejo esta tierra perdida
    en el vasto universo
    mientras mejores poemas no escriba
    y no deje algún recuerdo mío
    en forma de verso...




    [24/11/2013]
     
    #1
  2. Arkhazul

    Arkhazul Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Sep 14, 2007
    Messages:
    7,763
    Likes Received:
    1,319
    Gender:
    Male
    ​Escribe, que en mi ya has dejado huella... Y todo en un instante...
     
    #2
  3. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    5,032
    Likes Received:
    1,641
    Gender:
    Female


    ¡Qué hermoso es oír algo así...! :) Gracias... No tengo palabras para decir cuánto significa esto para mí... Es una alegría tan inesperada, amigo querido... :) Claro que voy a seguir escribiendo... Ya, lo sabemos... ;-)
    :::sonreir1::: :::hug:::
     
    #3
  4. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Staff Member Moderadores

    Joined:
    Oct 21, 2008
    Messages:
    103,009
    Likes Received:
    39,117
    Gender:
    Male
    Belleza extrema en esa fuerza que se analiza desde el desahogo
    esencial de la vida y su transcurso. felicidades. poema muy
    intenso y vivible. luzyabsenta
     
    #4
  5. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Sep 9, 2009
    Messages:
    3,677
    Likes Received:
    3,399
    Para escribir mejor, solo te puedo dar un par de consejos: lee mucho y no te dejés llevar por halagos baratos.
     
    #5
  6. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    5,032
    Likes Received:
    1,641
    Gender:
    Female


    Pues, eso es lo que hago desde siempre; ¿o cree que de dónde salieron todas mis inspiraciones, el vocabulario en castellano (porque el castellano no es mi primer idioma) y todo eso...? En cuanto a los halagos, yo sé cuáles son baratos y cuáles no lo son - baratos vienen de la gente que halaga a todo y todos, aunque no le guste, sólo por cortesía - o si le gusta lo que lee y lo halaga, aunque el mismo autor no opina lo mismo de su propio trabajo, entonces esa gente no sabe nada de poesía - y en ese caso, yo no le doy mucha atención pero siempre respondo con igual cortesía, agradeciendo el gesto bonito, aunque en el fondo sé que el poema que escribí no es para nada tan bueno como para merecer esos elogios - si es bueno, yo lo sabría porque lo podría percibir en mi propio escrito tanto como en una obra ajena...

    Por el otro lado, sólo los halagos que vienen de unos realmente buenos poetas para mí son un gran honor y me hacen muy feliz - lo cual es apenas natural y humano; no hay que juzgar a nadie por eso. No le veo nada mal a una especie de orgullo que no ciega los ojos de uno al ingenio de otros... Podemos estar orgullosos de nuestro propio trabajo, ¿por qué no? - siempre y cuando sepamos apreciar a los demás que se merecen un aplauso y admiración, lo cual demuestra que no somos arrogantes porque somos capaces de reconocer a los méritos ajenos, sin envidia - y porque ese orgullo nuestro no significa que nos creamos de alguna manera algo más o mejor, porque no nos creemos en nada superiores a nadie tan sólo porque no nos escondemos detrás de la máscara de la falsa modestia, sino que tenemos el descaro, la osadía de reconocer el valor y resultado de nuestro propio esfuerzo, tanto como de los demás. Y tenemos un respeto profundo para la gente; no creemos ni en inferioridad, ni en superioridad de las personas, nosotros incluidos - sino en que todos merecemos igual respeto, aunque el reconocimiento ya es otra cosa - el reconocimiento va a cada uno de acuerdo con sus méritos.

    Yo opino que todavía más que la mitad de mis obras en español no son ni siquiera en la mitad tan buenas como los poemas de algunos de mis amigos de Mundopoesía a los que leo y que me comentan, y que me halagan aunque en realidad no lo merezco, salvo a las pocas ocasiones cuando sé que me salió bien el poema - y realmente, no son muchas esas ocasiones... Si yo fuera a escribir una crítica de mi trabajo literario, seguramente sería muy dura conmigo misma porque cuando mis escritos son malos o le falta algo, yo lo tengo muy claro porque leo mucha poesía y veo de inmediato dónde he fallado.

    Cuando leo obras ajenas, de costumbre no comento en lo que no me gusta o que está mal escrito - para no herir sentimientos del autor, porque prefiero callar y no decir nada, quizás por temor a que mi crítica, por más constructiva y respetuosa que sea, pueda ser mal recibida - y yo no quiero hacerle daño a nadie ni ser grosera. Por eso me callo. También a veces ni siquiera vale la pena comentar - porque en algunas ocasiones simplemente no sabría qué decir, si el escrito está tan mal que ya no tiene remedio porque es obvio que su autor no va a mejorar... Entonces, no digo nada. No necesito levantarme enemigos como todo él que se ocupa de opinar sobre el arte, la literatura, la música etc. - si lo hace objetivamente, de manera justa, con franqueza y verdad - porque entonces, tendría que ser duro e implacable a veces nuestro criticismo, y eso no es bueno para nadie; ni para el artista, ni para el crítico. Un buen ejemplo podemos hallar en la vida de Poe; escritor y poeta estadounidense que también era crítico literario mientras trabajaba como editor de la prensa - escribía con la verdad, no tenía miedo de ocultar su pensamiento - y por eso, se hizo muchos enemigos que le dieron mala fama tanto antes como después de su muerte... Querían acabar con ese personaje por completo, manchando su memoria con toda la maldad y todo el veneno oculto de sus corazones... Yo no quiero eso para mí... Pues, prefiero no opinar, si tengo que exponer una mala opinión de algo. Sólo hablo cuando de veras me gusta lo que encuentro - y por eso, si ya dejo algunas palabras en un escrito ajeno, siempre serán palabras buenas, aunque sean pocas - pero también hay una gran ventaja en eso porque serán siempre unas palabras verdaderas, sinceras. Si yo dijo que algo me gusta, pues me gusta. Si me encanta, pues me encanta, y punto. Si opino que algo es ingenioso, es porque de veras lo pienso - y no es solamente una cortesía. Otra cosa es que para ser bueno, el poema no tiene que necesariamente tener una ortografía impecable, siempre y cuando eso no llegue al punto extremo cuando me sería imposiblemente doloroso seguir leyéndolo - pero si le falta una tilde o si un acento está mal puesto o algo así, eso, en mi modo de ver, no disminuye el valor literario del poema en sí mismo; pues, sigo leyendo y deleitándome con el estilo hermoso, con la belleza del lenguaje y las metáforas... Y si me gusta el poema, soy capaz de ignorar esos pequeños fallos que no arruinan el poema para nada...

    Yo halago al que sabe escribir bien y cuyas obras tienen mucho valor para mí, tanto en nivel personal como desde el punto de vista de la crítica literaria que es seca, objetiva y carece de emociones y sentimientos particulares.



    [25/11/2013]
     
    #6
  7. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    5,032
    Likes Received:
    1,641
    Gender:
    Female

    Gracias, luzyabsenta. Saludos cordiales. :)
     
    #7
  8. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Sep 9, 2009
    Messages:
    3,677
    Likes Received:
    3,399
    hijole, recién leo la novela que me dedicás. No lo tomés personal, yo simplemente entro, leo los primeros poemas de la lista y dejo lo primero que se me viene a la cabeza desde mi subjetiva objetividad. Si me parece malo lo digo, si me parece genial, también. No estoy interesado ni en amistades ni en romances virtuales, tan solo en el arte.

    no te parecen aburridas tantas cascadas de azúcar en el foro? uno se divierte más diciendo lo que verdaderamente piensa. En cuanto a edgar allan poe, honestamente no conozco a detalle la literatura norteamericana del s. XIX, prefiero leer desde jack kerouac hasta nuestros días.

    P.D. Yo de poesía no se tanto, mi área es la ingeniería. Así que no te tenés que tomar lo que diga tan en serio.
     
    #8
  9. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    5,032
    Likes Received:
    1,641
    Gender:
    Female


    Bueno, está bien, tranquilo... No es que me haya ofendido ese comentario, simplemente es mi manera de ser - pues, yo también digo lo que pienso - siempre y cuando sea algo bueno, por lo menos, o algo justo, como una indignación por ejemplo, sólo eso. Entiendo lo de exagerar en los halagos, elogiando absolutamente todo y dando estrellas hasta a los escritos que no tienen ningún sentido, pero si a la gente le nace hacerlo, por algo será y no se le puede prohibirlo.

    A.B.
     
    #9
    Last edited: Nov 30, 2013
  10. Birbiloke

    Birbiloke Poeta adicto al portal

    Joined:
    May 15, 2013
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    1,346
    Me he quedado anonadado con tu expresión de lo que piensas y sientes.Viva las faltas ortografía sin h. Y si tienen h a mi que me importa, que como tu bien dices llegan al alma disparando el corazón en latidos que acompasan.Un abrazote fuerte, fuerte.
     
    #10
  11. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    5,032
    Likes Received:
    1,641
    Gender:
    Female
    Jajaja. Gracias. ;-) Bueno, a mí sólo me importa que lo que yo misma escribo, esté libre de fallos ortográficos y siempre que puedo, corrijo mis propios errores cuanto antes... No siempre es por no saber cómo se escribe algo. A veces es culpa del teclado... ;/- Eso pasa cuando se escribe practicamente sin mirar el teclado, y con velocidad del viento, jajaja... ;/- Pero los poemas de los demás, no los critico cuando no me gustan. Prefiero ahorrarme las palabras. A veces, algo me gusta pero tiene muchos fallos de ortografía. Entonces, no miro allí sino al estilo, al lenguaje utilizado, las figuras literarias, la composición - y lo más importante, el mensaje, la idea detrás del poema. Eso es lo que más llama mi atención en cuanto a la poesía y todo arte, en lo general.
    Saludos. :)
    A.B.
     
    #11

Share This Page