1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Traen tu nombre "Tersanela"

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por lover, 12 de Septiembre de 2014. Respuestas: 6 | Visitas: 472

  1. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    TRAEN TU NOMBRE

    Arcángeles imitan vuelo de hadas y sueños,
    en épico aleteo al mundo que a ti erizo,
    veloces cual estruendo del cielo son los dueños,
    y traen un mensaje envuelto de un hechizo.

    Allí, van recitados en cristales pequeños,
    el nombre de la diosa, placer que poetizo,
    la dama del secreto y caprichos risueños,
    princesa del amor, así lo profetizo.

    Mi rogar Dios lo sabe, también aquella estrella
    conoce mi sentir y pasión entre cantos,
    me han visto a ti soñar y amarte mi doncella.

    Roban mis pensamientos, saben de tus encantos,
    conocen cuándo ríes, también cuándo destella
    esa mirada bella, gentil y sin quebrantos.

    E. Lovera
     
    #1
    Última modificación: 20 de Septiembre de 2014
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    Lover: la métrica de los alejandrinos * es correcta, no así la del resto de los versos del poema. Te sugiero leer la siguiente publicación: http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=255411&p=2567178&viewfull=1#post2567178, lo cual te dará una idea más clara del tipo de versos con el que tratas de componer este romántico soneto. Procura igualmente que las rimas de los cuartetos no sean asonantes entre sí (-eños, -elo) y verás cómo mejora tu trabajo poético.
     
    #2
  3. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    Amigo Jose Gregorio, gracias por sus observaciones a mis lineas, me dio trabajo pero ya creo saber que es un "Seudo" soneto alejandrino, jejejejejejeje, mis saludos mi pana, espero sus comentarios.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    Estimado Lover: veo que has leído el artículo y que te has adaptado mucho mejor a la forma del alejandrino. La métrica ahora me parece muy correcta, aunque probablemente haya que emplear alguna licencia o forzar algún encuentro de vocales. Me gustaría, sin embargo, que un experto en gramática analizara el texto para salir de dudas con respecto a los versos que señalo (*).
    ¡Sigue adelante!
     
    #4
  5. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    Amigo Jose gregorio, buenos días mi pana, como buen alumno lleve a cabo la tarea de acuerdo a las indicaciones que me sugeriste.

    Verso alejandrino (14 sílabas)

    El verso de catorce sílabas, llamado alejandrino, se compone de dos heptasílabos,
    que deben tratarse como si fueran separados,
    es decir que las reglas de conteo de sílabas es independiente para cada hemistiquio.

    Es así, que si el primer hemistiquio termina en palabra aguda, se le debe sumar una sílaba para obtener el conteo correcto;

    si es grave, serán exactamente siete sílabas

    y si es esdrújula, para obtener el conteo, se deberá restar una sílaba.

    Además, no se permite sinalefa entre hemistiquios.


    En relación a este Ultimo punto omití la unión de vocales en la separación de los hemistiquios, la verdad no estoy claro de que fue lo que hice, Gracias por tu apoyo mi estimado amigo.
     
    #5
    Última modificación: 14 de Septiembre de 2014
  6. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre




    Estimado Lover:


    He estado revisando uno a uno todos los versos y no encuentro ningún fallo en la métrica. Todos los versos están correctamente medidos. Los he metido en un programa de conteo que tengo y lógicamente en algunos versos me
    cuenta 13 silabas pero porque dicho programa no tiene en cuenta los hemistiquios. Usted ha sabido sabiamente interpretar eso, así como el conteo de una silaba más que realiza en los versos 8, 10 y 11 por terminar en palabra aguda. Los hemistiquios como usted bien sabe no son necesarios separarlos por comas. Se da por entendido que son versos de 7+7 por eso quizás la coma del tercer verso sobre.
    ESPERO HABERLE AYUDADO.

    Por cierto me ha gustado mucho su soneto. Escribe muy bien.

    Un saludo.

    Miiguel Angel.
     
    #6
  7. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    Muchísimas gracias amigo Byron, su observación me da seguridad para continuar escribiendo, me agrada que mis letras le gusten, viniendo de Usted, es un elogio! gracias una vez mas. mis saludos y respetos para Usted.
     
    #7

Comparte esta página