1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Contracara

Tema en 'Poesía Surrealista' comenzado por danie, 25 de Noviembre de 2014. Respuestas: 16 | Visitas: 1045

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Nací de entre los latidos
    como una nube que se desprende del cielo
    como un albor estival zambulléndose en el río

    entre los límites febriles
    de los nervios
    de los músculos y de los tendones
    de las conciencias de la sangre y sus ruidos

    brincando sobre la tapia de la tarde
    conglomerándome con el silencio de los suspiros
    de la cornisa de la noche y su atavío florido

    soñando como el sudario de los ángeles
    como un sueño dentro de otro sueño
    de catedrales y autopistas
    que conectan con el canturreo de las campanas
    de un índigo y ferviente deseo

    nací miles de veces
    sobre hebras de venas abrazadas
    sobre los ojos comulgando miradas de evangelio
    en la desnudes de lo blanco
    y sus alas que liberan la piel del firmamento

    todo eso fue ayer
    pero hoy muero
    junto a las adolecidas sombras
    sin la cura de los cuerpos​
     
    #1
  2. Betanzos para el mundo

    Betanzos para el mundo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    320
    Me gusta recibidos:
    243
    Género:
    Hombre
    Ejemplar verso lleno de sentimientos .
    un placer poder lleer tal inspiración un saludo amigo.
     
    #2
  3. Alma Soñadora !

    Alma Soñadora ! GUERRERA CON ALMA DE POETA

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2013
    Mensajes:
    5.857
    Me gusta recibidos:
    2.128
    Género:
    Mujer

    Existen muchas maneras de morir,
    se puede morir a muchas situaciones
    o a muchos sentimientos,
    pero lo importante de morir de esa manera , es que cada vez que lo hacemos
    el dolor se libera y renacemos de nuevo.
    Siempre que se refuerce la esperanza
    ante cada batalla interior o existencial.
    Un cálido saludo y es grato leerte.
    Mucha luz para tu vida.
     
    #3
    Última modificación: 25 de Noviembre de 2014
  4. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.797
    Género:
    Mujer

    He destacado lo que más me ha impactado pero sin duda es un poema cargado de sentidos.

    Felicidades!!

    Palmira
     
    #4
  5. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.140
    Género:
    Mujer
    Qué delicia leer tus versos, mis aplausos amigo.
     
    #5
  6. ladulcec

    ladulcec Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.725
    Me gusta recibidos:
    2.912
    Género:
    Mujer
    Cada vez morimos un poquito más, a pesar que el corazón palpite,
    Me encanta leer tu obra querido poeta
    Abracito en este día de lluvia y más lluvia
     
    #6
  7. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    El ayer tiene tanta intensidad y belleza en estos versos que no sorprende que uno muera al día siguiente.
    Felicidades Poeta
     
    #7
  8. rosamaría

    rosamaría Exp..

    Se incorporó:
    18 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    1.464
    Me gusta recibidos:
    843
    me metí en que no, no nacemos solos, cómo se suele decir. Ni solo nos vamos, me dice tal fin... Agarran las letras. Sentidas, suculentas. Un placer, danie. Gracias. Saludos.
     
    #8
  9. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Anàlisis y Conclusiòn Surrealista .
    Anàlisis.

    De los 24 versos compuestos en tu poema titulado "Contracara"; se le aplicarà el mètodo "B.A.M." = Bretòn -Alava - Mundopoesìa., para determinar si el poema expuesto pertenece o no al "Surrealismo" .
    El mismo que està representado en seis partes, expresando mediante el anàlisi de la siguiente forma .
    Primera parte - desde el 1mer hasta el 3cer verso, donde observamos lo siguiente: en su expresiòn mental metafòrica el poeta, sostiene haber nacido entre latidos..., faltan los (...), de lo contrario llega a la razòn --- en su sinapsis axionales no coordina con las dentritas, para determinar su idea concreta; y despuès de nacer, se desprende del cielo como una nube, y se filtra como una luz del firmamento en las aguas de un rìo; encontrando "lo abstracto y lo bufo" de su metàfora .
    En la segunda parte - desde el 4to al 7mo verso encontramos: que tiene fiebre, mas no dà su valor, en vista que su versar es asimètrico a su escritura del subconsciente, encontrados "lo Absurdo" porque jamàs se misura la fiebre a los mùsculos o tendones, porque la mayorìa van unidos en sus terminaciones, se misura la fiebre solamente cuando existe una infecciòn interna !!!, ademàs quedando de màs la repeticiòn (de los) que debe de corregir, para no caer en cacofonìa gramatical, repitiendo inutilmente palabras que no van en la fonìa normal de la escritura gramatical ni su lèxico ..., deberìa escribirse de los "mùsculos y tendones" ???.
    En la tercera parte -
    desde el 8to al 10mo verso encontramos: sostiene que brinca sobre la pared de barro de un lugar, posiblemente abierto o campesino... y se une absorto a los silencios de los suspiros; en el marco visual de su encuadre idiològico, ve en la ventana nocturna llena de flores, acomodando su metàfora en algo "bufo" que alegra a la imaginaciòn cambiando su consistencia natural .
    En la Cuarta parte - desde el 11avo al 15avo verso encontramos: expone que sueña y contra sueña el mismo sueño, como sudario de àngeles; aquì encontramos "lo amorfo y lo absurdo", porque metafòricamente los àngeles tienen una bata de lino, mientras los muertos en la antiguedad los envolvìan en sudarios; actualmente se usa el sudario como un elemento adicional para los animales de carga, y sostiene el sudor de ellos; ademàs se juntan los canturreos de las carreteras y catedreales con los sonidos de las campanas !!!, la mente surreal del poeta abarga en un todo los "sonidos" imaginarios que le ordana su ego escuchar, y en su desesperaciòn mejor los escribe para darse a entender, dando una manera "Abstracta y bufa" de pensar y describir el suceso .
    En la Quinta parte - desde el 16avo al 19avo verso encontramos: que nace miles de veces, sobre venas abrazadas, con ojos que miran comulgando el Evangelio, en una desnudez blanca, donde sus piel y brazos como alas se deshacen en el firmamento; ala psìquis cruzada del poeta, lo obliga a repetir su azaña para estar seguro de su sueño, asì su alegorìa se vuelve "Amorfa, bufa y abstracta" determinando que su mente "irreal" lo obliga a vivir esas vivencias como reales ???.
    En la Sexta parte - desde el 20avo al 24 avo verso encontramos: expone que todo ha pasado ayer, pero hoy vueve a morir, juto a las sombras sin tener cura su cuerpo: aquì encontramos un resumen "abstracto y bufo" de su metàfora inverosimil que impacta a la curiosidad inmaginativa del poeta, y determinar su mente "Surrealuista" .
    Por los tanto determino: que el poema es netamente "Surrealista" en su pureza imaginativa: "Bufa (4) y Abstracta (3) Amorfa (2) y Absurda (1)" calificàndolo con el 70 % de Sureralismo puro; el 20% como sanciòn porque en el primer verso, por no haber puesto los tres puntos (...) para anular la razòn; porque sabemos que todo ser viviente aunque sea imaginario nace con latidos !!!; el 10% restante corresponde a la "cacofonìa gramatical" corrreccciòn señalada anteriormente .
    Por lo tanto, el poeta Daniel està autorizado a presentar en cualquier for0 de poemas Surealista del mundo, con mucho orgullo que su poema sì es "Surrealista" porque en su poema se encuentran los cuatros elementos principales del verdadero "Surrealismo" .

    Conclusiòn:
    El poeta, inicia su metàfora mental, atribuyendo matices inverosimiles, conjugando hechos y casos irrealisables, en una armonia casi vaiventezca, exiguiendo a su mente a expresarse, con todos los desòrdenes posibles hacia la imaginaciòn leteraria, correpondiente a lo Surreal .
    Logràndolo con èxito en su cometido..., por lo tanto se lo felicita y tenga cuidado es escoger las palabras màs apropiadas y difìciles; para que se perfecciones màs dentro del "Surrealismo" literario., te saludo. Afro-Toasa.
     
    #9
    Última modificación: 29 de Noviembre de 2014
    A danie le gusta esto.
  10. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.119
    Género:
    Hombre
    La muerte de poco en poco, el pasado entre una vision
    de suelo perdido frente a nuestros ojos. felicidades
    por la intensidad de toda la obra. luzyabsenta
     
    #10
  11. murdock

    murdock Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    1.141
    Me gusta recibidos:
    305
    grande lineas llenas de fuerza e imagenes que abrazan
    un gusto pasar
    saludos
     
    #11
  12. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Hermosa obra, un trabajo muy importante, bello.
     
    #12
  13. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611

    Gracias por tu tiempo en la lectura, tu apreciación y interesante comentario.

    Ahora, amigo, déjame dar la defensa de mi texto, aunque más que defensa es una autocrítica a mi propia obra, ya que confieso que este ensayo no me gustó ni antes que lo hice ni ahora que lo vuelvo a leer.

    Yo tengo esos mambos, me gusta releer mis textos, ver detalles, menudencias, y esas cosas… y sigo notando como que le faltó profundidad a lo planteado.

    Como que le falta ese algo a la trama, como dije antes a mí no me gustó mucho, lo expusé para ver que opinaban, pero a veces uno no sabe si el resto lee o firma simplemente con halagos. Obviamente uno no lee lo que no le interesa, yo jamás leería algo que me aburre… En fin disculpa mi desvarío, es que a veces calzo mi delirio en la mochila y trepo por las ramas de la vida. Jajaja

    Ya sobre los signos de puntuación conoces lo que pienso “eso de que no es norma general usarlos en poemas, pero si no los empleas jamás debes usarlo en lo que respecta a todo el ensayo”.


    Con respecto a la cacofonía de los artículos tienes razón (de los), incluso ahora releyéndolo noto que se pudieron haber empleado un par de elipsis gramaticales sin que interfiera para nada en la ruptura del texto. A veces se me pasan por alto esos detalles. Jajaja.


    Con lo demás tu mismo lo dijiste más extensamente, hay imágenes abstractas, amorfas, alguna que otro oníricas…,pero yo como autor sigo pensando que le falto profundidad en si al poema.

    Yo que sé serán locuras mías, o será que leo obras magnas de poetas enormes y digo: ¡Dios, a lo que aspira mi tozuda mente! Jajaja

    Un abrazo nuevamente y gracias por tu tiempo.
     
    #13
  14. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Admirado Daniel.
    Mi finalidad es, describir "psìquicamente" la secuencia de los versos expuestos; no puedo adentrarme en "criterios" de gustos y no gustos, porque los detalles llevan a otra visiòn llamada internamente "orgullo" (mas es un orgullo sano); cuando se opina con una crìtica constructiva !!!, el supuesto afectado... no valora al momento de reeleer su obra, comparando con la crìtica; en vista que su "ego" no acepta que intervengan en su decisiòn poemaria, que la considera "privada y ùnica"..., argumentando a su manera sus razones ???, mi "anàlisis" và a lo complejo de la expresiòn del verso !!!, yo no puedo "adular" en un poema "surrealista"; sino, que debo de exponer la "sintomatologìa" de còmo el poeta ha expresado sus ideas; encontrando en todas esas "incoherencias" una belleza sea esta; "Abtracta, Absurda, Bufa o Amorfa"; mas que todo en la "conclusiòn"expreso, con tèrminos no ususales en las opiniones normales, es allì, donde me "complemento" con la obra escrita del poeta; yo no me "enojo" cuando protestan porque comprendo su actitud, y no entro en discusiòn; a veces cuando me "insultan" demostrando su mala educaciòn, allì sì reclamo con otros tonos "no" literarios ni poèticos ???, pero si me hacen una observaciòn a mi "opiniòn" considerada "anàlisis"; mi deber "moral y ètico" es responder, la forma màs "entendible" posible, para convencer al poeta que existe una "persona" que le sigue en su pensar "surreal"; en resumen casi todos los poemas "surrealistas" llevan algo de "surreal" en sus versos, el problema es "disciplinarlos" hacia una metodologìa solamente para "mejorar" ..., existen pocos poetas, que no ven ningùn problema en aplicar el mètodo; antes se sientes "agradecidos y contentos" porque su poema con el "anàlisis" lo consideran "completo y perfecto" ; en vista que la mayor de la veces, ni "ellos mimos saben què cosa han escrito" ???. ahora, si ellos no quieren seguir las "directrices" es problema de ellos, porque posiblemente se ha "invadido" su in tegridad poemaria, donde es algo "no" condivido en el sentido hipotètico de sus razonamiento ???, yo acostumbro a dar una "adulaciòn merecida" en otros tipos de poemas.... si algunos desean aquello de mi parte en "Surrealismo" es "imposible" ???, trato de llegar con los tèrminos mas adaptables, que considero dentro de la opiniòn del verdadero "surrealismo", con esta observaciòn me dices, que no debo de entrometerme en opinar jamàs en tus poemas; para mi no hay ningùn problema, te he dicho me "divierto" aunque mis "anàlisis les caigan mal o no les gusten", es simple... dar soluciones a los problemas, "platicando" nos entendemos querido y admirado Daniel., te saludo. Afro-Toasa.
     
    #14
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2014
  15. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
     
    #15
  16. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Me parece que no has comprendido mi mensaje…


    Yo jamás pedí adulación merecida o inmerecida, es más me gusta la crítica, pero también la defensa, ya que una cosa sin la otro no le sirve ni a uno ni a otro.

    El autor que presenta “ según tú a su modo sus razonas también hay que oírlas”, no acatarlas, pero si oírlas ya que al fin y al cabo es el autor de la obra el que escribe, y no es cuestión de ego, es cuestión de razonamiento y sensatez.


    Yo no dije tampoco que no des tu opinión. Los ensayos están para opinar, y si tú quieres opinar lo haces, pero también el autor tiene derecho a decir lo que piensa.

    En estos casos tú mismo dijiste anteriormente que el poema es surrealista y lo que yo dije es una autocorrección a mi propio ensayo.


    No entiendo porque tanto revuelo, pero respeto tu idiosincrasia y creencias.


    Un abrazo
     
    #16
  17. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Admirado Daniel.
    No debes de tomar a la ligera mi "observaciòn", he expuesto un "criterio" donde expongo: que el poeta considera su obra "privada y ùnica" y expresa su "orgullo sano" reclamanado lo que le dice su "ego"; no es como tù afirmas, que es de "razonamiento y sensatez" !!!, cada cabeza es un mundo diferente..., cuando se escribe "surrealismo" no se "razona, ni se es sensato"; porque, la intuiciòn "central" que guìa la "idea" en su mente..., es "desviada" hacia los cuatro elementos que guìan el "surrealismo" "lo Absurdo, lo Abstracto, lo Bufo y lo Amorfo"; esos cuatros elementos casi siempre salen de una idea "Onìrica" mas el poeta la expresa estando despierto, no "dormido" (sueños) !!!, son la "incoherencias" que determinan la "belleza desnuda" de sus ideas plasmada en sus versos
    ; es esa "anormalidad" de su expresiòn que: impacta, transforma, gusta, y llena de admiraciòn !!!, al momento estoy escribiendo un apèndice bastante largo, para agregarlo a la "tesis" que sostengo del Surrealismo, donde intervienen la mayorìa de los poetas latinoamericanos; especialmente el Dr. Ab. Oliverio Girondo (argentino), que impuso una manera diversa de expresar el "Surrealismo"; mas quye todo al inventar palabras en sus versos, y dar un significado "poètico" al versar Surreal .
    Cuando la Direcciòn nombra a la Dra. Marta Marquès, Moderadora de las "Prosas Surrealistas"; ella al opinar en mi escrito sobre el "Surrealismo" està de acuerdo con los dos mètodos: "Poemas y Prosas" pero me sugiere, que aplique el mètodo: B.I.A.M. no el mètodo: B.A.M. y menciona, al Dr. Oliverio Girondo por las expresiones de un nuevo lèxico; yo no he mencionado a ninguno de los poetas latinoamenricanos que han escrito "Surrealismo", simplemente, porque ninguno de ellos ha "inventado" un "mètodo" de còmo: escribirlo, corregirlo y guiarlo ???; de lo contrario, fuèramos expertos en escribir el "Surrealismo" y no estuvièramos en èstas discusiones "vanales" !!!.

    Sobre la observaciòn de la "Adulaciòn" es algo "innato" en la mentalidad del poeta que se tome encuenta su obra, con los tèrminos màs sublimes que pueda existir !!!, mas en "Surrealismo" no se puede dar ese caso porque hipotèticamente todo lo escrito es "Irreal" ???, ahora, yo me "complemento" cuando se escribe la "Conclusiòn" de la mente surreal del poeta; mas debo de utilizar tèrminos que vayan orientados exclusivamente al Surrealismo..., es diferente "opinar" en Surrealismo que en otros temas poèticos, como la mètrica, verso libre y otros; tampoco tù has pedido una "adulaciòn", en surrealismo nadie puede solicitar aquello !!!, es el "anàlisis" donde se va explicando los motivos y los porquèses, que obligan al poeta a expresarse..., cuando decido "analizar y concluir" un poema surrealista, es porque el poema se lo "merece", mas si debo de hacer primero las observaciones, para que el poeta cambie y se adapte a las reglas, debe de tomarlos como una "sugerencia benèfica" que le va a realzar su poema hacia el verdadero Surrealismo; mas sucede lo contrario !!!..., son pocos los poetas, que no entran en discusiòn y "corrigen su obra"; y aùn asì en la calificaciòn se le "merma" el puntaje, de la "observaciòn" obligàndolo que al escribir su pròximo poema, aplique mejor sus "incoherencias surreales", te saludo. Afro-Toasa.
     
    #17
    Última modificación: 12 de Diciembre de 2014

Comparte esta página