1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

ofrenda venturosa

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por lover, 8 de Abril de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 573

  1. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    OFRENDA VENTUROSA

    Desliza la existencia en lo divino,
    lo hace rozando lunas de pecado,
    palpando, la pasión de lo sagrado
    con frenesí sediento de destino.


    Húmedos labios, arde lo salino
    mojando la locura del plegado
    que, sediento, suplica ser expiado
    por latidos de piel en su camino.


    Se ciñe la ambrosía caprichosa,
    dilatando las almas prometidas,
    clamando fantasía deliciosa.


    Se cierran ojos: Íntimas venidas
    al complacer la ofrenda venturosa
    con magia de pasiones encendidas.


    E. Lovera
     
    #1
    Última modificación: 11 de Abril de 2016
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Creo que este foro te brinda la posibilidad de revisar la ortografía y gramática de tus poemas (http://www.mundopoesia.com/foros/foro/correccion-interactiva-para-poemas-y-prosas.254/). Anímate a presentar este soneto. Estoy seguro que allí encontrarás la orientación necesaria para adecuarlo en lo que respecta a la gramática y ortografía. Yo, desde mi escaso conocimiento en esta área, veo por ejemplo algunas comas innecesarias v2, v3 y v8. Por otra parte, creo que el adjetivo «repentino» debería estar en plural para que fuera concordante con «húmedos labios». Es un soneto muy romántico, muy acorde a los temas que sueles presentar y con un lenguaje muy refinado y sensible. Vale la pena pulirlo un poco más.
    Un abrazo infinito.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 9 de Abril de 2016
    A lover le gusta esto.
  3. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    Mi buen amigo y paisano Elhi, mis saludos hermano, cuanto honor contar con sus siempre constructivos comentarios a mis letras, ya publique el soneto en el foro que me indico, quedando a la espera de las observaciones y consejos, en relación a sus observaciones creo haberlas corregido, esperando haber mejorado la lectura del mismo.

    Una vez mas gracias mi pana, de veradad aprecio sus enseñanzas .

    Abrazos, su amigo E. Lovera
     
    #3
  4. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    En cuanto a la métrica, perfecto (todos los ritmos están clavados). En cuanto al contenido, magistral, muy sensual, erótico, y con la delicadeza de poetizar mediante las metáforas, lo que hace que el soneto, en lugar de zafio, sea alto, noble, lírico, rico, sublime. En todo eso...., me ha encantado, y te aplaudo.
    Bien, dicho esto, en cuanto a la gramática (sintaxis, semántica, y etc etc), yo dejaré algunas sugerencias:

    A)-Yo, pondría coma tras ""divino"
    B)-""lunas del pecado"". Yo, pondría ""lunas de pecado"", no ""del"" sino "de"
    C)-""Húmedos labios, arden lo salino
    mojando la cordura del plegado,
    que sediento, suplica ser expiado,
    por latidos de piel en su camino""

    Aquí, o bien es ""Húmedos labios arden en lo salino"" (con lo que la sintaxis y semántica se salvan, pero que da 12 sílabas métricas), o bien es "Húmedos labios, arde lo salino....."" Yo, recompondría este cuarteto de la siguiente manera (y ojo en donde pongo las comas, y donde no las pongo)

    Húmedos labios, arde lo salino
    mojando la LOCURA del plegado (locura por cordura, a mi juicio, queda mejor con locura)
    que, sediento, suplica ser expiado
    por latidos de piel en su camino.

    D)-Yo, pondría comas tras ""prometidas""

    C)- Yo, recompondría el terceto de cierre de esta manera (y mira bien que puntuación es la que pongo)

    Se cierran ojos: Íntimas venidas
    al complacer la ofrenda venturosa
    con magia de pasiones encendidas.

    -----------------------------------

    Bien, todo eso es solo mi particular visión, sin pretender sentar cátedra, ni siquiera tener algo de razón, solo mi personal apreciación, que aquí hay grandes maestros que te podrán dirigir mucho mejor que yo.
    Y al margen de todo ello, tu soneto ya es soberbio en contenido, y con un excelente continente, por lo que tienes mis aplausos y admiración.

    Te dejo un enorme abrazo, querido amigo.
     
    #4
    Última modificación: 11 de Abril de 2016
    A lover le gusta esto.
  5. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    Mi estimadisimo y muy buen amigo José. Primero lo primero, Mil gracias por su atención, dedicación y tiempo para transmitirme sus conocimientos mi amigo, de corazón gracias.
    Ahora vamos con los etc, etc, etc, jejejejejejejejeje, Ciertamente aun debo desarrollar el oído para lograr una mejor lectura y por ende saber el lugar correcto para colocar las pausas con las comas, le advierto: Soy un pésimo bailarín de oído, por lo que no apostaría que logre un maravilloso resultado. Jejejejejejejeejejeje pero le prometo que voy a mejorar en lo que pueda mi amigo.
    Con estas dos damas semántica y sintaxis voy a tratar de conciliar con ellas a fin de lograr evolucionar en este mundo de las letras, le soy bien honesto mi amigo como dicen por estos linderos, "aún ando en alpargatas" jejejejejejejeje lo poco que escribo lo hago con sentimiento, "soy de los que cree y predica que la poesía debe transmitir mas allá de un mensaje debe mover fibras, pensamientos, sueños, anhelos, deseos, llanto, dolor o penas, si no logra nada de eso es solo una corta historia." (vuelvo): y algo más que lógica un poco de sentido del orden pero con una base muy empírica amigo José, por lo que estoy super agradecido de recibir sus enseñanzas, las que estoy seguro me van a ser un poeta.

    Las observaciones que me señalo, fueron todas atendidas y entendidas mi buen amigo. Allí voy poco a poco pero seguro!

    Un abrazo fuerte mi amigo. Y una vez mas gracias.

    E. Lovera
     
    #5
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  6. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias por acoger mis sugerencias con cariño y bondad. Me siento honrado por la consideración en que me tienes. A mi juicio, ahora, el soneto goza de mayor riqueza en lo concerniente a los aspectos sintácticos y semánticos. En los aspectos de contenido, de sentimiento, de grandeza lírica, ya era un soneto de altura.
    Y bueno, a esas dos damas (la sintaxis y la semántica), jajajajajajaja, hay que mimarlas, jajajaja, para que se abran a tus vertientes poéticas, jajajajajajajajajajajajajajajajajaja, y te ofrezcan todos sus favores, jajajajajajajajajajajajajajajajajaja.
    Un enorme abrazo, mi querido Ernesto.
     
    #6

Comparte esta página