1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Primer poema, (sin título)

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por _mothinflames_, 19 de Agosto de 2021. Respuestas: 10 | Visitas: 559

  1. _mothinflames_

    _mothinflames_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    13
    Me gusta recibidos:
    8
    "Gota a gota haces que me desangre,
    Otro día más en este laberinto sin salida.
    Ocaso inminente da luz a un camino más alegre
    Dónde quizás nos encontremos en otra vida.

    Belleza perdida en vestigios de mi alma huyendo;
    Y es que a veces desearía arrancarme el corazón.
    Entiéndeme, al menos así dolería menos que latiendo

    (...) "

    Hola, quiero escribir un buen poema (es algo importante para mi), pero nunca antes había escrito uno así que necesito que me den su opinión sincera respecto a éste fragmento. Si es basura díganmelo claro y, si puede ser, aconsejenme sobre cómo mejorarlo, qué cambiar, qué quitar, etc...

    Muchas gracias y que tengan un buen día.
     
    #1
    A Évano le gusta esto.
  2. penabad57

    penabad57 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    10.040
    Me gusta recibidos:
    12.493
    Género:
    Hombre
    Tengo la impresión de obra inacabada. No es conveniente mezclar poesía rimada con poesía en verso libre, o una o la otra. Iniciar cada verso con mayúscula tampoco me parece lo más ortodoxo. Un saludo.
     
    #2
    A GEORTRIZIA le gusta esto.
  3. _mothinflames_

    _mothinflames_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    13
    Me gusta recibidos:
    8
    Gracias por tu comentario.
    Es solo un fragmento así que, efectivamente, es Incompleto. No entiendo lo de "verso libre", intenté hacer rima cada dos versos, cambiando la terminación a partir del quinto. Lo de las mayúsculas se debe a que es un intento de acrostico, por lo que creo que estaría justificado.
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.063
    Me gusta recibidos:
    41.802
    Género:
    Hombre
    Bienvenido, mothinflames, parece ser que deseas escribir un buen poema y dices que nunca habías escrito antes, ennestos casos lo primero es informarse de lo que es poesía y aquí tienes una buena escuela para aprender sobre ello:
    http://www.mundopoesia.com/foros/foro/escuela-de-poetica-eduardo-l-de-la-barra.172/
    Encontrarás en ella toda la información que necesitas.

    Sobre el poema que presentas veo la respuesta que le das al compañero Penabad, con ello denotas conocer bastante más de lo que dices ya que hablas de rimas y acróstico "GOODBYE".

    Te dejaré mi opinión al respecto: Empiezas abriendo con comillas innecesarias ya que no es una cita. Al ser un acróstico conviene separar o diferenciar sea con negrita o con color:

    Gota a gota haces que me desangre, (...11 sílabas)
    Otro día más en este laberinto sin salida. (...16 sílabas)
    Ocaso inminente da luz a un camino más alegre (...16 silabas)
    Dónde quizás nos encontremos en otra vida. (...14 silabas) rima consonante con 2º verso.

    Belleza perdida en vestigios de mi alma huyendo; (...14 sílabas)
    Y es que a veces desearía arrancarme el corazón. (...16 sílabas)
    Entiéndeme, al menos así dolería menos que latiendo (...16 sílabas)rima consonante con 5º verso.

    Como puedes ver hay disparidad en métrica, acentuación tónica y mezclas rimas con versos sueltos por lo que resulta una presentación bastante confusa e inarmónica. El desarrollo esta bastante bien respecto a ese "Adiós" que indicas como palabra acróstico.

    Espero que este comentario te haya servido para hacerte una idea sobre lo que deseas.


    [​IMG]
     
    #4
    A _mothinflames_ le gusta esto.
  5. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    Si quieres leer mi firma encontrarás algunos consejos que quizá te valgan.

    Bienvenido y saludos cordiales.
     
    #5
  6. _mothinflames_

    _mothinflames_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    13
    Me gusta recibidos:
    8
    Muchas gracias,
    La verdad es que solo conozco lo básico de la poesía. Lo del acrostico lo hice porque el poema estaría dirigido al pasado, es una clase de despedida de los desamores y las malas experiencias que ya quedaron atrás, pero quería que fuera todo muy discreto, casi como si tratara de un secreto. Por otro lado, no tengo pensado preocuparme mucho por la métrica, me parece que es algo por encima de mis capacidades y también por ello quería saber si crees que me convendría más escribir sin intentar rimar. ¿Qué queda mejor? ¿Qué transmite mejor el mensaje?
     
    #6
  7. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    Tienes capacidad para aprender, capacidad de sobras. Basta leerte y comprobar tus pocas faltas de ortografía. Por otro lado, cada uno debe encontrar su estilo. Tan válido es escribir en verso libre (sin rimas) como con rimas (poesía clásica), lo que más te guste a ti.

    Los mensajes se transmiten mejor formando imágenes y movimiento. Te pongo un ejemplo de cada estilo de Federico García Lorca:

    1. Malagueña
    (Poema de cante jondo)

    La muerte
    entra y sale
    de la taberna.
    Pasan los caballos negros
    y gente siniestra
    por los hondos caminos
    de la guitarra.
    Y hay un olor a sal
    y a sangre de hembra,
    en los nardos febriles
    de la marina.
    Y la muerte
    entra y sale
    y sale y entra
    la muerte
    de la taberna.

    • Este poema nos muestra cómo la muerte ronda por cada lugar del mundo sin darnos cuenta, mientras permanecemos ajenos a su amenaza latente pero silenciosa.
    Soneto de la dulce queja

    Tengo miedo a perder la maravilla
    de tus ojos de estatua y el acento
    que de noche me pone en la mejilla
    la solitaria rosa de tu aliento.

    Tengo pena de ser en esta orilla
    tronco sin ramas; y lo que más siento
    es no tener la flor, pulpa o arcilla,
    para el gusano de mi sufrimiento.

    Si tú eres el tesoro oculto mío,
    si eres mi cruz y mi dolor mojado,
    si soy el perro de tu señorío,

    no me dejes perder lo que he ganado
    y decora las aguas de tu río
    con hojas de mi otoño enajenado.



    Salud2.
    Tú puedes.
     
    #7
    Última modificación: 19 de Agosto de 2021
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.454
    Me gusta recibidos:
    12.298
    Género:
    Hombre
  9. GEORTRIZIA

    GEORTRIZIA ♥Niña de los besos rosas♥

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.077
    Me gusta recibidos:
    8.785
    Tiene razón... Verso en rima o sin. Hay que ordenarlos bien
     
    #9
  10. GEORTRIZIA

    GEORTRIZIA ♥Niña de los besos rosas♥

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.077
    Me gusta recibidos:
    8.785
    ¿COMO PUEDE SER UN ACRÓSTICO? que no has dicho que es un fragmento? Jaja...
     
    #10
  11. _mothinflames_

    _mothinflames_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    13
    Me gusta recibidos:
    8
    El título entero sería "Goodbye my friend", pero como lo estoy haciendo por partes, Por ahora solo tengo lo primero, "Goodbye"
     
    #11

Comparte esta página