1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

A Juana de Arco

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by Alejandro Padilla, Nov 28, 2024. Replies: 3 | Views: 285

  1. Alejandro Padilla

    Alejandro Padilla Poeta recién llegado

    Joined:
    Sep 17, 2024
    Messages:
    45
    Likes Received:
    47
    Gender:
    Male
    La niña que salvaste está muriendo
    pues le estalló de espléndida la estrella,
    por dulce le saló su miel-grosella,
    y, para abajo, va por ti subiendo.

    Silencio que vendrá, me estás oyendo,
    de la muerte naciste en la Marsella,
    ya de tus puras vides en botella
    sobre el potro Progreso estás volviendo.

    Con tu espada fraguaste un bombardeo;
    con el sol que clavaste en esta nieve,
    un astro enorme sobre la trinchera.

    Veo avanzar el potro y atrás veo
    como flota mi vida de tan leve:
    Juana, haznos soldados de esta hoguera.
     
    #1
    Last edited: Dec 19, 2024
    Cirhian likes this.
  2. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,016
    Tremenda historia la de Juana, sin duda. Un caso que merece la poesía.

    Al verso 12 lo veo fuera de métrica.

    abrazo
    J.

     
    #2
    Alejandro Padilla likes this.
  3. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Joined:
    Jun 6, 2016
    Messages:
    939
    Likes Received:
    2,313
    Gender:
    Male

    Buenos contrastes encuentro en tus versos, compañero Alejandro, y algunos recursos muy bien llevados; me gusta mucho en el segundo verso "le estalló de espléndida la estrella", una aliteración fantástica que queda un poco ensombrecida por lo común de ese "pues", cosa que a mi también me ocurre bastante. Las historia de Juana, de su época y de sus compañeros son sin duda fascinantes; su figura caló tan hondo que es ya leyenda viva, un tema sobre el que seguiremos hablando. Lo que dice el compañero musador es cierto, el verso 12 es un dodeca a no ser que forcemos un triptongo y con ese hacia es algo que se hace largo de pronunciar.

    No seré yo quien diga que un símbolo de su época como es Juana de Arco (católica, campesina, vírgen, comandante, mística, monárquica, posiblemente esquizofrénica en lo bueno que esto trae) no pueda ser adoptado y usado en pro la izquierda que dice abanderarse en el progreso, que pese a aliterarse al potro genera una imagen bastante menos épica que las otras magníficas imágenes, casi cómica en comparación. Si quisieras un consejo que no has pedido, yo sugeriría un cambio en esto del potro a la par que tirar de sus raíces del campesinado y de la gente común, así como su compasión hacia los desposeídos, factor en común con las izquierdas que dicen abanderarse en el progreso.

    Gracias por compartir tu trabajo y deleitarnos con él.

    Salud y abrazos.
     
    #3
    Alejandro Padilla likes this.
  4. Alejandro Padilla

    Alejandro Padilla Poeta recién llegado

    Joined:
    Sep 17, 2024
    Messages:
    45
    Likes Received:
    47
    Gender:
    Male
    Agradezco mucho este tipo de comentarios, realmente me ayudan a mejorar. Sobre el potro, este poema no busca relacionar a Juana con la izquierda y el progreso sino hacer una crítica de la misma noción de progreso, por esto mi elección del símbolo del potro dado que contrasta con las demás imágenes del poema. Por el tiempo y el avance, simbolizado por las uvas hechas vino, (ya de tus puras vides en botella), se perpetúa la dinámica de sacrificio e injusticia de la que fue víctima Juana, por eso ella «vuelve» en este potro Progreso. En los siguientes tercetos elaboro la crítica de la ambivalencia del progreso. La espada de Juana se vuelve una herramienta con una capacidad de destrucción inédita (un astro enorme sobre la trinchera, metáfora de la bomba nuclear, los humanos, «gracias» al progreso hemos podido crear algo tan poderoso como un astro). En el tercero final, el hablante lírico ve cómo a lo largo de la historia (veo avanzar al potro y atrás veo) la vida humana sigue siendo débil y volátil (cómo flota la vida de tan leve), finalmente, pide a Juana que a los humanos nos haga «soldados de esta hoguera», que nos otorgue el poder para luchar hasta el sacrificio (la hoguera, tal como ella murió) contra esta «levedad» de la vida.
    Muchas gracias por leerme! Un saludo.
     
    #4
    Last edited: Dec 19, 2024

Share This Page