1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Oda al silencio

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por frank_calle, 23 de Marzo de 2025. Respuestas: 2 | Visitas: 61

  1. frank_calle

    frank_calle Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    2.579
    Me gusta recibidos:
    2.777
    Género:
    Hombre
    Antecedentes

    Cuando falta la electricidad en la ciudad, se produce un vacío temporal paralizante.
    Pero si esta falla se hace cotidiana, las personas poco a poco se acostumbran,
    y la ciudad poco a poco, muere, dando vida al vacío del silencio,
    porque el silencio forma parte de la vida.


    En uno de esos momentos, que con tanta frecuencia hoy se viven en mi país,
    fue inspirado y escrito el siguiente poema.

    Quiero revivir el tiempo
    de los minutos perdidos.
    Aquellos dedicados a la nada
    cual flores que nunca miras
    y te adornan y perfuman
    a la orilla del camino.

    Respirar el tiempo
    de los minutos perdidos
    es como sentir el silencio
    que separa dos sonidos.
    Es como el tiempo que se acaba
    entre respiro y respiro.

    Sin ese silencio muerto
    de los minutos perdidos
    no existirían las obras
    que el hombre nos ha legado
    ni existiría la vida
    entre latido y latido.

    No existen sobre la tierra
    continuos perfectos, sin ruido.
    como fotones que llegan
    iluminando el camino,
    pero dejando en las sombras
    las luces que ya se han ido.

    Quiero, quiero revivir el tiempo
    que ha quedado detenido.
    Perfume que paraliza el viento
    y el viento sin viento es vacío.
    Amor que queda entre besos
    de los amantes que han sido.


    Frank Calle (21/ marzo/ 2025)
     
    #1
    Última modificación: 23 de Marzo de 2025
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.360
    Me gusta recibidos:
    12.940
    Género:
    Hombre
    Mucha verdad en estas líneas.
    Al paso que vamos nuestra ciudad se desvanece y con ella se van todos nuestros recuerdos y mejores, y también duros momentos.
    Ya quedan pocos amantes, poco a poco nuestro país, comienza a percibirse vació.

    Saludos amigo
     
    #2
  3. frank_calle

    frank_calle Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    2.579
    Me gusta recibidos:
    2.777
    Género:
    Hombre
    Si, pero la referencia al país es solo circunstancial. Por lo general evito hacer ubicaciones espaciales fijas, porque aspiro a que mi obra no se amarre a n espacio fijo, pensando que siempre habrán problemáticas similares en otros lugares, y prefiero evitar nombres. Eso está presente en gran parte de mis obras, salvo cuando sí se trata de rendir homenaje, como ocurre con el libro dedicado a Eusebio Leal, o la obra dedicada a Dulce María Loynaz, y sus hermanos Flor y Enríquez, que hasta hoy sigue siendo mi trabajo más maduro, aunque yo envié el libro al Centro Loynaz (antes de ofrecerlo a la editorial española) y ni respuesta me dieron, y de eso hace ya como 5 años o más. El libro se titula "Como el agua en el agua" haciendo un enlace imaginario con el título, a obras que manejan esa expresión, en poemas de Borges, Retamar y la Loynaz.
    Gracias por el comentario, ya es bastante tarde.

    Frank
     
    #3

Comparte esta página