1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

1º publicado

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por abantos, 7 de Marzo de 2008. Respuestas: 3 | Visitas: 585

  1. abantos

    abantos Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    Orla sin orlante.
    Burla del poeta, ruptura del verso, ausencia del ritmo, simplicidad, crimen, repetición.
    Romance en primavera, dolor de invierno. Fuego que consume.
    Tierra árida, sangre a borbotones.
    El perro y la aurora, irrealizable, imposible, sueño del amor vacío,
    desespero al esperar,
    locura de piedra, mudez en los ángeles, sequía de la fuente de la vida.
    Ilusión desparramada y una oportunidad perdida.
    Muerte y vida enloquecidas, en torbellino, girándome.
    Y en rechazo, idolatrándome.
    La madre el niño, el fuego y la cuna. Un drama y un dos almas a la basura.
    Estrellas fugaces, eternas en la memoria, en el sueño, en un instante.
    Maldito vacío.
    Ejércitos, reinos, estrellas a mis pies y pájaros en la cabeza.
    Las cosas pares y la carne sin rostro, barro primigenio.
    Y un ansia que desgarra, y la pasividad que mata,
    y una soprano que desafina, gloria y alegro.​
     
    #1
  2. abantos

    abantos Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    0
    Los usuarios no pueden auto-citarse, auto-comentarse ni subir de forma alguna por sí mismo su propio tema en el índice de foros, ha de esperar a recibir “contestaciones” de otro usuarios para poder responder y subir así su tema . RECUERDE: TODOS QUIEREN QUE SUS POEMAS SEAN LEÍDOS, NO SÓLO USTED.


    CORAZON DE LOBA
    MODERADORA GLOBAL
    Favor de leer sistema de Infracciones
    http://www.mundopoesia.com/foros/int...racciones.h
    tml
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Bueno, parece que lees cosas interesantes y experimentales en la poesía. «Burla del poeta» me sugiere un poco de anti-poesia en el sentido del chileno Nicanor Parra, quien no deseaba lectores cómodos, aferrados a determinado lenguaje o tradiciones, lectores pasivos que no piensan, ni digieren críticamente ni examinan el lenguaje que heredan, asociándolo a sus vidas. El lector pasivo espera siempre lo mismo. Todo se les reduce a me gusta o no me gusta. No sabe por qué.

    De ahí que surja un tipo de creadores que procura lo que llamaste la «ruptura del verso», permutaciones, caligramas, dislocamientos verbales y conceptuales, fragmentaciones, poemas tipo-rompecabezas. Los poetas malditos, antipoéticos (como Parra, el español Juan Eduardo Cirlot, como antes Mallarmé o Apollanaire) sacan al lector de su posición contemplativa y lo hacen participar en nuevos deciframientos o nuevas herejías poéticas, donde hay mucho de prosaísmo, anti-soleminidad, escatología e irreverencia. Puede que se vea la orla pero no el orlante... Hay poetas que sacuden a los bobos, que engañan a los listos y que conmueven de verdad para que la palabra siga teniendo su magia o su efectividad. Sin la crema y nata de lo tradicional, Nicanor Parra es cotidiano. Recuerdo su lectura del «Manifiesto»:

    A diferencia de nuestros mayores
    (y esto lo digo con todo respeto)
    nosotros sostenemos
    que el poeta no es un alquimista
    el poeta es un hombre como todos
    Un albañil que construye su muro:
    Un constructor de puertas y ventanas.

    (Manifiesto: NICANOR PARRA).

    El texto que escribíste en este foro se presta a que uno lo analice, con un instrumental crítico de nuevas estéticas creativas que tienen sus cosas buenas (ironías) y malas, sus aciertos y límites... Hoy estamos en la época fragmentaria, muy sentimental y desolada, pero con la excepción de la poesía asociativista, abierta, algo de John Ashbery, no conozco poetas geniales...

    Como me gusta reflexionar sobre la poesía, lo haré en alguna visita en que no esté como hoy cansado. A ti te veo con ánimos de propuestas. Díme, ¿has leído a Cirlot, Yván Silén, Néstor Barreto? Estos unos de los poetas más interesantes que he leído...

    Francisco Umbra, crítico decía que: "Todo el mundo tiene algo que contar o decir, pero sólo el escritor sabe escribirlas"; y para ser escritor / poeta / con alguna trascendencia hay que armarse de recursos. Entre los recursos que me gustan para exorcisar la ambiguedad, la parálisis dialéctica de un mensaje o los signos cabalísticos, muchos ya desgastados o que no comunican por tan oscuros y crípticos, uno es la veracidad, que haya una cognición sincera de la realidad, especialmente la humana (intersubjetiva) y social. Tengo mis misticismos (cosas oníricas e intuiciones); pero aún eso lo pongo en servicio de mis CINCO SENTIDOS... La poesía de los '80 para acá se ha vuelto muy fragmentaria, intimista, se sustituye mucho lo real y, desgraciadamente, sin imaginación, sin la riqueza del lenguaje cotidiano y conversacional. No creo en los enfoques abstracto-formalistas, i.e., a lo Julia Kristeva; pero creo que hay que hablar de todo eso que hablas en tu texto, haciendo un testimonio muy humano a la vez que estéticamente rico e innovador.

    Bueno, continuaré. Saludos. CARLOS
     
    #3
  4. Iria

    Iria Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    245
    Me gusta recibidos:
    6
    Bueno...quizás deberías incluirlo en poemas generales, veo poca tristeza...hay rabia, hay crítica hacia una determinada forma de hacer poesía, o lo que sea...el final se me escapa, y hay algunos versos que también, pero me ha gustado leerte.

    ¿1.753 metros, en serio? ¡Qué barbaridad!

    ¡Encantada de conocerte!
     
    #4

Comparte esta página