1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Melissa(Autor: Gustavo Mistral)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por salerin, 25 de Febrero de 2008. Respuestas: 14 | Visitas: 1578

  1. salerin

    salerin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.462
    Me gusta recibidos:
    114
    Género:
    Hombre
    Melissa tiene el cielo en su mirada
    y el sol en sus pupilas misteriosas,
    que suelen relatarme, silenciosas,
    los íntimos secretos de su almohada.

    Su boca, por la miel edulcorada,
    desprende la fragancia de las rosas
    y esconde entre sus formas milagrosas
    la gloria de una selva inexplorada.

    Su espíritu es rocío de pureza
    que alivia la aridez de mi tristeza
    y aleja los fantasmas del dolor.

    Es luz de plenilunio en una aurora,
    y acaso, sin saberlo, me enamora
    tal como canta en mayo un ruiseñor.
     
    #1
  2. Mario Francisco LG

    Mario Francisco LG Un error en la Matrix

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    4.086
    Me gusta recibidos:
    231
    Género:
    Hombre
    Por ahi ciertos errores con respecto a la metrica del poema. Alguna desvariacion del ritmo, bastante impregnada de sentimientos eso no lo dudo. Me agrado el poema, pero tiene sus topes.

    Estructura 6.- Por lo detallado con respecto a la metrica.-

    Contenido 8.- Buen estilo de redaccion de sentimientos.-

     
    #2
  3. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Según las bases:

    "Todos los participantes deberán valorar todos los poemas sometidos a concurso del Taller, incluyendo el suyo propio, dicha valoración irá acompañada del voto de 1 a 20 puntos, la distribución de esos puntos deberá atender a dos aspectos o factores:

    - de 1 a 10 puntos atendiendo al contenido y
    - de 1 a 10 puntos atendiendo a la estructura o forma.

    Es obligatorio tanto la votación en puntos, atendiendo a esos dos factores o aspectos, como la valoración o crítica al poema que justifica la puntuación dada."



    JULIA
     
    #3
  4. Armonia

    Armonia Poeta veterana

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2008
    Mensajes:
    7.165
    Me gusta recibidos:
    874
    Género:
    Mujer
    Mi valoración del poema es la siguiente:

    Es un poema de amor, en el que se manifiesta la pasión y un deseo... Me gustó el poema...

    Estructura: El poema es un soneto... Por cuanto le doy un 9

    Contenido: Está estrechamente relacionado al título y al tema del taller... le doy un 9

    TOTAL: 18 puntos
     
    #4
  5. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    Antes de emitir el voto, quisiera felicitar al poeta por su participación y el valor que implica abrir el corazón para escribir un poema de amor.

    Pasemos a lo nuestro:

    Estructura

    A primera lectura del poema, se desprende que es un soneto clásico de estructura en los cuartetos ABBA ABBA y en los tercetos CCD EED. Conviene pues profundizar en algunos detalles sobre este soneto.

    Realizado el conteo (sería extenso publicarlo, así que el lector comprenderá que me ahorre la molestia) se tiene que es un soneto endecasílabo de métrica perfecta, pues todos los versos cuentan once sílabas métricas. Sin embargo me referiré a uno en particular para despejar dudas: el 4º verso.

    “los-ín-ti-mos-se-cre-tos-de-su_al-mo-ha-da.”

    Como se verá, separado de esa forma, el verso cuenta doce sílabas métricas, debido al hiato natural en la palabra “almohada”. Sin embargo, tal deficiencia en el verso se supera con el uso de la sinéresis. Entonces tenemos que la palabra almohada queda dividida en tres sílabas: al-moha-da, favoreciendo además al ritmo del soneto, y atendiendo a que tal licencia se emplea como un “uso coloquial” en ciertos países, donde se suele pronunciar las sílabas “mo-ha” como un diptongo, casi convirtiendo la vocal de la primera de ellas (mo) en una vocal cerrada (mu).

    Cabe agregar que este soneto, es monorrítmico, pues el autor ha empleado sólo la acentuación heroica, lo que le otorga al soneto una musicalidad más pronunciada.

    No encontrando errores en la estructura, corresponde darle un 10 de puntaje.

    Contenido

    Es un soneto netamente amoroso, no visto desde la óptica del yo, de lo que produce el amor en el autor, sino describiendo con pasión la imagen de su musa, con nombre propio incluido. Tiene bellas metáforas y comparaciones, resaltando algunos versos que comprenden algo más que la métrica, como el octavo verso (“la gloria de una selva inexplorada.”) que alude a la virtud de la castidad en su musa; o el verso doce que representa una aparente contradicción –no puede existir plenilunio en una aurora–, pero que simboliza la dualidad de la mujer: día y noche, luz y tinieblas, principio y fin; o el verso final que desprende la metáfora del ruiseñor cantando alusiva al nacimiento del amor en el autor.

    El título es una incógnita, aunque deja traslucir lo que será el poema; sin embargo, el soneto merecía algo más que el nombre de la musa (aunque se me viene a la mente el poema “Ivresse” de Neruda).

    Un bello soneto de amor, describiendo a plenitud las virtudes de la musa en cuestión.

    08 puntos para el contenido.
    Total: 18 puntos.

    Un abrazo al poeta.
     
    #5
  6. BORRADO5

    BORRADO5 Invitado

    voto por este
     
    #6
  7. Violeta

    Violeta Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    9.385
    Me gusta recibidos:
    498
    Un soneto que en su contenido muestra metáforas bien llevadas, es bellísima la idea que se expone en este soneto de amor.

    En su estructura veo una métrica bien llevada, me gusta el ritmo que se representa muy bien en las líneas.

    Contenido: 9
    Estructura: 9
    Total: 18
     
    #7
  8. lulys

    lulys Invitado

    Estructura:
    perfecto soneto en endecasilabos heroicos. La rima es consonante, el arreglo de los tercetos es poco usual pero correcto. Muy bueno .

    puntos 9

    contenido:
    lo encuentro desvirtuado con respecto a lo exigido en las reglas del concurso
    idea principal al sentimiento : AMOR
    punto 4

    total

    13
     
    #8
  9. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    Primero que todo felicitar a todos los poetas, ellos y ellas, ¡para tener el valor de concursar! Y arriesgarse a ser valorados, aguantar las críticas y no poder defenderse. Y también por la valentía de escribir de amor y mostrarnos un poco más su interior.
    A parte de esto, yo no veo nada despreciable en todos estos poemas como para dar puntuaciones bajas, para mí sin duda todos son preciosos y tienen su toque, a mi ver se supiera la autoría del poema variaría la puntuación mil años y la gente parece que venga a fastidiar con ciertos comentarios respecto a verdaderos y currados poemas, en fin, retomemos el tema, dicho esto procedo a dar mi votación del…

    POEMA NÚMERO 6: Melissa

    “Melissa tiene el cielo en su mirada
    y el sol en sus pupilas misteriosas,
    que suelen relatarme, silenciosas,
    los íntimos secretos de su almohada.

    Su boca, por la miel edulcorada,
    desprende la fragancia de las rosas
    y esconde entre sus formas milagrosas
    la gloria de una selva inexplorada.

    Su espíritu es rocío de pureza
    que alivia la aridez de mi tristeza
    y aleja los fantasmas del dolor.

    Es luz de plenilunio en una aurora,
    y acaso, sin saberlo, me enamora
    tal como canta en mayo un ruiseñor.”


    Veamos: este poema es un señor soneto, por lo tanto cabe analizarlo más a fondo puesto que es métrica, aclaro que quito un punto en este apartado por cada verso incorrecto métricamente. Aquí contamos con una estructura normal en los cuartetos ABBA ABBA y un CDE CDE en los tercetos, todos endecasílabos, con lo cual cumple con las reglas. Ya no entro en ritmo porque me daría algo, y suelo equivocarme contándolo, aunque me suena a 1ª estructura. No quito puntos: apartado muy trabajado y correcto.

    En cuanto al más allá, el tema, como no, el amor, ese lindísimo y osado, debo analizar uno de esos sonetos épicos, formales, de esos que suelen ganar concursos, y que yo intuyo con muchas posibilidades, puesto que es cálido, sencillo pero tan complejo que me ha recordado a las musas de los poetas, quizás Violante para uno, Melissa para otros, pero nuevas musas se estrenan. Esos sonetos tienen siempre éxito. Pero este, con esa sonoridad, cautiva al lector. Quizás parecerá siempre lo mismo, y perderá encanto, pero no hace sino ganarlo. Porque un soneto tiene un trabajo detrás admirable, y la métrica lo entrelaza, lo vuelve a tomar, sin dejarlo un instante, lo eleva, y lo vuelca todo en un final que, si es bueno, realmente no hay nada como esto: deja pasmado al lector. Y este, tiene de algún modo ese toque. Si escogiera un solo verso de este poema, serviría para conocer su idea en su totalidad, no necesitaría saber más, fuera cual fuera el verso. Su rigor formal y su calidad, además del estilo y de su épica, lo hacen bellísimo a la vista. Está enamorado, no me cabe duda. Por lo que he señalado, le doy de…

    Estructura: 10
    Contenido: 9

    Total: 10+9= 19 puntos

    Felicidades al autor de mi parte y muchos besos, ¡suerte!

    RINOA:)
     
    #9
  10. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Veo un soneto casi perfecto en cuanto a metrica aunque el fondo (contenido se difumina entre ser (melissa) y algo abstracto de todas maneras uno de los mejore poemas.

    estructura 9
    fondo 7

    total 16
     
    #10
  11. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    Yo, Gustavito, que quieres que te diga, si este soneto lo tiene todo (todo menos lo que le falta) :::sonreir1:::, y puesto que es el ganador y solo lo veran los que entren al taller, lo subo para que tambieeeeeen se fijen en la genialidad de esto.
    Aprovechando la Rino pa felicitarte y mandarte mis agradecimientos por haber participado con nosotros y brindarnos tu aportacion.:::gafas1:::
    RINO!
     
    #11
  12. CIBELES

    CIBELES Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Noviembre de 2007
    Mensajes:
    2.095
    Me gusta recibidos:
    23
    No sé si llego tarde a las votaciones. Pero me ha encantado, dulce y maravilloso poema.
    Estrellas y un abrazo
     
    #12
  13. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    -
     
    #13
    Última modificación: 3 de Mayo de 2019
  14. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    -
     
    #14
    Última modificación: 3 de Mayo de 2019
  15. Lady Clara

    Lady Clara Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    323
    Me gusta recibidos:
    2
    Muy bonito....Un beso.
     
    #15

Comparte esta página