1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

IRRU POP, el Caballero Demente

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Solsticio de primavera, 25 de Junio de 2008. Respuestas: 3 | Visitas: 615

  1. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    21 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    705
    Me gusta recibidos:
    41
    IRRU POP, el Caballero Demente



    I​

    Poema recuperado: Luna de Marzo


    Luna de Marzo, no me cuentas nada
    y eres inconmensurable. No me cuestas nada
    y a la vez tampoco te entiendo, pero comprendo
    el signo al que haces alusión.
    Una delicia es la inmersión en tus esteros; los
    albos barcos blancos, las glaucas plantas de nácar, los
    canos animales empolvados,
    todo tu sol como un ojo de pupila contraída. La luz
    es un espectro animal.



    II
    Falóphono



    _____º____________º

    º
    º___________º

    º
    ¡SI!
    al sacudir
    mi grillete
    recordaba
    a Onán, un
    yugo vino,
    vino, vino
    y bajó hasta
    la tina de limo
    en la cual me
    ajusticiaba yo. Toda
    religión es un nueva edición de la anterior.



    III
    Ideas y Enfermedad​


    El topo rozagante se me metió por la nariz, era claro, no veía absolutamente nada. ¿Creyó acaso que era mi tímpano, el colon quizás? No lo sé. La cotorra colorinche me ungió su saliva al oído. ¿Creyó acaso que era papel glasé, un simio de borlas cerúleas y montículo rojizo? No lo sé. La bacteria bicéfala edificó un castillo en mi laringe. Las amígdalas eran como ígneas y fogosas atalayas. ¿Intuyó un mapa caleidoscópico con una mantis en su centro? No lo sé. El calor abombaba mi frente. Mis ideas iguales a mis ideas, la incontrolable inercia de aplicar a nuestras suelas azulejos y rombos, naranjas y verdes. Sapientes serpientes administradas concienzudamente.



    IV
    FADE OUT

    Lucky Strike, Motorola, Louis Vuitton, ¿and then?...
    Viele Baüme, danach, vielen Freunden, ¿and then…?
    Un libro abierto en la página 83.


    …F1, F2, F3 una flecha desenrollándose, F4, F5, F6 un camino
    desnudándose, F7, F8, F9 un esfera en el kilómetro 83
    resbalando, F0 un talud un declive el envés, F1, F2, F3…


    ¿Qué es lo que me pasa?
    ¿Porqué esta abulia divina y abstrusa?
    este orzuelo en mi ojo
    ¿Esta carencia de sentido en todo
    y en todos?
    No es la fatídica e irremisible muerte al final
    ni en las fechas de vencimiento.

    La vida es tan sencilla que nos obstinamos en complicarla.

    Api, coraza sapiente de indescifrable idolatría, ya no te necesito,
    no tengo nombre ni apodo. nos obstinamos en…​

    Viví la vida, ¡pucha!, es más fácil sin los laberintos y los amplificadores.

    …ni ganas de enamorarme ni ganas de odiar ni ganas de estimularme ni ganas de morir ni ganas de estar ni ganas de no estar ni ganas de deprimirme ni ganas de alegrarme ni ganas de pensar ni ganas de actuar…

    gansas ganas de gallofear

    Y la cura para estas épocas de parsimonia y de la pura nada pareciera radicar en la punta orlada de un alfiler, es simple, repítanla reptiles gélidos conmigo: ¡anarquía! ​

    Ya lo dijo Dios: Say no more.

    Algo extremadamente bello destella en el número 9. El mundo
    de los sueños. Algo extremadamente bello y peligroso
    fulgura como agua de mercurio en el filo ártico de una navaja. Sabemos,
    nosotros los híbridos, que…
    …luego de tiempo y exploraciones por países tropicales y templados
    anegados o aéreos
    delusorios y congruentes…

    encontramos en un arca la ansiada verdad, ese epíteto
    majestuoso por el que empezamos a reptar:
    LaVidaSóloHayQueVivirla,EsTodoSuSecreto. no hay otra cosa
    no hay otra cosa no hay otra cosa

    Intenten develarlo por ustedes mismos, pero tomen este consejo…
    …una vez que se llega a conocerlo, plácida margarita, estamos demasiado viejos
    para entenderlo…

    llegamos a la conclusión pensando, mhhh, cavilando y meditando,
    y la conclusión es tan simple: no hay que pensarlo.
    Pareciera una lástima, pero aquí la respuesta se torna vital:
    ¿retroceder?​


    Retroceder desde el llano y más allá para saltar la montaña (inmolemos la escarpada) y brincar la montaña y rebotar por encima de la montaña y la montaña la montaña la montaña montaña montaña montaña tomoña ñamota totoma matote mutero terumo morea naui ilu oc t p u…

    -¿Pero cómo una respuesta es una pregunta?

    ¿Y ese estúpido final?

    ¿Así doy por sentado que terminas el tutorial?

    ¿Así, sin más, sin burbujas doradas ni sarmientos embrotoñados ni muérdagos
    parlantes y danzarines ni cielos oleaginosos surcados por hipogrifos ni
    cavernas barridas por la espuma ni yungas exuberantes ni…


    … pero como, ¿la respuesta está entre signos de interrogación?
    ¿entre signos de interrogación?

    …¡entre signos de admiración!
    ¿entre signos de interrogación?

    ¿entre signos de admiración?
    ¡entre signos de interrogación!

    ¡entre signos de admiración!
    ¿entre signos de interrogación?

    ¿entre signos de admiración?
    ¡entre signos de interrogación!

    ¡entre signos de admiración!
    ¿entre signos de interrogación?.... … ….



    V
    Yo ya no pienso demasiado


    Por un minuto me olvidé de pensar en vos, Sol, me creí científico
    de una fáctica foránea, no me creí yo. Recién estoy comenzando
    a construir un mundo corolario entre los pétalos, un tallo, cien himnos,
    mil vidas, trescientos años antes de Deucalión.
    ¿Imaginarias Arcadias adonde creen que van sin su motor?
    no van a tornarse opacas
    no van a dilucidar marineros de proa
    no van a penetrar los empíreos sin mis sandalias aladas
    no van ascender ni a conocer el Tártaro vetusto ni a fornicar dríadas.
    Arcadias no me teman, yo ya no lo hago. Yo ya no pienso demasiado.


    VI
    Feliz


    Un libro abierto en la página 83 me descubre fornicando un tábano bajo la mesa de la cocina. 5 cucarachas me miran sobre la heladera, son corsarios
    esperando que el tren noctívago y humeante se desnude sobre el ápice de una curva.

    Y bien, ya nada me contiene, soy simplemente yo. Sin presiones, vamos,
    la música del centro de la tierra invade el predio umbrío, las aldeas
    presienten el ¡crack! de unas cadenas. Tic- Tac, que más da.
    los párpados asolados nutren al placer​

    Y si quiero, todo es placer.​


    VII
    Irru Pop


    Irru Pop, el Caballero Demente ensilla su serpiente y creando un polvo ambarino
    la dirige hacia su extremo. Al morderlo vibra y suena el cascabel.
    la serpiente forma una anillo ígneo y malhechor

    Fantoches de exóticos maquillajes brillan y bailan al derredor del disco incandescente.

    Pronto todas la tribus, animales, nenúfares, y lagunas se posicionan
    en trance con ese infinito. Lo creen,
    lo sienten impío y anacrónico.

    nunca una urraca repitió tantas idioteces y auscultó, oculto en su jaula,
    tantos ecos de carbúnculo

    Es evidente, hasta cierto punto, que el desencadenante fue Irru Pop.​

    VIII
    Irru Pop contra el Deber


    Irru Pop un tierno día se encontró con el Deber, éste era alto y ancho,
    como un cubo mozo levantando al rojo el espolón.

    su sonrisa era tan grande que sintió como una media luna hinchada
    lo envolvía en sus zumos

    Irru Pop tomó un alfiler. El resto de la historia es simple, la entrañas
    de la nefelibata sacudieron las cadenas hasta formar nuevos plantíos
    sobre el astrago.


    IX
    Irru Pop no deja el consumo de exóticas bayas


    En efecto, luego de la tercer cajuela de pasas y golosinas,
    Irru Pop se teletransportó a una estrella de neutrón.
    La densidad era sospechosa. Un elefante rosa le demostró
    con su trompa que en realidad los cuellos de los cisnes eran como olas.
    Insospechado hasta el momento.​
    ç


    X
    Irru Pop se apropia de las figuras

    De chico le gustaban las autopistas interminables con sus luces pálidas y las carreteras
    de la Patagonia con sus atmósferas galácticas. Luego edifico un triángulo
    dentro de un cuadrado, para finalmente enloquecer a causa del círculo. Fue adepto,
    al menos por un tiempo, de la regresión y la filosofía. Hasta que en el hartazgo
    vislumbro a todas la figuras.


    XI
    Irru Pop cae al agujero


    Flexiono mis rodillas y me impelo, genuflexo, con la fuerza de la incertidumbre.
    Saliendo del pozo.
    Una vez arriba, el cierzo me despeina un poco, y las costras
    se transforman en rosas abiertas, una por una.
    ¡Ese pozo que chiquito se ve ahora!, como un punto murciélago
    en los fotones del océano . ​


    XII
    Irru Pop toma un baño con Artemis


    Mientras Irru Pop bruñía su armadura- aljibe una ronda de narcisos
    cantaba una canción sobre un niño una lluvia y un trueno enloquecedor.
    El tiempo era favorable, todavía los grandes barcos de algodón no habían
    iniciado su pandiculación; un colibrí intercambiaba sus colores vertiginosamente.
    Irru Pop atisbó un Molino, y de ahí, ¡Contra el Dragón! ​



    XIII
    Irru Pop participa en el conflicto entre el Gobierno y el Campo
    (Corazones de la Manzana)


    Cuenta la historia que Irru Pop un mediodía se perdió en el delta. Grandes
    hogueras se consagraban al servicio del campo. La idea distaba de ser bucólica.
    Primero, clavándose una caña en un juncal, gallinetas policromoproblemáticas,
    pensaron en ovarle la herida
    que vibraba como un vórtice dentro de una flor dentro de un capullo dentro de la tierra.
    ¡Ay!, pobre Irru Pop, lloraba como una ballena abortada. Matan las ideas,
    nos mercantilizan la memoria, peleamos entre hermanos. Luego…

    …irru pop expurgo un hechizo desde su escudo alunizando las gallinetas, y marchó
    con tocado de hojas, por las argentadas avenidas fluviales…


    En el Puerto de Frutos trocó unas semillas de sésamo por una rubicunda manzana,
    que, al morder al gusano que allí habitaba, expeditivamente agitó el vermiforme
    su cenefa acendrada . Él exclamó:
    qué me queda mejor, ¿la galera o la boina?,
    ¿las fustas la chusma o la pensión? A lo que Irru Pop se limitó a dibujar en el aire
    un movimiento circular. -Siendo tan malvados nunca se amarán.


    XIV
    Irru Pop no podía complacer a Familia Pop

    Gastando su última limosna crepuscular, Irru Pop, trazó
    el borde de su sueño. Éste, sin duda alguna, era inofensivo
    y un tanto eterno. Todos querían a Irru Pop,
    les parecía afable y carismático, a veces un tanto extraño. Los que más lo conocían
    intuían en el vientre un hipogeo y en el vientre del hipogeo un insondable dolor,
    carente de símbolos e interpretación. De allí viene
    toda la fuerza de Irru Pop.



    XV
    Irru Pop le otorga la palabra a Api
    (Y eso es la felicidad)​


    Princesa Sonrosa, luego de las Mariprosas, los Hemisferios, y la Identidad…


    …la vida es un poema por hacer. Ahora bien, Ella dormía hermosa bajo un montículo de sábanas. Ahora bien, Él miraba la delicia oscilar. La luz era líquida. El tiempo aguamiel. Ahora bien.

    Ella dormía hermosa en mi cama arrebujada por sábanas albas y casimires rúbeos y arrebolados, un vestido blanco con puntillas cincelaba su piel. Un rizo lapislázuli acunaba las auras. Con una mano animaba las mariposas de su panza, con la otra escribía nueve veces nueve a la sombra del occipucio, a veces roncaba. Eran todavía y para siempre las 6 de la tarde de un sábado y el sol se refractaba a miles de metros en lontananza sobre un espejo perlado. Lejos, la luz onírica y dorada, marcaba una ventana en mi frente. ¡Amo las Ventanas!. Desde afuera y por debajo de la persiana el tiempo se perpetuaba teñido de oliva vespertino y oliva ceniciento, en la silla de mimbre, ubicada exactamente en el vértice noroeste, pasaba la nada mientras reía y leía Rayuela de Cortázar. A veces me acostaba junto a ella y la miraba, a veces no, a veces seguía leyendo mis manos y sonreía, luego la miraba, a veces no, a veces sólo la mira mi corazón. Y eso es la felicidad.


    todos los climas suspendidos giraron entorno a la pieza.


    21/06/2008​
     
    #1
  2. guerrero verde

    guerrero verde Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2005
    Mensajes:
    4.991
    Me gusta recibidos:
    108
    como desmenuza la realidad para volverla fantasia con facilidad. la verdad me quedo perdido y más cuando leo los comandos o la marca de cigarrillos con suerte.
    sin duda el suyo es un buen poema totalmente atípico
    ius
     
    #2
  3. ¿ANDRES?

    ¿ANDRES? Invitado

    Me gustò la estrofa 14, me suena tan conocido como si fuera un sueño intrìnseco
    ¿Cuàntas veces hemos visto elefantes rosas?

    la verde es un milagro

    un saludo desde la ciudad de los muertos
     
    #3
  4. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    21 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    705
    Me gusta recibidos:
    41
    jaja gracias, creo, que el avion se llama pulvurulento.
     
    #4

Comparte esta página