1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cómo bombardear el jardín

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por carlos lopez dzur, 14 de Octubre de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 407

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    A Theodor Adorno, pionero de la sociología auto-reflexica


    Yo, quien viví allí, en la aldea amorosa,
    tuve un pedacito de soledad, que era muy mío.
    A veces lo llamaba 'identidad],
    la patria humana de mí mismo
    y la representaba
    con la energía particular, la mía
    que es diferente, la mía que es dedicada,
    inquieta, curiosa. La mía.
    Aún lo que es soñado en grupo;
    pasa por mi cedazo; yo lo pondero a solas
    y, ciertamente, mi pueblo lo agradece.

    Conmigo nada se echa en saco roto.
    Sin embargo, ahora observo muchas reversiones.
    Mis discursos en cuanto cómo y donde
    el amor se fortalece y a fin de que aflore
    con mayores consecuencia productivas y leales,
    se han vuelto sospechosos.

    Ahora se pide que haya censura
    a lo que digo. Que se corte uno y cada uno de mis loncos.
    Mi soledad se ha vuelto un Ladón / Dragón de Cien Cabezas
    y yo sólo dije una metáfora unitaria:
    «Mi Villa es un Jardín de las Héspérides»,
    Es decir, que Ladón es la Unidad del Dragón.
    Que habla muchos lenguajes
    y cada uno es un lenguaje bello que florece,
    una diversidad enriquecedora y para un sector,
    distintas por sus necesidades; pero es parte
    de la Villa Amorosa, en el mismo jardín
    (donde hay las rosas, se vale aquel trecho
    de geranios, ese gentil bordecillo de amapolas)
    y el Pueblo Protector y Bueno; así lo quiere,
    su Jardín diverso, al que he llamado
    tu Jardín, Draco Hesperidum.

    A riesgo de acertar y equivocarme,
    yo expuse y escuchaba, respetuosamente,
    a quien abría mis ojos / y otros ojos /
    (hay quien no distingue los aromas)
    al decir: ¡Relativismo! O bien pensado.
    Entendemos el punto.

    Mi grupo siempre defendió la Utopía
    porque la Razón que se finge absoluta
    se vuelve dominadora, absolutiza.
    Deja de ver / amar/ oler / oir / proteger al Sujeto
    y lo obketivo. Es entonces que te mata la rosa,
    el gereanio, la amapola.

    En fin que al grupo se fueron añadiendo los realistas
    del Gran Reduccionismo y su presencia se volvió
    tan perceptible que tuve que indicarlo,
    «Ya el pueblo no es feliz. Echa de menos y yo con ellos
    la vieja aldea amorosa». Nuestras soledades
    apenas, si a llamarlas vamos, semejan privacías».
    Como base de la consciencia crítica, antes todos
    asentimos, ¡oh! soledad clarificadora, protéjeme
    este pedacito de individualismo, ésto que liquidan ya,
    poco a poco, día a día, con alarde impositivo
    dizque los revolucionarios, éstos
    que no perciben el olor de la rosa,
    éstos que odian los geranios
    y que llaman cardo borriquero
    a la amapola.

    Temo pues por la base objetiva de la utopía
    del pueblo que fue bueno, soñador, esperanzado.

    03-11-2000 / De «Libro de la guerra»
     
    #1
  2. Daniel Reyes

    Daniel Reyes Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.369
    Me gusta recibidos:
    26
    Excelente poema... para pensar... aplausos...
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Daniel, por leer.
    carlos
     
    #3

Comparte esta página