1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tierra Mestiza (Canto para otro canto)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Melquiades San Juan, 15 de Marzo de 2009. Respuestas: 12 | Visitas: 8511

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Tierra Mestiza (para ver y escuchar la obra)
    Gerardo Taméz

    Nació en México, en 1948.
    Estudió en el Conservatorio Nacional de Música,
    en la Escuela Nacional de Música,
    en el Centro de Investigación y Estudios Musicales Tlamatinime, A.C.
    y en el California Institute of the Arts.
    Autor de Tierra Mestiza y otras obras de profundo corte folclorista.

    Canto que suena a canto que me alegra
    canto que suena a anhelo que suspira
    voz de guitarra inquieta, que a la vida
    le canta con su canto de madera.

    Canto que se detiene en nuestras vidas
    para servir de alivio a la quimera;
    además de los vientos, las heridas,
    encontraron su voz en la madera.

    Canta Tierra mestiza, que no olvida,
    sus andanzas desnudas por la selva;
    vieja cascada azul: un mar de brisa,
    que se esparce en sonrisa por la tierra.

    Si puedes olvidarme en tu partida
    los ecos llevarán tantos motivos
    que en tu pecho serán como ladridos
    los armoniosos sones de esta tierra.

    Si quieres olvidarme en la distancia
    por la historia que tanto nos ha herido
    cualquier surco de tierra florecido
    te llevará su imagen lisonjera.


    Canta tierra mestiza, acaso llora...,
    porque el llorar es canto que celebra
    el amor que se guarda y se matiza
    con la sal de piel y de la tierra.

    Canta tierra mestiza florecida
    dentro del batallar que no se arredra
    para romper con sones esa piedra
    que quiere aprisionar tu dulce vida

    en el viejo sonar de cada cuerda
    viene hermanado en sangre compartida
    nuestro alegre huapango, cual bandera
    mestizaje versátil que te entera
    del doliente flamenco, que naciera.

    Tierra Mestiza
    Desde el Bravo hasta Tierra de Fuego
    eres toda mi tierra.

    Tiene sabor de patria que se esmera
    trascender las fronteras y banderas
    con un canto que lleva su alma entera.


    ...en la voz de nuestros niños, interpretado con la flauta dulce.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Marzo de 2009
  2. reltih

    reltih Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2008
    Mensajes:
    5.746
    Me gusta recibidos:
    122
    Género:
    Hombre
    Ful mi hermano, siiiiiii ¡soy mestizo!
     
    #2
  3. cristobal monzon lemus

    cristobal monzon lemus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    2.623
    Me gusta recibidos:
    62
    Es tu poema, un canto de nostalgia de la tierra a sus ancestros, cuyos mestizos la poblamos por doquier, cuya historia tiene su génesis hace más de quinientos años, hoy recordados en tus estupendos versos. Somos lo que somos y por eso, estamos deonde estamos. Un saludo y felicitaciones. Crimolem.
     
    #3
  4. Rosa Reeder

    Rosa Reeder Invitado

    La Tierra Mestiza canta en el alma de esa guitarra,
    en la raíces de nuestra vida, transciende horizontes,
    con hermosos sonidos como eco a nuestra patria.

    Melquiades bellísimo poema !!!!

    [​IMG]
     
    #4
  5. Clara Schoenborn

    Clara Schoenborn Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.847
    Me gusta recibidos:
    24
    La guitarra es la voz de quien la interpreta, lleva su sentir, sus pasiones, sus mas internas manifestaciones. En este caso son las voces de toda esa amalgama de culturas que pusieron lo mejor de su huella en la música, en las tonalidades que alegran a nuestros pueblos. La alegría, el llanto y la inquietud, todo se dice en esa obra y tu lo capturas bellamente en palabras para deleite de tus lectores. Un abrazo!
     
    #5
  6. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre

    Hola relthi.

    Gracias por tu comentario. Nuestro mestizaje está lleno de ricas expresiones culturales. Nuestra musicaes una muestra de ellos
    Saludos amigo poeta y gracias por la visita
     
    #6
  7. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Gracias Cristobal.

    Es un canto emotivo que surge de la escucha de esta preciosa obra que se integra con ritmos y sones de nuestra America mestiza. Expresión amorosa que nos identifica mas que sectarizarnos o marginarnos de nuestros hermanos de otras latitudes.

    Te dejo un abrazo y también el agradecimiento por tu visita.
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Sabes que me da tanto gusto el que al compartirte la obra te haya conquistado el alma con sus matices...
    Un abrazo querida amiga.
     
    #8
  9. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre

    Hola Clara.

    Fíjate que la obra contiene ritmos de las regiones de México pero también de Bolivia. Por eso añadí el video de los chicos den el aula interpretándola con flauta.

    Alguna vez hice una pequeña búsqueda de las huellas de la guitarra en su llegada a nuestras tierras y me encontré con que uno de los marineros que vinieron con Hernán Cortés desde cuba era un barbero, además de músico, decía la crónica algo así: "entre ellos venía un barbero ( no dice originario de dónde era) que era tañedor de vihuela" Con la enfermedad mental que padezco de hacer viajes al pasado. Me permití recrear las horas de necesario descanso de los soldados de Cortés. Imaginé entre los arbustos de la selva a los nativos escuchando por primera vez ese sonido raro para ellos, los imagine llenarse de asombro por tales sonidos que formaban una melodía.

    Nuestro pueblos utilizaban los instrumentos de viento flautas y caracoles y los de percusión. Aqui les llamaban Teponaztles, eran de un troco de árbol acostado con aberturas en cirtos sitios. La musica tenía implicaciones religiosas. La otra, la que ahora escuchaban desde el cmpamento de los invasores era difierente. Cantos mundanos.
    Ambas, vihuela y guitarra, son una herencia muy asimilada por nuestros pueblos y a través de ellas se dan sus mas intimas expresiones. El primero mariachi estaba integrado por ambos instrumentos, completados con violines y el guitarrón que hace de bajo. Tengo algunas grabaciones antiguas de mariachi sin metales, y es otro mundo.

    Como es otro mundo escuchar la forma en que han adoptado en tu país el acordeón, modificando incluso su afinación.

    Te mando un afectuoso saludo y gracias por tu presencia en este poema.
     
    #9
  10. robeerto

    robeerto Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    777
    Me gusta recibidos:
    25
    Me has hecho sentir de nuevo hombre americano caro Melquiades, y sintiendo la musica te lo digo sin verguenza he llorado, madre mia, cuanta belleza. Tambien yo soy mestizo y ando por estas tierras donde escucho otro hablar y otra musica, te lo agradezco desde el fondo de mis tripas americanas. Salud.
     
    #10
  11. Clara Schoenborn

    Clara Schoenborn Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.847
    Me gusta recibidos:
    24
    Melqui+ades no había escuchado el link recien ahora lo hago porque llegué a mi casa, tiene el aire de una voz que no va a morir, que despacio pero en forma segura se va a imponer.Muy bonita composición.
     
    #11
  12. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Así sucede robeerto. La tierra llama, y el lazo más poderoso que nos une a la distancia es el cultural. Nos hace despertar el sentimiento interno que nos hermana. Saludos estimado amigo y me complace haber compartido la obra de este maestro con todos ustedes para que de alguna forma se miren reflejados en ella.

    UN abrazo.
     
    #12
  13. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Verdad que sí. Yo le encuentro como un dulce lamento que comparte anhelos mutuos de una forma muy propositiva. decía en mi anterior post de respuesta que tiene en sí influencias Andinas. Encuentro algún sabor de Atahualpa, del sentir Boliviano. Ya en confianza te diré que me fascina escuchar todo lo que han producido nuestros contemporáneos y que está muy en auge hoy. Astor Piazzolla, Agustín Barrios, Manuel Ponce, Gentil Montaña de tu tierra colombiana. Antonio Lauro, Julio Cesar Oliva, y en fin... no acabamos. Eso se está tocando mucho, sobre todo en guitarra clasica.

    Me encantó el video del salón de clase por la forma en que los chicos asumen la intepretación de la obra.
    Abrazo y de nuevo gracias por tu comentario.
     
    #13
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página