1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Quién Llamarán Violentos ( Canto a Honduras)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Melquiades San Juan, 28 de Junio de 2009. Respuestas: 37 | Visitas: 3298

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    A quién llamarán violento
    por no dejarse matar;
    si se muere la esperanza:
    ¿qué más se puede matar?

    Quieren los pueblos camino
    cuando deciden votar:
    no valen las elecciones
    si no lo aprueba papá.

    No fue suficiente sangre
    que se logró apaciguar
    las balas vuelven con hambre
    y el pueblo la vuelve a dar.

    Ha muerto una democracia...,
    ¡pero qué pena me da!
    Al patrón no le hizo gracia
    y la ha mandado anular.

    América está de luto.
    Honduras herido está,
    ya se escuchan por los medios
    "las razones de papá".

    Quiero pensar que mañana
    todo arreglado estará
    se ha levantado el soldado
    él solo sabe matar.

    Por las calles solitarias
    lo verde de fiesta está
    el rojo lo está esperando
    es la sangre a derramar.

    Pillos, mentirosos, pillos
    parásitos del marchar
    con los rifles en los brazos
    cualquier razón matarán.

    Los países de América aún no pueden decidir lo que les conviene.
    Aún no tienen el derecho de padecer sus propios errores.
    Los países de América, los pueblos de América, cargan la pesada cruz del sometimiento antes sus poderes fácticos y la voluntad de las potencias extranjeras.

    Cuando carguen la cruz de sus propios desaciertos la llevarán quizá con orgullo porque es de hombres libres asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

    Aún no somos hombres libres ni asumimos la responsabilidad de nuestras propias acciones.

    Padecemos una carga que no es nuestra, que han puesto sobre nuestros hombros quienes se sirven de nuestra vida para construir sus propios paraísos.

    Solidaridad con el pueblo de Honduras al que le han arrebatado hoy sus más elementales derechos.







     
    #1
    Última modificación: 28 de Junio de 2009
    A Tsadkiel y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Hermoso y triste verso, amigo Melquiades; denota el sufrimiento y la sangre derramada por nuestros pueblos ante sus mismos militares. Soldados del pueblo que nunca deben alzar sus armas contra él.

    En el caso de Honduras, al menos no hemos tenido conocimiento de ataques a los ciudadanos; aunque el único medio de información que tenemos es Telesur, porque todos los canales han callado y solo muestran comiquitas en ese país, al igual que hicieron en Venezuela.

    Solo en una parte de tu comentario final me atrevo a indicarte que no sucede así en el momento actual. América se encuentra unida Melquiades. Ello explica que la OEA y Estados Unidos hayan condenado el golpe; aún cuando ciertos personajes del gobierno anterior norteamericano sigan actuando.

    Este golpe se puede revertir al igual que en Venezuela; ahora con más razón, pues existe apoyo internacional. Si no se revierte, los políticos golpistas de Honduras quedarán aislados internacionalmente.

    Aplausos, estrellas, besos y abrazos de Dilia, querido Melquiades.
     
    #2
  3. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Esperate tantito.

    No tengo dones proféticos, pero, ya verás...
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Quiera Dios que no masacren a ese valeroso pueblo; es un pueblo hermoso, lo he captado en las imágenes de Telesur; además esos políticos no tendrían más nunca gobernabilidad, porque mientras más ciudadanos maten, más odio sembrarán. !Viva el pueblo hondureño!. Abrazos de nuevo Melquiades.
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Estoy rogando a Dios que tu profesía no se de, pero la verdad es que no existe una condena contundente al golpe de estado en Honduras por parte de Estados Unidos, lo que indica que algo se cocina internacionalmente y solo se está disimulando para que no se note tanto la intervención.

    Abrazos de nuevo Melquiades.
     
    #5
  6. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Jajaja, amiga, no creo en profecías.

    Mira esta liga:


    http://www.telesurtv.net/solotexto/nota/index.php?ckl=53069

    Aquí hay parte del a información que no ha sido reprimida por Goriletti. Por supuesto que el golpe de Estado favorece a Estados Unidos. Obama guardara mas que prudencia, tiene un compromiso economico muy poderoso, los millones de dólares aportados a su campaña no fueron un regalo ideológico sino un compromiso de negocios.

    En la madrugada vinieron los militares a dejar aquí a la Canciller de Honduras. Hace rato salió "el vasallo de Obama" que nos gobierna rumbo al Sur. Quién sabe qué planea hacer. Recuerda que, hoy, somos un apéndice de los Estados Unidos. Quizá ya lo intruyeron sobre lo que dirá y negociará a nombre de...

    Por otra parte: qué lamentables las declaraciones de Chavez sobre lo de la intervención militar, justifica actitudes adversas, y propicia desencuentros y desacuerdos cuando la comunidad mundial ve como apestado a GORILETTI. El camino es tratarlo como si tuviera el mentado h1n1 de influenza y la vacuna no sirviera.

    Ya sabes que no estamos obligados a coincidir en todo o talvez en nada. Es sólo una opinion personal que puede estar equivocada o no. Me gustaría estar equivocado en relación que no se resolverá. En lo que no creo estar equivocado es en que se permita que este Golpe de Estado funcione.
    Los Golopes de Estado no deben ser nunca más el camino ni la salida en Latinoamerica. Aunque la democracia es una porqueria por culpa de los poderes que nos gobiernan o nos joden, mas vale esa vía que en Argentina le está funcionando al pueblo, aunque quién sabe si sea mejor el resultado que el problema. Las derechas no respetan los votos. Heme aquí.

    Abur.

    P. D.
    Oye si rezas, rezale a San Cuilmas, es el único realmente milagroso.
     
    #6
  7. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Melquiades. Tengo conocimiento de la información de Telesur desde ayer; la información ha sido magnífica, prácticamente es el único canal a nivel de América Latina que está informando sobre el golpe de estado en Honduras. Lamentablemente también están cortando la señal de Telesur en algunos estados de Honduras y los medios de ese país solo presentan comiquitas y novelas a su población, tal como sucedió aquí en Venezuela cuando dieron el golpe; en fin, son los mismos.

    Ya los presidentes del Alba han manifestado el retiro de sus embajadores como primera acción y esta tarde se reúnen todos los presidentes del caricón, la OEA y el Alba. Tal vez culminen con el retiro de todos sus embajadores. El problema es realmente serio, pues todos piden el regreso del Presidente Selaya; la verdad es que ese Presidente se ha ganado el cariño de todos los países de sudamérica y Centroamérica. Imagínate que en nuestro Parlamento y hasta en las calles, los diputados y personas piden ir a luchar por los hermanos hondureños.

    Seguiremos esperando y rogando porque ese golpe acabe cuanto antes y retorne el Presidente Selaya a su mando constitucional, elegido democráticamente por el pueblo. Su período presidencial termina en diciembre; no es justo lo que está pasando en Honduras, simplemente por querer consultar al pueblo como reza la constitución. Esa constitución también prevee que ante un golpe de facto, el pueblo tiene derecho a insurreccionarse.

    Acaban de informar que los militares mataron a un dirigente social pasándole un tanque por encima y sobre personas desaparecidas; es doloroso lo que ocurre, amigo Melquiades.

    Abrazos de Dilia, amigo Melquiades.
     
    #7
    Última modificación: 29 de Junio de 2009
  8. Tsadkiel

    Tsadkiel Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    5.272
    Me gusta recibidos:
    90
    Excelente trabajo el que haces y gran aportacion de Dilia.. mi solarididad con Honduras y mi admiracion con ustedes.

    Mis aplausos..!!
     
    #8
  9. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre

    Goriletti y aliados ya empezaron a reprimir gente. Silenciando todos los medios de comunicación. Pero qué cree, se escucha, en la frecuencia 27. 085 mhz y sus alrededores en uper side band de la radio de onda corta (banda civil) información muy confusa (por lo mezclada) sobre levantamiento de gente en protesta por el Gorilettitazo; y la acción represora de los que dieron Golpe de Estado. Si tiene modo de oirla ahí está la gente hablando y diciendo lo que ven y lo que piensan del Golpe.

    Telesur no se puede abrir desde México en su modalidad de internet, ya que está muy saturada, la gente quiere saber qué está pasando.
     
    #9
  10. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola Tsakiel. Apenas una opinión. La que es admirable es la Canciller de Honduras. Esta mujer indomable llegó desvelada después de sufrir horas de intimidación y vejaciones por parte de los Gorilettis y aún así, sin dormir se fue con "el fulano de aquí" a la reunión de presidentes en el Sistema de Integración Centroamericano

    [​IMG]

    No doblegaron a doña Patricia Isabel Rodas Baca.

    Saludos poeta.
     
    #10
  11. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Estoy atenta siguiendo la noticia pero prefiero entender el todo para no tomar posiciones sesgadas de medios sesgados.

    Abrazo tu voz libre Melq.
     
    #11
  12. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Gracias amiga tuti por la visita.

    Pues mira que en todos los medios se muestran imágenes el pueblo Hondureño resistiendo a los militares. La condena mundial es generalizada. Los periódicos tienen muchos artículos haciendo un análisis profundo de los sucesos.


    Sólo las televisoras de aquí permanecen lo más mudas que pueden en solidaridad a sus socios o quizá para proteger su propia postura.

    Parece que Goriletti está desesperado y enjaulado.

    Abrazos-
     
    #12
  13. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Eres admirable Melquiades. Dios te bendiga por el compromiso que demuestras para con los pueblos pobres de América; por tener la capacidad de denunciar.

    Es esta la verdadera comunicación social independiente, la que aceptan los pueblos, no la que dirigen una cúpula de millonarios a nivel mundial y una Sociedad Interamericana de Prensa que, como en este caso, no actúa en ninguno que no beneficie a los millonarios.

    En Venezuela están llegando imágenes de nuevo de Telesur y la Agencia Bolivariana de Noticias. En el caso de Telesur, una vez apresados los periodistas por los militares, el Vicealmirante Embajador de Venezuela en Honduras, procedió a interceder por ellos y tuvieron que liberarlos.

    El pueblo hondureño marcha desde todos los municipios, en este momento,
    para recibir el día jueves a José Manuel Selaya, Presidente Constitucional de este país.

    Gracias Melquiades, es un honor compartir contigo. Recibe abrazos y besos de Dilia.
     
    #13
  14. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Ay mi querida dilia. Mira que la comunidad internacional está actuando correctamente, como jamás se había visto y esas imprudencias del presidente de Venezuela, hablando de invadir militarmente le dan argumentos a los golpistas para asumir un papel de patriotas. A veces pienso que Bolivar no se merece un partidario de su pensamiento tan corto de prudencia y tacto. Nada daña más todo este, hasta ahora, buen proceso que esas palabras imprudentes y amenazantes.
     
    #14
  15. ramger65

    ramger65 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2009
    Mensajes:
    106
    Me gusta recibidos:
    11
    Género:
    Hombre
    Buen poema, pero sesgado en mi opinión. No se puede hablar de pueblo de forma acomodaticia, el pueblo también es la oposición a Sr. Zelaya. Aunque pienso que el ex presidente de Honduras cometió el error garrafal de aceptar la asesoría de un presidente corrupto, hipócrita, megalómano, como lo es Chávez, que además busca perpetuarse en el poder como Fidel en Cuba. Esa es la política que quieren impulsar los izquierdistas de América Latina guiados por Cuba y los países que conforman el alba, y ese fue el motivo de la destitución de Zelaya como presidente, iniciativa tomada por el congreso de ese país, quienes también fueron elegidos por el pueblo, apoyada por otras instituciones del estado como fueron: la Corte Suprema, la fiscalía, las FFAA, entre otras. Así funcionan las instituciones cuando existe independencia de los poderes, nadie puede ir contra la Ley, otra cosa seria aceptar la anarquía.

    Entonces, con que moral puede hablar los países que integran el Alba de democracia si tiene entre sus socios a Cuba, el único país de este continente que verdaderamente tiene una dictadura, por otra parte a Chávez en reiterados discursos se le ha escuchado defender el concepto de la autodeterminación de los pueblos criticando la ingerencia de los EEUU en otros países, pero cuando es a uno de sus presidentes lacayos que los tocan, allí si sale con amenazas, imposiciones e ingerencia de la más grosera. Igualmente ha criticado en todos las instancias internacionales el supuesto bloqueo a Cuba, que todos sabemos que es un país con una innegable dictadura, pero el propone que al pequeño y pobre país de Honduras se le bloquee y asfixie económicamente, solo con el fin político de desestabilizar al nuevo gobierno de Honduras, sin pensar e importarle verdaderamente el sufrimiento de los más humildes ciudadanos de esa pequeña pero noble nación.

    Esa doble moral, esa hipocresía me molesta, estas son las cosas que la gente tiene que ponerle cuidado, siempre estaremos expuestos a las manipulaciones de los políticos, pero sobre todo de los que yo creo que son los más falsos e hipócritas; los izquierdistas.

    Bueno, pero para retomar el punto del poema, me gustaron tus letras pero no el fondo de tu inspiración. Saludos
     
    #15
  16. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Amigo Ramger. Sabe usted que la oposición al Presidente Zelaya la conforman los medios de comunicación, el Congreso, la Corte Suprema y los Altos Mandos Militares que están relacionados con los medios, la Corte Suprema y el Congreso, como ocurría aquí en Venezuela cuando dieron el golpe en el 2002 que hasta celebraron todos reunidos en el Palacio de Gobierno.

    Cómo se explica que la Corte Suprema de Honduras haya permitido que el presidente de ese país haya sido secuestrado por las milicias, ametrallando su Casa de Gobierno y dejándolo en "Pijama" en el aeropuerto de Costa Rica, sin participar al presidente de ese país que estában dejando allí al digno Presidente de Honduras José Manuel Selaya.

    La Corte Suprema de Honduras, aceptó que se leyera al mundo la renuncia falsificada con firma y todo del Presidente de Honduras.

    La Corte Suprema de Honduras, una vez que se percató del error de la renuncia, porque ya todos los países estaban comentando sobre la renuncia falsa, porque hasta le habían colocado fecha 25 de junio, 4 días antes del golpe, y más, por las declaraciones del propio Presidente de Honduras, quien todavía en "Pijama", declaraba junto al Presidente de Costa Rica que él no había renunciado, por tal motivo, la Corte Suprema de Honduras procedió a remover del cargo al Presidente de Honduras.

    Esta actitud nos demuestra que la Corte Suprema de Honduras también dio el "Golpe de Estado".

    Por qué la Corte Suprema de Honduras no dice que existe una Ley de Participación Ciudadana aprobada y que es en esa ley que se apoya el Presidente para consultar al pueblo, esta vez mediante una encuesta que ni siquiera es vinculante, pues no es un referéndum; es solo preguntar al pueblo, si en las próximas elecciones de noviembre se puede hacer la consulta para una Asamblea Constituyente, para elaborar una nueva constitución como ha ocurrido ya en tantos países que ejercen este mecanismo de consulta al pueblo; ejemplo de ello son Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela y otros tantos más.

    Por qué si la Corte Suprema de Honduras no estuvo de acuerdo con esa consulta no interpuso un recurso contra el Presidente para darle el derecho a defenderse, y no permitir el barrabasal golpe del que fue objeto.

    Por qué existen contra el Presidente de Honduras Manuel Zelaya, más de 200 recursos por el simple hecho de haber aumentado el "Salario Mínimo" al pueblo, al nivel del costo de la "Canasta Básica", como bien lo expresó en la Asamblea General de la ONU que le acaba de dar su rotundo apoyo y ha mandado a restituirlo inmediatamente en el cargo. Es esto un delito, procurar que el pueblo al menos coma, porque este salario no incluye transporte y otros gastos personales. Por eso se le condena?. Cómo se nota que la oligarquía de Honduras domina la Corte Suprema, el Congreso y los Altos Mandos militares. En Venezuela el Salario Mínimo es superior al costo de la Canasta Básica, y además se dan tickets de alimentación a los trabajadores para más ayuda; la población pobre cuenta con Mercal que da acceso a los alimentos más baratos para el pueblo. Es esto un delito?.

    El Presidente de facto, Micheletti, que acaba de autojuramentarse en Honduras, es dueño de los principales medios de comunicación de Honduras; esto explica la persecución a periodistas y el cierre y militarización de todos los canales locales para que la población no se informe; los cortes de luz además a todo el pueblo; el bloqueo de Internet, etc, etc, etc. La tergiversación de CNN sobre el golpe, cuando hasta la pantalla de televisión fue dividida en dos partes para que se vieran los grupos de la oligarquía de Honduras apoyando el golpe y no se escucharan en ese momento las palabras del Presidente Selaya desde la ONU.

    No mostraban, sinembargo las inmensas romerías de hondureños que se dirigen a Tegucigalpa a esperar a su Presidente Manuel Zelaya este jueves. Con razón la Sociedad Interamericana de Prensa no habla y no protege al pueblo hondureño.

    Usted puede formarse cualquier tipo de opinión con respecto a nuestro digno Presidente Chávez, amigo Ramger; Presidente por el que pueblo y toda la milicia venezolana daría la vida de ser posible por estar en lo cierto en todas sus apreciaciones sobre el imperialismo y las oligarquías; con este golpe lo demuestran, así como sucedió con Jacobo Arbens, con Allende, a quien asesinaron en su propio Palacio; y sin ir muy lejos, como el golpe que también le dieron al Presidente Chávez en el 2002, cuando se iniciaba su período de gobierno y con el golpe que dieron al Presidente Aristide en Haití, a quien trasladaron también hasta en ropa de domir en avión al África y todavía se encuentra en ese país, porque los países del mundo no se unieron para rechazar esa barbarie. En este caso es distinto, amigo Ramger. Todos los países del mundo están unidos condenando este terrible "GOLPE DE ESTADO" en HONDURAS. Por tal motivo, no creo que usted tampoco apoye la barbarie.

    Recibe abrazos de Dilia, amigo Ramger.
     
    #16
    Última modificación: 1 de Julio de 2009
  17. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Hola Melquiades. Desde hace tiempo los países de América Latina están estudiando más bien la posibilidad de crear un "Consejo de Defensa de las Naciones", para evitar precisamente que estos golpes de estado se queden impunes. En este momento todos están conteniendo su rabia, quien sabe hasta cuando. Solo están esperando que la comunidad internacional actúe y quiera Dios que sea a favor de la democracia en Honduras restituyendo a su Presidente.

    Por cierto Melquiades, ante la tergiversación que ha hecho CNN sobre el Discurso del Presidente José Manuel Zelaya, dividiendo la pantalla y mostrando la expresiones de apoyo a los golpistas, en el preciso momento en que el Presidente hablaba en la ONU, si dejar escuchar su voz al mundo y sin mostrar las grandes manifestaciones de apoyo del pueblo pobre de Honduras para con su Presidente, te recomiendo que contactes este link en Internet, para que puedas cerciorarte de sus palabras.

    http://josejavierleon.blog.com.es/

    Recibe abrazos de Dilia, Melquiades.
     
    #17
    Última modificación: 1 de Julio de 2009
  18. ramger65

    ramger65 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2009
    Mensajes:
    106
    Me gusta recibidos:
    11
    Género:
    Hombre
    Me intención fue realizar mis observaciones al autor sobre el fondo del poema, ya que utilizar la palabra pueblo para identificar una situación política en particular solo sirve para tergiversar, el pueblo como concepto aplicaría al ámbito religioso, cultural o social, donde se identifica claramente una cohesión o una unidad, como por ejemplo al hablar de pueblo Judío o católico, e inclusive al hablar del pueblo Hondureño como nación, pero difícilmente en el terreno político pueda existir una unidad o cohesión que lingüísticamente se pueda entender como absoluta. Además, de dar mi visión y argumentos de los hechos políticos que desencadenaron la salida del poder del Sr. Zelaya.

    Ahora bien, apreciada Sra. Dilia Caldera ya que me hizo participe de este dialogo de opiniones encontradas, solo deseo manifestarle que jamás la he visto, desde el tiempo que tengo visitando este espacio de sueños y sentimientos, criticar con ese ahínco la dictatura Cubana, que eso si es una barbarie, como lo hace en estos instantes con Honduras, por lo tanto, esa falta de coherencia, esa falta de equidad en la forma de expresarse a la hora de hablar de democracia, invalida automáticamente sus argumentos.

    Lo que hace es ponerse en evidencia antes los demás, como una persona incondicional y parcializada a una doctrina, pero lo que es peor aún, a una persona como lo es Chávez, que dio un golpe de estado y donde hubo muchos muertos inocentes, pero siempre se encontraran las palabras necesarias, desde su ideología, para justificar a ese bandido. Un golpista hablando y criticando al golpismo, esto en mis pocos conocimientos que tengo se define como inmoralidad.

    De todas formas, por muy en desacuerdo que este con usted, créame, que respeto su opinión, y nunca estas diferencias podrán influenciar mi criterios en cuanto a la calidad de un poeta o poetisa como lo es usted y de quien escribió estas buenas letras; que son el origen y motivo de mis palabras.

    Por todo el respecto que usted me merece, pero sobre todo al poeta y todos los participan en esta queridísima página, me inhibo a responder a todos sus argumentos y cualquier otro poema que tenga relación con los hechos que suscitan en Honduras, ya que estos espacios son para hacer poesía y no montar una diatriba política, en cualquier otro foro o espacio con mucho gusto podría responder a todos sus argumentos.

    Un cordial y afectuoso saludo

     
    #18
  19. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Saludos ramger.

    Por fortuna siempre he sabido que además de mi mirada existen otras que ven el mundo en forma diferente y que tienen todas las posibilidades de tener tantas o más razones que mi idea de la razón.

    Empecemos con la definición de la palabra pueblo para entender si hay sesgo o no o si sólo se toma una de sus acepciones.

    Esto dice la RAE

    pueblo.
    (Del lat. popŭlus).
    1. m. Ciudad o villa.
    2. m. Población de menor categoría.
    3. m. Conjunto de personas de un lugar, región o país.
    4. m. Gente común y humilde de una población.
    5. m. País con gobierno independiente.
    □ V.
    defensor del pueblo


    He ahí que encaja en una de sus definiciones. Y es correcto, pueblo es el todo sin descartar a nadie por sus preferencias políticas.

    Son muchas aseveraciones que ocuparían mucho espacio para aclarar una a una. Sacrificaré el espacio a costo de ser breve. Pero antes celebro que podamos charlar sobre temas así con serenidad, porque después de todo, usted tampoco es hondureño y difícil sería construir un espacio en donde los hondureños todos se expresen. Considerando que es el 4º país más pobre de América, podemos afirmar que muchos no tienen dinero para comer, mucho menos para comprar una computadora. El hondureño que tuviera acceso a este espacio pertenecería ya, a un nivel social "privilegiado" dentro del espectro social de su país por contar con el equipo y con los recursos para pagar la renta del servicio de internet.

    La realidad de los pueblos de latinoamerica tiene un denominador común. Son paises propiedad de unas cuantas familias, casi podríanmos decir que más que naciones son feudos en donde los amos y señores son unas cuantas familias. En Honduras son 4 familias las dueñas de casi todo. En México tenemos la fortuna de ser más bastos, aquí tenemos como 20 familias que son las meras meras de todo. Cómo me atrevo a opinar sobre el pueblo de Honduras, fácil: mi mujer ers una persona que participa en organizaciones no lucrativas de defensa de derechos civiles y humanos. Cuántos Hondureños entrevista cada año, muchisimos; aclaro que entrevista más mujeres que hombres porque su organización se enfoca mucho más en ellas sin menoscabo de la atención de los hombres.
    ¿Por qué se marchan de Honduras?
    No se van por haraganes, téngalo por seguro. Igual que sucede en México sucede en nuestra América: somos países en donde la mayoría de la gente no tiene oportunidades. Y tan no son haraganes y tan no es por su haraganería que su condición de vida es paupérrima que, la mayoría de ellos, cuando logran llegar a otros países su vida es diametralmente diferente trabajan y hacen su vida como quieren.

    Por qué afirmo que es el pueblo el que siempre paga... porque es cierto.
    Pueblo es el guerrillero y pueblo es el soldado y ambos se enfrentan cuando se rompe el contrato social. Las reglas del juego son endebles, y a menudo los poderosos las rompen para su beneficio. Tal sucedió en Honduras con los militarsotes que modificaron la Constitución en su provecho para reelegirse en sus puestos; pero se vuelven defensores de la legalidad cuando cualquier modificación afecta sus intereses.

    Las Constituciones son las reglas del juego que siempre favorecen a unos cuantos que están fuera del alcance de la acción de ellas. La ley no se aplica a los poderosos. No lo he visto más que en el caso Fugimori. Y lo aplaudo.

    Que las constituciónes no se modifican..., por supuesto que se modifican. Es el pueblo (ver cita de qué es pueblo) quién tiene todo el tiempo el derecho, escrito o no, de modificarlas. Ahí están para muestra la revolución francesa, la norteamericana y todas las que han servido para tal efecto, porque los pueblos han decidido que las querían cambiar... y las cambiaron.

    Por qué no a los golpes de Estado, porque América tiene un historial largo de dictaduras que suplantaron a gobiernos democráticos. Y eso, ya no debe volver a suceder.

    Que, si quieren perpetuarse en el poder mediante el voto... si el pueblo los considera útiles allá los pueblos. No podemos calificar a los pueblos de pendejos o ignorantes sólo por que no coinciden con nuestros criterios...
    sabemos que hay de ambos en todos los casos jajaja (me incluyo).

    Que si manipulan a la gente Sí.

    ¿Dónde está el poder que no manipule a la gente, dónde?
    No es verdad que ir en contra de lo que nos dicen las televisoras genera casi un sentimiento de ¡pecado mortal...! Sí. sí lo genera, es un hábito que nos heredaron desde el púlpito, desde ese mismo púlpito en que nos enseñaron que todo lo nuestro es malo, demoniaco, inferior; y que todo lo europeo o gringo es bueno.

    Cuál es nuestro camino: la educación, el desarrollo tecnológico, la investigación científica.

    Cómo llegar a ellos... para eso sirve el Estado, para eso pagamos impuestos y para eso les damos chamba y les pagamos un sueldo. Son nuestros empleados. Lo malo es que en los hechos, ellos se ponen el sueldo que quieren y se adueñan de nuestros países y de todos los edificios de los gobiernos que son propiedad del Estado. Los tienen como si fueran sus casas propias. Manejan el poder judicial militar y policial a su antojo.

    Los Estados no cumplen con es contrato social que les da sustento. Por eso los aborrecemos.

    ¿Me encanta Zelaya?... no. Ni siquiera lo conozco. No me encanta él, ni Chávez ni los Kishner ni todos los demás... si acaso me simpatiza Lula.

    Por qué defiendo a Zelaya... No defiendo al sujeto.

    En los cementerios clandestinos de latinoamérica duermen sin nombre tantos desaparecidos víctimas de Golpes de Estado. Se perdieron ante los ojos de sus gentes, se perdieron por creer... y se seguirán perdiendo.
    Si se evitan los Golpes de Estado y se respeta el voto para quitar y poner gobernantes, y se sacan las manos de la CIA de América... se evita eso.

    Dos cosas seguirán sucediendo en nuestra América.
    La lucha en contra de las familias y los Estados que gobiernan y la migración.
    Dos cosas: tumbas clandestinas
    y vejaciones a una mujer en el metro de Madrid o de cualquier ciudad donde el hombre busque el sueño que le negó la mafia que es dueña de su país.

    Por eso se van
    por eso pagan la cuota al racismo, a la discriminación, al abuso, del agravio lesa humanidad a su condición humana, y de la violación física avalada y aceptada por sus negados derechos como paria de sus países, como emigrantes del hambre.

    De todos nuestros pueblos, esos que no tienen para comer, mucho menos para pagar una línea telefónica una computadora `para decirte su realidad lo dicen y lo cuentan... lo cuentan, Qué digo lo cuentan... lo lloran en los albergues de las ONG cuando logran ser protegidos por ellos.
    El denominador común, le digo, es: que su miseria la causan esos que hoy defienden la legalidad que les ha servido para que no se mueva el tapete y que están dispuestos a confrontar al mundo entero para no ceder su ubre a nadie.

    No a los gorilas. Ni a los Golpes de Estado. Porque en esas luchas la gente humilde es la que se mata luchando en cada bando.

    Sobre Cuba...
    Los mismos gringos sostienen al sistema surgido de una revolución de antaño. El día que le levanten el embargo le quitarán todas las banderas. Ojalá que lo hagan pronto para que no copie el modelo Chino.
    Luego será muy tarde.

    Revoluciones quizá siga habiendo cuando se cierren las puertas a los cambios que los pueblos exigen. Las ha habido siempre.

    Sobre las dictaduras... repudio a todas.

    USA es una dictadura plutócrata. Sus gobiernos son títeres de sus transnacionales y su pueblo carne de cañón de sus aventuras militares. Aunque hoy mandan a esas invasiones a nuestra gente latina enfundada en un uniforme yankie.

    Esto no es dicho mio. Está en miles de artículos periodísticos, estudios sociológicos, análisis históricos, etc. etc., Bueno hasta en sus propias series de documentales.


    Gracias por su comentario amigo lo respeto y aprecio mucho.
     
    #19
    Última modificación: 1 de Julio de 2009
  20. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Dilia.

    Las manifestaciones de apoyo a Zelaya y al otro bando se ha publicado ampliamente en todos los medios de México. Aparte de oír en la onda corta la voz de la propia gente.

    Ayer estuve con mi sobrina en la redacción del periódico donde trabaja y no falta información ni de Honduras ni de Irán, los tiempos en que los Estados podían controlar el flujo ya pasaron. Yo te puedo comentar que esto que está sucediendo hoy y que considero bueno para el continente, y que es, un frente democrático en contra de los Militarazos es lo mejor que ha podido pasar. Es inédito y así lo comentamos muchos amigos reunidos en el club de periodistas de México ayer; esa actitud de la OEA y de la ONU cosa de asombrarse. Tal actitude forzó (para no verse derrotado en la toma de decisión regional) a USA para sumarse al boicot, a la vez a la ONU para no quedar en contradicción.
    Se ven algunos signos de parte de USA para acomodar lo mejor posible sus intereses, y hasta quizá, para propiciar que resistan en el poder los golpistas hasta la nueva elección en donde esperan que quede un personaje doméstico. El Gobierno golpista lers entregará hasta (lo dejo a tu imaginación) con tal de que USA los mantenga en el poder a como dé lugar.

    Mira. Sé que estas cosas no estarían pasando hoy sí no hubiera habido un alocado Chávez que construyó todo este tinglado. Los liderazgos se dan dilia pésele a quien le pese. Lo tiene USA con los dueños de los países de América, aunque a ellos los ligan conveniencias comunes; y lo tienen otras figuras que han surgido en éstos últimos años. Creo de verdad que, si la personalidad de tu presidente fuera diferente, su liderazgo rendiría más resultados al pensamiento de Simón Bolívar.

    Debierías ir a verlo de mi parte y decirle que digo yo que ya no la riegue tan seguido, o pásame su mail y le mando mi crítica.
    jajaja.

    PD, ya vámonos poniendo de acuerdo con eso de Zelaya.
    Tú pones Selaya pero todos los medios y hasta Goriletti escribe Zelaya.
    Le acabo de mandar un mail a su mamá para ver si fue un tal Zelaya, Selaya o Celaya... pero, con eso de que está bloqueada toda la red (dicen) aunque se está conociendo todo paso a paso) tardará en acordarse quién fue.

    Lo dejamos en Zelaya o hacemos encuesta.
     
    #20
    Última modificación: 1 de Julio de 2009
  21. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Amigo Melquiades, qué importa si me equivoqué al escribir el apellido del Presidente Zelaya, fue un error, lo reconozco, en fin soy una simple bachiller; lo que importa es el trasfondo de lo que se está cocinando en Honduras. Páran el golpe por arriba de la mesa y lo refuerzan por debajo de la mesa. Lo que lamento es la cantidad de personas que tendrán que morir; niños que están reclutando para supuestamente enfrentar a las fuerzas que lleguen con el Presidente Zelaya, etc, etc, etc. Una vez más gana Estados Unidos, porque todo se irá en bla, bla y el Presidente Zelaya se quedará en alguna de nuestras naciones, tal como ocurrió con Aristide en Haití que fue traslado en ropa interior al África por la CIA.

    A los pueblos que aún quedan libres en América del Sur, solo les queda la esperanza de conformar un "Consejo de Defensa de estas Naciones" para poder evitar esos golpes maquiavélicos que da la CIA; no hay otra alternativa.

    Al amigo Ramger no le respondo porque tú le has respondido correctamente; le envio nuevamente mis saludos y le aconsejo que trate de analizar, digo, si no pertenece también a esas clases multimillonarias que detestan a los pobres.

    Ha sido un placer, amigo Melquiades. Recibe abrazos de Dilia. Tu premonición parece que se va a dar.
     
    #21
  22. ramger65

    ramger65 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2009
    Mensajes:
    106
    Me gusta recibidos:
    11
    Género:
    Hombre

    Ya que noto que existe muchos puntos de coincidencia entre lo que usted plantea y mi posición, solo me voy a enfocar en un solo punto que a mi entender es uno de los más relevantes y en los cuales no existe coincidencia.

    La alternabilidad del poder:

    En mi opinión este axioma es imprescindible para las democracias de America Latina, que tienden a comportarse de forma corruptas, egoístas, populistas, y otra serie de factores que al final socavan sus bases, las debilitan, llevándolas a ese umbral que parece que siempre volvemos a caer; que es el de la inestabilidad política.

    Por otra parte, permite que las nuevas generaciones puedan renovar y decidir con más oportunidad y claridad las personas que políticamente los representará, además que estos buscaran de forma natural a los políticos que se identifiquen con su propia visión de mundo, sin estar influenciados por gobiernos o ideologías perennes, como el caso de Cuba donde se han creado sistemas que cercenan el libre pensamiento.

    Se evita el autoritarismo, en razón que se tiene una fecha clara de finalización, mientras no exista este principio, se abren las puertas a la ambición, el egocentrismo, a la tiranía. Convenientemente, evitamos nosotros decidir por las generaciones futuras, que tienen todo el derecho de renovar a sus políticos.

    Aquí te dejo una frase de nuestro querido Simon Bolívar que con una visión clara y contundente dice:

    "La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el termino de los gobiernos democráticos. El pueblo de acostumbra a obedecer y él se acostumbra a mandar, de donde se origina la usurpación y la tiranía".

    No me atreví a tocar el tema de la pobreza ya que sería muy controversial, solo le puedo decir que en economía hay un principio que dice “que los recursos son escasos”, entonces, como es obvio, todas las naciones están inmersas en la pobreza, unas en mayor grado que otras. Además, una mayor masa poblacional acentuaría la escasez y por lo tanto, la pobreza.

    Es decir, un incremento desproporcionado en la población sin su contrapartida en el aumento de la capacidad productiva de un país genera automáticamente un desequilibrio, que todos conocemos con la palabra pobreza, y esta a su vez trae problemas sociales, económicos y políticos, que desestabilizan a cualquier nación, claro está, existen otras variables que no he tocado. La pobreza nunca va ha dejar de existir, solo podemos aminorarla.

    Bueno, ha sido un gusto pasar por sus letras y compartir con usted temas tan polémicos, y gracias por abrir su espacio a este rebelde visitante..

    Saludos amigo.
     
    #22
  23. ramger65

    ramger65 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2009
    Mensajes:
    106
    Me gusta recibidos:
    11
    Género:
    Hombre
    Ay querida amiga, usted siempre con sus cosas, no soy un hombre rico, pero lo que me verdaderamente me incomoda es ser pobre en conocimiento, de esa pobreza si padezco, en cuanto a la pobreza económica, no estoy ha salvo todavía, pero ya la he padecido, y quien sabe si ese fantasma vuelva a tocar mi puerta.

    [FONT=&quot]Mis más sinceros saludos amiga
     
    #23
  24. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Lo importante es que opinamos y nos tratamos de entender. Saludos.

    Saludos y un abrazo.
     
    #24
  25. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias por compartir tu opinión Ramger 65. Solo quisiera referirme a la referencia que haces de nuestro Libertador Simón Bolívar, sobre el hecho de perpetuarse en el poder.

    Al momento en que el Libertador pronunció esas palabras, Venezuela se encontraba en plena guerra (1819). Para ese momento él estaba renunciando al cargo de Presidente pues no podía sostener tanta responsabilidad como Jefe del Ejército y Jefe Supremo, por tanto presentó un modelo de constitución al Congreso en la que proponía que no fuese el modelo federal copiado de los Estados Unidos, por ser la nuestra una nación distinta, heterogénea, de mezclas raciales tanto africanas como europeas e indígenas. El gobierno tenía que ser un gobierno central más acorde para enfrentar las diversidades; el ejecutivo no debía depender tanto del legislativo por existir tantas contradicciones a las que él había estado sujeto; no estaban preparadas las provincias para gobernarse solas.

    Por no existir el voto popular en Venezuela, motivado a la guerra que estaba en pleno apogeo, el Libertador pronunció estas palabras:

    "La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sitemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudaano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle, y él se acostumbra a mandarlo: de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que lo ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente".

    Amigo Ramger, al párrafo del Libertador Simón Bolívar al que tú me haces referencia, le falta la parte correspondiente a "las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares". Solo con esta oración que falta, tus dudas sobre nuestro sistema de gobierno quedan aclaradas.

    En Venezuela, desde hace 10 años en que ganó el Presidente Chávez, se han realizado 15 elecciones; como ves, más de una por año y se ha sometido a referéndum la reelección presidencial que también ha sido aprobada y el Presidente ha sido reelegido con un altísimo número de votos.

    En su párrafo, el Libertador se refería a los sistemas monárquicos, sin elecciones, impuestos como en el caso de golpe de estado que hoy mueve al mundo en Honduras. Pero no en un sistema electoral como el nuestro con tantas elecciones a las que asisten todos los partidos y los observadores internacionales; democráticamente, como fue el sueño de nuestro Libertador.

    Más adelante el Libertador expresa: Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros, las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que hemos estudiado son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción........".

    Amigo Ramger; es precisamente de esa ignorancia, tiranía y esclavitud de la que estamos saliendo, con todas las misiones educativas que este gobierno ha creado. La participación del pueblo ahora está expresada en nuestra Constitución, después de haber conformado una Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución nueva. Por este motivo dieron el golpe al Presidente Zelaya, al querer hacer una encuesta al pueblo para saber si en las próximas elecciones presidenciales, en las que él no participa, pudiésen proponer la elección de una Asamblea Constituyente para elaborar su nueva constitución, a fin de darle mayor participación y poder al pueblo.

    Recibe saludos y abrazos, amigo Ramger 65.
     
    #25
  26. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Estimatus dilias...
    Me encanta de ti que lees, eso hace interesante la charla. La enriquece. Porque no es lo mismo hablar con alguien que ve la tele todos los días media hora o lee en algún periódico con el mismo corte de noticias y artículos que la televisión, quizá del mismo dueño de la televisora, y ya se siente con los fundamentos suficientes como para intercambiar ideas sobre temas complejos. Qué bueno que comprendes el contexto en que fueron vertidas las ideas del "caraqueñito" como le dicen aún por aquí algunos historiadores.

    Hablando de títeres...
    A mi me gustaría abundar breve sobre lo que nos dice el amigo "ramger 65" a quien de paso le digo que deje de preocuparse, como van las cosas tal parece que Goriletti llegará al término señalado por la camarilla que lo impuso y Honduras se salvará de tener como presidente a un títere de Chavez, tendrá para fortuna de muchos, un golpista tirere de Estados Unidos y esta potencia se asegurará, ya en control, de que el próximo que se elija como presidente sea su títere. Asi ya tendrá pokar de titeres: el de México y juntos con los otros dos de Sur América.


    Ante su incapacidad de dominio temporal de la OEA le dará vuelta apoyando y sumándose a ella frente a la opinión pública; y por debajo del agua (como mejor trabajan) mantendrá al Gobierno Golpista y pondrá a su sucesor.

    No, no soltará a su presa y menos en medio de la crisis, perder dos cosas sería fatal para ellos.
    Qué sigue:
    Dos cosas. Una serie de Golpes de Estado para destruir la plataforma de gobiernos que, peligrosamente, pueden consolidar un bloque comercial político y económico que empiece a acotar su control absoluto de la zona para hacerlo realmente socio más que amo. Y la otra, la peor sería que se dieran dos situaciones.
    La primera, el inicio de un conflicto armado. Me pregunto sí potencias tan poderosas coomo la China y la Rusa no verían como mala inversión o mal negocio refaccionar a una parte de los beligerantes. Garantias para la invesión las hay, no es ocioso todo el intervencionismo Norteamericano para mantener el control y explotar la zona todos estos siglos. Las consultas entre los líderes de estas potencias en estos momentos deben ser intensas. ¿Que me das por no meterme?... O como sucede en la naturaleza, probarán la elasticidad de la fiera tanteando sus reflejos...

    Los que venden o fabrican armas deben estar frotándose las manos.

    Un conflicto significa repunte económico de las empresas. Total ahí hay suficientes recursos como para recuperar cualquier inversión. También hay muchos marginados dispuestos a correr ese riesgo, esa sangre no cuesta, además de gratis, resulta benefica su desaparición para el equilibrio del planeta.

    Nuestra realidad como región no tiene mayores perspectivas en cuanto a los marginados de nuestros pueblos, o mueren por hambre o mueren con un fusil en la mano, vestidos unos con uniforme de soldado del Gobierno títere de los Yankies y el otro con su perfil de guerrillero títere de los cubanos o del tan maldecido Chavez. Claro que la tele y los medios propiedad de los plutócratas (ver diccionario please)
    serán vestidos los proyankies como defensores de la libertas y los otros... de repugnantes bandoleros y terroristas.
    Las peliculas de un nuevo Rambo extienguiendo a estos pillos se distribuiran en el mercado de la pirateria.
    (al menos ya no será, como antaño, autofinanciable, la propaganda imperial) O a lo mejor sí, bueno sería un conflicto así para sacar de la quiebra técnica al pasquin llamado "Lecturas Digeribles" (traduzca al Inglés please) que no se vende por más que manden spam.

    Y los Hondureños y demás hombes y mujeres de centroamerica y sur América, seguirán caminando por paises extranjeros pagando la cuota de migrante ilegal, los unos asaltados vejados, las otras violadas o prostituidas, esclavizadas por el delito de haber nacido en un país en donde no son dueños de nada. Sí asi se sienten los hombres, hablan de su patria como algo que les es ajeno, en donde ellos no tienen derecho alguno y no deciden.

    No, no soy fatalista ni cínico. Sí lo fuera, la realidad me superaría con creces: asi es la vida y así es nuestra historia.

    Qué tan valido es que los poetas expresen ideas politicas. No sé. La gran tolerancia de la patrona permite éstos temas y otros aún más complejos como son los temas religiosos. Hay más libertad de expresión aquí que en muchos periódicos y medios del nuestros paises.

    Pablo Neruda era polemizador; lo era Bededetti. Neruda sostenía diálogos poéticos y mediante artículos con un poeta español, del que se decía, era el poeta del Franquismo. No recuerdo su nombre en este momento.



    Pienso que el Golpe de Estado se ha mantenido solo por un motivo: USA ha estado detrás todo el tiempo. Esa es la razón por la que los golpistas se hacen y harán fuertes ante el ultimatum dela OEA y la condena mundial, sus creadores los mantendrán vivos.

    La opinión de nuestro amigo sobre las causas de la pobreza son las que manejó el Club de Roma allá por fines de los 70's, en ese tiempo hacia mis pininos reporteriles y me tocó cubrir la visita de Carlos Andrés Pérez apoyando a Luis Echeverría (a ambos les decían populistas, ustedes tiene la última palabra) en su Carta de los Deberes y Derechos de las Naciones con la cual buscaba ser elegido Secretario General de las Naciones Unidas. Vinoa México gente del Club de Roma. Ahi los ecuchamos decir que habria en estos años de hoy una gran crísis alimentaria; que al paso en que se multiplicaba la población mundial se tendría que cultivar toda la tierra, incluyendo bosques y desiertos para poder dar de comer a todos los seres humanos, ( como siempre, los animales no importan) En años recientes el CR publicó un documento en donde recomendaba el control de la población mundial sobre todo en África Asia y América (aquí puedo pecar de impresición por no tener al alcance tal estudio pero procuraré buscarlo), estudiosos debatieron con razones estadísticas tal recomendación comparando cifras de producción de alimentos y densidad de producción.




    Sobre los orígenes de la marginalidad social en América Latina recomiendo a quien esté interesado en tener más argumentos que los de los noticieros de televisión, las siguientes obras:

    "A InterÇo do negro na sociedade de Clasess": Fernandez Florestan, Dominus Editora, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

    "Notas sobre el Concepto de Marginalidad
    ": Aníbal Quijano, CEPAL, Santiago de Chile.

    Interpretación Crítica del Desarrollo Social Latinoamericano
    : Carlos Lessa y Tomás Vasconi. CENDES, Universidad Central de Venezuela.

    Marginalidad en America Latina
    : Un ensayo de diagnóstico: DESAL, Herder Barcelona, España.

    "El Señor Presidente": Miguel Ángel Asturias, glorioso Premio Nobel de nuestras letras, Guatemala.

    Y asiasiasiasiasiasi.
     
    #26
    Última modificación: 2 de Julio de 2009
  27. Elba Nery García

    Elba Nery García Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2007
    Mensajes:
    10.315
    Me gusta recibidos:
    3.795
    Género:
    Mujer
    Buen día Melquiades, gracias infinitas por tu solidaridad.
    Tratare de hacer un esbozo de lo que está pasando en mi país donde de la noche a la mañana hemos perdido la paz, la libertad y la democracia que apenas estaba en pañales.

    En política dicen :se sabe como empiezan las cosas pero nunca como terminaran, quienes se coludieron para dar el golpe de estado para derrocar a nuestro presidente JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES, jamás imaginaron el repudio mundial que esto les depararía ni las graves consecuencias para Honduras y su pueblo.

    A estas alturas con el presidente Zelaya en el exilio , nuestro país esta prácticamente aislado de la comunidad internacional, y de hecho cercado comercial y políticamente por sus vecinos del Sistema de Integración Centroamericana( SICA) que le han cerrado sus fronteras .

    Que nosotros sepamos, esta acción diplomática mundial de rechazo a un golpe de Estado es inédita a nivel centroamericano, latinoamericano y universal.

    Denota un paso más en la evolución del derecho internacional, puesto que no se admite la ruptura de los principios básicos del sistema democrático, principalmente los de la separación orgánica de las funciones de los poderes en el Estado, y la subordinación efectiva de la fuerza militar al poder civil, encarnado en el ejército.

    En este contexto , cualquier estado que admitiera el rompimiento de estos principios en otro estado , legitimándolo con su reconocimiento , sentaría para sí mismo el precedente con el que , en cualquier momento en el futuro , pudiera excusarse , por no decir justificarse , la consumación de un hecho similar en su país.

    La forma en que han ido desarrollando y siguen desarrollándose los acontecimientos al interior del país permanecen en el limbo para nosotros los Hondureños , pues los medios de comunicación locales ignoran su obligación informativa , por colusión los más y por coerción oficial los menos.

    En este sentido nunca se había sufrido en Honduras una violación tan profunda y masiva de la libertad de expresión, debido a la intervención gubernamental , ni en las más oscuras épocas de franca dictadura , y que ahora encierra a la sociedad Hondureña en una autentica burbuja , lo cual constituye un caso incuestionable del protagonismo del latifundio mediático, en su condición de actor consustancial del golpe de estado, si, un golpe de estado léase y entiéndase así , que lo han querido mimetizar.

    El presidente JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES, fue electo democráticamente por el pueblo , pero eso no lo respetaron los golpistas cuando ese fatídico 28 de junio fue sustraído a la fuerza de su casa de habitación por militares con armas en mano ,encapuchados , propiciando empellones , amenazando con quitarle la vida si ponía oposición , y posteriormente sacado del país por el único delito de intentar consultar al pueblo Hondureño , a favor de construir un proceso de participación incluyente.

    Para justificar lo anteriormente enunciado el gobierno de facto ha echado mano de cualquier argumento falacioso argumentando que el golpe de estado ocurrido en nuestro país ha sido un paradigma latinoamericano en cuanto "a un pueblo ha sido capaz de generar una sustitución presidencial "un argumento a todas luces embustero , pues todos sabemos que el golpe fue efectuado por la oligarquía económica y política que desde hace muchos años han presumido ser los dueños de este país , el pueblo en este proceso ilegal no tuvo nada que ver , por eso ahora el verdadero pueblo está ejerciendo resistencia en las calles y carreteras ( me incluyo ) pese al cerco mediático , la represión y la militarización.

    Una oligarquía voraz , un ejército servil y un congreso nacional caracterizado por representar los intereses de los primeros (que muchas veces son los mismos)le han atribuido el golpe o la mal llamada sucesión a un pueblo que siempre ha estado marginado de la participación política , pero que a partir del gobierno de Manuel Zelaya Rosales se habían comenzado a construir las plataformas para propiciar una verdadera participación democrática mediante la aprobación de la ley de participación ciudadana y la consulta que se irrumpió arbitrariamente el 28 de junio , la cual tenía como propósito fundamental validar popularmente la iniciativa de conformar una asamblea constituyente y una nueva Constitución de la República que evidenciara un compromiso mas fehaciente con los sectores marginales y excluidos de este sistema capitalista , que ha condenado a las mayorías a vivir en la pobreza , la miseria y la indigencia, propuesta que ahora con la traición del Congreso Nacional al pueblo , está más justificada que nunca.

    para mimetizar el golpe de estado los golpistas elaboraron una farsante renuncia presidencial, han organizado grupos de choque , se ha ejercido una represión brutal , se ha coartado la libre expresión y la libertad de prensa , un sector conservador de la iglesia católica y las demás congregaciones protestantes , incitaban a sus seguidores a aceptar la voluntad de Dios y la obediencia a las autoridades de facto , aduciendo que el creador se manifestaba a través de ellos, habrase visto semejante aberración.

    El llamado un poco a destiempo por parte de los conservadores , a una supuesta reconciliación y diálogo nacional , parecen palabras necias en oídos sordos , en un pueblo fatigoso como consecuencia de la injusticia , la discriminación , el abandono y el despojo , ahora a vislumbrado la posibilidad de dignificar la democracia nacional, pero ante todo, la justicia negada durante cientos de años de historia nacional. El grito de justicia ya no es de un partido político, es la exclamación de un pueblo que se opone, pese a que estamos obligados a gritar sin ser vistos , a pelear sin muertos , porque el martirologio, grita también que necesita seres humanos vivos para la lucha .



    [FONT=Verdana]Fuente diario tiempo editorial día martes 30 de junio [/FONT]
    [COLOR=black][FONT=Verdana]Articulo de Alex Darío Rivera M “la difícil tarea de mimetizar un golpe de Estado” publicado en el diario tiempo día jueves 2 de julio de 2009[/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]
    [COLOR=black][FONT=Verdana]Algunas apreciaciones mías. [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana]

    [quote="Melquiades San Juan, post: 2259811"][SIZE=3]A quién llamarán violento[/SIZE]
    [SIZE=3]por no dejarse matar;[/SIZE]
    [SIZE=3]si se muere la esperanza:[/SIZE]
    [SIZE=3]¿qué más se puede matar?[/SIZE]

    [SIZE=3]Quieren los pueblos camino[/SIZE]
    [SIZE=3]cuando deciden votar:[/SIZE]
    [SIZE=3]no valen las elecciones[/SIZE]
    [SIZE=3]si no lo aprueba papá.[/SIZE]

    [SIZE=3]No fue suficiente sangre[/SIZE]
    [SIZE=3]que se logró apaciguar[/SIZE]
    [SIZE=3]las balas vuelven con hambre[/SIZE]
    [SIZE=3]y el pueblo la vuelve a dar.[/SIZE]

    [SIZE=3]Ha muerto una democracia...,[/SIZE]
    [SIZE=3]¡pero qué pena me da![/SIZE]
    [SIZE=3]Al patrón no le hizo gracia[/SIZE]
    [SIZE=3]y la ha mandado anular.[/SIZE]

    [SIZE=3]América está de luto.[/SIZE]
    [SIZE=3]Honduras herido está,[/SIZE]
    [SIZE=3]ya se escuchan por los medios[/SIZE]
    [SIZE=3]"las razones de papá".[/SIZE]

    [SIZE=3]Quiero pensar que mañana[/SIZE]
    [SIZE=3]todo arreglado estará[/SIZE]
    [SIZE=3]se ha levantado el soldado[/SIZE]
    [SIZE=3]él solo sabe matar.[/SIZE]

    [SIZE=3]Por las calles solitarias[/SIZE]
    [SIZE=3]lo verde de fiesta está[/SIZE]
    [SIZE=3]el rojo lo está esperando[/SIZE]
    [SIZE=3]es la sangre a derramar.[/SIZE]

    [SIZE=3]Pillos, mentirosos, pillos[/SIZE]
    [SIZE=3]parásitos del marchar[/SIZE]
    [SIZE=3]con los rifles en los brazos[/SIZE]
    [SIZE=3]cualquier razón matarán.[/SIZE]

    [SIZE=3]Los países de América aún no pueden decidir lo que les conviene. [/SIZE]
    [SIZE=3]Aún no tienen el derecho de padecer sus propios errores.[/SIZE]
    [SIZE=3]Los países de América, los pueblos de América, cargan la pesada cruz del sometimiento antes sus poderes fácticos y la voluntad de las potencias extranjeras.[/SIZE]

    [SIZE=3]Cuando carguen la cruz de sus propios desaciertos la llevarán quizá con orgullo porque es de hombres libres asumir la responsabilidad de sus propias acciones.[/SIZE]

    [SIZE=3]Aún no somos hombres libres ni asumimos la responsabilidad de nuestras propias acciones.[/SIZE]

    [SIZE=3]Padecemos una carga que no es nuestra, que han puesto sobre nuestros hombros quienes se sirven de nuestra vida para construir sus propios paraísos.[/SIZE]

    [SIZE=3]Solidaridad con el pueblo de Honduras al que le han arrebatado hoy sus más elementales derechos.[/SIZE]







    [/quote][/font][/font]
     
    #27
    Última modificación: 2 de Julio de 2009
  28. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Melquiades, maravilloso tu escrito, con exepción de una sola parte. No entiendo por qué condenas tanto al Presidente Chávez, si precisamente ha luchado contra todo ese tipo de atrocidades aplicadas por los Estados Unidos en América Latina. Su único supuesto error fue echar a las transnacionales de nuestra Faja Petrolera que estaba dirigida por Estados Unidos; echar también a los militares estadounidenses que nos mantenían vigilados y que fueron los que prepararon el golpe junto a los grupos oligárquicos de aquí en el año 2002. Su único supuesto error es brindar bienestar al pueblo pobre de Venezuela, que ahora se está preparando educativa y culturalmente. Asimismo se le está otorgando mayor poder a las comunidades para que aprendan a solucionar sus problemas y a administrar sus propios recursos.

    Para ello fue necesaria una Asamblea Constituyente que elaboró una nueva Constitución, sueño del Presidente Zelaya que acaba de ser frustrado con el golpe. Te das cuenta la importancia de un Presidente como el Presidente Chávez, que se ha sabido identificar con su fuerza armada y con el pueblo. Lamentablemente los militares hondureños están dirigidos también por los norteamericanos y el Presidente Zelaya es un civil, contrario al Presidente Chávez que tiene años identificado con su fuerza armada pues ahora es un civil pero viene de la fuerza armada. El Presidente Chávez dictó clases magistrales a los soldados cuando pertenecía a la milicia, desde los años 70 y ahora mucho más; no en vano tiene tanto apoyo. La fuerza armada venezolana está bien clara sobre el peligro que representa el Imperio y los grupos oligárquicos confabulados con él; además de tener el más vivo ejemplo en el golpe de estado y el golpe petrolero de los años 2002 y 2003. La fuerza armada tiene bien clara también la advertencia de Bolívar sobre los Estados Unidos y sabe que fue por este mismo motivo que frustraron su proyecto de integración de América.

    En fin, amigo Melquiades, investiga un poquito más sobre el Presidente Chávez; investiga en todos los campos, económicos, político, social, pero investiga en todos los medios, no te fíes de los medios internacionales o de los medios oligárquicos de Venezuela, porque si no quedarás igualmente confundido.

    Recibe abrazos de Dilia, amigo Melquiades.
     
    #28
  29. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Anoche vi tu mensaje. No tuve tiempo de responderlo.
    Te percibo gente lectora y no alguien que se deja llevar por los medios, los lectores sabemos leer bien y entre líneas; lee entre líneas, si no has aprendido a hacerlo aprende. Mi actitud es crítica hacía lo que veo, como pondero igual señalo.

    Para mí los personajes son de carne y hueso.
    Escribí que lo que está pasando hoy en la OEA algo tiene que ver con un Chávez y su manejo de la ideología Bolivariana. Con nuestra extensión, y nuestra gente, bien se puede ser una región muy rica en donde el Tercer Mundo no sea calificado en forma escalar por los niveles de marginalidad sino por ser uno más de las zonas ricas del mundo. Eso sucederá si se consolida el bloque de naciones que primero extinga la plaga de parásitos y cucarachas que nos vienen de la casa de junto; luego saber navegar nuesro barco en alta mar. Escribí que no ayuda mucho sus yerros a la causa que ha sabido inducir, eso se aprovecha por los expertos en crear y destruir imágenes. Por ejemplo la imagen de Evo Morales. Sabes cuanta gente lo repudia en mi país por sus facciones indígenas, es el odiado indio del Perú para mucha gente meditaizada. Si escribo el odiado Evo viene a Evo describo los efectos de un trabajo mediatico. Tuvimos un Indio Juárez aquí. No habia medios televiivos en esa época, solo la Iglesia. Ellos fueron por un Principe Europeo para que gobernara y derrocara al Indio. El Principe Europeo fue fusilado en el Cerro de las Campanas y el Indio ha sido, a la par del General Cárdenas el mejor presidente que México ha tenido en toda su historia.

    Lea entre líneas y aproveche los espacios que éstas dan para disertar.
    Saludos
     
    #29
    Última modificación: 3 de Julio de 2009
  30. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Me parece bien que además de la gente que opinamos con base a la información, también opine quien está ahí mismo.
    Sí, peligra la integración en bloque de la región. Una cascada de Golpes de Estado pueden ser la respuesta al peligro que significaría otra acotación a su dominio para la potencia, tras la derrota en IRAQ y su retiro, por los altos costos de su aparato militar, creo que IRAQ se librará del gobierno que les dejan y ellos lo perciben.
    Queda pues disponible un gran contingente militar para utilizarlo en "otra cosa", la otra cosa es o puede ser evitar que ésta zona pueda formar un bloque comercial, político y económico que aproveche para sí por vez primera sus bastos recursos y rompa ese aislamiento de los gobiernos con sus deberes con los pueblos.

    Honduras es un laboratorio para la estrategia Obama, de recuperar el control de la zona. Rostro cinematográfico hollywoodence para ocultar los procedimientos de siempre.

    Te dejo está liga.

    http://www.piensachile.com/content/view/5668/1/
     
    #30
    Última modificación: 3 de Julio de 2009
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página