1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¡No a la guerra! Soneto moral - 5

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Francisco Redondo Benito, 6 de Abril de 2007. Respuestas: 29 | Visitas: 5870

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡NO A LA GUERRA!

    Soneto moral - 5


    Soy de los que desnudos son nacidos,
    sin cortejo de heráldicos honores,
    tan sólo la honradez de sus mayores,
    de noble esfuerzo y de sudor ungidos.

    Aborrezco a los Pueblos Elegidos,
    a los de la Verdad poseedores;
    me dan asco las Razas Superiores
    y los de su Importancia convencidos.

    Sin distingos de estado, credo o raza
    a cualquier hombre tengo por hermano,
    y tanto más a quien desgracia aflige;

    … y tanto más detesto a quien erige
    su reino terrenal en la amenaza
    de bélico arsenal contra lo humano.

    Con armas en la mano,
    jamás tendremos Paz sobre la Tierra:
    ACABEMOS POR SIEMPRE CON LA GUERRA.
     
    #1
  2. florez

    florez Invitado

    Amigo y compañero Francisco, quizá sea el más o menos indicado para hablar el tema de la guerra porque mi oficio en su última finalidad sea ella misma. Mas te puedo decir que he sido testigo de varias y de sus resultados, por ello mismo me uno a tu canto. Porque pienso que si hay alguien que debe rechazar la guerra más que nadie es el soldado.

    Sigues siendo un maestro Francisco. Admiro tu forma de escribir.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. DeVoRoUx

    DeVoRoUx Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    7.678
    Me gusta recibidos:
    138
    Género:
    Hombre
    maravilloso...tu canto a la no guerra...y el poema...genial...impresionante soneto...me ha gustado mucho....es tan fluido...que la rima ni se nota...bueno...sólo es una apreciación personla...de alguien que desconoce la sutileza de la métrica.....un placer leerte...un abrazo infinito.....
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    El soldado no suele ser precisamente el culpable de las guerras. Desde luego no lo era, sino más bien la víctima, en los tiempos de las levas o los servicios militares obligatorios: esa guerra europea, del 14 al 18, donde juvenudes enteras fueron segadas en las trincheras. Ahora, de Guernica para acá, las guerras se han hecho más sucias hasta devenir en puro TERRORISMO DE ESTADO. Aún así el soldado sigue sin ser el verdadero culpable, si acaso el desdichado ejecutor; los verdaderos culpables se sientan en despachos ovales o de cualquier otra geometría majestuosa, y desde allí perpetran el crimen con total impunidad salvo que pierdan. Aquí vienen al pelo unas décimas que comparan el terrorismo de estado y el terrorismo del fanático convencido:

    ESCENARIO I:

    Alguien de imperial comando,
    desde egregio gabinete,
    da una orden con membrete,
    y la orden va rodando
    por la cadena de mando.
    Luego a un piloto le llega
    que en portaaviones navega.
    Acaba su desayuno,
    se despereza importuno …
    y el bombardero despega.

    Fija preciso la ruta,
    que el computador controla,
    mira atento la consola
    y su rutina ejecuta
    con eficacia impoluta.
    Por fin, desde su cabina,
    como desde una oficina
    pulsa una tecla y descarga
    toda su espantosa carga
    de bombas, cohetes o minas.

    Luego el militar mastuerzo,
    ufano de haber cumplido
    con valor su cometido,
    cansado de tanto esfuerzo
    vuelve en busca del almuerzo.
    ¡Qué le importa que en el suelo
    reinen muerte ruina y duelo!
    A diez mil metros de altura
    preocuparse es locura
    por chinches y ratonzuelos.


    ESCENARIO II:

    Meses más tarde en lo urbano
    del mundo blanco y decente
    marcha batallón de gente
    en tren metropolitano
    (que la muerte lleva a mano):
    con la mirada perdida
    con ellos va a la matanza
    el que fragua la venganza
    de alguna sectaria herida,
    por la que dará su vida.

    Y, de pronto, en hora mala,
    la muerte a todos iguala
    en estallido fatal
    que por doquier siembra el mal.
    ¡Malhaya quién Mal propala!

    MORALEJA:

    ¡VIOLENCIA ES SIEMPRE EXECRABLE!
    ¿A quién condenaré menos?
    ¿Al piloto de los “buenos”
    o al suicida miserable?
    ¿O al plutócrata impecable
    que, buscando el oro oscuro,
    siembra el ODIO por el duro
    territorio del Oriente,
    en vendaval inclemente?
    ¡TERRIBLE Y NEGRO FUTURO!




    Un abrazo, Florez,
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Perdona el efectismo, pero lo importante de una poesía, como medio que es, es que llegue, que transmita. Si te ha llegado, misión cumplida y gracias.

    Un abrazo,
     
    #5
  6. Chepeleon Arguello

    Chepeleon Arguello Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    5 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.239
    Me gusta recibidos:
    286
    Amen. Yo conozco los horrores de la guerra y me uno a su canto… Mi respeto.
    Abrazos
    Chepeleón
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Chepeleón. Si los que solo la hemos conocido de forma indirecta: relatos de testigos, noticias de prensa, fotos, películas, novelas, etc. estamos horrorizados no me planteo ni siquiera lo que sería su conocimiento directo: un apocalipsis diario ante tus narices, una muerte cotidiana, la expresión palmaria del carácter samguinario y malvado de la especie a la que uno pertenece.

    ¡No a la guerra!

    Un abrazo,
     
    #7
  8. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Marcelo. En cuanto al segundo verso del segundo cuarteto:


    yo lo declamo así:

    a-los-de-la-Ver-dad-po-se-e-do-res;​
    (en rojo las tónicas principales)

    aunque los sea artículo, monosílabo generalmente átono, recibe un acento rítmico por la imposibilidad en castellano de pronunciar seguidas cinco sílabas átonas. Otra peculiaridad absolutamente natural es la separación en dos sílabas del grupo vocálico e-e en poseedores, como sucede en proveer, proveedores y otras.

    Salvo que me la indiques expresamente no veo anomalía alguna en el verso. Se trata para mí de un endecasílabo "a maiore" de tipo A2 o heroico.

    Gracias, y no te importe darme una opinión más detallada sobre ello, que siempre la recibiré bien
     
    #8
  9. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    Entre más de 1500 poemas publicados en esta semana:
    TU POEMA
    ELEGIDO COMO MENCIÓN ESPECIAL
    JUNTO CON EL POEMA DE LA SEMANA,
    EL 07.04.2007

    CON TODO EL CARIÑO DE MUNDOPOESIA.COM
     
    #9
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchísimas gracias. Es un gran honor. Procuraré mantenerme a la altura de estas circunstancias.

    Un saludo,
     
    #10
  11. Pablo Alejandro

    Pablo Alejandro Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    1.084
    Me gusta recibidos:
    4
    Amigo francisco, la presente es para felicitarlo por tan merecido reconocimiento, un poema con un llamado a la Paz, es que todos necesitamos, felicitaciones nuevamente y que siga aportando más cosas buenas al portal como lo ha venido haciendo, saludos desde venezuela
     
    #11
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Me encanta que plantees estos temas, Marcelo, aunque no necesariamente coincida con tus apreciaciones, pero, tan sólo poder departir con la debida altura conceptual de estos temas me compensa enormemente.

    Referente a la ausencia de estudios exhaustivos relativos a la duración de las sílabas en la métrica castellana me vas a permitir disentir: aparte de las aportaciones de Darío, Bello sí se ocupó del tema, como no, y estableció un conjunto de reglas. Tengo delante de mí, a manera de ejemplo, una cita suya que recoge Rudolf Baehr relativa al endecasílabo sáfico:

    “El sáfico es una endecasílabo, que […] debe acentuarse en la cuarta, octava y décima, pero en que se apetece además: 1º Un acento sobre la primera sílaba. 2º Que las sílabas tercera y cuarta sean breves [alusión evidente a la duración]. 3º Que sean también breves la sexta, séptima y novena sílabas. 4º Que el primer hemistiquio termine en dicción llana. 5º Que no haya sinalefa en la cesura. “ Andres Bello tiene estudios exhaustivos sobre el endecasílabo yámbico y los versos sáfico y adónico en sus Obras completas VI pags. 174-187.

    Pero es que desde la muerte de Andrés Bello, 1865, ha pasado mucha agua debajo de los puentes y los estudios sobre prosodia y métrica nunca se han detenido. Y en lo que toca al endecasílabo son señeros los estudios de P. Henríquez Ureña, 1919 rev. 1944; Ruben del Rosario (Puerto Rico) 1944; Julio Saavedra Molina, Chile, 1946; Dámaso Alonso (España), 1958; Milá y Fontanals, 1893; A. Morel Fatio, 1894; Joaquín Balaguer, 1954; y muy destacadamente T. Navarro, 1951-52; Rudolph Baehr, 1970; José Domínguez Caparrós, 1988-2000 (fechas de las obras principales) y un largísimo etcétera.

    En cuanto al tema que planteas sobre la “sequedad” o rudeza de algunas sílabas me parece adivinar a qué te refieres. Explica Baehr en lo relativo al endecasílabo “a maiori”, que es nuestro caso, como éste tras el fuerte acento rítmico en la sexta sílaba presenta una cesura o pausa situada al final de la palabra que contiene esa sílaba.
    Pues bien, en relación con esa cesura se dan tres posibles situaciones:

    1) que la palabra sea llana: Soy de los que desnudos / son nacidos,
    2) que la palabra sea esdrújula: sin cortejo de heráldicos / honores,
    3) que la palabra sea aguda: a los de la Verdad / poseedores;

    Todos son endecasílabos “a maiori” o de tipo A, pero, en el caso 1) tras del fuerte acento rítmico y antes de la pausa o cesura (/) queda una sílaba para ir amortiguando el énfasis, que se convierten en dos para el caso esdrújulo 2). Pero en el caso 3), que es el que nos ocupa, tras del acento tónico viene directamente la cesura, que es algo equivalente al silencio en la notación musical, lo que hace que resalte aún más el carácter enfático de la tónica. Es algo así, tomando también el símil orquestal, como esas frases musicales agudas tan beethovenianas : ta-ta-ta-chán (silencio) en que el percusionista acentúa el final con los platillos expuestos hacia arriba para magnificar la vibración.

    Pero por lo demás es un recurso poético de énfasis perfectamente válido y normal. En el mismo soneto hay algún otro:

    tan lo la honradez / de sus mayores,​

    que quizá no te haya chocado tanto pero que es rítmicamente idéntico al anterior, y te podría traer miles de ejemplos de la práctica magistral. Es todo cuanto se me ocurre decir. Si te interesa, visita el Taller del Endecasílabo que tenemos abierto en este mismo Portal, donde podemos discutir más extensamente de estas cuestiones.

    Un abrazo y perdona la desmesurada extensión de esta respuesta pero es que estos temas me privan,
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchísimas gracias, Alejandro. Lo que importa es que entre todos, desde aquel o este lado del charco, y de todos los charcos unamos nuestras voces para componer el canto melodioso de la Paz con equidad que la Humanidad aguarda desde siempre.

    Abrazos desde España,
     
    #13
  14. Ramiro Carballal

    Ramiro Carballal Invitado



    Gran soneto, Francisco, al que adjetivas de MORAL con total justificación. Tus versos son morales y lo que denuncias, inmoral. Enhorabuena por el reconocimiento que has recibido porque lo merece tanto el poema como el mensaje que dejas. Un abrazo.
     
    #14
  15. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Ramiro. Ojalá un día el progreso moral haya llegado a un punto en que todo esto solo sea una horrible pesadilla del pasado.

    Un abrazo,
     
    #15
  16. POLAR

    POLAR Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2007
    Mensajes:
    829
    Me gusta recibidos:
    1


    Discrepo, con la mención especial de este soneto.
    Discrepo, con la limpieza de manos (estilo Pilatos) que el poeta hace en los primeros versos: "soy de los que desnudos son nacidos" "honrado, de noble esfuerzo y sudor ungido".
    Discrepo con el moderaror y escritor de este poema, que sólo conteste a quienes coinciden con su sentir y pensar (anita1400 creo que se merece igual trato)
    Discrepo por que tengo la libertad de discrepar. Creo en la palabra y en la democracia.
     
    #16
  17. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    No discrepe tan solo, buen hombre: argumente. Explique usted cómo se atreve sin pruebas a afirmar que el poeta no tiene las manos limpias, o que sus mayores no eran honrados. Argumente y no ofenda. Pero le aconsejo algo mejor: está usted en un foro de poesía, haga poesía y deje, abusando de esa libertad que le proporciona un digno foro, de lanzar insidias a aquellos con los que discrepa. Usted no cree en la palabra, la ensucia. Usted no cree en la democracia, la confunde la arrogancia, con el dominio y con la prepotencia.

    Esta es mi última contestación a usted. Tengo por norma no contestar a aquellos de los que me resulta evidente que vienen de mala fe por razones ideológicas. Así que abra usted un tema suyo y allí diga lo que quiera.
    Hasta nunca.
     
    #17
  18. POLAR

    POLAR Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2007
    Mensajes:
    829
    Me gusta recibidos:
    1
    Encuentro su contestación desproporcionada y desafortunada.
    Discrepo del soneto y de sus versos, de lo que dice el soneto y de como lo dice. No me refiero a su persona ni a sus mayores.
    Discrepo que el poeta comience un soneto hablando de si mismo diciendo lo bueno y puro que nace, para terminar señalando a los malos.
    Discrepo insistiendo en que no ha contestado a Anita1400.
    Insisto discrepando por que tengo libertad para discrepar. Insisto en afirmar que creo en la palabra y en la democracia.
    Respeto sus poemas y que escriba usted de lo que desee. Pero no comparto ni sus modos ni sus fondos y por ello discrepo y lo digo.
    Insisto en afirmar que su contestación me parece desproporcionada y desafortunada.

    Juan Angulo
    Polar
     
    #18
  19. Diana Krauter

    Diana Krauter Poeta Reconocido

    Se incorporó:
    8 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    708
    Me gusta recibidos:
    29
    Tal cual. Me uno a su causa. Digno de respeto su escrito y pensamiento.
    Un placer leerlo.
    Mis saludos
     
    #19
  20. Mian

    Mian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2007
    Mensajes:
    530
    Me gusta recibidos:
    0
    Magnífico en todos los sentidos, sin mas palabras.


    Un saludo.
     
    #20
  21. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchísimas gracias, Diana. Debería ser la causa de todos, especialmente la de aquellos a los que nos educaron en las perversiones del belicismo y con sudor y lágrimas hemos ido tomando conciencia.

    Un fuerte abrazo,
     
    #21
  22. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues solo y nada menos que un fuerte abrazo,
     
    #22
  23. NilO

    NilO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2007
    Mensajes:
    149
    Me gusta recibidos:
    2
    Me pareció un endecasílabo grandioso, con un grandioso motivo, ojalá este bello soneto llegue a oídos de la humanidad y la infrasociedad en que vivimos. Todo un honor leerte.
     
    #23
  24. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, NilO, y disculpa la tardanza en contestarte, pero estuve de viaje.

    Un abrazo,
     
    #24
  25. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Un poema que por desgracia siempre está vigente, estimado maestro Francisco, muy acertado, tanto el soneto como las décimas, es un verdadero placer pasar por tu excelente poesía.
    Un abrazo.
     
    #25
  26. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Buenos días Francisco:
    Excelente soneto, me gustó de veras. Fue publicado en 2007, pero sigue estando de rabiosa actualidad y quizá así será por siempre, porque, como hoy decía la viñeta del «Roto», La globalización es el califato del mercado, y ese es el futuro que parece que nos espera, el de la desigualdad y la miseria de los débiles. Caldo de cultivo de odio y guerras.
    Un abrazo, maestro, y me alegro de saludarle.

    Andreas
     
    #26
  27. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Así es, Antonio, desdichadamente, mientras no seamos capaces de establecer un sistema en que el libre desarrollo de cada uno no impida ni constriña el libre desarrollo de los demás sino que lo potencie. El ser humano lo conseguirá (o desaparecerá como especie después de arrasar el planeta y causar la desgracia de la inmensa mayoría). El gran enemigo es el egoismo, la insolidaridad y la visión miope a corto plazo.
     
    #27
  28. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Cuanto me alegra saber de ti Andreas. Yo ando muy viejito y ya no doy mucho de mí. Citas muy acertadamente la DESIGUALDAD. Es el gran cáncer del capitalismo que terminará comiéndosenos a todos porque además de injusta es ineficiente. Te recomiendo la lectura del magnífico libro del premio Nóbel J. Stiglitz "El precio de la desigualdad". Es categórico. Pero la visión de los grandes gerifaltes mundiales es miope y cortoplacista, y, si no somos capaces de defendernos, acabará con la Humanidad entera.

    Un abrazo.
     
    #28
  29. OSITO LINDO

    OSITO LINDO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.115
    Me gusta recibidos:
    637
    Género:
    Hombre



    Francisco

    Todos aquellos que como tú,
    conocemos la realidad de la vida
    bajo principios de honestidad y respeto,
    sentimos igual indignación,
    que gobiernos ambiciosos
    poco o nada les importe la vida humana,
    mientras ellos,
    mantengan activa la industria de las armas
    y se vayan apoderando de minas, petroleo
    y mercados,
    que les rindan inmensas ganancias.

    Maravilloso tu soneto satisfacción dejar mi huella
    al paso por tus letras.

     
    #29
  30. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443

    Si un día los hombres de buena voluntad nos uniéramos en un enorme abrazo y dijéramos NO al unísono contra la ambición desmedida que acaba con todo los Hombres de Presa retrocederían como alimañas descubiertas y la Paz se establecería para siempre entre los hombres.
    Un abrazo.
     
    #30

Comparte esta página