1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto a Huajuapan

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por FrancescoPiccolo, 26 de Diciembre de 2023. Respuestas: 3 | Visitas: 338

  1. FrancescoPiccolo

    FrancescoPiccolo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2023
    Mensajes:
    56
    Me gusta recibidos:
    67
    Género:
    Hombre
    Hay una ciudad, este Huajuapan querido
    ciudad que no debería mostrar
    que mucho se ha dejado maltratar
    y de donde casi nunca he partido.

    Ciudad mediana del fulgor perdido
    ciudad de la incandescencia solar
    el lugar de mi diario caminar
    lo tengo de sobra muy conocido.

    Terruño muy fuerte, ciudad felina,
    es para muchos la tierra del sol
    donde el lomerío nunca termina.

    En tus aguas un color tornasol,
    tú, ciudad multicolor de divina
    atmósfera: conformas tu crisol.
     
    #1
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  2. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    NUEVO TALENTO


    (Seleccionado por la administración entre
    usuarios con menos de un mes en el portal
    o menos de 40 TEMAS publicados)


    [​IMG]


    ¡FELICIDADES!
    BIENVENIDO A ESTA CASA
    MUNDOPOESIA.COM
     
    #2
  3. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.261
    Género:
    Mujer
    Felicidades, Fancesco, paisano. Un gusto leerte.
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estimado: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr un buen ritmo, prestar atención al número de sílabas, sino también a la ubicación de los acentos en los versos.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.

    En la cita te señalo aquellos de tus versos que están fuera de estas pautas.

    abrazo
    Jorge


     
    #4

Comparte esta página