1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

El duelo

Discussion in 'Poemas Generales' started by Indira, Apr 11, 2023. Replies: 0 | Views: 365

  1. Indira

    Indira Poeta recién llegado

    Joined:
    Feb 27, 2007
    Messages:
    67
    Likes Received:
    36
    I
    Visceral

    La ansiedad me cubre por las noches
    y no hay mapa situacional que me ubique
    por lejos o poco, en un contexto al menos no tan deplorable.

    Si mi configuración mental fue dada en mis primeros años,
    ¿Qué me hizo llegar a esto?
    ¿Cómo nos configuramos de niñxs?
    ¿Cómo llegamos a crear comportamientos conductuales
    o mecanismos de ser,
    que toman lugares en un clan,
    y en las formas de vincularnos?
    ¿Cómo llegamos a ser salvador, víctima o victimario?
    ¿De qué manera nos disfrazamos frente a otrxs?
    ¿Qué sostiene la mentira?
    ¿Qué queda cuando cae el antifaz?
    No existe.
    Nada existe.
    Porque nunca fue,
    y a la vez una piensa que lo fue todo.

    Visceral es la sensación del asco,
    del vomito,
    del cuerpo desgarrándose, entreabriéndose,
    despedazándose en los tejidos, en los músculos,
    en cualquier sostén que se desvanece
    en un grito que deja la garganta.
    Que entrega todo porque ya nada más importa,
    sólo dejar de sentir -un momento- la vida.



    II
    Las resentidas

    Como las histéricas de Freud.
    ¿Qué pasa si la historia juzga sobre una mirada patriarcal los hechos?
    ¿Puede haber resentimiento?
    ¿o el resentimiento juzga las violencias ocultas,
    menosprecia la opresión,
    y minimiza la manipulación,
    entramada en palabras de un amor discursivo y cobarde?
    La impotencia se desprende visceralmente.



    III
    Había pensado que de a dos,
    el mundo sería más chico
    y significaría el doble.
    Pero en algún momento pasé a olvidarme de mí.
    En qué momento mi valor pasó
    a ser medido por otras manos.
    Ya no estoy en el centro de mi vida,
    pues ya siento que no hay vida,
    sólo alguien viviendo tras de mí.

    La realidad provista ya no existe
    y hay que hacer nuevas conexiones neuronales
    para no tratar de buscar respuestas
    y leer códigos que ya no se encriptan con ese mismo lenguaje.
    Ya no existe;
    y la amargura no va a hacer ninguna agencia por sobre la realidad.
    Nadie debe ser dueño de quitarte el sueño,
    de quitarte el hambre, de quitarte las ganas de vivir.
    Y vas a estar golpeada,
    inerte en el piso,
    hasta que los colores que pinten tus manos,
    no estén afuera, sino en vos.
    Aprender a quererse no es tarea fácil,
    pero es imperioso para estar bien.


    IV
    Marzo

    Otoña,
    ya todo va ocupando su lugar.
    En el agua turbia decantan las ambigüedades,
    Las verdades que son verdades y las que no.
    Las que pesan como mercurio,
    como hierro. Frías, siendo témpano.
    Las que no pueden esconderse
    y precisan someter a otras verdades para ser creíbles.
    Se desprenden,
    y es necesario dejarlas ir.


    V
    Entierro

    Sepulto el dolor
    y el desmerecimiento,
    porque quiero que germine,
    que sea abono,
    en mi territorio.

    Mi cuerpo que no es lugar de conquista,
    que no te debe nada,
    que ya no espera nada,
    solo quiere soltar,
    descomponer
    y transformar.


    VI
    Hoy

    Una amiga dice que la antorcha está apagada.
    Nosotras intentamos no seguir replicando conductas
    que nos opriman entre nosotras mismas.
    ¿Por qué el daño hacia otrx?
    ¿Qué valido como persona con mi accionar?

    La antorcha está apagada porque muchxs otrxs
    se niegan a poder entender su lugar en el mundo,
    para no seguir oprimiéndonos.
    ¿Qué se valida dañando?

    Nuestros vínculos cada vez mas superfluos,
    Vestidos de “libertad de amor” y “libertad sexual”,
    Pretenden innovar con una historia que existe hace más de 30 años.
    Pero ahora, globalizado, neoliberalismo del amor, policonsumo de cuerpos.
    Hoy, CUIDAR es un acto revolucionario.
     
    #1
    Alizée, ERIS., bristy and 3 others like this.

Share This Page