1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Icnocuicatl

Discussion in 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' started by laTondocua, Jul 31, 2008. Replies: 3 | Views: 4854

  1. laTondocua

    laTondocua Poeta recién llegado

    Joined:
    Apr 12, 2008
    Messages:
    191
    Likes Received:
    14
    Ese acento de sus palabras,
    de la abuela Luz, las recuerdo
    tanto cuando estoy pérdida.

    Ella siempre me buscaba para
    atraparme , mientras yo
    estaba en árboles.
    Me buscaba y me buscaba,
    me quería abrazar fuerte.

    Me arrullaba mientras me cantaba,
    en náhuatl la historia de la muerte
    de sus antepasados,
    la historia del adiós, de cuando
    tus manos ya no tocan la tierra

    No entendía bien el canto,
    pero el oler su blusa tejida con hilos de seda,
    sus collares y las trenzas,
    acariciándome con sus manos arrugadas
    y morenas me hacían mas acurrucarme
    en la protección de su pecho.

    Acurrucarme en su olor,
    desahogarme con mi llanto,
    y al igual que ella abrazarla
    y apretarla fuerte , fuerte para
    que no se me fuera el consuelo.

    Era ese contoneo, de sus palabras,
    un arpa de su lengua,
    me apretaba más ,
    me apretaba para que no me escapará
    con los otros, por que me volvería
    tondocua.....

    Pero me escape....
    y arrepentida ando buscando
    el abrazo perpetuo donde
    nadie me hará daño.
     
    #1
  2. hectormaxx

    hectormaxx Moderador de FORO de GENERALES

    Joined:
    Aug 26, 2007
    Messages:
    10,012
    Likes Received:
    468
    #2
  3. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 9, 2007
    Messages:
    2,135
    Likes Received:
    35
    ¡Qué precioso tu verso!, amiga Tondoncua, ese recuerdo de tu abuelita, el susurro de su canción, el arrullo, mostrandote ese amor que caracteriza a las abuelas. Lamentablemente, yo no conocí a mi abuela, por ello al leer tu verso, siento como si también fuese arrullada por tu abuelita. Estrellas para tu hermoso verso y abrazos de Dilia.
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    3,493
    Likes Received:
    51
    Tondocua: ¿qué mejor momento para rememorar la existencia de ese «canto de lamentación», el prehispánico canto y sonido del «Icnocuicatl», que cuando muriera tu abuela Luz? Esos cantos o «lamentos» antiguos, en la tradición de los pueblos aztecas, hablan de la habilidad para afligirse y lamentar la pérdida de lo valioso, lo humano, lo propio, una virtud humana que se pierde, pues, hoy la gente mata, destruye, olvida y menosprecia... y no es capaz de sentir remordimiento, de guardar luto, de lamentar el daño que hace y la pérdida espiritual que provoca o que sufre sin culpa. Nos hemos endurecido como generaciones... cada vez más.

    Una parte del lamento nahuatl fue dejar abierta, en el canto, unas frases de consuelo y esperanza, que se enfatizan con el sonido de un tamborcito de madera (el teponaztli) y otro instrumento, que no recuerdo... tu poema transmite todo éso cuando describes a la abuelita que te lo cantara, con emoción y contoneo, con lengua de arpa, abrazándote y me imagino que, al abrazarte, decía en nahuált esas estrofas de aliento y esperanza...

    He oído a Lila Down cantando un «icnocuicatl». Los judíos tenemos nuestras propias versiones de «lamento», ante la muerte o la pérdida de algo amado, con estribillos cantados y todo.

    saludos,
    carlos
     
    #4

Share This Page