1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Telescopio

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Solsticio de primavera, 4 de Febrero de 2008. Respuestas: 1 | Visitas: 1359

  1. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    21 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    705
    Me gusta recibidos:
    41
    Telescopio




    Vista desde el Periscopio 1.
    Anotación de lo Divisado:​

    I
    Fraternizando la Apoteosis



    ¡Espera!, ¡el pináculo!, dije:
    el pináculo sulfuroso, dije:
    ¡ay!, y la urna de simil cristal.

    ¡Criatura de la lluvia!, criatura mirando al Ídolo dorado,
    a la flor del Papir, al perfume y al Tiranosaurio Rex,
    dije: ¡Espera!, ¡el pináculo sulfuroso!, dije:
    esta ardiendo…

    Espera a que te mastiquen la comida y sucumbirás.

    Y si enciendo la tele, y si leo el diario, y si
    escucho la radio. El mundo me bombardea:

    -“¡Estamos naufragando en un esquife!”
    ¡Que el mundo se rompe, que los hielos decrecen,
    que las masas se matan!
    ¡!Oh Grandioso Catafalco!!,
    yo no creo que las cosas estén tan mal.

    Repasemos algunos influjos:

    (¡nos controlan mediante la música!, ¡saben conceptuarnos los sentidos!)

    Mejor no, sigamos escribiendo.

    En una nódula algarabía lo he encontrado al Ser Humano desnudo,
    influenciado por tantas nuevas funciones, embelesado
    por los flujos y reflujos de las cuerdas genuflexiones.
    Y se denominan civilizados, la fantasía y los pájaros…
    ¿ellos sufren de ser incivilizados?
    ¿Los atormenta la reemisión??, ocaso de ojos rasgados.

    Todo es injuzgable, vivimos en Impecabilidad.

    El ser humano actúa como tiene que actuar.
    Aunque las leonas lo hagan para comer,
    aunque las plantas lo hagan y los grillos lo hagan y las nubes lo hagan,
    las naturalezas carecen de puntos de inflexión.
    ¿Acaso la bruma noctívaga zozobrando las restingas es pandémica
    por que destroza las quillas y las junturas
    calafateadas?
    Yo creo que no, no sirve de nada echar la culpa a los demás
    cuando son ustedes los que se infligen los flagelos.

    ¡Atención, Sometidos, dibujen sus dioses en el pentagrama…!


    ¡Saquéense sus capelinas baladí!
    ¡Saquéense los lóbulos de inútiles zarcillos!
    ¿De cuantas maneras diferentes se puede escribir?
    De las mismas en las que se puede sentir.
    …y si el esquife se hunde, y si mi paroxismo acrático e intertegumentario los aburre,
    acuérdense que nunca vuelvo a sentir igual.

    ¡La exaltación de los actos y las pasiones!
    ¡El accidente por el cual se pierden los sentidos y las acciones!





    Una vez que el barbero tomó el escalpelo
    dibujo el signo de la hoz sobre nuestras frentes,
    y nosotros, contentos con nuestro reflejo,
    nos ensimismamos en tribus plúmbeas como clanes obtusos,
    y discutimos, y nos gritamos, y nos gritaron,
    y me senté sobre la algarabía.
    Y todo, hasta los más insurrectos pleonasmos
    me importaron un carajo.


    Que hagan lo que quieran, que sean niños malos y rebeldes
    con pañuelos rojos y sevillanas
    y se arenguen apoteosis. Que vayan puerta por puerta
    fraternizando el final. Que salven ballenas y luego coman carneros.
    Que se emborrachen, que me escuchen, que no lo hagan, o que se maten,
    qué más da, el tiempo no existe y las naturalezas inexorablemente irán
    hacia donde tienen que ir.









    (el intentar cambios y pelear por el subjetivismo es inmanente al concepto.)
    (al correr la línea de la vida para una sola dirección no existen realidades paralelas.)





    Vista desde el Periscopio 2.
    Anotación de los Consternados:

    II
    En todo caso consternación.



    Casi no como, casi no tomo, casi no lucho,
    casi me apuesto.

    Casino

    Y espero que los vientos me vengan a buscar.
    Siempre vienen, y mi pluma casi no me habla,
    ella suena como la flauta de Pan.

    Entonces suena, y también el plectro rasguea,
    y la verdad, no creo en tantas cosas
    más sí en la libertad.
    Y esto es libertad, cada día, cada noche, y la luz…
    y la noche, yo no vivo, atizo.

    Las acacias de la sabana y las jirafas, el glaciar del Calafate,
    la isla Rapa- Nui, las ciudades de las antiguallas y los clarines,
    en el sueño despierto, y estoy allí, ahí, aquí, todo a la vez.

    Y eso, es la libertad.

    Y me pierdo, sí, tantas veces me pierdo…, y me aburro,
    y recorro, y lo busco, y te encuentro, allí, ahí, aquí, agazapado
    en el argavieso viendo la precipitación , tapado o tapada
    con diarios, luego de bruces, y la tinta homicida…Y eso, la verdad que no tengo idea que es,
    pero seguramente no es libertad. En todo caso consternación.




    Vista desde el Periscopio 3.
    Anotación de lo avistado y el Capitán Pleonasmo:

    III
    ¡Capitán Pleonasmo!



    Me siento atrapado en mi propia estructura,
    una jaula de membranas maravillosas
    y países prosternados ante las eternas posibilidades.

    -.Yo levanté cada pared, el techo
    nunca existió.-
    Subí por la escalinata helicoidal, ligero como el favonio,
    llegué hasta el pedúnculo, los sépalos y la corola. Bajé,
    es cierto, de adolescente
    por la fungiforme escalera, esa hecha con mis despojos,
    las drogas, la desilusión y el miedo.
    Estaba sólo, pero ahora soy.

    Me reinventé tantas veces…, como así lo hice
    con la pandiculación.
    ¡Y el péndulo!, ese de belladonas y adormideras
    entregándome a sus zondas de incrédula vehemencia
    también lastimó.

    Pero ahora, ahora soy.

    Algunos dicen que la literatura me salvó,
    yo creo que le hice un favor.


    Llegué cismático, con el ombligo todavía tajado,
    y no pensé en subir, simplemente lo hice.
    Y ahora cuando me vuelvo hacia atrás para mirar el sendero…
    -el camino fue sinuoso, pero siempre mío.

    Conozco los mecanismos, sus engranajes de sentencias,
    exégesis, imágenes, onomatopeyas
    y cambio de persona. Conozco cómo hacerlo,
    pero no cambiarlo sólo me retrocedería.
    Estas crisis siempre me deslumbraron.

    Ahora estoy ante el gran abismo
    socavado con mis propias garras soflamas, e intento zafarme,
    pero es difícil, casi imposible. Eso siempre me gusto…






    ¡Oh, ¡uy!, ¡iiiiiiiiiii!, ¡ah!, El Capitán Pleonasmo
    surcando la bóveda de cárdenos celajes va, su capote
    carmesí…, el cerúleo neoprene tersamente a su músculos
    prensado, unas gafas desteladas, la mano derecha alzada cual cenit.
    Cabello corto y engominado con raya al costado.

    Él baja desde el cielo…, audaz, apolíneo y peinado,
    ¡nunca sus dientes estuvieron tan blancos y refulgentes!
    La moda y el glam.

    Posiblemente tome martinis por las noches, no creo que le guste el fernet.

    Avanza
    impasible por las calles,
    su frente augusta en lo alto, sus harapos de corte italiano.
    Pero cuando llama el mal…

    Consternados:- “¡Oh, sagrado redentor, vente, vente aparearnos!
    Expía a las liendres, deshazte de las ladillas, acendra el tifus.
    Dinos por que calla el tímalo, por que escribo yo.”

    … … … …
    … … ...

    ¡Ya lo sé!, ¡ya lo sé!, conozco de la solanina de las Esclavas del Santo Sacramento,
    a mi también me juzgan a veces minusválido por no ser rehabilitado. Esas húmedas adoratrices…
    Pero puedo ver. Y los veo bajo un terreno húmedo
    apacentando como adipocira.
    Sus Héroes Solsticiales viven del equinoccio.

    (¡)

    Y eso, sin duda alguna, es hipócrita y aburrido.
    ¡Los soliviantan y los usan como somatén!, vamos, no seamos autoperseguidos,
    a todos nos duelen los azotes de sabernos vivos.​





    Vista desde el Periscopio 4.
    Anotación de tenue criatura:

    VI
    Bativarado


    ¡Su mente ha de nutrirse cómo el cielo del mar!
    Quimérica.

    ¡Su cuerpo se deteriorará como las aldabas por el herrumbre!
    Demasiado temprano.

    Se quedará sólo, tal vez, rodeado por historietas.
    Aherrojado.


    Se comenta en los zaguanes, en los conventillos, en la Boca, en San Telmo,
    que caminan sigilosos, casi en puntitas de pie,
    cuando la noche se ciñe y las nubes de metal agarrotan la luna. Se cuelgan de las ramas.

    Y son tan buenos, amenos y soñadores…, pero débiles, como la mantis
    encandilada por la luz.
    Disfuncionales.

    Y en estos tiempos, quien no lo quisiera ser.​



    Vista desde el Periscopio 5.
    Anotación de extraño Ser:

    V
    Con ustedes…Linterna Verde Mate.


    Se corre el telón, las luces circundan en viceversa
    una semiesférica plataforma ceñera, la mejor seña:
    sale el presentador.

    Damas y caballeros…, con ustedes…

    [Aplausos]

    Nuestro nuevo y apoplético Súper Héroe…

    [Aplausos]

    ¡Démosle la bienvenida a…Linterna Verde Mate!



    Con la aquiescencia de su propio ego, el apolónido quinqué
    desvahaja las ágatas flores de nácar como un rumiante
    en la alquería universal. Las arranca, ahh…
    ¡Cuantas “a”!

    Tiene el don de imaginarse lo que sea, pero también
    de joder a lo demás.

    Con su sortija, mhh…, controla a las marsopas,
    magulle el mesocarpio, pero no puede ver…que
    mientras se mueve el mundo mavonio, (siempre
    en contra de su estatus y voluntad), lo dejará atrás…
    Mhh…, ¡Cuantas “m”!

    ¡Cuantas “m” y cuantas “a”!…, ¡Má!..., ¡¡Mamá!! :

    Linterna Verde Mate: -“tendré los años que tenga, pero siempre tiendo
    a volver.” ​








    postillones y bestias de sueño proseguirán bajo las mas sofocantes oquedades, para hundirlos hasta los ojos en la fuente de seda

    Nocturno vulgar, A. Rimbaud.







    *ceñero es un neologismo de ceñar, no de señero. Desvahaja, de desvahado.
     
    #1
  2. *Sabrina*

    *Sabrina* Una niña gris

    Se incorporó:
    17 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    5.112
    Me gusta recibidos:
    142
    Son miradas, que a mi manera de verlo son internas,
    reflexivas y profundas, y que al final de cuentas,
    sólo hace ver que uno asi se mire 1000 veces y cresca
    en todos los aspectos, la mirada de niño sorprendido
    no dejará jamas de brillar...
    un gusto,Caballero
    Saludos.
     
    #2

Comparte esta página