1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

A ti extraño

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by lover, Jan 3, 2017. Replies: 6 | Views: 587

  1. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Joined:
    Apr 10, 2014
    Messages:
    1,307
    Likes Received:
    715
    Gender:
    Male
    A TI EXTRAÑO

    Busqué mis sueños dentro de utopías,

    la magia del amor en la locura
    el existir del alma, que desnuda
    oculta tras su sed, el alma mía.

    Busqué la nota mística del alba,

    el rozar del crepúsculo en la noche
    las caricias sedientas de su roce,
    anhelando fundir amor con alma.

    Busqué en los firmamentos esperanzas,

    los ocasos besaron mi dolor
    albores me negaron su perdón,
    la estrella cruel, mi vida despedaza.

    Busqué las llamaradas de su hechizo

    y beber de la paz de sus pupilas,
    quiero sus eufonías encendidas
    con sal y credo cómplice y proscrito.

    Busqué saciar mi sed, beber su sangre

    robarme lo sagrado de su savia,
    mandrágora suplica la plegaria
    acentuando con veneno fulminante.

    Busqué en el cáliz su placer excelso,

    consagrarme del cosmos que la habita
    beber su piel, su lágrima divina,
    ungida diosa virgen de mi verso.


    Busqué realidad en su candor
    vivir y conquistarle sus quimeras,
    saciarla de pasión en sus diademas
    atando filigranas al sentir.


    Escuchen cantos de lamentos mudos,
    el ruego profanado del amante
    que anhela redención en su romance
    postulado del dios en sus conjuros.
     
    #1
    Last edited: Jan 3, 2017
    Malena Marquez and libelula like this.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Observo, estimado Ernesto, una notable perfección métrica en tus endecasílabos, exceptuando, en mi opinión, el verso *, en donde la sinalefa ternaria me resulta de muy difícil ejecución. Con respecto a las estrofas, y aprovechando un término bastante general, digamos que todas son cuartetos mayores. Sin embargo, ten en cuenta que no has empleado un único modelo de rimas, sino que has optado por asonancias en los versos impares (utopías-mía; alba-alma), asonancias en los versos pares (dolor-perdón; pupilas-mentiras; habita-fantasía), versos blancos (5ª y 7ª estrofas) y consonancias en la última estrofa (sentir-existir).
    De modo que, viéndolo así, desde el punto de vista formal, es muy poco ortodoxo tu poema y bastante desordenado en sus esquemas de rima. El lenguaje es vehemente, culto, místico y lírico, aunque algunas veces emplees sintaxis entrecortadas (v11) y parecieras adjetivar con sustantivos, alterando las funciones sintácticas, en: robarme lo sagrario; lágrimas mentiras.
    Es un poema que escapa del común denominador, que refleja una actitud poética madura en cuanto a la diversidad del ritmo del verso y a la simbolización del tema en numerosas y bien logradas imágenes.
    Me dio mucho gusto volver a encontrarme con tu poesía.
    Un abrazo infinito en este nuevo año 2017.
    Hasta pronto.
     
    #2
    lover and libelula like this.
  3. Malena Marquez

    Malena Marquez Poeta veterana en el Portal

    Joined:
    Jan 6, 2015
    Messages:
    4,284
    Likes Received:
    4,260
    Gender:
    Female
    Bellísima poesía.
    Gracias por compartirla.
     
    #3
    lover likes this.
  4. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Joined:
    Apr 10, 2014
    Messages:
    1,307
    Likes Received:
    715
    Gender:
    Male
    Muy buenas tardes mi buen amigo, primero que todo, mis saludos deseando que su navidad e inicio de año hayan sido del todo maravilloso, gracias mi pana por pasar y dejar sus observaciones en mis letras, algo choretas pero escritas con amor, jejejejejeje, por otro lado mi pana ya le realice algunos cambios, espero estén menos malas, jejejejejeje. ciertamente hoy me puse a experimentar con las rimas buscando una variante, la verdad no estoy muy claro con las asonancias, jugué con con los versos 1 y 4 así como los 2 y 3, no estoy realmente claro las terminaciones de los versos, , creo que es mas fácil rimar con consonantes , los versos blancos la verdad no me llaman la atención por lo menos para crear con mi básico conocimiento.


    Mis saludos mi buen amigo, abrazos.
     
    #4
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Hola, Campeón! Sí. Definitivamente, las rimas asonantes son más difíciles de manejar, pero nada que no puedas lograr con algo de estudio y práctica. El oído, en el mejor de los casos, puede ser exquisitamente selectivo con los sonidos, pero hay reglas que aplicar para poder llegar a ellos con precisión y aprender a diferenciarlos sin faltar a las normas de la versificación. El arte de mezclar esos sonidos, el buen gusto al seleccionarlos y su nivel de aprovechamiento ya dependerá de las aptitudes artísticas, es decir del talento, y de la intención de cada poeta.
    Estas de nuestro compañero Jorge Busch Wernicke, «musador», son notas introductorias que deberías leer: http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-rima-asonante-descripcion.541710/ Te dejo también unas notas que escribí hace tiempo al respecto de las asonancias:

    ASONANCIAS.

    Hay 20 casos de rima asonante: los cinco correspondientes a las cinco vocales de las palabras oxítonas, más el producto de los cinco casos donde las vocales están en posición tónica con los tres casos donde la posición átona resultan de la asimilación de la 'e' a la 'i' y de la 'o' a la 'u', es decir, quince. Quince más cinco, esas son el total el número de combinaciones posibles.

    cinco vocales - palabras oxítonas (5)

    Sal, amar, vals, compás, mural, verdad (a)
    Ser, miel, mies, revés, usted, cristofué (e)
    Vil, morir, ají, lis, fin, ring (i)
    Don, arroz, color, col, sintió, dos (o)
    Tul, juventud, tabú, full, tutú, pus (u)

    Producto de las cinco vocales en sus tres posiciones tónicas (15)

    Ventana, brava, sotana, clara, llama, España (a-a)
    Estable, tarde, valle, lame, altares, llave (a-e)
    Destajo, cano, bravo, escapo, tanto, llorando (a-o)

    Estrella, marea, muerta, cuerda, sepia, pera (e-a)
    Muelle, duele, mete, viene, verde, leve (e-e)
    Cielo, cerro, bello, llevo, creo, dedo (e-o)

    Misa, mía, viva, rima, tibia, fibra (i-a)
    Tiñe, pide, escribe, dime, ríe, triste (i-e)
    Nido, frío, lirio, Cristo, tino, limo (i-o)

    Rosa, broca, trota, zorra, copla, mofa (o-a)
    Pobre, donde, sinsonte, corte, brote, oye (o-e)
    Plomo, colmo, corso, corcho, somos, encono (o-o)

    Pluma, entuba, cruza, chusma, turba, ruta (u-a)
    Pule, nutre, pudre, nube, hurte, numen (u-e)
    Escudo, truco, buzo, luto, pulpo, ayuno (u-o)

    REGLAS PARA IDENTIFICAR LA RIMA ASONANTE:

    a) Para casos de diptongos y triptongos, sólo se atiende al sonido vocálico a la hora de establecer la rima (no al semi-consonántico o semi-vocálico):

    "Perfilan
    sus líneas
    de mozos
    los chopos"
    (Jorge Guillén)

    Entre los dos primeros versos, la rima asonante es “í-a” (despreciando, en el vocablo “líneas”, el sonido “e”.)

    b) Las palabras agudas sólo pueden rimar con palabras agudas, pero las esdrújulas pueden hacerlo con llanas, despreciando la vocal postónica. Ej: “cálamo” puede rimar en asonante con “paso”. Es lo que se conoce (según terminología de Rafael de Balbín) como rima de perceptibilidad degradada:

    "Ya suben los compadres
    hacia las altas barandas
    Dejando un rastro de sangre.
    Dejando un rastro de lágrimas"
    (Federico García Lorca)

    c) Las vocales “i”, “u” en posición postónica, final de palabra, pueden equivaler a “e”, “o”, respectivamente (i-e | u-o). Ejemplo: “tesis” puede rimar en asonante con “mente” (i-e); y “cactus” con “mármol” (u-o)

    plicátil, mástil: infame, derrame
    débil, flébil, tesis: semen, temen, remen, blasfemen
    símil, inverosímil: lime, pide, dime, divide, olvide, escribe, tinte
    móvil, Tony: coche, noche, bloque, golpe, borde, abdomen, desorden
    mutis, cutis: curte, pudre, nutre, dude,

    Cactus: mármol, árbol, claro, ocaso, privado, campo
    Lemus: credo, lerdo, sincero, veneno, enebro, yeso
    Tifus, tribu: tipo, abismo, cariño, postigo, sencillo, tejido
    ONU, Opus: olmo, loco, devoto, angosto, pronto, solo
    Uso: humus
    _____________________________________________________

    Volviendo a tu poema. Entiendo que intentas cuartetos asonantados ABBA. En función de esta apreciación, señalo, en la cita, algunas fallas en las asonancias y aprovecho para dejarte ejemplos compatibles con las rimas sin tomar en cuenta, por supuesto, su adecuación al contexto poético:

    NOCHES: borde, sople, lote, responde, norte
    FETICHES: limpies, cicatrices, triste, hiciste, almizcle
    HECHIZO: rito, limpio, sitio, grito, vidrio
    REGAZO: espacio, mazo, rastro, pasto, cuarzo
    SANGRE, AMAMANTE: madre, tarde, hable, carne, jarabe
    AGRAVIO: calmo, astros, guardo, salto, abasto
    CONSUELO: bello, tierno, abierto, cuello, cuaderno
    QUIMERAS: ferias, lerdas, muelas, puerta, zeta
    HORAS: rojas, estopa, copla, enamoras, tonta
    OLVIDO: peligro, motivo, sitio, libro, castillo
    MUDOS: supo, escrúpulo, lupus, turco, surco
    OMNIPOTENTE: temes, muerde, verde, imberbe, sureste
    COSMOS: solo, soplo, loco, estólido, mosto

    Un abrazo infinito, y gracias por tu buena actitud ante la crítica.
     
    #5
    Last edited by a moderator: Jan 4, 2017
    lover likes this.
  6. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Joined:
    Apr 10, 2014
    Messages:
    1,307
    Likes Received:
    715
    Gender:
    Male
    Mi buen amigo, siguiendo sus buenos consejos realice los cambios necesarios en los versos a fin de que medianamente exista una coherencia, espero estar mas cerca jejejejejejeje. de pana mil gracias mi hermano por su dedicación al instruir.



    Mil gracias una vez mas.
     
    #6
  7. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Joined:
    Apr 10, 2014
    Messages:
    1,307
    Likes Received:
    715
    Gender:
    Male
    Para mi es un placer linda amiga, gracias por su cálido comentario a mis humildes letras.

    Abrazos.
     
    #7

Share This Page