1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Autodestructivos

Tema en 'Ensayos' comenzado por SOTOSOTO, 5 de Agosto de 2025 a las 2:57 PM. Respuestas: 4 | Visitas: 48

  1. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    1.553
    Me gusta recibidos:
    1.615
    Género:
    Hombre
    La historia de la humanidad se ha caracterizado por una sucesión interminable de conflictos bélicos que han sembrado la destrucción y la muerte en todo el mundo. Desde principios del siglo XX hasta la actualidad, hemos sido testigos de una larga lista de guerras que han devastado naciones y comunidades, dejando en su estela un rastro de sufrimiento y dolor.

    La Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Guerra Civil en España y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fueron tres de los conflictos más devastadores del siglo XX, que resultaron en la pérdida de millones de vidas y la destrucción de ciudades y pueblos enteros. La Guerra Fría (1945-1991) también fue un período de tensión y conflicto que se manifestó en guerras y conflictos regionales en todo el mundo.

    En Asia, la Guerra de Corea (1950-1953) y la Guerra de Vietnam (1955-1975) fueron dos de los conflictos más sangrientos de la segunda mitad del siglo XX. En África, la Guerra Civil de Nigeria (1967-1970), la Guerra Civil de Angola (1975-2002) y la Guerra Civil de Somalia (1991-actualidad) son solo algunos ejemplos de los muchos conflictos que han azotado y azotan al continente.

    En Oriente Medio, la Guerra del Golfo (1990-1991), la Guerra de Irak (2003-2011) y la Guerra Civil Siria (2011-actualidad) han sido y son algunos de los conflictos más destacados de las últimas décadas. El actual genocidio en Gaza y la guerra de Putin, son otros ejemplos trágicos de la violencia y la maldad, que no cesa.

    A pesar de la magnitud y la frecuencia de estos conflictos, parece que la humanidad no ha aprendido de sus errores. Seguimos siendo testigos de la misma codicia, la misma ambición y la misma falta de empatía que han caracterizado a los conflictos humanos a lo largo de la historia. Somos siempre iguales, y nunca aprenderemos.

    La historia se repite, y los mismos patrones de comportamiento se manifiestan una y otra vez. La guerra y la violencia siguen siendo una parte integral de la condición humana, y parece que no hay forma de escapar de este ciclo de destrucción y muerte. Somos una especie que parece condenada a repetir los mismos errores, sin aprender de sus consecuencias. Y ahora con poder para destruir el planeta.
     
    #1
    Última modificación: 5 de Agosto de 2025 a las 3:11 PM
    A Évano, dragon_ecu y Alde les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    17.668
    Me gusta recibidos:
    14.455
    Género:
    Hombre
    La historia se repite con patrones de comportamiento similares en cada conflicto, la codicia y la ambición.
    La humanidad parece no aprender de sus errores, convirtiendo su afán en consecuencias devastadoras.

    Saludos
     
    #2
    A Évano le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.714
    Me gusta recibidos:
    12.591
    Género:
    Hombre
    La historia es exactamente la misma, sin importar las explicaciones que se den.

    Es complicado aceptar las propias responsabilidades. Es sencillo asignar a otros las culpas. Y además descalificar a los opuestos.
    Esta táctica se llama polarizar. No hay términos medios, es conmigo o contra mi.

    Pero la realidad es diversa. La diversidad es una herramiental natural de supervivencia.

    La polarización y la diversidad parecen contradecirse y sin embargo estas coexisten en escalas diferentes.

    Cuando la polarización supera a la diversidad hablamos de totalitarismo.

    Esa es la realidad simple tras centenares de proclamas polarizantes.
     
    #3
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.905
    Me gusta recibidos:
    6.934
    Género:
    Hombre
    Lo "gracioso" es que en realidad las guerras siempre las maquinan unos pocos (muy pocos), que utilizan a sus pueblos como si fueran hormigas a las órdenes de la hormiga reina.
    ¿Qué es más determinante y tiene más culpa, la maldad de unos pocos o la estupidez de la masa? ,,, esa es la pregunta del millón.
    En cualquier caso ciertamente el ser humano es una especie enormemente destructiva y autodestructiva, si hay apuestas galácticas seguro que se paga muy caro que los humanos pasemos del siglo XXI o XXII :)
     
    #4
    A Évano le gusta esto.
  5. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.881
    Me gusta recibidos:
    5.534
    Género:
    Hombre
    La idiotez humana parte de que creen que no son animales.

    Siguen siendo animales. El más fuerte, el más cabrón, el que mejor se adapta o, rara vez, el que más suerte tiene, es el que gana y prospera y machaca al otro y a la otra manada.

    No hay que estudiar mucho. La simplicidad abre la mente.

    El humano, en su soberbia estupidez, se pierde bailando, pintando, escribiendo y haciendo el gilipollas cuando la natura y el universo es simple.

    Suerte que algunos pocos vamos dejando de ser animales. Aunque es lo mismo, nos machacarán igual.

    Salud os. Os saludo.
     
    #5

Comparte esta página