1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Aves del paraíso

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Jara blanca, 20 de Junio de 2018. Respuestas: 3 | Visitas: 506

  1. Jara blanca

    Jara blanca Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2018
    Mensajes:
    190
    Me gusta recibidos:
    256
    Género:
    Mujer
    Aves del paraíso

    A veces los poemas nacen sin previo aviso...
    La pluma en raudo vuelo dibuja sentimientos
    escribe sin censura y no pide permiso,
    creando remolinos que se beben los vientos.

    A veces los poemas ¡aves del paraíso!
    revisten de colores los más tristes cimientos.
    El verso ante el dolor se rebela insumiso
    y arrasa en su belleza los más duros tormentos.

    A veces... ¿digo a veces? y ¿por qué digo esto?
    No es la consecuencia de un calculado gesto;
    es siempre, que el poema es la esencia más pura.

    Es bella melodía que restaña y que cura...
    Aunque a veces parezca que nos arranca el alma;
    la viste de dulzura, serenidad y calma.

    Jara Blanca
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Se ve estimada Jara que el verso alejandrino se te da muy bien; en esta ocasión has hecho un soneto con dos serventesios y dos tercetos hechos estos, curiosamente, en pareados lo que no es muy común.

    Para cerrarlo has usado una de esas palabras algo "malditas" en las rimas pues abocan a la rima que se llama "previsible"; me refiero a "alma" que nos lleva directamente a "calma", aunque esa palabra, en el contexto del verso final, no me suena para nada ripiosa.

    Te diré para terminar que en esta ocasión, al contrario de tu anterior edición, sí que observo que destacan las asonancias en -eo de los versos del primer pareado con los versos 2,4, 6 y 8 de los serventesios, quizás se deba a la proximidad de repetición vocálica en las rimas de los versos 8º,9º y 10º que es donde más se nota. Acaso si ese pareado en -eo, hubiese sido el último no se notaría tanto.

    Saludos cordiales.
     
    #2
    Última modificación: 20 de Junio de 2018
  3. Jara blanca

    Jara blanca Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2018
    Mensajes:
    190
    Me gusta recibidos:
    256
    Género:
    Mujer
    ¡Mil gracias! Gracias por tu llamada de atención sobre las asonancias. Te confieso que nunca he tenido en cuenta las asonancias entre tercetos y cuartetos o serventesios... Sí entre cuartetos y entre tercetos, pero a partir de ahora lo tendré muy encuenta. Lo de la rima de "alma" y "calma" puede que sea ripiosa, pero es justo lo que quería decir, no escribí eso por cuestión de rima.
    Gracias nuevamente por tu atención.
    Saludos cordiales.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Sikus

    Sikus Invitado


    "El verso ante el dolor se rebela insumiso
    y arrasa en su belleza los más duros tormentos"
    ¡Que así sea siempre!
    Un soneto preciosísimo en toda la extensión de su mensaje.
    Hoy hay demasiados motivos de dolor, por más que sean superados por los de gozo, pero siempre rueda una lágrima... que sea tinta, pues, y escriba sonetos!
    Fuerte abrazo amiga poeta!!!!
     
    #4

Comparte esta página