1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Breve reseña sobre la jitanjáfora

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Ligia Calderón Romero, 4 de Agosto de 2012. Respuestas: 18 | Visitas: 5648

  1. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Estimados lectores:

    Coloco este tema aquí por no encontrar un sitio más adecuado, puesto que todos los talleres son algo específicos y no encontré dónde podría calzar. (de no ir acá alguien quizá se encargue de moverlo al sitio adecuado)

    Jitanjáfora

    Sus orígenes:
    El 1929, Alfonso Reyes —figura intelectual mexicana— rescata el término “jitanjáfora” palabra que había usado Mariano Brull poeta cubano en uno de sus poemas.

    Leyenda
    Filiflama alabe cundre
    ala olalúnea alífera
    alveola jitanjáfora
    iris salumba salifera.

    Olivia oleo olorife
    alalai cánfora sandra
    miligítara girófara
    zunbra ulalindre calandra.


    La jitanjáfora es una figura retórica cuyo enunciado carece de sentido común, podríamos decir entonces que es una composición poética con palabras o expresiones, en todo o en parte, inventadas y que no pretende resaltar el lenguaje cotidiano como tampoco mantener una coherencia léxica si no más bien resaltar sus valores fónicos, sin que se excluyan los textos con cierta coherencia entre la mezcla de vocablos reales y aquellos inventados o bien vocablos compuestos por dos o más palabras siempre y cuando se logre su objetivo de sonoridad.

    La jitanjáfora puede ser pura o impura al respecto al única nota que encontré apunta a que pura es la que escribiera Mariano Brull que originó el nombre de esta estrofa, citada en orígenes. Según los datos encontrados las demás de este mismo autor son impuras. (véase el link en fuentes)



    Esta estrofa fue cultivada por los vanguardistas. En su obra “El señor presidente” fue utilizada por Miguel Ángel Asturias, así como otras figuras de renombre en la literatura las han usado en sus obras entre ellos: Lope de Vega y Sor Juana Inés de la Cruz.
    Ejemplos:

    Piraguamonte, piragua,
    Piragua, jevizarizagua.

    En una piragua bella.
    toda la popa dorada,
    los remos de rojo y negro,
    la proa de azul y plata,
    iba la madre de Amor
    y el dulce niño a sus plantas.
    El arco en las manos lleva,
    flechas al aire dispara;
    el río se vuelve fuego,
    de las ondas salen llamas.
    ¡A la tierra hermosas indias,
    que anda el Amor en el agua!

    Piraguamonte, piragua,
    piragua, jevizarizagua.
    (Lope de Vega)

    A la dana, dina,
    a la dina, dana,
    a la dana dina.
    Señora divina,
    a la dina, dana,
    Reina soberana.
    Quien quiera que sea
    la que hoy ha nacido
    que el suelo ha vestido
    de verde librea,
    Egipto la vea,
    su bella gitana,
    a la dina, dana,
    (Lope de Vega)

    Veamos otros ejemplos:

    Poema de la ele
    Tierno glú-glú de la ele
    ele espiral de glú-glú.
    En glorígolo aletear:
    palma, clarín, ola, abril…
    Tierno la-le-li-lo-lu,
    verde tierno, glorimar…
    ukelele… balalaika…
    En glorígoro aletear,
    libre, suelto, saltarín;
    ¡tierno glúglú de la ele!

    Emilio Ballagas


    El joven Telémaco (Zarzuela)
    Suripanta, la suripanta,
    maqui, truqui del somatén.
    Sun fáribun, sun fáriben,
    maca trunquí, suripantén.
    ¡Suripén!
    ¡Suripanta, la suripanta,
    melitonimen! ¡Son pen!

    Eusebio Blasco

    Algunas obras suelen contener la alteración de palabras contiguas como intercambio de sus terminaciones, veamos un ejemplo:

    Ahora que los ladros perran,
    ahora que los cantos gallan,
    ahora que albando la toca
    las altas suenas campanan;
    y que los rebuznos burran,
    y que los gorjeos pájaran
    y que los silbos serenan
    y que los gruños marranan
    y que la aurorada rosa
    los extensos doros campa,
    perlando líquidas viertas
    cual yo lágrimo derramas
    y friando de tirito
    si bien el abrasa almada,
    vengo a suspirar mis lanzos
    ventano de tus debajas.
    Tú en tanto duerma tranquiles
    en tu rega camalada
    ingratándote así burla
    de las amas del que te ansia
    ¡Oh, ventánate a tu asoma!
    ¡Persiane un poco la abra
    y suspire los recibos
    que esta pobra exhale alma!
    Ven, endecha las escuchas
    en que mi exhala se alma
    que un milicio de musicas
    me flauta con su compaña,
    en tinieblo de las medias
    de esta madruga oscurada.
    Ven y haz miradar tus brillas
    a fin de angustiar mis calmas.
    Esas tus arcas son cejos
    con que flechando disparas.
    Cupido peche mi hiero
    y ante tus postras me planta.
    Tus estrellos son dos ojas,
    tus rosos son como labias,
    tus perles son como dientas,
    tu palme como una talla,
    tu cisne como el de un cuello,
    un garganto tu alabastra,
    tus tornos hechos a brazo,
    tu reinar como el de un anda.
    Y por eso horo a estas vengas
    a rejar junto a tus cantas
    ¡y a suspirar mis exhalos
    ventano de tus debajas!

    José Manuel Marroquín Ricaurte©

    Fuentes Internet.

    http://www.baquiana.com/numero_xxxi_xxxii/Ensayo_II.htm
    https://poes1a.wordpress.com/category/jose-manuel-marroquin-ricaurte/

    Otro link donde pueden consultar:

    http://retorica.librodenotas.com/Recursos-estilisticos-semanticos/jitanjfora
     
    #1
  2. Cisne

    Cisne Invitado



    Querida Ligia
    Apenas leí tu trabajo sobre la Jitanjáfora fui a investigar
    y agradezco infinitamente que hoy nos dejes aquí toda esta valiosa
    información que nos enriquece y nos anima a ponerla en práctica.
    Estoy guardando este link para estudiar con más detenimiento en cuanto
    el tiempo y el ánimo me lo permitan, consultando en las fuentes de internet
    que nos dejas.
    Gracias por investigar y compartir con nosotros.
    Abracitos con todo mi cariño
    Ana
     
    #2
  3. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Gracias Ligia por traer a colación este tipo de versares.

    A mi parecer muy particular (y mi dolor de cabeza resultante) se precisan muchas tablas para hacerlo bien.

    Recibe el mejor de los abrazos.
     
    #3
  4. Vital

    Vital Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    16 de Enero de 2010
    Mensajes:
    24.547
    Me gusta recibidos:
    8.975
    Género:
    Hombre




    Muy interesante conocer estos recursos que me resultan graciosos y entretenidos. Denotando por su inercia que en otros tiempos las letras eran escritas en oro fino. Muy grato tu compartir que sin duda enriquece el sentir poético de todos.
    Gracias por tu noble intención Ligia. Te dejo estrellas y mi alegre paz.
    Vidal
     
    #4
    Última modificación: 4 de Agosto de 2012
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Ligia,
    por el trabajo de recopilación que has traído
    para que todos nos informemos sobre este punto tan singular de la poesía creativa y recreativa.
    Son de seguir los ejemplos que incluyes, como un desafío intelectual que nos pone a prueba, aparentemente son sencillos pero en la práctica no lo son tanto;
    Con tu habitual generosidad, nos alcanzas tu trabajo para que podamos disfrutarlo todos;
    un abrazo, con todo mi cariño,
    Eduardo
     
    #5
  6. Verito

    Verito Exp..

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.629
    Me gusta recibidos:
    30
    Woooow! yo no sabía que existia este estilo,
    vaya que me quedo sorprendida, hasta me dió ganas de hacer una JITANJÁFORA,
    mi querida LIGIA, agradecida estoy por compartir esto con nosotros...
    TE QUIERO MUCHOO, ahora me voy a leer tu poema jejej
    hasta la vista:::hug:::
     
    #6
  7. Matilde Maisonnave

    Matilde Maisonnave Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    5.110
    Me gusta recibidos:
    279
    Interesante y hasta graciosa propuesta nos dejas querida Ligia.
    ¡Muchas gracias amiga!

    Abrazos
     
    #7
  8. ROSA

    ROSA Invitado

    Gratificante AMIGA lIGIA agradezco infinitamente que hoy nos dejes aquí toda esta valiosa
    información sobre la Jitanjáfora , un palo más a la poesia. Nunca está de más aprender cosas nuevas. Hay un refran que dice..."No te acostaras sin saber una cosa más" jejejej y así es, todos los días se aprende algo nuevo. Me encanta ver tus letras niña.Un beso y un abrazo grande.
     
    #8
  9. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    Si mal no recuerdo hace algunos años escribí algo en este estilo por haber leído algo al respecto, no recuerdo ni donde, celebro que hayas traído a colación el tema bien documentado.
    Te felicito por la iniciativa y dedicación a la poesía de todos los tiempos...:::hug:::
    [​IMG]
     
    #9
  10. marea nueva

    marea nueva Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    13.700
    Me gusta recibidos:
    2.395
    Ligia: Que interesantes datos , gracias por compartir y abrir una ventana más para los que menos sabemos, te dejo un abrazo muy grande!
     
    #10
  11. Víctor Ugaz Bermejo

    Víctor Ugaz Bermejo refugio felino

    Se incorporó:
    8 de Julio de 2006
    Mensajes:
    13.774
    Me gusta recibidos:
    466
    Género:
    Hombre
    Despliegue de búsqueda, conquista de logros.


    Mi gratitud por compartir todo esta reseña, que es toda un enseñanza en lo personal por toda la información recopilada, cuyo trabajo lo disfruto y admiro, por la nobleza tuya de exponerla. Mis sinceras felicitaciones querida poetisa.
     
    #11
    Última modificación: 5 de Octubre de 2012
  12. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    harto interesante, muchas gracias por la perla


    saludines
     
    #12
  13. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.796
    Género:
    Mujer
    Curioso nombre para curiosa entrega. Gracias por compartirla, es estimulante aprender.

    Estrellas

    Palmira
     
    #13
  14. lore1

    lore1 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    8.034
    Me gusta recibidos:
    591
    Muy interesante tu aportación Ligia, aunque a mí me resulta difícil, es de gran valor esta forma de hacer verso. Un abrazo.
     
    #14
  15. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Interesante tema nos compartes Ligia sobre la jitanjáfora, no la había escuchado nunca, eso de poner palabras inventadas es todo un entretenimiento, me gusta, un placer haber encontrado tus explicaciones.

    Besos.
     
    #15
  16. JFelipe

    JFelipe Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2012
    Mensajes:
    2.658
    Me gusta recibidos:
    413
    ¡Genial!
    Me ha parecido muy interesante. Un día de estos me pondré manos a la obra, aunque me parece difícil hacerlo bien.
    Guardado en mi memoria queda para un día de aventuras.
    Muchas gracias por compartir y muchos besos (con tu permiso).
     
    #16
  17. Rigel Amenofis

    Rigel Amenofis Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2009
    Mensajes:
    4.506
    Me gusta recibidos:
    1.564
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por este aporte querida Liga, por tomarte el tiempo de buscar en internet ejemplos y muestras del tema; pues aunque había encontrado poemas parecidos y leído algunos nunca me había puesto a examinar sus fundamentos. Y es una interesante propuesta, me estoy animando a escribir alguna haber como me sale. Un saludo afectuoso.
     
    #17
  18. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    me gusta que nos compartas tu sabiduría, y más expresiva aún de tus palabras, mil besos
     
    #18
  19. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    957
    Un trabajo de investigación admirable querida Ligia. Yo es la primera vez que oía esa palabra, no tenía ni idea de que esto existiera. Gracias por iluminarnos.
    Besos, poetisa.
     
    #19

Comparte esta página