1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cómo leer un poema de amor cuando no te escribo a ti

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Jose Anibal Ortiz Lozada, 24 de Abril de 2025 a las 7:44 AM. Respuestas: 8 | Visitas: 138

  1. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    1.077
    Me gusta recibidos:
    1.487
    Género:
    Hombre
    (poema sin destinatario que se parezca a tu sombra)

    Es sencillo:
    primero, desordena el orden de las palabras
    hasta que digan lo que no dije.

    No busques pronombres,
    no hay “tú” que sobreviva intacto
    cuando la metáfora ha sido amputada.

    Lee entre líneas
    como si las líneas fueran caminos interrumpidos
    por besos que nunca llegaron al papel.

    La tinta no soy yo.
    Es el eco de una voz que quise tener
    y se disolvió en café frío y libros subrayados
    por otras manos.

    No preguntes si hablo de ti.
    Ni siquiera yo sé a quién le puse esta herida
    con la forma exacta de tus silencios.

    El poema,
    ese animal extraño que duerme en la palabra “ausencia”,
    se arrastra sin nombre hasta tus pupilas
    y muerde la parte de ti que todavía espera
    que esto se trate de amor.

    Pero no.
    Esto es solo un accidente gramatical,
    una errata emocional que se fue haciendo verso
    porque no supe cómo deletrear tu adiós.

    Así que lee.
    Lee sin esperarme.
    Lee sin imaginarme.
    Lee como quien ama sin saber por qué,
    o a quién.
     
    #1
    Última modificación: 24 de Abril de 2025 a las 7:46 AM
  2. Halcon 0

    Halcon 0 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    8.372
    Me gusta recibidos:
    7.494
    Género:
    Hombre
    Siempre habrá quien al leerlo se hace destinatario de sus letras querido amigo.
    Siempre es un placer sumergirse en su obra querido amigo.
    Siempre un fuerte abrazo.

     
    #2
    A Alde le gusta esto.
  3. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.348
    Me gusta recibidos:
    12.919
    Género:
    Hombre
    Cuando se escriben líneas que salen del corazón, siempre habrá quien las reciba con los brazos abiertos.

    Saludos hasta PR
     
    #3
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.771
    Me gusta recibidos:
    16.257
    Género:
    Mujer
    Vale que el alma se pierda en enredos de palabras. Un gusto leerte.
     
    #4
  5. El emperador

    El emperador Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2025
    Mensajes:
    205
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Cómo siempre usted es un genio! Un abrazo
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    Se lee el poema, se lee y se encuentra un berenjenal de palabras donde se enredan los pies.

    [​IMG]
     
    #6
    A dragon_ecu le gusta esto.
  7. Rosa Reeder

    Rosa Reeder Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2009
    Mensajes:
    2.683
    Me gusta recibidos:
    1.008
    Género:
    Mujer
    Este poema es un ejercicio de introspección poética, donde el lenguaje se convierte en refugio y ruina al mismo tiempo. Con tono íntimo y confesional, el hablante desenmascara el proceso creativo como un intento fallido de decir lo indecible: el dolor de una ausencia que no tiene destinatario claro, pero que se siente profundamente real.


    El poema renuncia al amor romántico como centro y lo reemplaza por una búsqueda más abstracta, más humana: entenderse a uno mismo a través del caos de las palabras. Es un texto que habla del fracaso del lenguaje para contener lo emocional, y de cómo, aun así, seguimos escribiendo, como si cada verso pudiera devolvernos una parte de lo perdido.


    Al final, más que una carta a alguien, es una carta a lo que no pudo ser, escrita con la tinta de lo que duele cuando se calla.

    Excelente

    Saludos cordiales
     
    #7
  8. Iván Terranova Cruz

    Iván Terranova Cruz El Gitano.

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    14.353
    Me gusta recibidos:
    12.756
    Género:
    Hombre
    Después, del excelente análisis, elaborado, por nuestra compañera Rosa REEDER
    qué más se puede decir ?. La verdad, simplemente felicitarlo por la excelencia de
    su insuperable poema.
    Sinceramente:
     
    #8
    A El emperador le gusta esto.
  9. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    1.077
    Me gusta recibidos:
    1.487
    Género:
    Hombre
    Quería hablar del amor que ya no se puede decir con nombres propios. De ese sentimiento que se escribió solo, entre los silencios, los errores y las ausencias.

    No es un poema de amor tradicional. No tiene un tú claro, ni un yo estable. Es una búsqueda entre ruinas, un intento de entender si lo que quedó fue amor, olvido o simplemente una serie de frases mal colocadas que ahora duelen.

    Cuando digo “no busques pronombres”, es porque ya no hay identidades firmes. El “tú” podría ser cualquiera —quizás fuiste tú, quizás fui yo imaginando que eras tú.

    Cuando digo “la tinta no soy yo”, me refiero a que lo escrito ya no me representa del todo. Soy yo, pero también soy una versión herida de mí que ya no sabe si escribe para sanar o para recordar.

    Este poema es como un espejo roto: cada verso refleja una parte distinta del mismo sentimiento, pero no se puede ver el rostro completo.

    Es, en esencia, un poema para alguien que podría haber sido, pero no fue, o que fue, pero ya no está, o que tal vez nunca entendió que era el destinatario.

    Y por eso lo cierro diciendo:
    "Lee sin esperarme. Lee sin imaginarme."
    porque a veces escribimos para dejar ir, no para ser encontrados.
     
    #9
    A El emperador le gusta esto.

Comparte esta página